You are on page 1of 84

Alteraciones en el

Desarrollo
Ma. De Lourdes Dergal Carreto R1
Objetivos
• Definir los conceptos de alteración del desarrollo.
• Conocer los posibles diagnósticos que puede representar una alteración en
el desarrollo
• Describir el seguimiento clínico durante los 3 primeros años de vida según la
OPS
• Reconocer las características clínicas en un probable retraso en el desarrollo,
posible retraso en el desarrollo, desarrollo normal con factores de riesgo y
desarrollo normal, así como los tratamientos para cada caso según la OPS
• Estudiar el algoritmo de screening para detectar alteraciones en el
desarrollo
• Mencionar cuales son las pruebas de evaluación del desarrollo y pruebas
complementarias
• Conocer las tendencias del desarrollo y el cociente de desarrollo según
Gessel
• Describir las generalidades de la Atención Temprana
Alteraciones en el desarrollo
• El desarrollo en el niño es un proceso dinámico y complejo en el que
confluyen aspectos biológicos, psíquicos y sociales de manera
interrelacionada.

• Cualquier desviación en el curso esperado para su edad se


considera

La noción de alteración en el desarrollo implica que


los logros del desarrollo de un determinado niño
durante sus primeros 3 años de vida aparecen con
una secuencia lenta para su edad y/o
cualitativamente alterada
Alteraciones en el desarrollo
Conceptos
• Es preciso distinguir una alteración en el desarrollo global,
que afecta también al ritmo de aparición de las habilidades
para comunicarse, jugar y resolver problemas apropiados a su
edad.

• En otras ocasiones el retraso es sólo evidente en un área


específica
• Retaso predominante del habla
• Retraso predominante motor
• Retraso del lenguaje
• Trastornos del espectro autista
• Trastornos de la atención
Alteraciones en el desarrollo

• Una variante normal del desarrollo, con normalización


espontánea antes de la edad prescolar.

• Una verdadera alteración debido a pobre y/o inadecuada
estimulación por parte del entorno familiar-social,
también normalizable si se adecúan la educación y el
2º ambiente del niño.
Alteraciones en el desarrollo

• Una verdadera alteración, principalmente posturo-


motor, debido a enfermedad crónica
extraneurológica, (ej.: enfermedad celiaca,
3º desnutrición, hospitalizaciones frecuentes o
prolongadas, cardiopatías congénitas, etc.),

• Esta alteración se va a compensar en la medida en


que mejore la enfermedad general de base, al
tiempo que se van tomando las medidas educativas
que el estado físico del paciente permita.
Alteraciones en el desarrollo

• El efecto de un déficit sensorial aislado, en


especial la sordera neurosensorial profunda
4º congénita que, aparte de impedir el desarrollo
del lenguaje, ocasiona una cierta hipotonía,
retraso de la marcha y, en ocasiones, tendencia al
aislamiento social
Alteraciones en el desarrollo

• El preludio de una futura deficiencia mental, cuyo


diagnóstico definitivo, sobre todo en los grados leves (forma
más frecuente), no se puede definir sino hasta el final de la
5º edad prescolar, tras repetidas pruebas psicométricas

• Numerosos sujetos con deficiencia mental ligera cumplieron los


primeros hitos del desarrollo psicomotor con relativa normalidad.

• Tan sólo después del segundo año se hacen evidentes un retraso del
lenguaje, aprendizaje y una alteración en los esquemas de juego.
Alteraciones en el Desarrollo

• La primera manifestación de un trastorno crónico no


progresivo del control motor (parálisis cerebral infantil
con sus diversas formas clínicas) o, más raramente, un

6º trastorno neuromuscular congénito de escasa o nula


evolutividad clínica
Alteraciones en el desarrollo

• La primera manifestación de una futura torpeza


selectiva en la psicomotricidad fina y/o gruesa
(trastorno del desarrollo de la coordinación,

7º frecuentemente asociado a la forma disatencional del


TDAH).

• La manifestación de un trastorno global del desarrollo


(trastorno de la gama autista), marcado por un déficit
llamativo de capacidades sociales, lingüísticas y de
juego funcional, especialmente a partir de la segunda
8º mitad del segundo año, al margen de que el desarrollo
postural- motor sea normal
Alteraciones en el desarrollo

•Puede representar una regresión psicomotriz, como


manifestación de encefalopatía progresiva, con o sin
error metabólico conocido.

9° •En algunas de estas patologías puede no ser evidente el


deterioro durante largos periodos de observación (ej.:
mucopolisacaridosis, paraparesia espástica familiar,
ciertas leucoencefalopatías como la enfermedad de
Pelizaeus-Merzbacher).

• Su diferenciación de un retraso psicomotor o de un síndrome de


parálisis cerebral depende de:
• historia del desarrollo
• antecedentes familiares
• Rasgos en el examen clínico
Alteraciones en el desarrollo

•Retraso específico de la psicomotricidad, o “Trastorno del


desarrollo de la coordinación”(CIE-10: F82)

10° •Síndrome en niños en edad prescolar o escolar que se


diagnostica cuando el rendimiento en las actividades
cotidianas que requieren integración motriz es
sustancialmente inferior al esperado para la edad
cronológica

•Se trata de niños que no tienen déficits mayores de tipo


neuromuscular, osteoarticular o cognitivo, pero que se
comportan torpemente en actividades como correr, saltar,
manipular o dibujar. sin padecer déficits “mayores” de tipo

Este cuadro se asocia frecuentemente al TDAH y también cabe


destacar la característica torpeza psicomotriz que forma parte del
síndrome de Asperger.
Seguimiento Clínico
Alteraciones en el Desarrollo
Seguimiento Clínico
• El seguimiento clínico del desarrollo fue definido por Dworkin
como:

• Un proceso continuo y flexible de vigilancia en el que los


médicos realizan observaciones en los niños durante la
provisión de la atención médica

• Los componentes de la vigilancia del desarrollo incluyen:


• Preguntas a los padres
• Responder a dudas de los padres
• Obtener una historia clínica con detalle en la historia del
desarrollo
• Anotar detalles del desarrollo y observaciones durante la
exploración clínica, así como dudas o datos de alarma
Alteraciones en el desarrollo
Impresión Clínica
• La impresión clínica de una alteración en el desarrollo suele
surgir durante los primeros meses de vida al comprobar la
desproporción entre el desarrollo observado y el esperado
para la edad.

• Ciertos niños con encefalopatía temprana muestran una


conducta deficitaria y signos de anomalía neurológica muy
precozmente, desde los primeros días de vida.
Alteraciones en el desarrollo
Impresión Clínica
• La evidencia de alteraciones en el desarrollo comienza en
algunos casos a partir de algún evento patológico que
ocasiona un daño cerebral.

• Hay síndromes epilépticos tempranos (s. de West, epilepsia


mioclónica severa de la infancia, etc.) que conllevan retraso
psicomotor; pero otras veces las epilepsias en los primeros
años son síntomas de un daño cerebral prexistente
Alteraciones en el desarrollo
• La importancia de la detección temprana de estos datos,
radica en la factibilidad de modificar respuestas a futuro y
por lo tanto, brindar a los pacientes la posibilidad de
crecimiento y desarrollo dentro de lo esperado.

• La detección puede ser realizado por:


• Padres
• Médicos
• Maestros
Alteraciones en el desarrollo
Detección por parte de padres

Dificultad para
Llanto débil Es difícil consolarlo
mantenerse en alerta

Pobre o exagerada
No fija mirada pesar
respuesta al medio
de tener una visión
ante estímulos: Hipoactivo
normal: falta de
luminoso, sonoro y
integración sensorial
táctil.

La cabeza y el cuello
Posición de rana por Postura arqueada por
se mantienen
tono muscular incremento en el
siempre del mismo
disminuido. tono axial.
lado.
Alteraciones en
el desarrollo

Detección por
parte de los
médicos
Seguimiento Clínico durante
los 3 primeros años de vida
Manual para la vigilancia del desarrollo infantil en el
contexto de AIEPI. Washington, D.C: OPS, 2007.
Seguimiento Clínico
• La función de una evaluación neurológica del desarrollo
consiste en establecer un diagnóstico diferencial

• Es un procedimiento complicado ya que el desarrollo de los


niños transcurre gradualmente, es una continua evolución que
puede retrasarse o normalizarse de forma variable.

• Por lo anterior se debe distinguir entre:


• Anormalidades congénitas y adquiridas
• Desviaciones permanentes o remediales
Seguimiento Clínico
Según la OPS (2007)
• Nunca se debe olvidar que siempre existe una interacción
entre los factores biológicos de un individuo y su ambiente, ya
que las condiciones del entorno condicionan la evolución del
desarrollo.
Seguimiento Clínico

• Valoración de eventuales factores de riesgo.


• Examen clínico neurológico
• Observación de la motricidad espontánea

• Cribado de:
• Hipoacusia (otoemisiones acústicas, audiometría por potenciales
evocados auditivos de tronco cerebral)
• Hipotiroidismo
• Metabolopatias (fenilcetonuria)
Seguimiento Clínico

• Reflejos esperados para la edad

• Sonrisa social

• Vocalizaciones: produce algún sonido (1mes – 2meses)

• Movimientos de piernas alternados


• movimientos de flexión y extensión de los miembros inferiores,
generalmente en forma de pedaleo o entrecruzamiento, algunas
veces con descargas en extensión.
Seguimiento Clínico

REFLEJOS ESPERADOS PARA LA EDAD

• REFLEJO DE MORO
• desaparece a los 3 – 4 meses
• Posición del niño: acostado en decúbito dorsal
• Se produce cuando de forma brusca se deja caer la cabeza del
bebé y él abre los brazos al mismo tiempo que vuelve los pies
hacia adentro
Seguimiento Clínico

REFLEJOS ESPERADOS PARA LA EDAD

• REFLEJO CÓCLEO PALPEBRAL


• No desaparece
• Posición del niño: acostado en decúbito dorsal
• Aplauda a 30 cm. de la oreja DERECHA del niño y verifique la
respuesta. Repita de la misma manera en la oreja IZQUIERDA y
verifique su respuesta.
• Debe ser obtenido en un máximo de dos ó tres intentos, en vista de
la posibilidad de la habituación del estímulo.
• Respuesta esperada: pestañeo de los ojos
Seguimiento Clínico

REFLEJOS ESPERADOS PARA LA EDAD – REFLEJOS ORALES

• REFLEJO DE SUCCIÓN
• Se desarrolla a partir de la semana 20 de gestación y se
prolonga durante los primeros seis meses de vida
• Posición del niño: pida a la madre que coloque al niño en el pecho
y observe. Estimule sus labios con el dedo y observe.
• Respuesta esperada: el niño deberá succionar el pecho o
realizar movimientos de succión con los labios y lengua al ser
estimulado con el dedo.

• REFLEJO DE BÚSQUEDA o PERIORAL


• Desaparece a los tres a cuatro meses.
• Se puede comprobar mediante el toque suave con el dedo
en la mejilla del recién nacido y observaremos como el bebé
volteará la cabeza hacia el lado donde se ubique el dedo.
Seguimiento Clínico

REFLEJOS ESPERADOS PARA LA EDAD

• EXTENSIÓN CRUZADA O DE DEFENSA


• Desaparece a los 3 meses de edad
• Posición del niño: acostado en decúbito dorsal
• Con una mano se posiciona en extensión una de las rodillas y con
la otra se flexiona; entre el primer y segundo dedo, la planta del
pie de la misma extremidad, si la extremidad libre presenta el
siguiente ciclo; flexión-extensión-abducción, cruzándose con la
extremidad inmóvil, se considera que el reflejo es positivo y
seinterpreta como signo de madurez,
Seguimiento Clínico

REFLEJOS ESPERADOS PARA LA EDAD

MARCHA AUTOMÁTICA
• El reflejo de marcha se puede observar a partir del cuarto día de vida
y desaparece al 2 mes
• Se motiva al tomar al bebé de los brazos, elevándolo en posición
vertical, sin despegar la planta de los pies de la superficie,
observaremos como ejecuta movimientos como si fuera a caminar

REFLEJO DE ARRASTRE
• Se coloca al bebé sobre su estómago y se debiera notar que
automáticamente se pondrá en posición de gateo o arrastre
mientras que se le está recostando sobre una superficie segura

REFLEJO DE NADO
• Al colocar al bebe en agua debiera dar patadas para impulsare
hacia adelante.
Seguimiento Clínico

REFLEJOS ESPERADOS PARA LA EDAD

• PRENSIÓN PALMAR Y PLANTAR


• Desaparece entre los 9 y los 10 meses
• El bebé cierra con fuerza sus dedos cuando siente que algo toca
lapalma de su mano, si este reflejo no se manifiesta es señal de
unproblema patológico.
Seguimiento Clínico

REFLEJOS ESPERADOS PARA LA EDAD

• REFLEJO TÓNICO ASIMÉTRICO CERVICAL (RTAC).


• Desaparece a los 3 meses
• Denominado también reflejo de “espadachín”.
• En decúbito prono, el bebé extiende el brazo y la pierna hacia el
lado que voltea su cabeza, mientras que el lado contrario se
mantiene flexionado.
Seguimiento Clínico

REFLEJOS ESPERADOS PARA LA EDAD

• REFLEJO ESPINAL DE GALANT


• Posición del paciente: Decúbito prono.
• Se estimula la parte baja de su espalda. Se observará que la
cadera del lado estimulado gira hacia el mismo lado donde se
aplica el estimulo.
Seguimiento Clínico
Seguimiento Clínico

TRATAMIENTO
Seguimiento Clínico
Seguimiento Clínico

DOS MESES: CUATRO MESES: SEIS MESES:

• No mira el rostro del • No responde al • No intenta alcanzar


examinador o el de la examinador un juguete
madre • No agarra objetos • No lleva objetos a la
• No sigue un objeto • No emite sonidos boca
con la mirada • No sostiene la cabeza • No localiza un sonido
• No reacciona al • No gira
sonido
• No eleva la cabeza
Seguimiento Clínico

NUEVE MESES: 12 MESES: 15 MESES:

• No juega a taparse y • No imita gestos • No ejecuta gestos a


descubrirse • No hace pinza pedido
• No transfiere objetos • No tiene una • No coloca cubos en un
entre una mano y otra conversación recipiente
• No duplica sílabas ininteligible consigo • No dice una palabra
• No se sienta sin apoyo mismo • No camina sin apoyo
• No camina con apoyo
Seguimiento Clínico

18 MESES: 24 MESES:

• No identifica dos • No se quita la ropa


objetos • No construye una
• No garabatea torre de tres cubos
espontáneamente • No señala dos figuras
• No dice tres palabras • No patea una pelota
• No camina para atrás
Seguimiento Clínico

TRATAMIENTO
Evaluación y pruebas
de las alteraciones en
el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Formatos y escalas de evaluación
• Los métodos de examen neurológico sistematizado para el
neonato y el lactante han evolucionado:

Formatos muy centrados


sobre el tono muscular y el
comportamiento reflejo
elemental

Formatos que valoran


conductas complejas de
interacción, atención,
autorregulación etc.
Alteraciones en el desarrollo
Evaluación
• Las valoraciones del desarrollo deben enfocarse en:
1. Definir el nivel de habilidades del desarrollo en una variedad
de dominios incluídos:
• Lenguaje
• Motor
• Visual-espacial
• Social

2. Intentar determinar la causa de la alteración en el desarrollo


3. Planear el plan de tratamiento

• Estos objetivos se logran mejor mediante el trabajo de un equipo


interdisciplinario que incluye el médico, el psicólogo, el terapeuta de
lenguaje, el terapeuta ocupacional y un especialista en educación.
Alteraciones en el desarrollo
Evaluación
• Existen muchos factores biológicos y psicosociales a tomar en
cuenta que pueden influir en el desempeño de los niños durante las
pruebas de desarrollo.

• Entre estos factores se encuentran:


.

Factores
psicosociales
adversos Factores Estado de
como biológicos ánimo
negligencia o
pobreza
Pruebas para la evaluación del
desarrollo
• Entre las pruebas para evaluar el desarrollo y para detectar
alteraciones en este se encuentran:
Pruebas para la evaluación del
desarrollo: Otras Pruebas
Método Observacional de Prechtl

Las escalas de Amiel - Tison

CHAT (Checking autism in toddlers) para el cribado de


comportamiento autista.
Escala de Evalaución del Desarrollo Psicomotor de 0 a 24
meses de Soledad Rodríguez E.E.D.P.

The Griffiths test

Hammersmith Infant Neurological Examination Scales

Diagnóstico del desarrollo normal y anormal de Arnold Gessell


Estudios complementarios

Estudios de neuroimagen
TAC cerebral si se
quieren descartar
Ecografía Resonancia
calcificaciones
transfontanelar en Magnética para
post-infecciosas o
el primer año delimitar zonas de
indicadoras de
cuando existen leucomalacia o
esclerosis tuberosa
factores de riesgo anomalías
u otra facomatosis
prenatal o displásicas
en presencia de
perinatal encefálicas.
estigmas cutáneos
específicos, y
Estudios complementarios
• Si el fenotipo morfológico y/o comportamental es sugestivo de
entidades definidas (s. de Angelman, s. de Prader-Willi, s. de
Williams, s.de frágil X en varones, s. de Down, etc.), se
solicitarán:
• Estudios citogenéticos simples
• Estudios citogenéticos con técnicas FISH
• Estudios de genética molecular

• Un cariotipo convencional debe ser realizado ante todo


retraso psicomotor sin causa definida.
• Recientemente el estudio de microdeleciones cromosómicas
permite descubrir un número adicional de anomalías
relacionadas con retraso mental sin rasgos fenotípicos específicos
Estudios Complementarios
• Aunque el cribado de fenilcetonuria se realice
sistemáticamente junto al de hipotiroidismo tras el
nacimiento, ante un retraso psicomotor de origen no aclarado
debe realizarse una cuantificación de aminoácidos en plasma
o un tamiz metabólico ampliado.

• Esto es porque muchos errores metabólicos innatos pueden


mostrarse inicialmente por un aparente retraso psicomotor.
Tendencias del
Desarrollo
Tendencias del desarrollo de Gessel
(1946)
• Además de las distintas pruebas de evaluación de las
alteraciones del desarrollo, Gessel (1946)describió tendencias
del desarrollo normal y deficiente.

• Cubre los primeros 3 años de vida y son tendencias


únicamente cuantitativas.

• Ilustra 4 principales tipos clínicos


1. Normal
2. Deficiencia leve
3. Deficiencia moderada a grave
4. Deficiencia profunda
Tendencias del desarrollo de
Gessel

Tendencias del
desarrollo de Gesell
a las 28 semanas de
edad
Cociente del
Desarrollo
Cociente del Desarrollo
• El cociente de desarrollo compara el estado evolutivo de
cualquier niño con el comportamiento apropiado de su edad

• Determina si presenta una desviación y en que medida

• Es un recurso útil que sirve como punto de partida y expresa


una relación enmtre la edad de madurez y la edad real, por lo
que no debe de sobreestimarse sino sólo utilizarse como
referencia.
Cociente del Desarrollo
• Es una razón entre la edad de madurez (derivada del
rendimiento conductual) y la edad real:

CD = Edad de Madurez x 100


Edad Cronológica
Cociente del Desarrollo
• Ejemplo 1:

CD = 24 semanas x 100 = 100%


24 semanas

• Ejemplo 2:

CD = 12 semanas x 100 = 50%


24 semanas
Atención Temprana
Atención Temprana
Concepto

Es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población


infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por
objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las
necesidades transitorias o permanentes que presentan los
niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de
padecerlos.

Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del


niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales
de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.

Libro Blanco de la Atención Temprana (2000)


Atención Temprana
Concepto
• Es un período de intervención sistemática que se lleva a cabo
en los primeros años de la vida (Eayrs y Jones, 1992)

• Es un término general que se ha usado para describir


programas para niños que presentan algún problema en su
desarrollo, y que hace referencia a tratamientos educativos o
terapéuticos diseñados para prevenir o para mejorar posibles
alteraciones o una deficiencia ya existente entre una
población determinada de niños
Atención Temprana

• Es una atención global prestada al niño y a su familia en los


primeros meses o años de su vida, como consecuencia de
alteraciones en su desarrollo, o bien por una situación de alto
riesgo

• Esta atención consiste en un tratamiento educativo, además


de una intervención social y sanitaria para influir directa e
indirectamente en el funcionamiento de los padres, de la
familia y del propio niño.
Atención Temprana

• Se trata de proporcionar actividades adecuadas a los niños


con problemas evolutivos con el fin de mejorar, en la
medida de lo posible, sus niveles madurativos en las
distintas áreas

Con el objetivo de enriquecer el


medio en el que se desenvuelve el
niño, fomentando las interacciones
con las personas que le rodean.
Atención Temprana
• La atención temprana, pues, no consiste única y
exclusivamente en la estimulación o el tratamiento que recibe
un determinado niño en un Centro especializado.

• Hay otros aspectos que interesa resaltar porque,


simplemente, forman parte de esa atención que recibe el niño
y su familia en los primeros años de la vida (Candel, 1998).
Atención Temprana
Factores que involucra:
Proporcionar actividades adecuadas

Detección temprana de factores de riesgo, signos


de alarma y discapacidad.

Seguimiento para controlar la evolución del niño y


la dinámica familiar

Escolarización temprana a partir de los 18-24 meses


Atención Temprana
Objetivo Principal
• El principal objetivo de los programas de atención temprana
es que los niños que presentan trastornos en su desarrollo o
tienen riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un modelo
que considere los aspectos bio-psico-sociales, todo aquello
que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda
potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar,
posibilitando de la forma más completa su integración en el
medio familiar, escolar y social, así como su autonomía
personal
(Libro Blanco de la AT)
Atención Temprana
Otros objetivos
Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del
desarrollo del niño.

Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño.

Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de


barreras y adaptación a necesidades específicas.

Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados


producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.

Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el


que vive el niño.

Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.


Metas funcionales de un programa
de Atención Temprana
Proporcionar a los padres y a toda la familia la
información, el apoyo y el asesoramiento
necesarios, con el fin de que puedan adaptarse a la
nueva situación, y mantengan unas adecuadas
relaciones afectivas con el niño.

Enriquecer el medio en que se va desenvolver


el niño proporcionando estímulos adecuados
en todos los aspectos para favorecer su
desarrollo.

Fomentar la relación padres-hijo, evitando la


aparición de estilos interactivos inadecuados.
Metas funcionales de un programa
de Atención Temprana

Potenciar al máximo los progresos del niño


para lograr su independencia en las distintas
áreas del desarrollo.

Emplear estrategias de intervención en un


contexto natural y a través de las situaciones
rutinarias del niño

Llevar a cabo una acción preventiva, para


frenar el deterioro progresivo de los niveles
de desarrollo
Población a la que se dirigen los
programas de Atención Temprana
A. Niños entre 0 y 6 años con déficit físico, psíquico o sensorial
B. Niños entre 0 y 6 años con problemas madurativos o de
adaptación
• Alto riesgo con o sin patología evidente

Alto
Riesgo, Toda característica o circunstancia
Arizcun determinable de una persona o un
(1992): grupo de personas que, según los
conocimientos que se poseen, asocian a
los interesados a un riesgo anormal de
sufrir un proceso patológico o de verse
afectados desfavorablemente por tal
proceso.
Principios que propone el libro blanco para
brindar una atención temprana de calidad

Integración familiar,
Diálogo y participación
escolar y comunitaria

Gratuidad,
Interdisciplinariedad y
universalidad e igualdad
cualificación profesional
de oportunidades

Coordinación entre
Descentralización
institucones

Sectorización Normativa legal


Modelos de intervención en
atención temprana

El modelo transaccional
de Sameroff y Chandler
(1975)
Teoría de los sistemas ecológicos de
Bronfenbrenner (1979)
• Establecen como las influencias externas afectan el desarrollo
de los niños

• Postula que os marcos ecológicos y las unidades sociales, así


como las personas y los acontecimientos dentro de ellos, no
operan aisladamente, sino que cada uno influye en el otro,
tanto directa como indirectamente.
El modelo transaccional de
Sameroff y Chandler (1975)
• Se basa en la capacidad de respuesta social del ambiente y en
la naturaleza interactiva del intercambio niño-medio
ambiente.

• Bajo esta perspectiva, el desarrollo del niño es visto como el


producto de las continuas interacciones dinámicas del niño y
la experiencia proporcionada por su familia y el contexto
social.
Teoría de la modificabilidad
cognitiva estructural
• El desarrollo cognitivo es el resultado de la combinación de la
exposición directa del organismo a los estímulos ambientales,
relativa a procesos de maduración, y de las experiencias de
aprendizaje mediado, involucrando en ellas a todos los
procesos de transmisión cultural.

• No hay límite posible en el desarrollo cognitivo,


independientemente de las carencias individuales, si se
cuenta con una buena mediación.

• Lo importante es que exista una buena interacción entre el


organismo y el medio que le rodea
Resumen
Se considera cualquier
desviación en el curso

Alteración en el desarrollo
esperado para su edad

Retaso predominante del


Implica que los logros del habla
desarrollo de un
determinado niño durante
sus primeros 3 años de vida Retraso predominante
aparecen con una secuencia motor
lenta para su edad y/o
cualitativamente alterada

Retraso del lenguaje

Puede ser una alteración


global o únicamente de un Trastornos del espectro
área específica: autista

Trastornos de la atención
¿QUÉ PUEDE REPRESENTAR UNA ALTERACIÓN EN EL DESARROLLO?

Una variante normal del desarrollo, con normalización espontánea antes de la


edad prescolar.
Una verdadera alteración debido a pobre y/o inadecuada estimulación por parte
del entorno
Una verdadera alteración, principalmente posturo-motor, debido a enfermedad
crónica extraneurológica.
El efecto de un déficit sensorial aislado
El preludio de una futura deficiencia mental, cuyo diagnóstico definitivo aún no se
puede definir por la edad
La primera manifestación de un trastorno crónico no progresivo del control motor

La primera manifestación de una torpeza selectiva en la psicomotricidad

La manifestación de un trastorno global del desarrollo Una regresión psicomotriz


Retraso específico de la psicomotricidad, o “Trastorno del desarrollo de la
coordinación
Seguimiento Clínico

La importancia de la
detección temprana
Existe una interacción
Un proceso continuo y de estos datos, radica
entre los factores
flexible de vigilancia en la factibilidad de
biológicos de un
en el que los médicos modificar respuestas
individuo y su
realizan a futuro y por lo
ambiente, ya que las
observaciones en los tanto, brindar a los
condiciones del
niños durante la pacientes la
entorno condicionan
provisión de la posibilidad de
la evolución del
atención médica crecimiento y
desarrollo.
desarrollo dentro de
lo esperado
• Seguimiento
Clínico
desde el
nacimiento
a los 2
meses
• Seguimient
o Clínico
de 2 meses
a 2 años
Evaluación del desarrollo
• Denver II
• BDIST de Battelle
• Brigance screens II
• Bayley Infant Neurodevelopmental Screen
• Modified Checklist for autism in toddlers
• Método Observacional de Prechtl
• Las escalas de Amiel - Tison
• Escala de Evalaución del Desarrollo Psicomotor de Soledad Rodríguez
• The Griffiths test
• Hammersmith Infant Neurological Examination Scales
• Diagnóstico del desarrollo normal y anormal de Arnold Gessell
Pruebas Complementarios
• US transfontanelar
• TAC cerebral
• Resonancia Magnética
• Estudios Citogenéticos
• Cribado de errores innatos del metabolismo
• Cribado de audición y visión
• Ilustra 4 principales tipos • Razón entre la edad de
clínicos madurez (derivada del
• Normal rendimiento conductual) y
• Deficiencia leve la edad real
• Deficiencia moderada a
grave
• Deficiencia profunda

Tendencias Cociente del


del Desarrollo desarrollo

CD = Edad de Madurez x 100


Edad Cronológica
ATENCIÓN TEMPRANA
Es una atención global prestada al niño y a su familia en los
primeros meses o años de su vida, como consecuencia de
alteraciones en su desarrollo, o bien por una situación de alto
riesgo

• Proporcionar actividades adecuadas


• Detección temprana de factores de riesgo, signos de alarma y
Involu discapacidad.
cra: • Seguimiento para controlar la evolución del niño y la dinámica
familiar
• Escolarización temprana a partir de los 18-24 meses
• Recibir tratamiento o asistencia
preventivo
• Con el fin de potenciar su capacidad
de desarrollo y bienestar
• posibilitando de la forma más
OBJETIVO completa su integración en el medio
familiar, escolar y social, así como su
autonomía personal
ATENCIÓN • Considerando las esferas bio-psico-
TEMPRANA sociales
Modelos de intervención en atención
temprana
La teoría de los sistemas ecológicos de
Bronfenbrenner (1979)

El modelo transaccional de Sameroff y Chandler


(1975)

La teoría de Feuerstein sobre la modificabilidad


cognitiva estructural (Feuerstein y otros, 1980).

You might also like