You are on page 1of 54

BIOMECÁNICA

• Conjugación de la mecánica con la biología.


• Conocimiento del papel que juegan las fuerzas
mecánicas que producen los movimientos.
• Estudio del cuerpo humano como sistema regido por
leyes: las leyes de la Mecánica Newtoniana y las leyes
biológicas.
• Médico analizando y estableciendo los patrones de
normalidad como las patologías desde punto de vista
mecánico y proponiendo posibles soluciones, ejm,
estudio de marcha humana normal y patológica.
BIOMECÁNICA
• El deportivo, analizando la práctica para
optimizar el rendimiento, así como diseñando
equipamiento y técnicas de entrenamiento.
• El ocupacional, analizando interacciones del
hombre en los diferentes ambientes
(doméstico, laboral, esparcimiento, etc),
buscando crear y adecuar productos y
entornos de acuerdo a sus necesidades y
capacidades.
BIOMECÁNICA
• El aeroespacial, analizando respuestas del
cuerpo humano en un ambiente aeroespacial,
sometido a diferente gravedad, diseñando
equipamiento específico.
• Variedad de métodos de análisis biomecánico:
– Goniometría, ultrasonido, vídeos, medición
antropométrica, plataformas de marcha y de
fuerzas, EMG, etc.
BIOMECÁNICA
• Goniómetro, mide ángulos entre segmentos
corporales que conforman una articulación.
• EMG, detecta actividad muscular mediante
electrodos cutáneos o intramusculares.
• Las plataformas de fuerza, registran valor de
fuerzas que actúan durante la marcha, carrera, etc.
• La videografía, permite analizar cuadros de vídeos
digitalizados a partir de secuencias de movimientos
ejecutados durante un gesto deportivo.
PALANCA
• La palanca es una máquina simple que tiene
como función transmitir una fuerza y un
desplazamiento. Está compuesta por una barra
rígida que puede girar libremente alrededor de
un punto de apoyo llamado fulcro.
• Puede utilizarse para amplificar la fuerza
mecánica que se aplica a un objeto, para
incrementar su velocidad o la distancia recorrida,
en respuesta a la aplicación de una fuerza.
HISTORIA DE LA PALANCA
• El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida
cotidiana proviene de la época prehistórica. Su empleo
cotidiano, en forma de cigoñales, está documentado
desde el tercer milenio a. C. –en sellos cilíndricos de
Mesopotamia– hasta nuestros días. El manuscrito más
antiguo que se conserva con una mención a la palanca
forma parte de la Sinagoga o Colección matemática de
Pappus de Alejandría, una obra en ocho volúmenes que se
estima fue escrita alrededor del año 340. Allí aparece la
famosa cita de Arquímedes:
• «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo».
«Dadme un punto de apoyo y moveré el
mundo».
FUERZAS ACTUANTES
• Sobre la barra rígida que constituye una palanca actúan tres fuerzas:
• La potencia; P: es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener
un resultado; ya sea manualmente o por medio de motores u otros mecanismos.
• La resistencia; R: es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el
cuerpo a mover. Su valor será equivalente, por el principio de acción y reacción,
a la fuerza transmitida por la palanca a dicho cuerpo.
• La fuerza de apoyo: es la ejercida por el fulcro (punto de apoyo de la barra)
sobre la palanca. Si no se considera el peso de la barra, será siempre igual y
opuesta a la suma de las anteriores, de tal forma de mantener la palanca sin
desplazarse del punto de apoyo, sobre el que rota libremente.
• Brazo de potencia; Bp: la distancia entre el punto de aplicación de la fuerza de
potencia y el punto de apoyo.
• Brazo de resistencia; Br: distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de
apoyo.
LEY DE LA PALANCA
• En física, la ley que relaciona las fuerzas de una palanca en equilibrio
se expresa mediante la ecuación:

P x Bp = R x Br
• Ley de la palanca: Potencia por su brazo es igual a resistencia por el
suyo. Siendo P la potencia, R la resistencia, y Bp y Br las distancias
medidas desde el fulcro hasta los puntos de aplicación de P y R
respectivamente, llamadas brazo de potencia y brazo de resistencia.
• Si en cambio una palanca se encuentra rotando aceleradamente,
como en el caso de una catapulta, para establecer la relación entre
las fuerzas y las masas actuantes deberá considerarse la dinámica del
movimiento en base a los principios de conservación de cantidad de
movimiento y momento angular.
PALANCA DE PRIMER GÉNERO
PALANCA DE PRIMER GÉNERO
• En la palanca de primer género, el fulcro se encuentra situado entre la
potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser
menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad
transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Para que esto
suceda, el brazo de potencia Bp ha de ser mayor que el brazo de
resistencia Br.
• Cuando se requiere ampliar la velocidad transmitida a un objeto, o la
distancia recorrida por éste, se ha de situar el fulcro más próximo a la
potencia, de manera que Bp sea menor que Br.
• Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las
tenazas, los alicates o la catapulta (para ampliar la velocidad). En el
cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer
género, como el conjunto tríceps braquial – codo – antebrazo.
PALANCA DE PRIMER GÉNERO
PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO
PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO
• En la palanca de segunda clase, la resistencia
se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se
caracteriza en que la potencia es siempre
menor que la resistencia, aunque a costa de
disminuir la velocidad transmitida y la
distancia recorrida por la resistencia.
• Ejemplos de este tipo de palanca son la
carretilla, los remos y el cascanueces.
PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO
PALANCA DE TERCER GÉNERO
PALANCA DE TERCER GÉNERO
• En la palanca de tercer género, la potencia se
encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se
caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la
resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es
ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la
distancia recorrida por él.
• Ejemplos de este tipo de palanca son el quitagrapas,
la caña de pescar y la pinza de cejas; y en el cuerpo
humano, el conjunto codo - bíceps braquial –
antebrazo, y la articulación temporomandibular.
PALANCA DE TERCER GÉNERO
LEYES DE NEWTON
• Primera: o de inercia. Si un cuerpo está en ausencia
de fuerzas o permanecerá en reposo o se moverá
con movimiento rectilíneo uniforme, es decir, con
velocidad constante. Brandwein (1976), dice: “Un
cuerpo en reposo permanece en reposo y un cuerpo
en movimiento permanece en movimiento en línea
recta y con velocidad constante, a menos que
reciban la acción de una fuerza externa no
equilibrada”. La propiedad de la materia que está
explicada con esta ley, recibe el nombre de inercia.
LEYES DE NEWTON

• Lo que se quiere decir, más exactamente, es


que si se requieren fuerzas diferentes para
producir el mismo cambio de velocidad en dos
cuerpos diferentes, el cuerpo que requiere
mayor fuerza tiene mayor inercia.
PRIMERA LEY NEWTON
LEYES DE NEWTON
• Segunda: relaciona las fuerzas que actúan sobre una
partícula y la aceleración resultante. Se puede escribir:
F = m  a
• Donde, F= es la resultante de todas fuerzas que actúan
sobre la partícula, a= aceleración (cambio de velocidad en la
unidad de tiempo), m o masa inerte = magnitud que mide la
inercia de la partícula. La aceleración siempre tiene la
dirección y sentido de F y su módulo depende del módulo
de F. La masa m es una constante de proporcionalidad, que
mide la facilidad o dificultad que presenta la partícula para
ser acelerada, es decir, para cambiar su velocidad.
LEYES DE NEWTON
• Tercera: o de acción y reacción. Si un cuerpo A ejerce
una fuerza sobre otro cuerpo B, éste ejerce sobre A una
fuerza del mismo módulo y dirección, pero de sentido
contrario. Indica que las fuerzas siempre van de a pares.
Precisiones: No tiene sentido discutir cuál es la de acción
y cuál la de reacción; ambas actúan sobre cuerpos
diferentes, por eso no se pueden sumar; que tengan
igual módulo no quiere decir que sean iguales sus
efectos: las características de los cuerpos influyen, si las
masas son muy diferentes, las aceleraciones también lo
serán
CADENAS CINÉTICAS
• La mayoría de los gestos cotidianos requieren la
movilización de varias articulaciones para
asegurar el desplazamiento de los diferentes eslabones
óseos unos respecto a otros.
Este sistema mecánico complejo se llama CADENA
ARTICULADA y ofrece al cuerpo la
posibilidad de moverse en todos los planos del espacio.
• Son una serie de segmentos rígidos conectados por
articulaciones móviles. Cualquier segmento con, al
menos, una articulación se considera una cadena cinética.
CADENAS CINÉTICAS
• El conjunto de los músculos, no solamente
poliarticulares, sino también monoarticulares,
motores de los diferentes eslabones óseos con
respecto a las articulaciones, constituye la
CADENA CINÉTICA MUSCULAR.
La organización de las cadenas cinéticas
musculares corresponde casi siempre a
reacciones de estabilización y de equilibrio.
CADENAS CINÉTICAS CERRADAS
• El extremo distal es fijo y es el extremo
proximal el que se desplaza con el movimiento.
• En ésta los extremos están limitados en su
movimiento. Estas limitaciones pueden ser el
roce del suelo con el pie durante la carga de
peso.
CADENAS CINÉTICAS CERRADAS
• Características:
• Ninguna unión se puede mover independiente
de las otras
• Desplazamientos máximos son pequeños.
• Las máximas velocidades son pequeñas.
• Las fuerzas generadas son grandes.
CADENAS CINÉTICAS CERRADAS
• Aplicaciones:
• En cualquier momento en que las extremidades carguen el
peso corporal, están en cadena cerrada.
• La mayoría de los movimientos de la columna son en cadena
cerrada cuando ocurren en una posición recta. Esto se debe
a la necesidad de mantener la cabeza horizontal, equilibrio y
visión en un punto.
• Si la actividad es pesada o el objeto a mover es grande se
deben usar las cadenas cerradas.
• Se usan cuando uno de los componentes de la cadena es
débil.
ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS EN UNA CADENA CINÉTICA CERRADA

Análisis de una unidad cinética cerrada:


• La unidad cinética cerrada es casi idéntica a una unidad
abierta, basta invertir el sentido de la fuerza muscular,
pues el extremo distal del músculo puede considerarse
como fijo y la inserción proximal como móvil. Esto ha
permitido reconsiderar ciertas fisiologías de músculos de
las extremidades inferiores en el apoyo unipodal o
bipodal. En la extremidad superior, donde es posible
obtener una abducción de la articulación gleno-humeral
por contracción del pectoral mayor y del dorsal ancho
(aductores) cuando el codo está fijo.
ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS EN UNA CADENA CINÉTICA CERRADA

Análisis de una cadena cerrada:


• La acción muscular se hace mucho más completa cuando se
consideran varias articulaciones. Ejm, Una triple extensión
de la extremidad inferior se realiza al incorporarse después
de haber estado en cuclillas. A nivel de la articulación
tibiotarsiana el tríceps sural lleva a la tibia hacia atrás, por
medio del soleo y los cóndilos femorales por medio de los
dos gemelos, los isquiotibiales, extensores de la cadera,
llevan los platillos tibiales hacia atrás.
ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS EN UNA
CADENA CINÉTICA CERRADA
• Estos músculos que son
flexores de la rodilla y por tanto antagonistas
del cuádriceps, se convierten en agonistas de
este músculo.
CADENAS CINÉTICAS ABIERTAS
• Es en la que al menos uno de los extremos está
libre en el espacio. Son funcionales cuando un
extremo es fijado y el otro queda libre para realizar
una acción (tomar algo con la mano).
• Características:
• Al menos una de las uniones es libre para moverse.
• Se obtienen grandes desplazamientos.
• Se obtienen grandes velocidades.
• Las fuerzas máximas, son pequeñas.
CADENAS CINÉTICAS ABIERTAS
• Aplicaciones:
• Las extremidades superiores actúan en cadena abierta
en la mayoría de las actividades. Las inferiores, sólo en
movimientos como la fase pendular de la marcha y al
patear un balón.
• La columna actúa en cadena abierta en movimientos
como la flexión anterior de tronco.
• Se ocupan las cadenas abiertas al interactuar con
objetos de pequeño tamaño, peso, o en actividades de
velocidad o que requieran un desplazamiento largo.
ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS EN LA CADENA CINÉTICA ABIERTA

Análisis de una unidad cinética:

• La unidad cinética se compone de 3 elementos que componen


la tríada cinética; dos eslabones óseos, una articulación y un
sistema muscular motor, ejemplo una articulación con un solo
grado de movilidad, que permite movimientos de acercamiento
y alejamiento de los eslabones óseos (flexo-extensión) es
posible distinguir dos grupos musculares: a) El grupo que
asegura la flexión y b) El grupo que asegura la extensión.
ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS EN LA CADENA
CINÉTICA ABIERTA
En el desplazamiento en flexión todos los músculos
motores que realizan este movimiento los
denominamos agonistas, o agonistas sinérgicos
porque se asocian a la realización de una función.
Los músculos del grupo extensor estirados son los
antagonistas, e inversamente en la extensión.
En el codo los agonistas de la flexión serian el
bíceps, braquial anterior y el supinador largo, y los
antagonistas el tríceps y el ancóneo.

You might also like