You are on page 1of 18

Figuras retóricas en la

literatura preceptiva.

Ps. Jaime Botello Valle


• Sinestesia: Consiste en un juego de palabras en el que un
adjetivo se desplaza de un campo sensorial a otro. Ejemplo:
Percibo la belleza de tus ojos con mis oidos (J.B.V.)

• Sinécdoque: Se expresa la parte por el todo. Ejemplo: Relumbran


las lanzas de los ejércitos (es decir, las astas de las lanzas).

• Retruécano: Figura retórica que consiste en repetir una frase en


orden inverso, alterando el sentido inicial. Ejemplo: Necesitamos
vivir simplemente para que otros puedan simplemente vivir
(Gandhi).
• Eufemismo: Consiste en la sustitución de uno de
los términos o frases con connotación
desagradable por otros más delicados e
inofensivos. Ejemplo: La edad dorada (la vejez);
daños colaterales (muerte de civiles). Se emplea
mucho en periodismo y en el lenguaje de los
políticos para enmascarar los hechos de tal
forma que la población no reciba tan fuerte el
impacto de una realidad avasallante.
• Elipsis: Figura retórica donde se omite un elemento de la frase
para conseguir un mayor énfasis. Ejemplo: Pasan las flores y
sus melodías, pasan los sueños como tranvía, pasan… y
sigue mi mente con su algarabía (Jaime Botello Valle).
• Metáfora: Es una comparación tácita de una idea con otra,
en virtud de la relación de semejanza que hay entre las
dos. O expresar un concepto con un significado distinto al
habitual. Ejemplo: La vida mía se agosta y su follaje
amarillea (Shakespeare en Macbeth).
• Lítote: Figura retórica donde se dice menos para
decir más. Ejemplo: No fue poco lo que
hablaron.

• Onomatopeya: utilización de palabras para


imitar sonidos naturales. Ejemplo: El kikiriki del
gallo, el miau del gato, etc.
• Antonomasia: En ella
se sustituye el
nombre propio por un
apelativo o viceversa.
Ejemplo: Se comporta
como un Don Juan.
Fray Benito Jerónimo Feijóo:

• Metonimia: En ella se
designa una cosa con el
nombre de otra. Ejemplo:
Viste el rico la delicada
holanda y el pobre la gruesa
estopa. (Feijóo)
• Hipérbole: Es una alteración exagerada
de la realidad. Ejemplo: Tanto dolor se
agrupa en mi costado que por doler me
duele hasta el aliento (Miguel
Hernández).
Otro ejemplo, Fray Luis de León:
Cubre la gente el suelo
debajo de las velas desparece (sic)
la mar; la voz al cielo
confusa y vaga crece,
el polvo roba el día y le oscurece.
Fray Luis de León:
• Paradoja: Se unen dos
ideas que parecen en
sí mismas
contradictorias.
Ejemplo: Santa Teresa
de Jesús:
Vivo sin vivir en mi
y en tan alta vida
espero
que muero porque no
muero.
• Anáfora: Si la repetición de una
palabra se da al principio de cada
frase. Ejemplo:
• Eres obsesión sublime, atracción
platónica;
eres día fulgurante, amable
sonrisa;
eres estrella titilante, refugio
inexpugnable;
eres mar en calma, momento
vibrante;
eres encanto y magia, horizonte
imperturbable;
eres manantial y esencia,
eres una caminante. (Jaime
Botello Valle)
• Prosopopeya: Consiste
en atribuir a seres
inanimados cualidades
propias de los seres
animados. Ejemplo: Un
islote canta las bellezas
que llevas dentro
(Jaime Botello).
• Paráfrasis: Ampliación de un
concepto o una explicación de
una persona o un autor.
Ejemplo: Me cansé de rogarle,
me cansé de decirle que yo sin
ella de pena muero (canción
mexicana de José Alfredo
Jiménez). Parafraseándola: se
desanimó tanto que cayó en
tristeza profunda.
Muy útil a estudiantes
universitarios, para que puedan,
con sus palabras, interpretar
autores en sus materias.
• Ironía: Se expresa burlonamente o sarcásticamente lo
contrario de lo que se quiere decir. Ejemplo: Comieron
tanto hasta que se hartaron de esperar (que les dieran
de comer algo).
Miguel de Cervantes Saavedra:

• Antítesis: Se
contraponen unos
pensamientos a otros,
unas palabras a otras,
resaltando aún más la
idea principal. Ejemplo:
Yo velo cuando tú
duermes, yo lloro
cuando tú cantas, yo
me desmayo de ayuno
cuando tú estás
perezoso y
desalentado de puro
harto (El Quijote).
• Hipérbaton: Aquí se
altera el orden lógico de
los términos de una frase,
para hacer más noble el
lenguaje.
Ejemplo:
• Llegó a mi muy solícita,
al despegar el alba,
para dejar su recado a
mi anímica ventana, la
inquieta musa de la
poesía (Jaime Botello
Valle).
BIBLIOGRAFÍA:

• Ruano, Jesús María (1962). Lecciones de


literatura preceptiva. Bogotá. Editorial
Voluntad Ltda.

You might also like