You are on page 1of 9

Lucas Stratta

1r BATX A
 La llamada Generación del 27 fue una
constelación de autores que se dio a conocer
en el panorama cultural español alrededor
del año 1927, con el homenaje que se dio al
poeta Luis de Góngora en el Ateneo de
Sevilla, en el que participó la mayoría de los
que habitualmente se consideran sus
miembros.
 La componen diez autores: Jorge Guillén, Pedro
Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca,
Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda,
Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio
Prados.
 Tienen inquietudes y gustos comunes que les diferenciaban
de otros escritores del momento.
 Tienen edades similares, una gran cultura literaria y
curiosidad intelectual.
 Su origen familiar acomodado les permite su dedicación a
la poesía.
 Mantuvieron actitudes liberales en la política y durante
la Guerra Civil apoyaron a la República.
 Trabaron amistad entre ellos en la Residencia de
Estudiantes.
 Participaron en acontecimientos culturales, como la
celebración del tercer centenario de Góngora, y colaboran
en las mismas revistas.
 Todos quieren modernizar la poesía.
 Crearon un lenguaje generacional, cultivan la metáfora y
comparten su admiración por lo clásico y lo moderno.
 Se caracteriza por combinar lo tradicional y lo
renovador.
 Gusto por lo popular y lo culto.
 Interés por la literatura hispánica y la literatura
europea.
 De la literatura tradicional valoran tanto lo culto
como lo popular.
 Entre los clásicos prefieren a Góngora.
 De la literatura popular aprecian el Cancionero,
el Romancero…
 En cuanto a la poesía más cercana prefieren a
Juan Ramón Jiménez.
 De las vanguardias se toma lo novedoso, lo
original y provocador. Deriva también la total
libertad en la métrica, la puntuación…
 Etapa inicial hasta 1927: Ideal de poesía pura,
influencia vanguardista, arte deshumanizado y
coexiste con una poesía neopopular.
 De 1928 a la Guerra Civil: influencia surrealista,
rehumanización de la lírica, expresa la angustia,
la rebeldía, la revista de Pablo Neruda “Caballo
verde para la poesía” recoge todos estos temas.
 Tras la Guerra Civil: puede considerarse
deshecho el grupo, mantuvieron la amistad,
tema exilio, angustia existencial y
preocupaciones éticas y sociales.
 La imagen se convierte en la base expresiva
de la poesía.
 Imagen irracional, aquella en las que no
existe una relación lógica entre la realidad y
la poesía.
 En la métrica, queda incorporado el verso
libre.
 Combinan las estrofas tradicionales con un
lenguaje moderno.
 Federico García Lorca (Fuente Vaqueros,
provincia de Granada, 5 de junio de 1898 – entre
Víznar y Albarca, ibídem, 19 de agosto de 1936)
fue un poeta, dramaturgo y prosista español,
también conocido por su destreza en muchas
otras artes. Adscrito a la llamada Generación del
27, es el poeta de mayor influencia y
popularidad de la literatura española del siglo
XX. Como dramaturgo, se le considera una de las
cimas del teatro español del siglo XX, junto con
Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado
tras el levantamiento militar de la Guerra Civil
Española, por su afinidad al Frente .
 De acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca
utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy
frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto,
los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca:
 La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación
más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el
erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.
 El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está
estancada, representa la muerte.
 La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte.
Simboliza también lo fecundo, lo sexual.
 El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra,
portando siempre valores de muerte, aunque también representa
la vida y el erotismo masculino.
 Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de ser
símbolos de la muerte.
 Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los
metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan
siempre tragedia.
 Impresiones y paisajes (1918)
 Libro de poemas (1921)
 Poema del cante jondo (1921)
 Oda a Salvador Dalí (1926)
 Romancero gitano (1928)
 Poeta en Nueva York (1930)
 Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)
 Seis poemas gallegos (1935)
 Diván del Tamarit (1936)
 Sonetos del amor oscuro (1936)

You might also like