You are on page 1of 43

Organizaciones

comunitarias,
áreas de trabajo y
comités de trabajo
1
¿Cómo se organiza la nación venezolana?

• Desde el punto de vista territorial y político-administrativo, la Nación


se organiza en Estados, Distrito Capital, dependencias federales y
territorios federales. El territorio se organiza en Municipios
(Art. 16 de la CRBV).

• El Municipio se organiza en parroquias y muchas parroquias se


dividen en sectores y sub-sectores según el número de habitantes.

2
• La experiencia muestra, sin embargo, que desde ámbitos
territoriales menores las comunidades tienen mejores y mayores
posibilidades de activar los procesos de participación y organización
comunitaria, así como desarrollar la transformación de sus
condiciones de existencia.

• La gente ha venido identificando estos espacios con el término de


comunidad.

3
Comunidad

¿ Que entendemos por comunidad ?

• Es el conglomerado social de familias,


ciudadanos y ciudadanas que habitan en un
espacio geográfico donde además:

• Se conocen entre sí y pueden relacionarse


fácilmente.

• Usan los mismos servicios públicos.

• Comparten una historia común.

• Comparten necesidades y potencialidades


similares, económicas, sociales, urbanísticas.

(Art. 4, nral 1, LCC)

4
¿Que entendemos como comunidad
indígena ?

Son grupos de familias indígenas asociadas entre sí que:

● Pertenecen a uno o más pueblos indígenas.

● Están ubicados en un determinado espacio geográfico.

● Y se encuentran organizadas según las pautas culturales propias de


cada pueblo.

(Art. 4, nral 2, LCC)

5
¿Cuántas familias componen una comunidad ?
Hay que distinguir entre un área urbana densamente poblada donde existen
urbanizaciones y barrios con decenas de miles de habitantes.

Un área rural donde existen pequeños caseríos y/o pueblos indígenas.

Será la propia comunidad la que establecerá los límites de su área


geográfica en Asamblea de ciudadanas y ciudadanos.

En la mayoría de los casos, la participación en las zonas urbanas se da en


áreas que agrupan algunos cientos de familias (200 a 400), en el área rural,
decenas de familias (20 como mínimo), y en comunidades indígenas a partir
de 10 familias.
(Art. 4, nral 4, LCC) 6
Pueden existir excepciones. Lo que no puede ocurrir es que llamemos
comunidad a una urbanización, barrio o sector que reúna entre 30 y 40 mil
personas.

Es posible que esta urbanización o barrio tenga una historia común y


problemas similares, pero será muy difícil que tantas personas se conozcan
entre sí y probablemente cueste mucho reunirlas. Imagínense lo difícil que
debe ser realizar una asamblea con 2 mil o más personas (y esa sería la
dimensión de ellas si estamos pensando que al menos un miembro de la
familia asista a la reunión).

7
Al proponer espacios menores estamos pensando esencialmente en la facilidad
que las familias tengan para citarse, reunirse y discutir sus problemas con la
participación activa de todos los presentes.

Hay personas que se resisten a dividir el barrio o urbanización en espacios


menores, porque asocian eso a divisionismo, o debilitamiento.

Nosotros pensamos, por el contrario, que al dividir el barrio o urbanización en


espacios geográficos menores no estamos debilitándolo sino fortaleciéndolo en
su base.

8
En esos espacios menores se pueden enfrentar problemas como la
basura en las calles, veredas o escaleras, deserción escolar, embarazo
precoz, el tema de la inseguridad o la falta de iniciativas deportivas,
culturales y humanitarias.

Todas estas iniciativas suelen ser realizadas en forma más productiva


cuando se trata de grupos humanos menores, es decir, en el contexto de
lo que hemos denominado comunidades.

9
En cambio, en el barrio o urbanización se deben analizar y se debe
buscar solución a otro tipo de problemas: el tema del acueducto que
cruza todo el barrio; la escuela secundaria que requiere dicha
urbanización; el saneamiento del lago que forma parte de esa área; la
cancha deportiva común a varios consejos comunales.

10
¿ Como suelen organizarse los vecinos y vecinas en
la comunidad ?

La gente que vive en lo que hemos denominado comunidad suele organizarse


para discutir algunas cosas y resolver algunos de sus problemas por cuadra,
escalera, callejón, bloque, edificio, manzana u otros.

Son pequeños grupos de familia que por cercanías tienen relaciones y


vínculos mas profundos.

11
A estos espacios menores los denominamos áreas vecinales.

En consecuencia una comunidad podría estar conformada por varias áreas


vecinales.

Las áreas vecinales no están contempladas en la ley de los consejos


comunales, pero eso no significa que no se pueda organizar el consejo de
esta manera si así lo estima conveniente la asamblea de ciudadanos y
ciudadanas

12
¿Cómo está organizada la comunidad?

Hay comunidades con importantes tradiciones organizativas y de lucha, que


cuentan con un sinnúmero de organizaciones. Hay otras que cuentan con una o
dos organizaciones. Y otras que quizás no cuentan con ninguna.

Cuando se va a realizar un trabajo en una comunidad hay que tener muy en


cuenta las características de cada una de ellas. En las comunidades donde
existan organizaciones habrá que articularlas. En las comunidades donde no las
haya, habrá que promover su surgimiento.
(Art. 21 nral 2, LCC)

13
¿Qué entender por organizaciones comunitarias?

• Son las que existen o pueden existir en las comunidades

• Agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas que se unen en


torno a objetivos e intereses comunes.

• La ley señala los siguientes ejemplos de organizaciones comunitarias:

comités de tierras, comités de salud, mesas técnicas de agua, grupos


culturales, clubes deportivos, puntos de encuentro y organizaciones de
mujeres, sindicatos, organizaciones de trabajadores y trabajadoras,
organizaciones juveniles o estudiantiles, asociaciones civiles,
cooperativas, entre otras.
(Art. 4, nral 8, LCC.)
14
¿qué entender por áreas de trabajo?

En una comunidad lo primero que debería hacerse es examinar cuáles son


sus principales potencialidades y problemas, de acuerdo a ello, crear áreas
de trabajo considerando los problemas más relevantes de dicha comunidad
y, buscar las organizaciones comunitarias y personas más motivadas e
interesadas para constituir con ellas un grupo de trabajo sobre esa temática.

Habrá tantas áreas de trabajo como cada comunidad estime conveniente.

Ejemplos de áreas de trabajo:


● Economía y desarrollo endógeno
● Desarrollo social integral
● Vivienda, hábitat e infraestructura
(Art. 4, nral 7, LCC)
15
¿Qué entender por comité de trabajo?

• Las tareas de cada áreas de trabajo deben ser asumidas en forma


colectivas por las diversas organizaciones comunitarias que se
identifican con ese determinado tema.

• El comité de trabajo es la instancia que reúne a las organizaciones


comunitarias, movimientos sociales y habitantes de la comunidad
dispuestos a colaborar para resolver los problemas y desarrollar las
potencialidades de la comunidad. (Art. 4, nral 6, LCC)

16
• En una comunidad muy organizada existen, como hemos
dicho, muchas organizaciones, pero lo que suele ocurrir es
que cada una de ellas anda por su cuenta. La primera tarea
será articularlas en torno a estos problema.

• Lo que se busca es que las diversas organizaciones


existentes en la comunidad, se agrupen de acuerdo a los
problemas comunes que deben enfrentar en un área de
trabajo integrándose al comité de trabajo respectivo.

17
Áreas de trabajo y sus respectivas tareas

No se trata de que todos los consejos comunales tengan que


asumirlas todas, aquí también hay que ser flexible.

Habrá casos en que sea conveniente fusionar tareas, en otros, tal


vez tengan que crearse nuevas áreas de trabajo.

18
La Ley pone los siguientes ejemplos de áreas de trabajo: economía
popular y desarrollo endógeno (consejo de economía popular,
cooperativas, microempresas, bodegas solidarias, mercalito y otros);
Desarrollo Social Integral (comité de salud, comité de protección
social, club de abuelos y abuelas, casas de alimentación, misión
barrio adentro y otros) y hábitat y vivienda (comité de tierra urbana,
mesa de agua, mesa de energía, cuadrilla ambientalista y otros),
entre otras (Art. 4, nral. 7, LCC)

19
Organizaciones comunitarias
Señaladas por el Artículo 4, Otras
nral, 8, de la Ley de los Consejos
Comunales • Comités de alimentación
• Grupos ambientalistas
• CTU
• • Comités de protección e igualdad
Comité de salud
• Mesas técnicas de agua • Mesa de energía
• Grupos culturales • Misiones
• Clubes deportivos • Organizaciones de transporte
• Puntos de encuentro y • Clubes de abuelos y abuelas
organizaciones de mujeres
• Sindicatos y organizaciones de • Microempresas
trabajadores y trabajadoras • Consejo de economía popular
• Organizaciones juveniles o • Y otras.
estudiantiles
¿Cuál agregarías tú?
• Asociaciones civiles
• Cooperativas

20
• Economía popular y desarrollo endógeno (consejo de economía popular,
cooperativas, microempresas, bodegas solidarias, mercalito y otros).

• Desarrollo Social Integral (comité de salud, comités de protección social,


club de abuelos y abuelas ,casas de alimentación, misión barrio adentro y
otros).

• Hábitat y Vivienda (comité de tierra urbana, mesa de agua,


mesa de energía, cuadrilla ambientalista y otros).

(Art. 4, nral. 7, LCC)

21
Nosotros agregamos otros más:
• Educación y deportes (misiones educativas, club deportivo y otros).

• Cultura (grupos culturales, grupos religiosos y espirituales, y otros).

• Comunicación, información y formación (medios alternativos


comunitarios y otros).

• Justicia de Paz, Seguridad y Defensa (unidad de defensa).

A continuación vamos a referirnos específicamente a cada uno de ellos.

22
Economía popular

• Tiene como objetivos formar cooperativas, generar empleo, diversificar la


producción, garantizar la soberanía alimentaria, poner la ciencia y la
tecnología al servicio del pueblo, recuperar la tecnología popular y
promover el desarrollo endógeno, con garantía de la protección ambiental,
en la comunidad; considerando sus fortalezas y oportunidades.

• Se vinculará directamente con la Misión Vuelvan Caras, la Misión Zamora y


los Núcleos de Desarrollo Endógeno. Se apoyará en los organismos
adscritos al Ministerio de Economía Popular (INCE, SUNACOOP,
FONDEMI, Banco del Pueblo, Banco de la Mujer, INDER, CIARA), y en el
Ministerio de Ciencia y Tecnología . Así mismo manejará el censo
permanente de personas desempleadas, con el reporte de sus respectivas
habilidades laborales.

23
Comité de trabajo:
Economía Popular
Misión
Vuelvan Caras Otros

Cooperativas
Núcleo de
Microempresas
Desarrollo

Endógeno

24
Desarrollo Social Integral

Tiene por objetivo garantizar salud y calidad de vida para todos y todas;
asegurar la atención especial para la población en pobreza extrema (niños,
niñas y adolescentes, mujeres, personas adultas mayores, con
discapacidad y nómadas) y organizar el abastecimiento local de alimentos.
Esto implica, entre otras cosas; mantener el censo permanente comunal
reportando enfermedades más frecuentes, familias en pobreza extrema,
violación de derechos a niños, niñas y adolescentes, maltrato a la mujer,
feminización de la pobreza, personas adultas mayores, con discapacidad y
nómadas; precisando cantidad y sitio de residencia.

25
• Todo esto con la finalidad de calibrar el peso real de la “deuda social” y la
naturaleza y dimensión de los proyectos necesarios para cancelarla
gradualmente.

• Estará conformado por los comités de protección, los comités de salud y


apoyará la Misión Barrio Adentro (Consultorios y Clínicas Populares),
Programa de medicina alternativa, Programa de lactancia materna, Misión
MERCAL, Casas de alimentación, Programa de alimentación escolar,
Programa de alimentación sana, Programa dotación de uniformes
escolares, Defensorías de niños, niñas y adolescentes, Casas de los
abuelos y abuelas.

26
Misión Barrio Casas de
Adentro Alimentación

Comité de trabajo:
Desarrollo Social
Integral
Punto de
Encuentro PAES
INAMUJER

Comité de
Comité de Casa de
Salud Otros
Protección Abuelas (os)

27
Vivienda, infraestructura y hábitat

• Tiene como objetivo garantizar vivienda y hábitat integral apropiado,


equipamientos sociales fundamentales, servicios públicos óptimos,
condiciones ambientales apropiadas y uso racional de los recursos del
ambiente, en el ámbito local.

• Debe articular el Comité de Tierra Urbana, la mesa técnica de agua, la


mesa de energía, los grupos ambientalistas, y otras personas e
instituciones interesadas en el tema.

● Se apoyará en el Ministerio de la Vivienda y Hábitat (CONAVI, FONDUR,


INAVI, SAFIV, SAVIR, entre otros) y en el Ministerio del Ambiente.

28
Comité de trabajo:
Vivienda, Hábitat Otros
Grupos
Conservacionistas Infraestructura

Mesa Técnica
CTU De Agua

OCV Mesa de
Energía

29
Educación y deportes

• Debe garantizar la educación integral de calidad para todos y todas


en la comunidad, en el marco del Nuevo Sistema Educativo
Bolivariano.

• Debe trabajar por el buen funcionamiento académico y administrativo del


Centro Integral de Educación Inicial, el Hogar de Atención Integral, la
Escuela Bolivariana, el Liceo Bolivariano, la Universidad Bolivariana y las
Misiones Robinson, Ribas y Sucre. Debe establecer la forma en que
participará la comunidad en la Aldea Universitaria.

30
• Podría promover la instalación del Centro Comunitario de Protección y
Desarrollo Estudiantil (CECOPRODE), para garantizar la atención integral
de niños, niñas y adolescentes, en el marco de la LOPNA, así como
propiciar la apertura del Centro Bolivariano de Informática y Telemática,
para posibilitar el uso del software educativo y el acceso a INTERNET.
Podría impulsar diversas y variadas iniciativas de formación de sus
miembros: intercambio de experiencias sobre el trabajo comunitario,
talleres, charlas, asistencia a cursos más sistemáticos, video-foros y otras.

31
● Debería manejar el censo permanente de la población comunal, clasificada
por grupos etarios correspondientes a los niveles del desarrollo personal, a
fin de ser capaz de determinar la cantidad de espacios educativos que
deben funcionar en la localidad para garantizar su inclusión en el sistema
educativo.

● Así mismo, debería preocuparse de que quienes están estudiando no


abandonen sus estudios a fin de impedir que se revierta el proceso de
inclusión. Cuando un niño, niña o adolescente deje de asistir a su centro
educativo de inmediato el personal docente, directivo y la Defensoría del
Pueblo deberían averiguar el motivo y tomar las medidas pertinentes para
evitar su retiro del sistema educacional.

32
● Esta es la mejor política para prevenir el delito. Si todos los niños, niñas y
adolescentes están permanentemente estudiando en sus escuelas y liceos
se reducen los riesgos de sufrir la violación de sus derechos y caer en la
delincuencia.

33
• Pero además debería diseñar y ejecutar una línea de capacitación
permanente que involucre a todos los miembros de la comunidad, por
ejemplo, sobre desarrollo familiar, escuela de padres, como tratar la
drogadicción, el embarazo, formación ciudadana y todo lo que tiene que ver
con formas asociativas de producción.

• Especial relevancia debe asignársele a la formación en el campo del rescate


de los valores históricos y culturales tanto nacionales como locales, en el
marco del proyecto nacional contenido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

34
• Debería velar por la universalización del deporte y la recreación al alcance de
las mayorías. En este sentido impulsará iniciativas como Deporte Barrio
Adentro, Recreación Integral y Turismo Popular. Promoverá clubes deportivos
y grupos recreativos.

• Debería estar integrado por representantes de las misiones educativas, misión


ciencia, clubes deportivos, grupo de padres y madres de las escuelas,
profesores y deportistas destacados que habitan en la comunidad y otros.

35
Turismo Club
Popular Comité de trabajo: Deportivo
Educación y
Deportes

Misión Misión
Ciencia Sucre

Misión
Grupos Robinson
Recreativos

Escuela Misión Ribas


Bolivariana

Liceo Aldea Otros


Bolivariano Bolivariana

36
Cultura
● Su objetivo es asegurar el acceso pleno a la cultura, entendida en su sentido
amplio e integral. Esto implica promover actividades en la comunidad que
permitan la promoción y valoración de fiestas tradicionales, manifestaciones
artísticas (música, danza, teatro, narración oral escénica, títeres, artes
plásticas), literatura tradicional y contemporánea, artesanía, tecnología
popular, vivienda tradicional, arte culinario, medicina tradicional, relaciones
sociales y económicas, cultura del trabajo cooperativo, imaginarios y acervos
comunitarios, espiritualidad, religiosidad popular, cultura bolivariana, nueva
cultura política, valores revolucionarios, etc.

● Apoyará a la Misión Cultura que tiene como


propósitos realizar el inventario del patrimonio cultural,
recuperar colectivamente la historia comunitaria y formar
los activadores culturales locales requeridos por el
proceso revolucionario.
37
Misión Grupos de
Comité de trabajo: Música
Cultura
Cultura

Grupos de
Teatro Artesanos

Grupos de
Danza Casa de
La Cultura

Grupos
Muralistas
Religiosos

Escultores Otros

38
Comunicación e información

Tiene por objetivo promover la información veraz y oportuna,


el comité de usuarios y usuarias de radio y televisión, el centro comunal
de comunicación (radio, televisión, audiovisuales, periódicos, fotografía,
INFOCENTRO, y otros ). Es imprescindible que la Revolución Bolivariana
triunfe también en el campo mediático por sus repercusiones directas sobre
la formación político-ideológica, el cultivo de valores, la defensa de la
identidad local, regional, nacional y latinoamericana, la democratización de
los medios y la percepción internacional de nuestro proceso revolucionario.

39
Comité de trabajo:
Información y
Radio
comunicación Comité de
comunitaria Usuarios

audiovisuales Infocentro

Periódico
Otros Televisora comunitario
comunitaria

40
Justicia de paz seguridad y defensa

• Tiene por objetivo promover y asegurar la justicia de paz, la


seguridad ciudadana permanente, la protección civil ante
desastres naturales, la organización de los reservista, guardia
territorial, la integración pueblo fuerza armada y la preparación
de la defensa popular de la patria venezolana, en la comunidad.

• Debe identificar y tratar de controlar factores de riesgo en


cuanto conflictos vecinales, delincuencia, tráfico y consumo de
drogas, accidentes naturales (inundaciones, deslizamientos de
terrenos, microzonificación sísmica, etc.) sabotaje anti-nacional,
desestabilización antidemocrática, terrorismo y agresión
extranjera.
41
• Debe promover el equipo de justicia de paz, mesa técnica
de seguridad, el grupo de rescate, el grupo de reservista y
la guardia territorial.

•Se apoyará en los Ministerios de Interior y Justicia


Seguridad y de Defensa.

42
Comité de trabajo:
Justicia de paz,seguridad
y defensa

Jueces Guardia
De Paz Territorial

Mesa Técnica
De Paz Otros

Grupo de Grupo de
Rescate Reservistas

43

You might also like