You are on page 1of 12

FISIOLOGÍA SENSORIAL

INTRODUCCIÓN:

La supervivencia de cualquier organismo depende de la obtención de una información adecuada


del medio externo; Es donde va a encontrar el alimento y donde residen los posibles peligros. Igualmente
importante es la información del estado de las funciones internas para mantener el correcto
funcionamiento del organismo.

En esencia, el proceso de la sensación implica la utilización de pequeñas cantidades de energía


(mecánica, química, luminosa) presentes en el ambiente (interno o externo) que por algún motivo son
significativas para el organismo para producir señales nerviosas (potenciales de acción). Este es el
mecanismo que siguen los receptores sensoriales, que pueden ser tan simples como una terminación
nerviosa libre o tan complejos como el ojo humano.

Podemos clasificar a los receptores en función del tipo de estimulo que detecten:

Mecanorreceptores: detectan deformación mecánica del receptor o de los tejidos adyacentes (oído,
algunos receptores del sentido del tacto)

Termorreceptores: detectan cambios en la temperatura; unos responden al frío y otros al calor.

Electromagnéticos: detectan luz (la retina del ojo).

Quimiorreceptores: detectan la presencia o ausencia de un compuesto químico (gusto, olfato, nivel de


O2 en la sangre arterial, osmolaridad de los líquidos corporales, concentración de CO2)

Nociceptores: son receptores del dolor. Detectan daño (físico o químico) en los tejidos.

Los receptores sensoriales, sean del tipo que sean, extraen la misma información básica del
estímulo:

Modalidad: cada tipo de receptor responde mejor a su estímulo adecuado.

Intensidad: existe una intensidad umbral para cada estímulo, y a partir de ahí la respuesta del receptor es
graduada hasta que se satura.

Duración: los distintos mecanismos de adaptación de los receptores son importantes a la hora de obtener
información sobre la duración del estímulo.

Localización: viene dada por el campo de receptor, es la región de una superficie sensorial (retina, piel)
que cuando es estimulada, modifica el potencial de membrana de una neurona sensorial.

En la presente práctica vamos a estudiar distintos modalidades de recepción a la vez que nos
servirán para aprender aspectos generales y fundamentales de la fisiología sensorial.
MECANORRECEPCIÓN

Sentido del tacto en el hombre:

Esta práctica se realizará en parejas: un individuo actuará como observador y el otro como sujeto
experimental.

-Localización: El sujeto cierra los ojos. Con la punta de un alfiler se tocan diferentes zonas de los dedos,
los brazos y la espalda (escoger zonas que el sujeto pueda alcanzar con la punta de un lápiz). Se pide al
sujeto que intente poner la punta del lápiz en el punto tocado por el alfiler. Deben probarse cuando menos
cinco lugares distintos en cada una de las cuatro zonas. Se mide y anota, en milímetros, la distancia entre
el punto que toca el individuo y el del alfiler; posteriormente, se obtiene la media de las distancias
anotadas, para cada una de las zonas estudiadas.

DEDOS MANOS BRAZOS ESPALDA


MEDIDAS

MEDIAS

-Adaptación: Hay varios tipos de receptores táctiles en la piel. Unos responden a presión continua y
presentan una adaptación lenta (discos de Merkel y órganos de Ruffini). Otros son de adaptación rápida y
responden sobre todo a estímulos que cambian rápidamente, como por ejemplo vibraciones (corpúsculos
de Paccini y de Meissner).
El sujeto pone sus manos sobre la superficie de la mesa, con las palmas hacia abajo y los dedos separados,
y mantiene los ojos cerrados. El observador le pone un pequeño trozo de corcho sobre la cara dorsal de un
dedo, entre la uña y la primera articulación. Se pide al sujeto que señale el momento en que percibe la
sensación del tacto y el momento en el cual esta sensación desaparece, anotándose el tiempo. Se procede
de igual forma en las manos y brazos.

DEDOS MANOS BRAZOS


TIEMPOS

MEDIAS
-Discriminación del tacto entre dos puntos: El sujeto cierra los ojos. En distintos lugares de los dedos, las
manos, los brazos y la espalda, se busca cual es la distancia mínima que debe haber entre dos alfileres
para que el sujeto experimente dos sensaciones táctiles distintas. El estudio se inicia poniendo las dos
puntas de los alfileres juntas, luego separándolas por una distancia mayor que la necesaria para la
discriminación de dos puntos. Se sigue la prueba con cambios sucesivos, alternativamente por encima y
por debajo de la distancia mínima, hasta que una disminución muy pequeña de la separación de las puntas
tiene como resultado la sensación de tacto en un solo lugar. Se hacen cinco determinaciones de la
distancia mínima para la discriminación de dos puntos en cada una de las cuatro zonas.

DEDOS MANOS BRAZOS ESPALDA


MEDIDAS

MEDIAS

Sentido del oído:

Los receptores de la audición son las células ciliares que se encuentran alojadas en el órgano de
Corti. Estas células transforman un estimulo mecánico (la vibración de la endolinfa en la que esta
sumergidos sus cilios) en impulsos nerviosos. Los sonidos hacen vibrar la endolinfa por un mecanismo
que transmite el movimiento desde el tímpano (que vibra por acción directa de las ondas sonoras),
pasando por la cadena de huesecillos, hasta la membrana oval (en contacto directo con la endolinfa). Este
modo de audición “normal” se denomina conducción aérea del sonido. Además, las vibraciones sonoras
pueden transmitirse a la endolinfa a través de los huesos del cráneo. Esta conducción del sonido se
denomina ósea.
La perdida de audición puede deberse a diversas alteraciones tanto en los mecanismos de
transmisión del movimiento como en los de codificación de este en impulsos nerviosos, diferenciándose
así una sordera de conducción (defecto en el oído medio y/o externo) de una sordera de percepción
(defecto en el oído interno, vías y/o centros superiores). Se pueden distinguir clínicamente estos dos tipos
de sordera mediante unas sencillas pruebas que exponemos a continuación. Se puede simular sordera de
transmisión taponando un oído con algodón.

Prueba de Weber: Se hace vibrar el diapasón y se coloca sobre el vértex. El individuo con una audición
normal localizará el sonido enfrente de él, pero si padece sordera de transmisión en un oído, oirá mejor
por el oído defectuoso. Si alguien padeciese sordera de percepción, percibiría el sonido más débil por el
oído afectado. Tratad de explicar por qué se produce este fenómeno.

Prueba de Rinne: Se hace vibrar el diapasón y se mantiene enfrente del oído hasta que deja de oírse, e
inmediatamente se coloca sobre la apófisis mastoidea. Si el individuo padece una sordera de transmisión
en ese oído, percibirá el sonido del diapasón cuando se coloca sobre el hueso (Rinne negativo); si el oído
es normal o tiene sordera de percepción no lo percibirá (Rinne positivo). Explicad en lo posible el porqué
de este fenómeno.
QUIMIORRECEPCIÓN

Sentido del gusto:

Tanto desde el punto de vista funcional como estructural, el gusto y el olfato tienen numerosos
puntos en común. Ambos son sensibles a estímulos químicos y presentan, por tanto, la capacidad de
detectar la presencia de sustancias disueltas en el medio. Mediante la olfacción se detectan compuestos
químicos en fase gaseosa, mientras que mediante la degustación se detectan sustancias químicas disueltas
en un medio líquido.

La quimiorrecepción constituye la base de numerosas actividades del animal, como son la


comunicación interindividual, la búsqueda y captura del alimento, el alejamiento de ambientes nocivos,
los mecanismos de atracción sexual, etc.

-Umbral de sensibilidad: Para cada una de las sensaciones gustativas primarias, existe un umbral de
estimulación según la sustancia de que se trate. La sacarosa, con una concentración de 0,01M, alcanza el
umbral de estimulación para el sabor dulce. Con los restantes sucede lo mismo, siendo el valor umbral del
cloruro sódico 0,01M, el de la quinina 8x10-6M y el del ac. Acético 9x10-4M.

A partir de diferentes disoluciones de sacarosa de concentración creciente (0,2, 0,3, 0,4, 0,5, 1 y 1,5%), se
van realizando pruebas depositando una gota de cada una de ellas sobre la punta de la lengua, empezando
por la de concentración inferior, hasta que el sabor dulce sea percibido. Entre cada prueba enjuagaos bien
la boca con agua. Anotad en la tabla los resultados obtenidos y comparadlos con los umbrales de
sensibilidad de vuestros compañeros (fumadores y no fumadores), así como con el valor umbral normal
para la sacarosa.

UMBRALES DEL GRUPO


[Sacarosa] MIS DATOS No fumadores Fumadores
0,2 %
0,3 %
0,4 %
0,5 %
1,0 %
1,5 %

-Insensibilidad para el gusto: Un gran número de personas carece del sentido del gusto para ciertas
sustancias. Una sustancia que suele usarse para demostrar la parálisis gustativa es la feniltiocarboamida,
para la cual, entre un 15 y un 30% de la población manifiesta este tipo de anomalía.

Se utilizan ocho disoluciones de feniltiocarbamida de diferentes concentraciones (1300, 325, 162, 81, 40,
20, 5 y 1,3 mg/l). Se inicia la prueba con la disolución de 5 mg/l, degustando un volumen aproximado de
5 ml. Si el individuo detecta el sabor amargo de la disolución se le considera como “degustador” y se
repite el ensayo con la disolución de menor concentración, en el caso de que siga detectando sabor
amargo, sería calificado como “excelente degustador”. Si con la primera disolución probada no se detecta
sabor amargo, seguiría degustando concentraciones crecientes hasta percibir el sabor. Anotar los
resultados obtenidos en la tabla indicando el sexo del individuo, ya que existen diferencias entre hombre y
mujer.
[Feniltiocarbamida] Hombres Mujeres
1,3 mg/l
5 mg/l
20 mg/l
40 mg/l
81 mg/l
162 mg/l
325 mg/l
1300 mg/l
Total degustadores
% % % población
FOTORRECEPCIÓN

Sentido de la vista:

El valor adaptativo de la visión en la evolución animal es evidente. La detección de la luz permite


que un individuo identifique presas, depredadores y parejas, incluso a gran distancia. La eficacia del
proceso visual requiere que la luz reflejada contra los objetos se localice con referencia al individuo y al
entorno, permitiendo así la identificación de dichos objetos basándose en las peculiaridades de forma,
tamaño, color y movimiento.

El sistema visual de los mamíferos empieza en el ojo. En la parte posterior del ojo se localiza la
retina, que contiene fotorreceptores especializados que convierten la energía luminosa en actividad
neural. El resto del ojo actúa como una cámara fotográfica y toma imágenes nítidas y claras del mundo en
la retina. Aunque se puede considerar que la retina forma parte del cerebro porque en ella se lleva a cabo
gran parte del procesamiento de la imagen, la interpretación y el recuerdo de la misma se realizará en la
corteza cerebral.

-Acomodación: La respuesta acomodativa de un ojo normal permite lograr una imagen de agudeza
máxima sobre la retina a distancias alejadas o cercanas. Existe un “Punto cercano” para cada persona, que
es la distancia mínima a un objeto para formar su imagen nítida sobre la retina. Esta respuesta se
encuentra bajo el control del sistema de músculos oculares que modifican la curvatura del cristalino para
conseguir un mejor enfoque. El punto cercano aumenta con la edad (presbicia) debido principalmente al
endurecimiento del cristalino.

-Punto ciego: La distribución de los receptores sobre la retina no es uniforme y, además, hay una región
del ojo normal que no posee receptores. Este es el llamado disco óptico o punto óptico, donde las fibras
nerviosas dejan el ojo para formar el nervio óptico y se ubica la entrada y salida de la circulación retiniana
del ojo. La presencia del punto ciego no se advierte con frecuencia, posiblemente debido a que la región
del campo óptico que lo rodea “llena” el punto ciego en el caso de la percepción consciente.

Demostración del punto ciego: mirar con el ojo derecho la cruz de la siguiente figura fijamente, acercando
el papel hasta unos 25 cm. Cuando desaparezca el círculo es que su imagen se ha formado en el punto
ciego de este ojo.

X
Se procede de la misma manera con la siguiente figura, desaparecerá el león pero el rayado vertical no se
interrumpe.

Este fenómeno tiene su base en el hecho de que la percepción de la forma, que se realiza en el
cortex visual, no es lineal, sino que participan miles de neuronas que realizan de manera simultánea
representaciones visuales múltiples de una imagen sencilla.

-Postimágenes: Consiste en la apreciación del negativo de una imagen previsualizada anteriormente. La


razón de las postimágenes está en la saturación de los fotorreceptores o fatiga local retiniana, después de
una prolongada exposición fija a una imagen o color. Durante la saturación el área de la retina que formó
la imagen se hace insensible al color de ésta, volviéndose más sensible al color complementario. Este
efecto tiene su base en la organización de los campos receptivos de la retina.

Demostración de las postimágenes: mirad fijamente el punto blanco de la figura de la derecha bajo la luz
de una lámpara durante 30 seg. con un solo ojo. A continuación fijad la vista de ese ojo en el punto oscuro
del círculo contiguo. También se puede observar el efecto con colores, por ejemplo, con tres figuras de
cartulina, una roja, otra verde y otra azul.
-Visión binocular. Los dos ojos están localizados en diferentes posiciones en la cabeza. De esta manera
proveen dos visiones diferentes del mundo visual, de modo que sobre las dos retinas hay ligeras
diferencias geométricas en la representación de los objetos visualizados. La unificación cortical de las dos
imágenes monoculares de un objeto se llama fusión binocular.

Demostración de la visión binocular: estirad el brazo derecho y enfocar el pulgar, primero con los dos
ojos y después monocularmente con el ojo derecho e izquierdo alternativamente. Se comprueba que la
representación es distinta en los tres casos. La fusión binocular se puede romper cambiando de posición
un ojo en su órbita (visión doble).
Otro método: mirar a través de un cilindro de unos 25 cm de altura con un ojo y con el otro la palma de la
mano a la misma distancia. Describe lo que se ve.

-Visión estereoscópica. Recibe este nombre la visión en profundidad y tiene su base en la desviación
horizontal de las imágenes formadas en las dos retinas.

Demostración de la visión estereoscópica: con los brazos extendidos, las manos enfrente de la cara y las
puntas de los dedos casi tocándose, enfocar algún punto lejano e interpretar lo que se ve.

También, con la siguiente figura, enfocar algún punto por detrás del dibujo, de manera que los dos
círculos mayores se fundan binocularmente. Cuando se consiga esto, se verán tres círculos grandes, el del
centro con ambos ojos. En este círculo central, el círculo pequeño aparecerá flotando en el espacio por
delante de la hoja.

-Ilusiones perceptivas: Son la demostración de que lo que percibimos no se corresponde exactamente con
lo que hay. Algunas son fácilmente explicables desde un punto de vista neurofisiológico. Sin embargo,
muchas de ellas carecen de una explicación en el terreno de la fisiología y solo son explicables asumiendo
ciertos presupuestos de la psicología, o aun ni eso. Muchas son, aun hoy, complejos enigmas no resueltos
acerca de cómo se organiza la percepción visual.
Si miramos fijamente durante un tiempo y sin
desviar la mirada, percibiremos (por el rabillo
del ojo) como lentamente el disco gris va
perdiendo diámetro al difuminarse lentamente
el gris con el fondo.

¿Qué distancia es mayor, de


A a B o de B a C?

Aunque el tamaño de la silueta de los dos


hombrecillos es idéntico (de hecho son la misma
imagen lo que percibimos es un muñeco grande
que persigue a uno menor).

Todos conocemos muchos dibujos en los que la


silueta que se observa es diferente si uno decide que
sea el color de la figura uno u otro. En este caso
observamos un rostro de mujer si decidimos que la
figura sea blanca y un saxofonista si es negra. Lo que
es ciertamente curioso es lo difícil que nos resulta
observar ambas imágenes a la vez (es decir, ver el
dibujo sin darle una interpretación)
Es difícil de creer, pero el tono de gris del
escaque blanco que cae bajo la sombra del
cilindro es el mismo gris con el que esta
relleno un escaque negro que quede en la
zona iluminada. Debajo, la demostración
(si lo que ves es una barra gris que se
decolora, trata de observar el rectángulo
aislándolo del resto del dibujo)

Ilusión de Ouchi:

La sección circular del dibujo, la de las


barras verticales, aparece como una
esfera flotante en primer plano. De
hecho, si hacemos movimientos
rotatorios de los ojos por la imagen, la
“esfera” parece moverse.

La fachada del bar:

Esta imagen de líneas paralelas y


cuadriculas “descuadradas” adornaba la
fachada de un bar en Bristol (aun existe)..
La sensación que transmite es la de que las
líneas se curvan y convergen
Espiral de Fraser:

Esta imagen, que transmite la sensación


de ser una espiral, es en realidad un
conjunto de círculos concéntricos
bandeados en blanco y negro.

Cuadricula de Hermann (derecha) y cuadricula titilante (izquierda):

En las intersecciones de las líneas blancas de la cuadricula titilante en las que no nos
fijemos, se ven destellos negros. Las intersecciones de líneas blancas en la cuadricula de
Hermann aparecen sombreadas.
Después de realizadas todas las experiencias (medidas, degustaciones, percepciones visuales.....),
el alumno deberá tratar de explicar las causas neurofisiológicas de dichos resultados (en su casa). Así, por
ejemplo, debería ser capaz de explicar los mecanismos necesarios para una visión estereoscópica normal,
los cambios que se producen en el cristalino durante la acomodación, el porqué al fatigar la retina con una
imagen en rojo apreciamos una postimagen en verde, el porqué percibimos distintos sabores, en función
de qué varía la sensibilidad táctil de nuestra piel, qué partes de nuestro cuerpo que son más efectivas en la
discriminación táctil de objetos y por qué, etc…

You might also like