You are on page 1of 32

Filosofía de la educación

 Franco Muñoz Carlos


 Rosas Ortega Edgar
 Grupo 01

Ligara para ver el


video en youtube
http://www.youtube.com/watch?v=3O
Pedagogía
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad
del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII,
pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente
después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin
embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene
entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces
de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los
sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época.
El pensamiento pedagógico puede decirse que comenzó su
desarrollo desde los propios albores de la humanidad. El si mismo
no es más que una consecuencia de su devenir histórico, en
correspondencia con la necesidad del ser humano de trasmitir con
eficiencia y eficacia a sus congéneres las experiencias adquiridas
y la información obtenida en su enfrentamiento cotidiano con su
medio natural y social.
El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Grecia y
Roma con figuras tan sobresalientes como Demócrito,
Quintiliano, Sócrates, Aristóteles y Platón. Este último aparece
en la historia como el pensador que llego a poseer una
verdadera filosofía de la educación. El pensamiento pedagógico
emerge con un contenido y una estructura que le permite
alcanzar un cuerpo teórico verdadero. En el renacimiento la
pedagogía figura ya como una ciencia independiente.
El término “pedagogía” a menudo es mal comprendido, él
designa un campo de conocimientos y de acciones cada vez
más complejo. Destinada a los niños o a los adultos, la
pedagogía cuenta con una competencia técnica y profesional y
constituye un principio de estudio e investigación. Ella no se
reduce, como se entiende a veces, a un saber hacer compartido
por todos o a un quehacer infantilizante. Nuestra sociedad
desarrolla cada vez más “organizaciones aprendices”.
Formación, información y saber están en el centro de las
principales dinámicas sociales y hacen de la actividad
pedagógica cada vez más un asunto estratégico. Acaso,
¿Nuestra sociedad no se vuelve pedagógica?
La pedagogía tiene por objeto el aspecto sistemático de la
actividad humana conductora de las acciones educativas y de
formación. Como toda actividad humana, tiene sus principios y
sus métodos; define una función humana, describe una
conducta específica, socialmente construida, principalmente en
la escuela y en las instituciones formadoras. La pedagogía
participa en los cambios y evoluciones a las que estamos
asistiendo; sin embargo, la pedagogía tiene también su propia
historia y su propia cultura: la de las prácticas, la de las
maneras de pensar y la sus propios modelos. Ella contribuye a
la profesionalización del oficio del profesor.
Miguel Ángel Gómez Mendoza
Editorial Julián Serna Arango

Derechos Reservados Revista de Ciencias Humanas - UTP


Copyright © Pereira -Colombia - 2001
Ultima Modificación, Julio de 2001
Webmaster : Ingrid Galeano Ruiz
Diseño: César Augusto González
Epistemología
La epistemología es la doctrina de los fundamentos y
métodos del conocimiento científico. También conocida
como gnoseología, su objeto de estudio es la producción y
validación del conocimiento científico. De esta forma, la
epistemología analiza los criterios por los cuales se
justifica el conocimiento, además de considerar las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas
que llevan a su obtención.
Es importante tener en cuenta que epistemología y
gnoseología no son exactamente sinónimos. La
epistemología se concentra en el conocimiento científico,
por lo que es la teoría de la ciencia. La gnoseología, en
cambio, busca determinar el alcance, la naturaleza y el
origen del conocimiento (teoría del conocimiento).
La epistemología, por otra parte, suele ser asociada con la filosofía
de la ciencia, aunque ésta es más amplia. Hay cuestiones que
analiza la filosofía de la ciencia y que no son de interés para la
epistemología, como interrogantes metafísicos (¿existe la
realidad objetiva o es una ilusión de los sentidos?). Para la
epistemología, la respuesta a esa pregunta es indiferente
respecto a la existencia de métodos de obtención de
conocimiento y los criterios de validación del mismo.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ CEREZO


EPISTEMOLOGIA POPULAR
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
VOL4 NUMERO 010
REDES. CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE CIENCIA DESARROLLO Y
EDUCACIÓN SUPERIOR
BUENOS AIRES ARGENTINA
PP.159-170

.
Escepticismo
Resumen: Es común distinguir dos clases de argumentación escéptica con
base en la organización en dos bloques que hizo Sexto Empírico de los
tropos del escepticismo antiguo en sus Esbozos Pirrónicos: (1) Los
llamados 10 tropos que afectan el alcance objetivo del conocimiento
perceptual y –por así decir– de primer orden y (2) los cinco tropos de
Agripa que cuestionan ante todo la posibilidad de un conocimiento de
segundo orden o filosófico.
Hegel valoró esta clasificación y consideró al primer grupo como digno de
la investigación filosófica, mientras que descalificó al segundo grupo por
anti-filosófico. El propósito (sistemático, no solamente histórico) de la
presentación consiste en desvirtuar esta valoración de Hegel y en mostrar
que una de las funciones más interesantes del escepticismo consiste
justamente en poner en cuestión el verdadero alcance del conocimiento
filosófico.
 En un extenso ensayo, sugestivamente titulado
“Relación del escepticismo con la filosofía” (Verhältnis
des Skeptizismus zur Philosophie)1, Hegel acometió en
1802 un duro ataque contra el escepticismo moderno,
que para él estaba encarnado principalmente en la
obra del filósofo post-kantiano Gottlob Ernst Schulze
(1761-1833), más conocido entre sus contemporáneos
como Aenesidemus2, pero que tiene un “aire de
familia” fácil de encontrar en la Primera de las
Meditaciones de Descartes y en el proyecto de Hume
de conducir el Representacionalismo moderno” a un
callejón sin salida.3 El “aire de familia” del
escepticismo moderno está constituido
(1) por la imposibilidad de dar una prueba contundente de la existencia del mundo
exterior, y por creer que esa imposibilidad
socava el fundamento del conocimiento del mundo circundante y (2) por la
creencia de que tenemos un acceso directo, cierto e incorregible a los “datos de
conciencia” o contenidos de representación. Ambos aspectos son caras de una
misma moneda.
Hegel consideró al escepticismo moderno como menos valioso que
el escepticismo antiguo. Esa subvaloración del escepticismo moderno se halla sin
duda motivada por el carácter problemático que los dos aspectos mencionados
tenían para él, de cara a una fundamentación del conocimiento, pero encuentra
su principal razón de ser, sobre todo, en (3) la destructiva consecuencia que
Schulze sacó de la reflexión escéptica moderna para la teoría del
conocimiento. Según Schulze, la principal consecuencia del escepticismo filosófico
no consiste en el cuestionamiento de la
posibilidad de nuestro conocimiento del mundo, sino en la puesta en
duda de la posibilidad de la filosofía como conocimiento. La filosofía
del conocimiento, o epistemología, pierde así la respetabilidad como
disciplina teórica.
Cuando Hegel se inclina por una validación del
escepticismo antiguo está pensando principalmente en
los famosos diez tropos recogidos por Sexto Empírico en
sus famosos Esbozos Pirrónicos. Los también famosos
cinco tropos de Agripa, que figuran asimismo en el
informe de Sexto, representan, para Hegel, en cambio,
una tendencia antifilosófica que encuentra su máxima
expresión en la crítica de Schulze a lo que él denominó la
“filosofía teórica” (cfr. Verhältnis, p.42; 63 ss.).

Luis Eduardo Hoyos


Departamento de Filosofía
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá
AXILOGIA
. Axiología: (del griego axios, lo que es valioso o estimable, y
logos, ciencia) teoría del valor o de lo que se considera valioso.
La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también
de los valores negativos, analizando los principios que permiten
considerar que algo es o no valioso, y considerando los
fundamentos de tal juicio.
Un valor es la creencia personal estable de que algo es bueno o
malo; de que algo es preferible a su contrario. Estas creencias
nunca van solas, sino que siempre están organizadas en nuestro
psiquismo de manera que forman escalas de preferencia relativa,
que pueden ser reemplazas, incluso en su fundamento. Esta
creencia personal es necesariamente producto de una cultura
que en general maneja códigos de conducta, y signos de
aprobación o rechazo. Así, toda escala de valores se desprende
de una cultura social y responde a esta en aprobación, rechazo,
asentimiento, rebeldía o sumisión
Es verdad que los valores que tenemos reflejan nuestra personalidad,
pero también lo es que de nuestros valores son responsables, en
gran medida, las instituciones en las que hemos vivido, la cultura en
la que nos movemos, y, en toda su amplitud, la sociedad.
Cada uno tiene una escala de valores
El hecho de que cada uno tiene su escala de valores, no debe ser
malentendido como que los valores dependen de cada uno y que es
subjetivo; o que quiere decir es que cada uno tiene una escala
distinta de valores según su cultura y educación, etc, pero siempre
un valor será más estimado, naturalmente, que un anti-valor,
siempre los valores serán objetivos. Esta afirmación debería ser
completada con otras, que actualmente son aceptadas por la
psicología, en tanto ciencia auxiliar de la axiología, a fin que no se
produzca el fenómeno llamado psicologismo.  Y se descubre a través
de un ejercicio reflexivo de introspección que analiza mis
estimaciones últimas y profundas. Responde a una jerarquización de
lo que estimo como valioso y como una cualidad en las personas u
objetos. Son realidades que sirven de puntos de referencia para
hacer una reflexión moral y ética acerca de mi conducta y la de la
sociedad.
El número de valores que posee una persona
es relativamente pequeño
Los verdaderos valores, los que íntimamente me
dicen "por dónde ir," son pocos. La existencia
de muchos valores distintos dentro de las escala
valórica humana, acaba en una dispersión y
despersonalización de la persona humana.
Los valores son universales y culturales
Es decir, que existe un conjunto de valores que son
comunes a todos los hombres y a lo largo y ancho
del mundo y otros que son propios de cada
cultura. Lo que diferencia a unos hombres de
otros es la mayor o menor intensidad que con
que los viven. Sin embargo en nuestras
sociedades hemos constatado cambios radicales
y dinámicos de las escalas de valores que buscan
respuesta a una continua crisis que se acrecienta.
Importancia de los valores
Los valores son pautas y guías de nuestra conducta. Sólo el hombre
es capaz de trascender del estímulo al sentido, en definitiva
darle un valor a los hechos, es capaz de estimar más o
menos, calificar de bueno, malo, adecuado o incorrecto un
hecho fáctico  concreto. Las personas nos interrogamos
constantemente acerca del significado de nosotros mismos, de lo
que hacemos y del mundo que nos rodea. Esto es un indicador de
que las personas tenemos necesidad de encontrar un sentido, de
obrar con propósito claro, de saber a dónde nos encaminamos y por
qué razón. Una escala de valores permite elegir entre caminos
alternativos. Es como el mapa del arquitecto; no es necesario
continuamente, pero conviene tenerle presente.
Un sistema de valores permite al hombre resolver los conflictos
morales y tomar decisiones. La escala de valores será responsable
en cada caso de los principios y reglas de conducta que se pongan
en funcionamiento. La carencia de un sistema de valores bien
definido deja al sujeto en la duda, a la vez que lo entrega en manos
ajenas a su persona, se establece así una moral heterónoma (dada
por otros) que en definitiva resuelve por el propio sujeto la conducta
que se debe adoptar en algún conflicto particular. Cabe destacar
que muchas veces los más interesados en establecer una moral
heterónoma y  sin libertad son quienes tienen intereses creados
para fines propios o grupales.
Los valores son la base de la autoestima
Se trata de un "sentimiento base", un sentimiento de respeto por uno
mismo. Este sentimiento necesita, para mantenerse y verse
reforzado, de un sistema de valores coherente que aclaren lo que yo
estimo en mí y en los demás. En este sentido los valores son
defensivos de la propia personalidad y salud mental de las personas.
Hay valores y antivalores, éstos últimos aparecen a veces
camuflados como valores. Por eso, los valores, como todo lo
humano, deben pasar por la criba de la autenticidad. Existen valores
negativos, que simplemente justifican lo incorrecto que uno hace.
Tipos de valores
Desde la clasificación de los valores en? “vitales "teóricos,"
"económicos," "estéticos," "sociales," "políticos" y
"religiosos," se han sucedido las clasificaciones que intentan
aclarar un mundo tan intrincado. Cuando pensamos que una persona
tiene un valor, estamos imaginando que estima mucho una forma de
comportarse los hombres. Siempre que pensamos en valores
deberemos preguntarnos por nuestra situación interior en estos dos
terrenos: el terminal y el instrumental.
Valores terminales: Son los valores más abstractos y de
innegable universalidad (amistad, aprecio, armonía interior,
autoestima, Belleza, estabilidad, igualdad, la paz mundial,
la salvación, libertad, prosperidad, realización, sabiduría,
familia, felicidad, amor, plenitud vital, amor). De estos
valores, unos son personales y otros interpersonales. ¿En
qué orden los inculcamos y trasmitimos?
Los valores instrumentales: son aquellos que se refieren
a la estima que tenemos por determinadas conductas y
formas de comportarse de los hombres (abierto, afectivo,
ambicioso, animoso, autocontrolado, creativo, educado,
eficaz, independiente, intelectual, honrado, limpio, lógico,
magnánimo, obediente, responsable, servicial, valiente,
amable). Esta escala es relativa, pues de acuerdo con la
consideración social de cada uno, da preferencia a unos
valores sobre otros.
Valores vitales: Conceptos: Ser, vida, existencia, La
persona,  La salud, El trabajo, El descanso, Vitalismo
Valores de utilidad: Utilitarismo, Pragmatismo
Valores sociales: La amistad, El amor, La cultura, La
educación, El hogar, La familia, Las asociaciones 
Valores políticos: La ideología, El individuo, La colectividad,
La política, La realidad nacional
Valores éticos: La conciencia, La ley, La libertad, La
responsabilidad, El Derecho, El deber, El bien
Valores Religiosos: Lo sagrado, Lo sobrenatural, La
divinidad, La Santidad, La religiosidad, La mística
Valores Epistemológicos: La ciencia, El rigor científico,
La formalización, El conocimiento, La observación
Valores estéticos: El arte, La belleza, La verdad, La
armonía, La unidad, El orden
Los valores son inseparables de la ética. Esto es natural,
porque todo lo relacionado con el hombre implica una
dimensión ética. Por eso, educar en valores es una
educación en libertad y para la libertad; ésta es la
base de la ética. Así pues, no es suficiente conocer los
valores, sino que hay que integrarlos en la propia vida.
El hombre posee un conocimiento operativo que le
permite establecer  la diferencia objetiva entre el bien
y el mal y también de la posibilidad que el hombre
tiene de realizar actos buenos o malos. La bondad o
maldad de un acto no depende de su realización física,
sino de su relación a su propio fin y percepción. Un
acto es bueno cuando se ordena al fin propio del
hombre.
Características de los valores:
a)     Son cualidades objetivas y reales de las personas,
hechos o cosas
b)    Requieren necesariamente de un depositario
c)     Tienen ordenación jerárquica
Las dimensiones de la personalidad moral
reconocidas en la reflexión y la introspección
a)     Autoconocimiento: la capacidad que posibilita un
progresivo reconocimiento de sí mismo, al
autoconciencia del yo, así como su valoración.
b)    Autonomía y autorregulación: promoción de la
voluntad y la fortaleza que permite una mayor
coherencia de la acción moral
c)     Capacidad de diálogo: es la capacidad de unir
dos razones y escapar del individualismo
d)    Capacidad de transformar el entorno:
capacidad de formulación de proyectos valóricos y un
compromiso real
e)     Comprensión crítica: capacidad de adquirir
información moralmente relevante acerca de la
realidad, hacer un análisis crítico contrastando
diversos puntos de vista, orientado a un
entendimiento de la realidad social.
f)      Habilidades sociales y para la convivencia:
configuran la competencia social en distintos ámbitos
de relación.
g)     Razonamiento moral: es la capacidad que nos permite
reflexionar acerca de los conflictos de valor. Pensar la sociedad
según criterios de justicia y dignidad personal, teniendo en cuenta
la naturaleza humana, la ley natural y principios positivos de valor
universal emanados de la ley no escrita. Axiología: Parte de la
filosofía que se estudia la naturaleza de los valores (lo bello, lo
bueno, etc.)Axiología o filosofía de los valores de Max Scheler, la
consideraba que los valores no eran propiedades sino objetos en si,
aunque diferenciados de los objetos reales y de los ideales. Dentro
de esta concepción el valor se halla fuera del espacio y del tiempo.
Es por lo tanto, indestructible (Bruguera, pág. 1988)
 Valores morales: son valores de orden práctico, miran las acciones
del hombre en cuanto proceden de su voluntad y no de la obra que
llevan a cabo. Ellos determinan el valor de la persona humana....
estos valores son relativos y cambiantes. Los valores que son en si
intrínsecos, se hacen instrumentales a través de la educación y así
pasa a ser extrínsecos o socialmente valorables....., así, el valor una
vez conseguido, le empuja superarlo....tampoco existe acción
humana o educativa donde se pueda frenar el intento de
superación hacia metas superiores.... toda valor tiene como una de
sus características la bipolaridad o antivalor.
La axiología jurídica es la rama de la filosofía del Derecho trata
el problema de los valores jurídicos, es decir, reflexiona
acerca de cuales sean los valores que harán correcto un
modelo de Derecho o que primarán a la hora de elaborar o
aplicar el Derecho. De todos los valores del Derecho el más
importante es el de "justicia", tiene tanta importancia que
algunos autores designan a la axiología jurídica como Teoría
de la  Justicia

Bibliografía
Contreras N., I. (2000). Que es la Ética. Escritos Originales. MBA
Loyola College – Maryland. Disponible: http
://www.members.tripod.com/ivancontreras/etica.html
_________(2000) La construcción social de la identidad y los
valores. Disponible: http
://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/
temas/youth/doc/not/libro47/ii/
 Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-1998
Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
García, R. y Cross (1964). Pequeño Larousse Ilustrado. Editorial
Larousse.
  Mora, J. F. (1980). Diccionario de Filosofía Abreviado. 11va
Edición. Editorial Suramericana.
TELEOLOGIA
El término teleología proviene de los dos términos griegos Télos (fin, meta,
propósito) y Lógos (razón, explicación). Así pues, teleología puede ser
traducido como «razón de algo en función de su fin», o «la explicación que se
sirve de propósitos o fines». Decir de un suceso, proceso, estructura o totalidad
que es un suceso o un proceso teleológico significa dos cosas
fundamentalmente: a) que no se trata de un suceso o proceso aleatorio, o que
la forma actual de una totalidad o estructura no es (o ha sido) el resultado de
sucesos o procesos aleatorios; b) que existe una meta, fin o propósito,
inmanente o trascendente al propio suceso, que constituye su /razón,
explicación o sentido. En términos de cierta tradición filosófica, esto
equivaldría a decir que dicha meta o sentido son la razón de ser del suceso
mismo, lo que le justifica en su ser. Como se ve, el carácter teleológico de un
suceso se opone a su carácter aleatorio. Sin embargo, de ahí no podemos
deducir que teleológico y necesario (en su acepción epistemológica de
legaliforme), sean coincidentes. Un suceso es necesario relativamente a un
cierto marco de referencia si, dadas ciertas condiciones, es lógicamente
imposible que dicho suceso no tenga lugar en la estructura ontológica de dicho
marco. No obstante, decir de un suceso que es teleológico relativamente a un
marco de referencia, significa que existe una tendencia, propensión, etc. en tal
marco a desarrollar ciertas formas o estructuras que ceteris paribus (i.e.,
manteniendo ciertas variables constantes) tendrán lugar, y respecto a las
cuales tal suceso es una fase, etapa o momento de su desarrollo.
Fuera del ámbito ontológico, la teleología se dice de la acción humana
y, así, de los denominados proyectos, planes, decisiones futuras,
objetivos globales vitales, etc. En este caso, el carácter teleológico
de un suceso o acontecimiento (la acción humana) cumple las notas
anteriormente mencionadas: la acción teleológica no es la acción
arbitraria, la que responde a intenciones momentáneas, a caprichos
o deseos del momento sin ninguna articulación superior; por el
contrario, responde a una intencionalidad (fin), conscientemente
explicitada, del agente y articulada generalmente dentro de un
sistema teleológico (fines últimos e intermedios) que constituyen su
proyecto vital. Ahora bien, para que una acción sea teleológica no
es suficiente con que responda a un fin consciente del agente; es
preciso también que dicho fin haya sido asumido consciente y
críticamente. De otro modo, la estructura teleológica de un proyecto
vital personal se opone, en tal caso, a las formas de vida mimética,
inercial, irreflexiva y alienada.
 JUAN NOEMI
Facultad de Teología.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Escepticismo
Concepción filosófica que pone en duda la posibilidad del
conocimiento de la realidad objetiva. El escepticismo
consecuente se conjuga con el agnosticismo. Alcanza su
mayor difusión en los períodos del desarrollo de la sociedad
en que los viejos ideales sociales ya se tambalean y los
nuevos todavía no se han consolidado. El escepticismo como
doctrina filosófica surgió en el período de crisis de la antigua
sociedad griega (siglo IV a. n. e.) como reacción a los
anteriores sistemas filosóficos que mediante razonamientos
especulativos intentaban explicar el mundo sensible, a
menudo contradiciéndose entre sí. Llegó a su punto
culminante en las doctrinas de Pirrón, Arcesilao, Carnéades
, Enesidemo, Sexto el Empírico y otros. Prosiguiendo las
tradiciones de los sofistas, los primeros escépticos señalaron
el carácter relativo del conocimiento humano, la
indemostrabilidad formal del mismo y su dependencia de
diversas condiciones (circunstancias de la vida, estado de los
órganos de los sentidos, influencia de las tradiciones y de los
hábitos, &c.).
En la base de la concepción ética del escepticismo grecorromano,
figuraba la duda en la posibilidad de un saber demostrado y admitido
por todo el mundo. Los escépticos de la Antigüedad clásica,
preconizaban la abstención de todo juicio para alcanzar la
imperturbabilidad del alma (ataraxía) y con ello, la felicidad, que es el
fin de la filosofía. Sin embargo, los propios escépticos no se
abstenían, ni mucho menos, de enjuiciar las cosas y escribían obras
en las que criticaban los dogmas filosóficos especulativos y
presentaban argumentos (los denominados tropos) en favor del
escepticismo. En la filosofía de los siglos XVII-XVIII, existieron diversas
corrientes del escepticismo. En conjunto, el escepticismo contribuyó
en importante medida a refutar el dogmatismo de la ideología
medieval. En los trabajos de Montaigne, Charron, Bayle, &c., se
ponía en duda los argumentos de los teólogos, se preparaba el
terreno para poder asimilar el materialismo. Por otra parte, el
escepticismo de Pascal, Hume, Kant y otros limitaba las posibilidades
de la razón en general y desbrozaba el camino a la fe religiosa. En la
filosofía contemporánea, ha asimilado a su modo los argumentos
tradicionales del escepticismo el positivismo, que considera absurdos
todos los juicios, generalizaciones e hipótesis, cualesquiera que sean,
inaccesibles a la comprobación experimental.
Proyecto filosofía en español
© 2001 www.filosofia.org
Glosario
 Albores: El inicio y precursor
 Cinismo: Filosofía teórica y una práctica, pero también una forma de
vida la forma de vivir es parte fundamental de la filosofía e
inseparable de su manera de pensar.
 Congéneres: Especies que son miembros del mismo género. 
 Deducción: Sacar consecuencias de un principio, proposición o
supuesto
 Devenir: Concepto técnico de la filosofía que designa el tránsito
del no ser al ser (o viceversa) y suele identificarse con el problema del
cambio, ya que en éste se pasa de una situación que es a otra que
no es, o viceversa
 Doctrina: Enseñanza que se da a una persona sobre una materia
 determinada.
 Dogma; Proposición que se asienta por firme y cierta y como
principio innegable de una ciencia
Gnoseología: disciplina filosófica que busca
determinar el alcance, la naturaleza y el origen del
conocimiento
Heterónoma: Sujeto a un poder externo o ajeno que
impide el desarrollo de su voluntad y naturaleza
Introspección: Método psicológico por el que el sujeto
observa y describe sus fenómenos psíquicos
como vivencias propias.
Praxis: proceso por el cual una teoría o lección se
convierte en parte de la experiencia vivida
Psiquismo: La psique, del griego ψυχή, psyché,
«alma», es un concepto procedente de la
cosmovisión de la antigua Grecia, que designaba la
fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en
vida y desligada de éste tras su muerte.
 Psicologuismo: Tendencia a considerar a toda la filosofía como
descripción de fenómenos psíquicos. Consideración psicológica
de la lógica.
 Pragmatismo Sistema filosófico que establece como criterio de
verdad la utilidad en orden a la acción (pragma). Cosas o
proposiciones son verdaderas en la medida en que sirven o
muestran su eficacia práctica.
 Sistemático Lo referente a un SISTEMA (vid.) o resultante de él.
Tendencia a atenerse estrictamente a los imperativos de un
sistema
 Subjetivo: Propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje
basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos
por los intereses y deseos particulares del sujeto
 Superstición: Es una creencia de que los individuos pueden
alterar el destino o la suerte propia, o de la de otras personas
 Valores : Cualidad que permite ponderar el valor ético o estético
de las cosas, por lo que es una cualidad especial que hace que
las cosas sean estimadas en sentido positivo o negativo.
Rosas Ortega Edgar
Grupo 01

Conozco Quiero Aprendi

Hasta este momentoAprender a ser masA tener un panorama


tengo un panorama escéptico sobre temasmas amplio de las
mas amplio de lo queque a veces doy porcosas, a poner en duda
es la filosofía o por loecho, a plantear lo que mis profesores
menos estoy un pocopreguntas que vanme enseñan hasta
mas abierto a lasmas allá de lo que acompararlo con los
posibilidades de lasveces se puedenautores que ellos
cosas y no doy porexplicar y a no sermencionan y que no
echo cosas tanconformista con lo queson verdades absolutas
simples de la vida queotros plantean. lo que estos
siempre tienen una mencionan.
razón de ser.

You might also like