You are on page 1of 29

plan de capacitacion

para

promotores
de la noviolencia

la comunidad para el desarrollo humano


MOVIMIENTO HUMANISTA
plan de capacitacion
para
promotores de la noviolencia

¿a quiénes está dirigido?


a todas aquellas personas que han decidido ser constructores de
una comunidad educativa, una sociedad y una forma de vida no
violenta

lo primero...
en momentos en que las sociedades están en crisis es válido
preguntarse: ¿deseo vivir? y si la respuesta es afirmativa, también es
justo preguntarnos ¿en qué condiciones deseo vivir?. este material
es un aporte de personas que trabajamos en todo el mundo, para
modificar las condiciones que provocan dolor y sufrimiento. para
lograr esto trabajamos en la construcción de un gran movimiento
social, que una a todas las personas que sienten y creen que el ser
humano es lo más importante.

vemos como los niveles de violencia están aumentando día a día. no


solo la violencia física, sino la violencia económica, racial, religiosa,
sexual, psicológica, etc. vemos como nuestros hijos crecen en un
ambiente, donde la drogadicción , el alcoholismo y la delincuencia
aumentan.

la violencia existente no es problema simplemente personal ¿cómo


podría entenderse entonces que millones de personas, estemos
sintiendo como aumenta la violencia en nuestras vidas, cómo
sentimos que crece la incomunicación y el aislamiento, la frustración
y la desesperanza?.

este problema no es para que lo resuelva cada uno solo.


¡necesitamos abordarlo entre todos! aspiramos a que nosotros y
nuestros niños y jóvenes tengamos espacios de creación y
recreación, y que crezcan en un entorno de alegría y seguridad, sin
temor. por eso te proponemos un reencuentro con tus virtudes,
talentos y valores para construir el mundo que aspiramos.

los trabajos personales contenidos en este plan de capacitación se


pueden desarrollar en cualquier orden dependiendo de las
necesidades personales o del grupo, sin embargo sugerimos seguir
el orden de esta publicación para la mejor comprensión de los
temas. también el desarrollo de cada reunión tiene un orden
sugerido, pero este puede ser cambiado de acuerdo a la necesidad o
características del grupo con el que se trabaja.

rol del conductor (promotor)


el rol del conductor consiste en dar el encuadre inicial; presentar
cada paso del trabajo (dando una explicación simple de cómo se
trabaja) y procurar que todos participen. mientras menos intervenga
el conductor, más y mejor pueden intercambiar y ganar en
experiencia los participantes. es importante aclarar desde el inicio
que en estos trabajos no juzgamos ni cuestionamos
moralmente las situaciones personales de nadie.

el conductor tiene que atender a que en las intervenciones e


intercambios los participes tienen que hablar sobre la propia
experiencia. no se debe teorizar o contar experiencias de terceros.

¿cómo utilizar este plan de capacitación?


este plan consta de dos partes: una referida a trabajos formativos
personales y otra referida a aspectos organizativos. este plan se lo
puede desarrollar en reuniones semanales que duren entre una hora
y una hora y media máximo. en cada reunión se trabajan las dos
partes y así siguiendo. recomendamos iniciar cada reunión con
puntualidad, con quienes estén, y “arrancar” con un pequeño juego
“rompe hielos” que no tome mucho tiempo; así mismo, es importante
que nos ajustemos al tiempo sugerido para cada reunión.

intenta recuperar en cada reunión las reflexiones de las anteriores


reuniones.

si estos temas te han sido útiles, lo mejor que puedes hacer es


compartirlo con otros.

paz, fuerza y alegría para ti!


movimiento humanista – la comunidad
taller motivacional

objetivo
generar un registro interno de fe en el ser humano, que movilice a
los participantes a comprometerse activamente en la campaña por
una comunidad educativa no violenta.

materiales: dos papelotes, dos marcadores o más, maskin, díptico


informativo.
tiempo: 1 hora y cuarto con grupos de hasta 30 personas.

ejercicio:
el facilitador invita a los participantes a ponerse de pie, caminar por el salón
y comenzar a encontrarse con la mirada de los otros, reconocer a cada uno
de los miembros del grupo. luego invita a que se saluden como lo harían
normalmente. siguen caminando y se les invita a saludarse de forma más
originales: con las orejas, con las rodillas, con los codos, con la espalda, con
la frente, con la panza, con la nariz, etc. etc. luego, los invita a hacer un
círculo y, en silencio, les pide que observen su cuerpo, que dejen todo lo que
tienen pendiente afuera, y que se concentren la próxima hora en lo que
sucederá con cada uno de ellos en este espacio. (5 minutos)

secuencia # 1
el facilitador en el centro del círculo, promueve el juego dramático de un
extraterrestre que llega al planeta tierra, a un país llamado ecuador. describe
lo que ve en ese país, describe lo que ve de la gente, y luego pide en
calidad de extraterrestre, que por grupos preparen una representación sobre
la situación que se vive en el país, en sus familias, en su lugar de trabajo, en
fin, que escojan situaciones y las representen. (10 minutos)

secuencia # 2
se inicia la presentación de grupos. cada presentación va precedida por una
motivación conjunta y en coro que dice “atención, luces, cámara, acción” . se
aplaude cada presentación. (10 minutos)

secuencia # 3
el facilitador invita a los participantes a cerrar los ojos, y les ayuda a recordar
el contenido de cada presentación. luego les pide que identifiquen los
registros, los sentimientos, las sensaciones que les quedan después de
esas presentaciones. que no necesariamente producen registro de alegría,
que es lo que provoca una dramatización. les pide que abran los ojos y
empiecen a decir lo que vieron y lo que sienten, etc. se recoge en lista sobre
un papelote titulado “la sociedad”.
secuencia # 4
el facilitador invita a los participantes a ubicarse por parejas, frente a frente.
les pide silencio, indicándoles que es importante hacer este ejercicio en
silencio. les pide que se miren a los ojos y que traten de descubrir lo que la
mirada del otro les está comunicando. cierran los ojos y luego les pide que
se tomen de las manos y, que igualmente, graben lo que esas manos les
están transmitiendo. finalmente, les pide que se den un abrazo, traten de
sentir al otro y de registrar aquello que sienten al abrazarlo. (5 minutos)

secuencia # 5
el facilitador invita a los participantes a cerrar los ojos, les ayuda a recordar
todo lo que han sentido. luego les pide que identifiquen los registros, los
sentimientos, las sensaciones que le quedan después de haber mirado al
otro, de haberlo tomado por las manos y haberte dado un abrazo. les pide
que abran los ojos y empiecen a decir lo que vieron, sintieron y descubrieron
de si mismos, de los otros y de la relación establecida, etc. se hace la lista
en un papelote titulado “lo humano”. (5 minutos)

secuencia # 6
frente a los dos papelotes armados, el facilitador pregunta a los
participantes sobre lo que se hace evidente en ellos, luego de recoger
algunas impresiones, explica nuestra postura. es decir, explica que es el
“sistema” nos propone el dinero como objeto de felicidad, opacando lo
humano. nos propone formas violentas de relación todos los ámbitos de la
vida y oculta lo que realmente somos los seres humanos. “nos parece
fundamental cambiar esa forma de ver lo humano, ayudar a que lo humano
se revele... y se rebele, se descubra, se visibilice. lo humano es lo que nos
da sentido y que a veces no creemos en eso, sino en un sistema que
deshumaniza. (5 minutos)

secuencia # 7
la campaña por una comunidad educativa no – violenta, busca que
todos los miembros de una comunidad educativa descubran lo mejor
de sí mismos y desde allí, se relacionen con los otros. la experiencia
nos muestra que la transformación de relaciones de aula, familiares
y entre chicos, desde unas relaciones violentas, tiene repercusiones
inmediatas tanto en la calidad de vida de cada persona, como en los
aspectos de tipo académico... muchas de las llamadas dificultades
de aprendizaje, en realidad no son de aprendizaje, sino de relación y
ambiente propicios para que los aprendizajes de vivan y se disfruten.

• se entrega el díptico, se explica a la campaña y se pide a aquellas


personas que quieren seguir adelante, que llenen la ficha. (10 minutos)
• se fija calendario de plan de capacitación o el mecanismos para
concretarlo.
• se agradece y listo.
reunion 1: ¿en que condiciones quiero vivir?

1. ejercicio
con un breve ejercicio de relax, mientas los participantes están
parados les pedimos recordar un hecho de la vida cotidiana que
refleje con claridad las condiciones en las que se vive..., buscando
caracterizar en ella con claridad lo que se siente, lo que se piensa.
esto lo hacen con los ojos cerrados.

luego de unos instantes y aun con los ojos cerrados les pedimos que
piensen unos breves momentos sobre “las condiciones en que cada
uno quiere vivir”, individualmente lo anotan sobre tarjetas,
posteriormente se reúnen en grupos de hasta 6 personas lo
comparten y arman un papelote de grupo en la que se recoge las
condiciones en las que dentro de la sociedad permitirían recrear una
forma de vivir lo más digna posible.

es realmente digna una vida en la que el valor central gira en torno a


la posesión material, al poder adquirido a través del dinero?, como
se sienten, que registros corporales les deja esta reflexión. cuanto
valor le estamos dando a los intangibles frente a todo esto? las
respuestas a estas preguntas también se las recoge en un papelote.

2. contexto:
cuando hablamos de condiciones de vida podemos entender de
diferentes maneras. sin embargo, al escuchar por primera vez esta
pregunta es posible que lo primero que se nos pase por la cabeza es
que nos referimos a condiciones económicas o materiales. y esa no
es la intención de esta pregunta. cuando nos preguntamos por las
condiciones en que queremos vivir nos referimos a otra cosa, nos
referimos a los “intangibles”, a esas cosas que no se ven sino que se
sienten..., a esos cómo queremos vivir en lo que se refiere a
sentimientos, a registros...

2. lectura de un texto tomado del libro “humanizar la tierra”.


sugerimos que se hagan la pregunta nuevamente:

¿a medida que la vida pasa, crece en tí la felicidad o el


sufrimiento?
no pidas que defina estas palabras. responde de acuerdo a lo
que sientes...

aún cuando sabio y poderoso, si no crece en ti y en quienes


te rodean,
la felicidad y la libertad, rechazaré tu ejemplo.

4. intercambio
será importante anotar en un papelote lo que cada participante se
contestó, no solo el sí o el no, sino las sensaciones, los sentimientos
o los pensamientos que se les vinieron al tratar de contestar la
pregunta. es fundamental que cada uno de nosotros tenga claridad
en la respuesta a esta pregunta, ya que ésa es la dirección mental
que nos guiará en la consecución de nuestras metas y objetivos.
desde lo que salga y desde lo que no salga se puede perfilar de
mejor manera el sentido, el para qué nos puede servir el
capacitarnos para ser “promotores de la no violencia”

5. tarea
• visualizar e identificar durante la semana a 10 personas
cercanas a quienes nos gustaría compartir lo que aprendimos en
este primer encuentro y a quienes nos gustaría invitar a
capacitarse también.
• en los próximos 3 días identifique cuáles son los actos cotidianos
que nos fortalecen y cuáles son los que no debilitan. en base a
eso que identificó intente aclarar las decisiones a tomar para
elegir las condiciones en que quiere vivir.
• comparte con al menos 10 personas esta experiencia e invítalos
a que también sean promotores de la no violencia, y asegúrate
que lleguen a la próxima reunión.

)---(
reunion 2: las virtudes

1. ejercicio:
los participantes caminan libremente por el espacio haciendo conciente el estado
emocional presente en sus cuerpos, caminan lentamente mirando al suelo..., respiran
profundamente en varias oportunidades, aflojando el cuerpo... tomados de las manos
forman un círculo grande... lentamente van levantando las miradas observado las
diferentes partes del cuerpo de quienes tengan adelante... los pies, las piernas, el tronco,
las manos, los brazos hasta llegar al rostro y por último a los ojos de aquellas personas.

en esa posición, les pedimos que cierren por un momento sus ojos... luego, que
permitan dejar en libertad, desde el interior, la dimensión más sensible de cada quien...,
un ánimo muy positivo, sensible con uno mismo y con el otro,... un ánimo de
consideración y bastante amabilidad con uno y con el otro...

forman grupos hasta de 5 personas, cada grupo se sienta, formando un círculo


pequeño, colocan una de las cinco sillas en el centro mientras las otras cuatro se
disponen alrededor, uno de los participantes elige comenzar el ejercicio, se sienta con los
ojos cerrados en la silla del centro solamente a escuchar, mientras los que están
alrededor comienzan a decirle uno por uno todo aquello que sienten, piensan y quieren
de el o ella. se dirán solamente las virtudes y cualidades que ellos perciban esa
persona. una vez que hayan terminado de decirlas, alguien le pregunta. ¿cómo te
sientes?... con los ojos cerrados aun responde...luego pasa otra persona... con ella se
hace lo mismo.

2. contexto
en general cuando escuchamos la palabra virtud, se piensa que cualquier otra persona
menos uno mismo las puede tener. a las personas les resulta mucho más fácil
reconocer sus defectos que sus virtudes. eso es porque desde muy pequeños estamos
acostumbrados a recibir críticas y señalamientos de quienes nos rodean: nuestros
padres, nuestros profesores, nuestros amigos, etc. y muy pocas veces nos mencionan
las cosas en las que somos buenos. esto pasa no solo en los grupos de amigos sino
también en los programas cómicos de la televisión, las bromas, en realidad, son formas
de degradación y burla del otro.

hoy se ha agudizado aún más esta situación con la implantación de un modelo


económico para el cual los seres humanos somos “descartables”, valemos en tanto
tengamos dinero y seamos consumidores, sino sobramos. así muchos nos sentimos
cada vez más pequeños, insignificantes e impotentes. naturalmente, esta situación
genera mucho sufrimiento y violencia en las relaciones. debemos rebelarnos a esta
autoimagen que nos imponen.

3.trabajo personal, colectivo e intercambio


personal: ¿cuáles son mis virtudes más importantes? (anotar como
mínimo 5)
¿cuáles son la virtudes de quiénes me rodean sean familiares o
amigos? (anotar de 2 personas al menos)
en colectivo: se formar tríos para conversar sobre las razones por
las que se considera que esas virtudes anotadas son las más
importantes
intercambio: en plenaria compartir lo que sentimos, lo que
comprendimos, las dificultades, los descubrimientos, etc., al realizar
los dos trabajos anteriores

4. reflexión:
el cómo nos vemos a nosotros mismos y lo que creemos de nosotros
mismos está sustentado generalmente en nuestras cualidades y defectos. no estamos
aquí negando la existencia de ciertas cosas que sería bueno modificar, aquí más bien
consideramos que hay que apoyarse en las propias virtudes para desarrollar nuestras
actividades y proyectos; al hacerlo también desarrollamos más nuestras virtudes. así
mismo, es importante tratar de ver las virtudes en los otros. así aprenderemos a
valorarlos desde lo que nos dan y no desde lo que supuestamente deberían darnos.

5. tarea
• en la semana, busca un momento para comunicar las virtudes
anotadas de quienes te rodean.
• experimenta 2 días en que digas al menos una virtud o le hagas
caer en cuenta de lo bueno que es para algo a al menos 10
personas con quienes tengas alguna relación, ej: la señora de la
tienda, el conserje, el compañero/a, su prima, etc. anota lo que
te pasa a ti y a los otros al hacerlo
• con el grupo con el que estás compartiendo este proceso de
capacitación, identifica una acción concreta que puedan ejecutar
a lo largo de la semana, en la que pongan en práctica todas las
virtudes identificadas.

)---(
reunion 3: la no violencia

1. ejercicio:
los participantes luego de un breve relax, se imaginan que está
entrando en un largo túnel en cuyas paredes laterales es posible
descubrir varias ventanas, cada una de ellas contiene una serie de
imágenes, escenas... en un principio difusas, pero a medida que
camina se van aclarando. son escenas violentas, se las alcanza a
ver como en la tv,... en otras partes del mundo,... en las calles de
esta ciudad,... en la propia casa,... en el trabajo,... con la pareja,...
con los hijos,... con otras personas,... en otros lugares... unas veces
fueron violentos con uno,... en otras nos vemos reaccionando
violentamente contra alguien,... frente a todas estas escenas
intenten conectarse con lo que sintieron.
sin mayor explicación pedimos a los participantes que recuerden la
última situación de violencia que hayan vivido; y que traten de
“conectarse” con lo que sintieron.

2. contexto:
el mundo en que vivimos se caracteriza principalmente por la
violencia. su presencia es tan abrumadora, que para casi todos pasa
desapercibida salvo que supere ciertos niveles como la agresión
física o los gritos. lo más seguro es que tu vida cotidiana tampoco
esté libre de violencia. si revisas los ámbitos de tu vida y tratas de
entender la forma en que se da la violencia, las sensaciones que
ésta te produce y los efectos en tu vida estaremos en mayor
capacidad de comprender cómo opera la violencia y cómo intentar
superarla.

por ejemplo: en el colegio tu profesor te levanta la voz, sientes


tensión en el cuerpo, aprieto los puños y la mandíbula, después de
eso andas molesto por varias horas y te irritas por cosas que
normalmente no lo harían y terminas peleando con tu pelado/a.

3. trabajo personal y grupal:


en forma individual trata de identificar: ¿de qué tipos de violencia
has sido víctima? (física, verbal, sicológica, económica, sexual,
religiosa, etc.) y ¿qué tipos de violencia he ejercido? (física, verbal,
sicológica, económica, sexual, religiosa, etc.
formemos grupos, compartamos una situación de violencia que
haya vivido cada uno y tratemos de encontrar una solución no
violenta a uno de los problemas compartidos en tu grupo.

4 intercambio
tratemos de encontrar cuáles son las dificultades que nos surgen al
tratar de responder en forma no violenta. ¿talvez no lo creemos
posible? ¿no hay otra forma de hacerlo? ¿temor a perder algo... la
imagen que los demás tienen de mí...? ¿que me consideren cobarde
o sin carácter?...

la violencia genera destrucción. no hay argumento que justifique el


uso de la violencia. en cualquiera de sus expresiones, sea que la
recibimos o la ejerzamos, nos deja un registro, una sensación... ese
registro se siente en alguna parte del cuerpo, nos genera tensión y
sufrimiento. es por eso que estamos en contra de todo tipo de
violencia, por el registro o sensación que nos queda, porque no nos
gusta eso que se siente, más allá de cualquier criterio ético o moral
partimos del registro que se siente. creemos que no es suficiente con
estar en contra de la violencia, hay que ir más allá, hay que
promover la no violencia, y esto es diferente al pacifismo. el
pacifismo actúa como respuesta a la violencia. la no violencia es una
actitud, un estilo de vida que se lo aplica todo el tiempo, y justo por
eso hay que entrenarnos ya que sin entrenamiento no podemos
superar la violencia.

5. tarea
• identifica en tus diferentes ámbitos personales o de tu gente
cercana, cuáles son las situaciones de violencia que está en tus
manos resolver
• con el grupo o grupos con quienes estás avanzando en este plan
de capacitación, identifiquen una situación de violencia, dentro
del ámbito que comparten, que quisieran enfrentar. imaginen una
forma concreta de hacerlo y planifiquen cómo hacerlo.
)---(
reunion 4: trata a los demas como quieres que te traten
(regla de oro)

1. ejercicio:
se arman grupos de 5 o 6 personas intentando que sean más o menos de la misma
talla y peso, se forman pequeños círculos, una persona elige empezar y se coloca en el
centro, con los ojos cerrados y con el cuerpo rígido, el resto se colocan alrededor muy
cerca con la pierna derecha hacia atrás para un mejor punto de apoyo. la persona del
centro se deja caer hacia delante, atrás o los lados, mientras los demás lo contienen, así
por uno o dos minutos. todos atraviesan por la misma experiencia.

en una cartulina se hacen anotaciones intentando caracterizar los recursos que se


pusieron en ejercicio y que cada uno entregó en el ejercicio pensando desde los dos
roles, cuando se estaba en el centro, ¿qué se sintió que el grupo entregó a quien estaba
en el medio?: suavidad, atención, seguridad, confianza o duda, sobreprotección, ,
brusquedad, agresión, etc? ¿qué se esperaba recibir: amabilidad, solidaridad,
seguridad,? ¿cuánto de esto último apareció.

luego, en una hoja dibujemos un cuadro de 5 columnas, cada una con un título, y en
ellas contestemos la pregunta “¿cuál es el trato que espero de los demás?”

familia amigos trabajo pareja otro,


¿cuál.
?

2. lectura:
existe un principio moral por excelencia que se ha mantenido desde
hace milenios y en las diferentes culturas. ha sido dicho de modos
distintos. platón decía: "que me sea dado hacer a los otros lo que yo
quisiera que me hicieran a mi." confucio: "no hagas a otro lo que no
te gustaría que te hicieran." en el cristianismo: "todos las cosas que
quisierais que los hombres hicieran con vosotros, así también haced
vosotros con ellos", etc.

tras este principio tan simple hay una escala de valores, una moral
que pone como punto más alto a la coherencia y da sentido a la vida
personal y social. hoy en día las relaciones entre las personas están
contaminadas por la desconfianza, el cálculo, el aislamiento y el
individualismo. la antigua solidaridad fue reemplazada por la
competencia salvaje a la que no escapa ni la propia familia ni los
amigos más cercanos. pero, si se reconstruyen las relaciones en
base al ideal de tratar al otro como uno quisiera ser tratado se abren
las puertas a una nueva sociedad. pero este cambio no puede
ponerse en marcha por medios violentos, imposiciones, fanatismos o
leyes externas, sino por medio de la opinión y la acción de todas las
personas que viven con nosotros.

3. trabajo individual e intercambio en grupos


• individual: en base al mismo cuadro del punto 1,
preguntémonos: ¿cómo trato a los demás?
• grupal: formemos grupos de 3 a 5 personas y preguntémonos
por ¿cuál es la relación entre el trato que esperamos de los
demás y el trato que damos a los demás? ¿es recíproco? ¿está
desbalanceado? pedimos que alguien de cada grupo comparta
una síntesis del trabajo realizado.

4. reflexión:
los humanistas consideramos que éste es un principio de vida fundamental. es posible
que a veces nos quedemos a la espera de que los demás cambien de actitud primero,
que los demás sean los que den el primer paso y hasta que lo hagan no moveremos un
dedo. es posible también que esa actitud haya logrado que más de una relación
personal se haya roto o perdido. nos parece importante que nos preguntemos
profundamente por ¿cuál es el trato que estamos dispuestos a dar a los demás?. talvez
nos pueda ayudar el reflexionar cómo cambiaría nuestro entorno, si comenzamos a
tratar a los otros en la misma forma en la que esperamos ser tratados. estamos seguros
que orientarnos en la vida con este principio, va a promover cambios positivos en
nuestra vida y la de quienes nos rodean.

5. tarea
• identifica 10 situaciones de relación personal, en la que sería útil
aplicar este principio y propónte un plan para aplicarlo durante
esta semana
• con el grupo o grupos con quienes estés avanzando en este plan
de capacitación, amplíen la acción que vienen desarrollando en
torno al tema de la violencia e identifiquen formas concretar de
introducir en ella esta regla de oro.
reunion 5: la no discriminacion

1. ejercicio:
previamente preparamos pequeñas cartulinas en las que se anotan
roles, preferible uno diferente para cada para cada participante: los
roles pueden ser: indio, negro, mendigo, ateo, loco, analfabeto, niño,
homosexual, prostituta, feo, curandero, chofer de bus, jefe, magnate
millonario, gringo, joven rockero, anciano, cojo, chico de la calle, mal
vestido, etc.

recibimos a los participantes y les pedimos que formen un gran


círculo, en sus espaldas vamos pegando las cartulinas con un rol. les
pedimos que en absoluto silencio empiecen a actuar gestual y
actitudinalmente frente a cada rol. luego de unos minutos pedimos
que todos se sienten en círculo grande, siguen en silencio, e intentan
descubrir desde la sensación el rol que tienen pegado atrás. ahora,
uno por uno describe como sintió, de que manera fueron
discriminados y dice el rol que se imagina tener pegado en la
espalda.

formemos grupos e intercambiemos sobre si ¿alguna vez hemos


sido discriminados? y ¿cómo nos hemos sentido cuando eso nos ha
pasado?

2. contexto
nosotros vivimos en una sociedad sumamente discriminadora, es
decir que separa o distingue entre unos y otros y, seguramente,
todos hemos vivido alguna vez la experiencia de ser discriminados
(tratados como inferiores) por algún motivo: raza, situación
económica, religión, origen, nuestras ideas, escolaridad, profesión o
también por ser gordo, alto o bajo, discapacitado, homosexual, joven
o mayor, mujer, feo, etc. aquí nadie se salva de la discriminación.

la discriminación es una forma de violencia y maltrato contra otra


persona o grupo de personas porque se los desvaloriza, se los
margina, se los considera menos y en muchos casos inclusive se
limita sus derechos y se le niega oportunidades. la sociedad del
“éxito” y del “triunfalismo” la promueve.

3. trabajo personal y grupal:


preguntémonos individualmente lo siguiente:

3.1- ¿por qué motivos te has 3.2- ¿por qué motivos has
sentido discriminado? discriminado?
a) por tu edad a) por edad
b) por tu sexo b) por sexo
c) por tus ideas c) por ideas
d) por tu religión d) por religión
e) por tu escolaridad e) por escolaridad.
f) por tu situación económica f) por situación económica
g) por tu origen g) por origen
h) por tu aspecto físico h) por aspecto físico
i) otros: i) otros:
___________________________ ___________________________
en grupos de 3 a 5 personas, compara tus respuestas a ambas
preguntas y saquen conclusiones:

4. reflexión:
frente al trabajo anterior lo primero que debemos preguntarnos es si queremos salir de
esta situación en la que nos maltratamos los unos a los otros. si la respuesta es no, no
tenemos nada que hablar, si en cambio es si, debemos empezar por acercarnos a
aquellas personas que normalmente ni miraríamos o haríamos a un lado, observar sus
“virtudes y cualidades” y seguramente descubriremos que detrás de nuestros prejuicios (
"los jóvenes son irresponsables", "los mayores ya no cambian", "los negros son flojos y
mentirosos", "los evangélicos son fanáticos", etc.) hay una persona concreta, real, un ser
humano como nosotros, con sus esperanzas, sus frustraciones y sobretodo el mismo
anhelo de ser feliz y tal vez podamos enriquecernos y aprender mucho de esas
personas que despreciamos o desvalorizamos o marginamos o simplemente la
ignoramos.

la discriminación genera violencia, la violencia genera sufrimiento sea que la recibimos o


la ejercemos, por eso nos interesa superar toda forma de discriminación, por el registro
que nos provoca.
5. tarea
• identifica situaciones cotidianas, por minúsculas que sean, en las que ejerces o
recibes discriminación. trata de comprender la raíz del problema y comunicarte con
esas personas.
• con el grupo o grupos con quienes estás desarrollando este proceso, identifiquen
una situación explícita de discriminación en el ámbito que comparten, e incluyan
una acción específica que, sumada a la acción frente a la violencia, les pueda abrir
posibilidades de avanzar en transformaciones tangibles, dentro de ese ámbito.
reunion 6: posturas corporales

1. ejercicio:
caminamos dentro del salón de trabajo, tal como lo hacemos
siempre..., ahora caminemos como si tuviéramos 85 años..., como si
tuviéramos 1 año de edad, como si lleváramos en la espalda 200
libras de papas..., como si camináramos por una cuerda floja, como
si camináramos a recoger el premio mayor de la lotería..., como si
tuviéramos que entregar nuestra peor libreta de calificaciones a
nuestro padre..., cómo si camináramos entre dos perros bravos...,
como si fuéramos a dar un beso a nuestro/a cantante favorito/a...
¡atiende a tu respiración en cada forma sugerida!

ahora pedimos que los participantes caminen libremente por el salón


poniendo atención a la actitud corporal:... ¿qué pie inicia el caminar,
cual soporta mas el peso del cuerpo, como se mueven las piernas, la
posición del tronco, el desplazamiento de los brazos, la posición de
la cabeza?. al tiempo que hacemos esto, también recomendamos
poner atención a la actitud mental y emocional del momento.

se toman en parejas para colocarse uno frente al otro y desde esa


posición hacer una descripción – retroalimentación de lo que se
observa, ejem: “observo tu pie derecho ligeramente adelantado, la
punta hacia fuera, da la impresión de que el peso de tu cuerpo esta
volcado sobre ese pie, tu cadera se ve balanceada, tu vientre esta
ligeramente hacia delante, tu hombro derecho esta caído, etc”,
luego, es el turno de la otra persona...

una vez realizadas las dos descripciones, se pide que los


participantes comiencen a caminar e intenten ir modificando su
postura corporal en base a la retroalimentación hecha. aquí deben
observar si hay modificaciones en su actitud mental, luego caminan
hasta recrear con el cuerpo la postura que cada quien considere más
adecuada para su estructura y dinámica corporal. se acercan a una
pared, pegan los talones, las nalgas, la espalda y la cabeza a la
misma y con esa postura, caminan nuevamente. en este punto se
recomienda observar lo que sucede con la actitud mental. los
participantes expresan en una palabra lo que sienten.
2. contexto
nuestras formas de caminar o de sentarse o de recoger un objeto
son nuestras posturas corporales. las posturas corporales “reflejan” o
“muestran” cómo estamos por dentro. si has observado las posturas
de una persona deprimida y de otra alegre, comprenderás
rápidamente la relación entre posiciones corporales y estados
mentales. cuando una persona está alegre generalmente camina
derecho, con los hombros ligeramente hacia atrás y mirando al
frente. por el contrario cuando alguien está abatido tiende a caminar
encorvado, con el pecho hundido y mirando al suelo.

si quieres comprobar lo que estamos diciendo, siéntate encorvado,


con la mirada hacia el suelo, respirando entrecortadamente y trata
de decir: «¡qué feliz me siento!» ves que no se puede. si quieres
haz la prueba contraria. siéntate derecho, mirando al frente,
respirando profundamente y trata de decir: «¡ay, que triste que
estoy!». bueno, esta simple técnica puede serle muy útil en la vida
cotidiana. pero he aquí un punto de máximo interés: así como el
estado mental lleva al cuerpo a posturas y respiración determinadas,
la posición corporal y la respiración induce estados mentales.

en situaciones en las que tenemos alguna dificultad es importante


atender a nuestra postura y respiración; si la modificamos, al poco
rato experimentaremos un cambio en nuestra forma de ver la
situación y esto puede ayudarnos a darle una salida.

3. ejercicio individual:
• ponte de pie como usualmente lo haces. no fuerces la postura.
ahora observa con atención como estás y dibújate en una hoja...
• ahora siéntate como usualmente lo haces. no fuerces la postura.
ahora observa con atención como estás y dibújate en una hoja...
• de lo que has dibujado, anota aquellas correcciones que harías
para que tu postura mejore:

4. reflexión:
como hemos visto, la posición de tu cuerpo influye en tu estado de
animo, del mismo modo la respiración varía de acuerdo al estado en
que te encuentras. por ejemplo cuando estás preocupado, tus
pensamientos no son claros y tu respiración es corta y sólo respiras
con la parte alta de tu pecho (sensación de tener "el corazón en la
boca"). intenta respirar en forma corta y rápida y trata de imaginar un
atardecer apacible. verás que no coincide la imagen con la
sensación.

por el contrario si calmas tu respiración y la haces más profunda y


pausada, experimentas al poco rato una sensación de calma y de
lucidez. hunde tu vientre. aspira profundamente por la nariz al mismo
tiempo que inflas tu vientre (como si se tratara de un globo). hazlo
sin demasiado esfuerzo. haz una pausa de 1 segundo y exhala el
aire por la boca mientras tu vientre se desinfla. a este proceso se le
llama respiración baja.

respira así por unos minutos e intenta nuevamente imaginar el


atardecer. ¿...qué diferencias notas?
la respiración baja es una técnica que puede resultar difícil en un
principio pero si se practica con regularidad, se domina y se obtiene
la relajación esperada. ¿te imaginas lo útil que resulta esta técnica
aplicada en momentos de tensión o dificultad?

5. tarea:
• identifica aquellas situaciones en las que convendría tener en
cuenta las posturas y la respiración, y proponte hacerlo durante
esta semana.
• trata de integrar, en las acciones que están llevando adelante,
este tema de las posturas, y atiendan de qué manera les es útil
en todo lo que están haciendo.
reunion 7: la fe

1. ejercicio:
imagínate haciendo cosas para lograr un objetivo, pero creyendo
firmemente en que no lo vas a lograr.
imagínate haciendo lo mismo, pero creyendo firmemente en que sí lo
vas a lograr.

2. contexto
"fe" quiere decir convicción, sentimiento fuerte, seguridad de que una
cosa es así como creo. no es lo mismo pensar con duda, que con la
fuerza de las emociones. basta ver lo que es capaz de mover un
sentimiento como el amor, para comprender lo que estamos
diciendo.

existen distintos tipos de fe, hay una fe ingenua, conocida como


«credulidad», ej: creer que porque me preocupo de un problema este
se va resolver solo, creer que el dinero trae la felicidad, pensar que
algunos tienen suerte y otros no, en general todas las supersticiones.
en el otro extremo está el fanatismo que es violento y afiebrado, por
ejemplo las barras de fútbol, el racismo y los sectarismos políticos.
en cambio existe una fe que es útil para la vida, que es aquella que
está puesta en lo que me hace feliz, que abre futuro para mí y a los
que me rodean.

3. trabajo individual e intercambio grupal:

• recuerda algún proyecto en tu vida en el que tuviste fe que iba a


resultar. ¿qué emociones te acompañaron y qué hiciste cuando
aparecieron inconvenientes?.
• recuerda algún proyecto que tuviste en tu vida y que iniciaste
con dudas sobre el posible éxito de la empresa. ¿cómo fue tu
conducta?
• ¿cómo actúo cuando alguien deposita fe en mí?
• construir una frase que me refuerce la fe en aquello que necesito
y aspiro profundamente.
• en grupos de 3 a 5 personas, intercambiemos sobre el trabajo
individual.
4. reflexión:

escuchemos el siguiente texto tomado del libro “humanizar la tierra”


y tratemos de profundizar en esas palabras, si logramos abrir un
pequeño intercambio, mejor todavía!

y quien quiera humanizar que ayude a levantar los


ánimos señalando la posibilidad futura. ¿sirve acaso a
la vida la derrota anticipada del escéptico? ¿podría la
ciencia, haberse sostenido sin la fe?
si logras fe en ti mismo y lo mejor de quienes te rodean,
fe en nuestro mundo y en la vida siempre abierta al
futuro, empequeñecerá todo problema que hasta hoy te
pareció invencible.

5. tarea:
• durante esta semana trata de realizar tus actividades y proyectos
poniéndole y poniéndote fe.
• amplíen su círculo de acción, traten de contactar a más
personas, de poner fe en ese trabajo y de incluírlas en las
acciones que están adelantando. avancen también es la
organización de esos grupos con los que están avanzando y
que, a su vez, avanzan con otros en esta dirección.
reunion 8: las miradas

1. ejercicio:
parados, los participantes se disponen formando un gran círculo, hacen un muy corto
relax, con respiraciones profundas. cierran los ojos y luego de unos momentos poco a
poco los va abriendo, en un principio miran el piso, luego van levantando la mirada para
observar el cuerpo de los compañeros, el tronco las manos, los brazos, el cuelo, el rostro
hasta encontrarse con las miradas, cierran nuevamente los ojos para cambiar de pareja,
vuelven a hacer lo mismo iniciando con la mirada en el piso, hasta terminar en el
encuentro con otra mirada. hacen lo mismo con tres o cuatro personas más.

se recomienda que en cada contacto visual con el otro se intente registrar lo que llega
como reflejo de esa persona. ejemplo, “de adriana pude percibir una mirada dura”, “de
carlos pude notar que tenía recelo”, “de wilson note que se reía”, etc. esto lo anotan
sobre una tarjeta y posteriormente se coteja con las percepciones de otros participantes
buscando diferencias y similitudes

posteriormente, cada participante tome un objeto de la sala ej.: silla, lápiz o borrador.
entregar a cada participante un papelito en el que se consigna la “mirada” o “punto de
vista” que debe asumir: optimista, pesimista, utilitaria, cómica, temerosa, violenta,
comprensiva, autoritaria, romántica, indiferente. ahora cada uno hablará del objeto
escogido de acuerdo a la mirada que le tocó.

ahora se intercambian los papelitos y cada uno trata de “ver” el mismo objeto pero con
esta otra “mirada” o “punto de vista”. intente mantener el punto de vista o mirada
sugerida.

2. tema de reflexión:
nosotros creemos que vemos las cosas como son, que dos mas dos son cuatro y eso
no admite discusión. sin embargo nuestra experiencia contradice permanentemente
esta creencia. si le pedimos a distintas personas que por ejemplo describan a un gato
obtendremos diferentes puntos de vista. para algunos será un animal del que uno no se
debe confiar, pariente de los felinos más feroces, traicionero, otros irán más lejos y dirán
que trae mala suerte y le atribuirán todo tipo de maldades, especialmente a los gatos
negros. los amantes de los gatos nos hablarán de un animal inteligente, independiente y
cariñoso. ¿quién tiene la razón?

el reconocer que percibimos el mundo a través de una “forma de ver”, de una “mirada
particular” nos hace comprender primero que no tenemos la verdad absoluta, y nos
hace también más “frescos” con los demás porque comprendemos que ven al mundo
desde su situación particular (igual que nosotros) y puedo enriquecerme con ellas.

3. ejercicio personal: la mirada positiva e intercambio


• tomemos dos situaciones personales que consideramos
“complicadas” o “desafortunadas” o “que no debieron
pasarnos”... intentemos modificar la “mirada” sobre esas
situaciones y tratemos de verlas de una manera positiva.
hagamos el esfuerzo aunque sea difícil!.
• en grupo intercambiemos sobre lo que nos pasó durante el
ejercicio, ¿qué fue fácil?, ¿qué fue difícil?, ¿qué fue lo que nos
costó más trabajo...?

4. recomendación:
aunque suene raro, pero las cosas no son como las vemos, mejor
dicho, como “creemos verlas”. a las cosas las vemos desde una
cierta “mirada”, es importante identificar desde “qué mirada” estamos
viendo las cosas, las personas, las situaciones... es un buen ejercicio
tratar de que en toda situación que nos sea desfavorable, intentar
rescatar lo positivo de la experiencia.

lo que nos pasó y lo vivimos como una experiencia negativa ya no lo


podemos cambiar, pero sí podemos cambiar la “manera de ver” esas
situaciones. intentar hacerlo puede modificar significativamente la
manera de entender nuestra vida y las cosas que nos pasan.

5. tarea:
• durante esta semana trata de incorporar una “mirada” positiva
sobre todas las cosas que te suceden, sea que las consideres
positivas o negativas
• con el grupo o grupos con los que estás avanzando, dénle una
mirada global a las situaciones de violencia que viven en el
ámbito que comparte y trabajen juntos un plan de acciones de
corto y mediano plazo, que puedan sostener y llevar delante de
manera autónoma.
reunion 9: la comunicaciÓn directa

1. ejercicio:
en parejas, los participantes forman una doble rueda, una interna otra externa,
alternativamente las ruedas se mueven 1, 2, o 3 posiciones a la izquierda o derecha
cambiando de parejas a tiempo que van conversando con quien corresponda sobre
diferentes temas: 2 minutos sobre “el clima”, 2 minutos sobre “las computadoras”, igual
tiempo sobre “las primeras relaciones amorosas” y el último tema sobre “los proyectos
de vida”...

comparemos las sensaciones que se experimentan en cada tema.

2. contexto:
hoy en día contamos con una serie de artefactos que nos brinda la tecnología para
comunicarnos (teléfono, tv, radio, internet, etc.). sin embargo, hoy más que nunca, las
personas se quejan de soledad y falta de comunicación.

en una buena comunicación, el que habla logra decir aquello que realmente le importa,
sus sentimientos, sus emociones, sus miedos, sus alegrías, y lo hace conectando el
corazón (la emoción) con sus palabras. por su lado, el que escucha, logra tener una
actitud de verdadera atención, sintiendo al otro a través de lo que dice. en esa situación
de buena comunicación, los roles se intercambian con mucha facilidad y fluidez, de tal
manera que el que habla, también escucha al otro, y viceversa. la sensación de
bienestar que se experimenta en estas ocasiones, nos demuestra lo importante y vital
que es la comunicación directa entre las personas.

sin embargo, esto no lo experimentamos cotidianamente. muchos tenemos temor de


“mostrarnos” al otro, de ser criticados o rechazados. y no es que no hablemos, sino que,
normalmente "damos" y "recibimos" información. así nos podemos pasar hablando
todo el día y tener la sensación de no haber dicho nada o de seguir igual de solos...
¡además que nos arriesgamos a los conocidos "malentendidos" que tantos problemas
traen!

3. ejercicio personal:
• preguntémonos: “¿cuándo fue la última vez que expresaste tus
sentimientos a tus seres queridos?”

• vamos a pensar que nuestra vida es finita e imaginar por un


instante que quizás en un corto tiempo más, o mañana no voy a
estar aquí, ...vamos a escribir una carta donde comunico algo
importante a uno de mis seres más queridos, pensando en que
es mi última oportunidad para poder expresarlo... esta será una
carta privada sólo para uno, pero es importante “conectar” de
verdad con el sentido de este trabajo y ponernos en la situación
que aquí se plantea. escribamos por favor.

4. ejercicio colectivo: “ceremonia conjunta”


nos paramos, con nuestra carta en la mano y el conductor de la
reunión realiza la siguiente lectura:
me saludo amablemente
siento la energía y la vida que hay en mi, mi corazón late, la sangre
fluye....
tomo las manos de las personas que están a mi alrededor
siento las manos que tengo conectadas,
intento comunicar mi energía a las personas que tengo al lado
percibo ahora a todos los que están en el círculo
intento que mi comunicación se traspase a todas las personas que
están aquí
ahora imagino a ese ser querido al cual escribí mi carta y lo invito a
este círculo de comunicación
pongo en el centro de este círculo lo mejor de mis sentimientos.
(pausa para abrir los ojos).suelto lentamente las manos de mis
compañeros y tomo mi carta..
cada uno lee para sí mismo esa carta en silencio.
me pregunto: ¿he comunicado todo lo que mi corazón quisiera, para
estar tranquilo conmigo mismo?...
hoy y no mañana, expresa a tus seres queridos aquello que de
manera profunda quisieras expresar, que nada quede no dicho por
obvio o reiterado, especialmente aquello positivo que no has dicho,
que ningún temor te impida comunicar tus sentimientos, que nada
quede sin ser expresado, abraza a tu compañero/a, a tu pareja, a tu
hijo, a tu amigo y tu enemigo y diles con el corazón abierto que algo
grande y nuevo está naciendo en ti.

5. tarea:
• en esta semana busca a la persona a quien escribiste la carta y
comunícale directamente lo que escribiste
• utiliza la comunicación directa como una herramienta para la
convocatoria, la organización y la ejecución del plan de acción
que han acordado con el grupo o grupos con los que estás
avanzando en este proceso de capacitación.
reunion 10: las creencias

1. ejercicio:

los participantes se juntan en grupos de tres para conversar por


unos minutos a cerca de lo que se cree de las cosas, es decir de las
creencias...

revisemos algunos ejemplos que nos hablan acerca de lo que se


cree de las cosas
• ¿crees en la mala suerte?
• los gatos negros traen mala suerte
• es de mala suerte levantarse con el pie izquierdo
• somos tan malos que nunca vamos a clasificar a un
mundial
• seguro que me va pésimo en la prueba
• vas a ver como esa “pelada” me dice que sí

2. lectura: (en base al capítulo v “el paisaje interno” del libro


“humanizar la tierra”)

buscamos en la vida lo que creemos que nos hará felices.


eso que creemos, sin embargo, no coincide con lo que
buscan otras personas. podría suceder que otra persona
busque cosas opuestas a las que buscamos nosotros y creer
que la felicidad de uno se opone a la del otro; o bien, que
quisiéramos la misma cosa y al ser ésta única o escasa,
llegar a creer del mismo modo; que la felicidad de uno se
opone a la del otro...

entonces, podríamos enfrentarnos a otras personas tanto por


la misma cosa, que por cosas opuestas entre si.

está en la médula de lo que se cree, la clave de lo que se


hace. tan poderosa es la fuerza de lo que creemos, que
afirmamos su realidad aunque sólo exista en nuestra
cabeza.
pero eso que creemos de las cosas no está en ellas, sino
dentro de nosotros, en nuestra personal forma de “ver”el
mundo.

3. ejercicio individual: ** (pausa) (sigamos las instrucciones) e


intercambio

recuerdo una situación donde discutí fuertemente con una


persona cercana a mi...**
¿por qué discutimos ?... ¿qué era lo que creía en ese
momento?... ¿qué paso después ?... ¿cómo me siento ahora
por eso ?... **
ahora pienso que no importa quién tenía la razón... no
sabíamos que cada uno defendía aquello que creía... y por
cierto, no éramos enemigos...*
hoy pienso que podré comprender mejor a los otros... y
puedo volver a intentar el diálogo...*
y siento que mi relación con los demás seguirá creciendo...**

4. reflexión
las creencias son nuestra forma de “ver” al mundo. ese mundo que
vemos, es distinto al mundo que ven los otros. entonces ¿cómo
podemos ser intolerantes ante las diferentes opiniones del resto?
¿cómo podemos considerar como válido sólo nuestro personal modo
de ver las cosas? ¿cómo podríamos discriminar a otras personas
porque no comparten nuestra opinión? ¿cómo obligaríamos a los
otros a adaptarse a nuestro modo de vida?
por lo pronto comenzaremos por considerar que los demás ven su
mundo personal, y que si no coincide con el nuestro, intentaremos
siempre en ponernos de acuerdo, pero teniendo en cuenta que cada
uno ve las cosas de acuerdo a lo que cree de ellas.
el diálogo, el intercambio de ideas, la búsqueda de puntos de
coincidencia, es el principio de la comunicación y la acción conjunta.

5. tarea:
• identifica cuáles creencias son las que te han servido para llegar
hasta aquí en este proceso, cuáles te han impedido avanzar y
debes abandonar e intenta trabajar sobre ellas. observa lo que te
sucede.
• continúa avanzando con tus grupos en el plan de acción que te
has trazado y motivando a que ellos avancen también.

You might also like