You are on page 1of 13

SIR KARL RAIMUND POPPER

PROCEDENTE: 28 de julio 1902 Viena - 17 de


septiembre de 1994 Londres.

CAMPOS: Epistemología, Filosofía de la ciencia, filosofía


social, filosofía política Método hipotético deductivo,
Sociedad abierta Filosofía analítica, Racionalismo crítico.

INFLUENCIADO POR: Sócrates (vía


Platón) Aristóteles, Kant, Schopenhauer,  Hegel, Einstein
Kierkegaard, Wittgenstein, Círculo de Viena  Tarski,
Selz, Russell, Campbell, Burke.

FUE UN FILÓSOFO, SOCIÓLOGO Y TEÓRICO DE LA


CIENCIA NACIDO EN AUSTRIA Y
POSTERIORMENTE CIUDADANO BRITÁNICO.
PENSAMIENTO:

EPISTEMOLOGÍA:

Popper expuso su visión sobre la filosofía de la ciencia en


su obra, ahora clásica, La lógica de la investigación
científica, cuya primera edición se publicó en alemán
(Logik der Forschung) en 1934.

En ella el filósofo austriaco aborda el problema de los


límites entre la ciencia y la metafísica, y se propone la
búsqueda de un llamado criterio de demarcación entre
las mismas que permita, de forma tan objetiva como sea
posible, distinguir las proposiciones científicas de
aquellas que no lo son.
Es importante señalar que el criterio de demarcación no
decide sobre la veracidad o falsedad de una afirmación,
sino sólo sobre si tal afirmación ha de ser estudiada y
discutida dentro de la ciencia o, por el contrario, se sitúa
en el campo más especulativo de la metafísica.

Para Popper una proposición es científica si puede ser


refutable, es decir, susceptible de que en algún momento
se puedan plantear ensayos o pruebas para refutarla
independientemente de que salgan airosas o no de dichos
ensayos.

En este punto Popper discrepa intencionadamente del


programa positivista, que establecía una distinción entre
proposiciones contrastables (positivas), tales como Hoy
llueve y aquellas que no son más que abusos del lenguaje y
carecen de sentido, por ejemplo Dios existe.
Para Popper, este último tipo de proposiciones sí tiene
sentido y resulta legítimo discutir sobre ellas, pero han
de ser distinguidas y separadas de la ciencia.

Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el


terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario
negar la eficacia de otros discursos en ámbitos
distintos al de la ciencia.

También dirigió sus críticas hacia el verificacionismo


que mantenían los miembros del Círculo, y defendió que
la ciencia operaba por falsación, y no por inducción.
Ésta es, en rigor, imposible, pues jamás se podrían
verificar todos los casos sobre los que regiría la ley
científica.
La base del control empírico de la ciencia es la posibilidad
de falsar las hipótesis, en un proceso abierto que
conduciría tendencialmente a la verdad científica.

Popper desarrolló este principio en La lógica de la


investigación científica (1934), el conocimiento científico
no avanza confirmando nuevas leyes, sino descartando
leyes que contradicen la experiencia.

A este descarte Popper lo llama falsación. De acuerdo


con esta nueva interpretación, la labor del científico
consiste principalmente en criticar (acto al que Popper
siempre concedió la mayor importancia) leyes y
principios de la naturaleza para reducir así el número de
las teorías compatibles con las observaciones
experimentales de las que se dispone.
El criterio de demarcación puede definirse entonces como
la capacidad de una proposición de ser refutada o
falsabilidad.

Sólo se admitirán como proposiciones científicas aquellas


para las que sea conceptualmente posible un experimento o
una observación que las contradiga.

Así, dentro de la ciencia quedan por ejemplo la teoría de la


relatividad y la mecánica cuántica y, fuera de ella, el
marxismo o el psicoanálisis.

En el sistema de Popper se combina la racionalidad con la


extrema importancia que la crítica tiene en el desarrollo de
nuestro conocimiento. Es por eso que tal sistema fue
bautizado como racionalismo crítico.
Esta concepción abierta de la ciencia se corresponde
con el antiesencialismo de Popper, que mantuvo en obras
posteriores dedicadas a la crítica del historicismo,
entendido como aquella doctrina que cree posible
determinar racionalmente el curso futuro de la historia.

SOCIOLOGÍA:

Popper es recordado por muchos como un filósofo


social, teórico del liberalismo y defensor de la sociedad
abierta frente a los sistemas que, según su concepción,
resultaban totalitarios, tales como el comunismo y el
nacionalsocialismo. Sin embargo, para comprender sus
posiciones políticas, es preciso partir de sus
aportaciones a la teoría del conocimiento.
La obra más conocida de Karl Popper es La sociedad
abierta y sus enemigos, en ella el autor se propone aplicar
a la política sus teorías sobre la ciencia y el avance del
conocimiento.

Al tiempo, Popper indaga en la historia de la filosofía


para trazar los orígenes del totalitarismo que había
desembocado en la guerra y en la radical crisis del
pensamiento occidental.

Popper afirma que el pensamiento totalitario y la


destrucción asociada a él nacen del empeño sincero de los
hombres en mejorar su condición y la de sus semejantes,
si bien su buena voluntad descarrila al ser guiada por
filosofías utópicas y metodológicamente equivocadas.
Popper plantea una interpretación de la historia del
pensamiento político basada en la confrontación entre
dos escuelas o visiones del mundo:

A) una reaccionaria, que añora una comunidad cerrada y


perfecta, heredera de la tribu. Platón (tomando los
antecedentes de Heráclito) es su máxima expresión,
seguido de Aristóteles y reeditado en el pensamiento
moderno por Hegel. y

B) otra racional y crítica, que nació en la Antigüedad


clásica con la "Gran Generación" de la época de Pericles,
a la cual pertenecen Sócrates y Demócrito. Dicha visión
reconoce el limitado conocimiento humano a la cual
atribuye el auténtico espíritu de la ciencia.
Popper concluye sosteniendo la unidad de todas las
ciencias (incluidas las sociales) en su método de
planteamiento de teorías, ensayo y error que eliminan
las no aptas, en el hecho de que es imposible predecir
la historia futura simplemente porque es imposible
predecir los descubrimientos científicos futuros y por
último que la historia como la realidad tiene infinidad
de vertientes y solamente las teorías y nuestros puntos
de vista sobre ella, nos permiten escribir infinidad de
"historias".

OBRAS:

La Lógica de la Investigación Científica 1934.


La Sociedad Abierta y sus Enemigos 1945.
La Miseria del Historicismo, 1961
Conjeturas y Refutaciones: el Crecimiento del
Conocimiento Científico, 1963
Conocimiento Objetivo: una Perspectiva Evolucionaria,
1972
Búsqueda sin Término: una Autobiografía Intelectual,
1976
El Yo y su Cerebro: una Discusión a favor del
Interaccionismo, 1977 (junto a Sir John C. Eccles)
Los Dos Problemas Fundamentales de la Epistemología,
1979 (A partir de Manuscritos de los años 1930-1933)
El Universo Abierto: una Discusión a favor del
Indeterminismo, 1982
Realismo y el Objetivo de la Ciencia, 1982
EL Futuro está Abierto, 1985 (junto a Konrad Lorenz)
La lección de este Siglo, 1992 (entrevistas por
Giancarlo Bosetti)
El Mundo de Parménides
El Mito del Marco Común: en Defensa de la Ciencia y la
Racionalidad, 1994
El Conocimiento y el Problema de la Mente y el Cuerpo:
en Defensa del Interaccionismo, 1994
Teoría Cuántica y el Cisma en la Física,
En Busca de un Mundo Mejor (Última obra publicada
por Popper, en él se abordan desde cuestiones
relacionadas con la teoría del reconocimiento hasta
otras vinculadas a la política y el arte).

You might also like