You are on page 1of 15

La pregunta por el

sentido y su búsqueda
“...¿cómo se puede vivir bien?”
(Platón, La República, 325d)
Dimensiones de análisis del sentido
humano

1. La finitud de la vida

2. La interpretación de la adversidad

3. El absurdo o sinsentido
La finitud de la vida
• Consciencia del tiempo: voluntad humana
dirigida a fines, oposición entre los deseos de
la razón y del apetito (Aristóteles, De anima)

• Identidad: seres humanos como seres que se


objetivan a sí mismos al decir “yo” y que se
comportan respecto de sí, v. gr., la expresión
“depende de mí”
Consecuencias
1. Extrapolación del comportamiento respecto de sí como
responsabilidad sobre la propia vida en conjunto: la
relación con el futuro como algo dado en virtud de la
imaginación, nos lleva a preocuparnos por “cómo” vivir y
a adoptar una actitud frente a la vida

2. Valoración constante de la propia existencia (ser o no ser)


según la evaluación del estado de éxito o de fracaso de los
propios deseos (bien o mal), es decir, del conjunto de
nuestros fines o bien prudencial

3. Posibilidad de distanciamiento de la propia valoración de


la existencia mediante la reflexión: relativización de lo que
es bueno para mí y del grado de importancia de mis
propios asuntos frente a la vida como un todo
“La contraposición entre dejarse absorber por los
asuntos particulares y preguntarse por el sentido
de la vida es una consecuencia inevitable de la
independencia de la situación que caracteriza a la
voluntad humana: puede ponerse muchas metas
y, no obstante, se mueve dentro de una vida. Por
esto lo natural no es buscar la unidad fuera de la
multiplicidad, sino en un como del
comportamiento respecto de la multiplicidad”

(E. Tugendhat, Egocentricidad y Mística, p. 104)


¿Por qué la finitud de la vida es un
problema para el ser humano?
• La inevitabilidad de la muerte enmarca la pregunta por
el cómo de la vida: ¿cómo hemos de vivir cuando
podemos morir en cualquier instante?

– Aspiración de trascender los límites de la finitud: deseo de


inmortalidad
– Interés de conservar cuanto se es y se posee: búsqueda de
trascendencia y temor a la contingencia del azar

• Hipótesis biológica: miedo a la inminencia de la muerte


y no a la muerte en sí (consciencia de la mortalidad)
¿Tiene sentido la vida si termina con la
muerte?
• Tendencia solipsista (mi mundo es el mundo) pese a la
contingencia (azar) y trivialidad (ausencia de importancia) de
nuestro nacimiento

• Dificultad de compatibilizar la perspectiva subjetiva de la vida


(valorativa) y la perspectiva objetiva de la propia existencia
(imparcial):

“Desde una posición suficientemente externa, mi nacimiento


parece un accidente, mi vida carente de sentido y mi muerte
insignificante; pero, desde dentro, el hecho de que yo nunca
hubiera nacido parece casi inimaginable, mi vida
monstruosamente importante y mi muerte catastrófica”

(Thomas Nagel, Una visión de ningún lugar, p. 300)


Propuesta de sentido: la vía religiosa

• La esperanza de la vida eterna: el “más allá”

"Todos van al mismo lugar; todos han salido del


mismo polvo y al polvo volverán"
(Eclesiastés, 3:20)
Propuesta de sentido: la vía filosófica
• Existencialismo: la vida no posee más sentido que
el que se le asigna

“Antes de que ustedes vivan, la vida no es nada; les


corresponde a ustedes darle un sentido, y el valor
no es otra cosa que ese sentido que ustedes
eligen”

(Sartre, El existencialismo es un humanismo, p. 82)


Propuesta de sentido: la vía mística
• Relativización de los deseos: distanciarnos de nosotros
mismos, situándonos en segundo plano respecto del
mundo

“Contemplación, meditación, desatención de las


exigencias del cuerpo y la sociedad, abandono de las
ataduras personales exclusivas y de la ambición
material; todo esto hace que el punto de vista objetivo
tenga menos cosas de las cuales separarse, menos
cosas que pueda considerar fútiles”.
(Nagel, op. cit., p. 313)
La interpretación de la adversidad

Cuando el cielo desea conferir una gran responsabilidad a


cualquier hombre, ejercitará su mente con sufrimiento,
someterá sus nervios y huesos al trabajo duro, expondrá su
cuerpo al hambre, le hará pasar por la pobreza, pondrá
obstáculos en el camino de sus acciones para estimular la mente,
endurecer su naturaleza y mejorarlo donde sea que fuere
Incompetente (Mencio, IV AC)
De la escuela de la guerra de la vida. – Lo que no
me mata, me hace más fuerte
(Friedrich Nietzsche: El crespúsculo de los ídolos, 1888)
God, grant me the serenity to accept the things
I cannot change, courage to change the things I
can, and wisdom to know the difference
(Reinhold Niebuhr, 1892-1971)
Aspectos generales
• Distinción e independencia doctrinal en las
nociones de destino y predestinación

• Problema con la hipótesis fuerte de la adversidad


(Haidt, 2006): necesidad de sufrimiento para el
logro de un nivel elevado de fortaleza,
satisfacción frente a la vida y desarrollo personal
versus el estrés como factor de riesgo (morbilidad
asociada)

¿Cuándo la adversidad es beneficiosa y cuándo es


perjudicial?
Significado como sentido de
coherencia interna
• Crecimiento postraumático (Tedeschi et al, 1998):
asimilación de los traumas, crisis y tragedias como desafíos
(atracción) y no como amenazas (rechazo)

a) Rasgos de personalidad que actúan como factores


protectores: optimismo y sociabilidad
b) Cambio del concepto de sí mediante el reconocimiento de
fortalezas ocultas
c) Confianza frente a eventos vitales estresantes futuros
d) Fortalecimiento de las relaciones afectivas
e) Valoración de la vida y cambio de perspectiva: sabiduría
como “conocimiento tácito” (Sternberg, 1998)

You might also like