You are on page 1of 12

CITA DE FUENTES

I. LA CITA DE LAS FUENTES BIBILIOGRÁFICAS PUEDE REALIZARSE


DEL MODO SIGUIENTE:

1. CITA DIRECTA, ENTRECOMILLADA:

1.1. Por tanto, estudian y analizan “los hechos objetivos de la


sociedad.” (García, 1997, 65).
1.2. Por tanto, estudian y analizan “los hechos objetivos de la
sociedad […].” (García, 1997, 65).
1.3. Por tanto, estudian y analizan “[…] los hechos objetivos
de la sociedad […].” (García, 1997, 65).
1.4. Por tanto, estudian y analizan “los hechos objetivos de la
sociedad.” (García, [1993] 1997, 65).
I. LA CITA DE LAS FUENTES BIBILIOGRÁFICAS PUEDE REALIZARSE
DEL MODO SIGUIENTE:

2. CITA INDIRECTA, SIGLA Cfr. –o Cf.-:

2.1. Por tanto, estudian y analizan los hechos objetivos de la


sociedad. (cfr. García, 1997, 65).
II. EN LA BIBLIOGRAFÍA FINAL, QUE CIERRA EL TRABAJO, LA
CITA BIBLIOGRÁFICA –CITA DE FUENTES- DEBE INCLUIR
LOS SIGUIENTES DATOS, ORDENADOS DEL SIGUIENTE
MODO:

1. Libros completos:
APELLIDOS, Inicial. (año): Título del Libro, Localidad de edición,
Editorial.

2. Capítulos de libros:
APELLIDOS, Inicial. (año): "Título del Capítulo", en APELLIDOS,
Inicial. Ed., Título de la Obra Completa, Localidad de
edición, Editorial, pp. xx-xx.

3. Artículos de revistas:
APELLIDOS, Inicial. (año): "Título del Artículo", Nombre de la
Revista, vol. xx, no. xx, pp. xxx-xxx.
4. Direcciones electrónicas: cita de la página web consultada y
fecha entre corchetes. www.mce.es [3-XII-2009]

5. Prensa diaria: Apellidos, Inicial., nombre del periódico, fecha,


página. (García, P., El mundo, 12-XII-2005, p. 42).

6. Otras fuentes (orales, arqueológicas, etc.): identificación


mediante nota a pie de página.
¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE INLUENCIA ENTRE ESTAS DOS
FUENTES?

- Maravall, J. A. (1992): La Guerra de la Independencia, Buenos


Aires, Losada.
- Ceballos, L. (1979): Estrategas y estrategias de las guerras del
siglo XIX, Madrid, Tecnos.
SIN CITA DE LA PRIMERA EDICIÓN:

- Maravall, J. A. (1992): La Guerra de la Independencia, Buenos Aires,


Losada.
- Ceballos, L. (1979): Estrategas y estrategias de las guerras del siglo XIX,
Madrid, Tecnos.

CON LA PRIMERA EDICIÓN CITADA:

- Maravall, J. A. ([1952] 1992): La Guerra de la Independencia, Buenos


Aires, Losada. Octava edición, 1992.
- Ceballos, L. (1979): Estrategas y estrategias de las guerras del siglo XIX,
Madrid, Tecnos.

Primera edición [1952] + año de la edición consultada (1992) =

(Maravall, [1952] 1992, 159).


4. RASGOS DISTINTIVOS DE LAS CC SS (FRIERA, 1995):

“Las Ciencias Sociales se caracterizan por el mayor grado de


complejidad de los fenómenos del hombre respecto a los
fenómenos que estudian las ciencias físico-naturales, lo que
afecta a las leyes que logran descubrir y a la metodología seguida
por unas y otras”. (Cruz Rodríguez (2004), en Domínguez Garrido,
[2004] 2005, 12).
5. CC SS: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍA INTERDISCIPLINAR-ACTIVA

Acerca de la interdisciplinaridad de la Nueva Historia

Fernand Braudel Gabriel Tortella

<<En el alcance imperialista de lo social <<Una de las misiones básicas de la


(en el sentido amplio de la palabra), no historia es el estudio de cómo funcionan
nos extrañemos de que el historiador las sociedades. Todas las ciencias
encuentre ante sí dificultades en verdad humanas son auxiliares de la historia.
insuperables que hacen que la realidad de Economía, antropología, política, historia
la vida humana, tanto en el presente como social, del arte, encuentro que son
en el pasado, deba captarse en talleres términos que hay que tener en cuenta.
diferentes, por ciencias particulares, y Hay gente que cree que la historia tiene
abordarse, en suma, simultáneamente por entidad en sí misma y que meter las
varios lados. Ninguna inteligencia puede ciencias sociales en su estudio es
captar hoy la realidad social de una vez y prostituirla; yo nunca lo he creído.
en toda su viviente amplitud.>> (Braudel Considero que la historia es un campo de
[1987], citado por Pastor, 2004, 176). experimentación de estas ciencias.>>
(Tortella, 2005, 51).
5.2. CC SS: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Ciencias Sociales Vivas: II. La ciudad está en el aula

El ABP es una experiencia pedagógica (práctica) organizada para investigar y resolver problemas
que se presentan enredados en el mundo real. Características principales:
• Compromete activamente a los estudiantes como responsables de una situación problemática.
• Organiza el currículo alrededor de problemas holísticos que generan en los estudiantes
aprendizajes significativos e integrados.
• Crea un ambiente de aprendizaje en el que los docentes alientan a los estudiantes a pensar y
los guían en su indagación, hasta que ésta adquiere autonomía.
• Integra el aprendizaje en la vida real, y hace complementarias a las distintas disciplinas.
• Los estudiantes identifican la raíz del problema y determinan las condiciones necesarias para
llegar a una buena solución.
• El docente prepara el proceso y dialoga en fases intermedias, hasta que el grupo logra ser
autónomo (así se muestra en el siguiente diagrama).

(Cfr. Torp y Sage, [1998] 1999, 34-35)


5.2. CC SS: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

DESARROLLO DEL ABP

R. GUREVICH
X. M. SOUTO GONZÁLEZ (1998): MARTÍNEZ, M. R., YÁNEZ, M.
Y P. ZELMANOVICH (1994): “Geografía:
“metodología de resolución E IGLESIAS, J. C. (2002): “Una propuesta
análisis de una propuesta didáctica […]”,
de problemas”, pp. 254-263 para estudiar el barrio en la escuela”, pp. 81-89
pp. 267-284
TEXTOS CONSULTADOS:

- BURKE, P. ([2001] 2001): “Iconografía e iconología”, en Visto y no visto. El uso de la


imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica, pp. 43-57.

- CRUZ RODRÍGUEZ, M. A. (2004): “Aproximación conceptual a las Ciencias Sociales. El


problema de su delimitación”, en Domínguez Garrido, Mª. C. (Coord., [2004] 2005):
Didáctica de las Ciencias Sociales para Primaria, Madrid, Pearson, pp. 9-13.
- GUREVICH, R., y ZELMANOVICH, P. (1994): “Geografía: Análisis de una propuesta
didáctica sobre la contaminación del Riachuelo”, en AISENBERG, B., y ALDEROQUI, S.
(Comps., 1994): Didáctica de las CC SS, Paidós, Buenos Aires, pp. 267-284.
- MARTÍNEZ, M. R., YÁNEZ, M. E., IGLESIAS, J. C., (2002): “Una propuesta para el estudio
del barrio en la escuela”, en BENEJAM, P, BERGES, L., MARTORELL, J. ET ALT. (2002):
Las ciencias sociales: Concepciones y procedimientos, Barcelona, Graó, pp. 81-89.
- PASTOR BLÁZQUEZ, M. M. (2004): “Características generales de las estrategias de
enseñanza de las ciencias sociales y métodos más significativos para su aprendizaje”,
en Domínguez Garrido, Mª. C. (Coord., [2004] 2005): Didáctica de las Ciencias Sociales
para Primaria, Madrid, Pearson, pp. 156-194.
- SOUTO GONZÁLEZ, X. M (1998): Didáctica de la geografía, Barcelona, Ediciones del
Serbal. Capítulo 10: “El conocimiento del medio y la geografía para alumnos de 8 a 11
años de edad”, pp. 242-263.
- TORP, L. y SAGE, S. (1999): El aprendizaje basado en problemas : desde el jardín de
infantes hasta el final de la escuela secundaria, Buenos Aires, Amorrortu.
- TORTELLA, G. (2005): “El estudio de la historia”, diario El País, 4-06-2005, p. 51,
Entrevista de Andrea Aguilar.

You might also like