You are on page 1of 93

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO EN
CONCRETO
ARMADO

LEONCIO ELMER LUQUILLAS PUENTE


INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.- INTRODUCCION
1.1- Desarrollo Histórico del Concreto Estructural
1.2.- Evolución del Diseño en Concreto Armado en el Perú
1.3.- Ventajas y Desventajas del Concreto Armado

2.- ELEMENTOS ESTRUCTURALES


2.1.- Que es un Sistema estructural?
2.2.- Ingeniería Estructural
2.3.- Sistemas de Estructuración

INDICE 3.- PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO


3.1.- Resistencia a la Compresión
3.1.1.- Relación Agua - Cemento
3.2.- Cambios Volumétricos del Concreto
3.2.1.- Flujo Plástico – CREPP
3.2.2.- Contracción del Concreto
3.2.3.- Retracción del Concreto
3.3.- Acero de Refuerzo
3.3.1.-Fierro Corrugado ASTM A615-GRADO 60
3.3.2.- Adherencia y Anclaje del Acero de Construcción
3.3.2.1.- Doblado y Anclaje de Refuerzo
3.3.2.2.- Empalmes Mediante Traslapes
3.3.2.3.- Recubrimiento

4.- ESTRUCTURACION Y PREDIMENSIONAMIENTO


4.1.- La Ingeniería Estructural
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

I.-INTRODUCCION
Parte 3
1.1.-DESARROLLO HISTORICO DEL CONCRETO ESTRUCTURAL
 Los Antiguos Romanos emplearon hace 2,000 a.C. el cemento
 En la Antigua Grecia, hacia 500 a.C. se mezclaban compuesto de caliza calcinada con agua y
arena, añadiendo piedras trituradas, tejas rotas o ladrillos, dando origen al primer concreto de la
historia.
 En el Siglo XIII, se vuelve ha usar en los cimientos de la catedral de Salisbury y Torres de Londres
en Inglaterra
 En El Siglo XVIII, John Smeaton, construye el FARO DE EDYSTONE, se culmino el año 1,759.
 A Principios del Siglo XIX se marca el inicio de su mayor uso.
 En 1,801 F. COIGNET, Publica Tratado de los Principios de la Construcción (Debilidad a tensión)
 En 1845, Johnson fijó las proporciones de materias primas, con lo que se asistió al inicio de
la industria de cemento Portland.
 En 1,850 J.L. LAMBOT Construye la primera barca de cemento para exhibirla en la 3° feria
Mundial (Paris – 1,855)
 En 1867 J. MONIER patento marcos metálicos como refuerzo de recipientes de concreto para
plantas.
 En 1,886 KOENEN, Publico el primer manuscrito sobre Teoría y Diseño de Estructuras de
Concreto.
1.1.- DESARROLLO HISTORICO DEL CONCRETO ESTRUCTURAL

 En 1,906 C.A.P. TURNER, Desarrollo la Primera Losa Plana Sin Vigas


 En 1,910, ya se habían establecido: “El Comité Alemán del Concreto Reforzado; “El Comité
Austriaco del Concreto”; “El Instituto Norteamericano del Concreto”; “El Instituto Británico del
Concreto”
 En 1,920, ya existían Edificios, Puentes y Reservorios de Concreto Reforzado.
 En 1,951, ya existían Sistemas Estructurales Únicos, tales como el KRESGE AUDITORIUM DE
BOSTON y el Diseño Reforzado y Presforzado
 En 1,952, se planteo la TEORÍA DE LA RESISTENCIA ULTIMA en la Unión Soviética
 En 1,956, se planteo la TEORÍA DE RESISTENCIA ULTIMA en E.E.U.U. e Inglaterra.
 Actualmente, hay tres procesos de fabricación de cemento que utilizan hornos rotativos
desarrollados en Inglaterra en 1855: vía seca, vía seca con pre-calentamiento / pre-calcinación y
vía húmeda.
 En la Actualidad se tiene nuevos componentes y compuestos del Concreto de Alta Resistencia a la
Compresión (1400 kg/cm2) y 126 kg/cm2 en tensión del concreto. (1psi= 0.07kg/cm2)
 Se Utilizan Varillas de refuerzo con fluencias mayores de 4,200 kg/cm2 (1MPa = 10.97 kg/cm2)
 Se Tiene Mallas de Alambre de Alta resistencia mayores a 7,000 kg/cm2; Varilla de Fierro
Corrugado de varias formas.
 Aceros de Pres fuerzo con Resistencias Ultimas mayores a 21,000 kg/cm2
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
El uso del Concreto Armado se inicia en el Perú entre 1910 y 1920. No se conoce con precisión
cual fue la primera obra construida con columnas, vigas y losas de concreto armado.

En los INICIOS DEL SIGLO XX, todas las Edificaciones se basaban en muros de adobe o
ladrillo, con muros de quincha o ladrillo en el segundo nivel. Los entrepisos y techos eran con
viguetas de madera, excepto en el caso de bóvedas o cúpulas que podían ser de madera,
ladrillo o piedra.

Con la llegada del cemento se inician obras en concreto y concreto armado, cambiándose la
concepción del diseño arquitectónico y estructural. Sin embargo, a pesar de estructurarse en
base a pórticos (vigas y columnas) de concreto armado, no desaparecen los muros de
albañilería, que eran gruesos (e≥25 cm). Estos siempre estaban presentes en los cerramientos
laterales, fachadas y divisiones interiores.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ

Las Primeras Edificaciones se hacen con el concepto de Pórticos Principales en una sola
Dirección. En estos ejes se apoyaban losas macizas armadas en una dirección o aligerados con
viguetas en una dirección. No existía el criterio de colocar vigas en la dirección secundaria, ni
peraltadas ni chatas, excepto casos especiales. Los conocimientos sísmicos eran prácticamente
inexistentes.
Entre 1920 y 1930 se da un gran desarrollo de la ciudad de Lima, con nuevas avenidas, plazas
y edificaciones importantes. Basta recordar que en esa década se construyen las edificaciones
más importantes de la Plaza de Armas, la Plaza San Martín y las calles y avenidas del centro
histórico.
El terremoto de 1940 en Lima, afecta en forma muy importante las edificaciones de adobe. Las
nuevas edificaciones de Concreto no tienen mayores problemas, lo que hace que no se
adviertan los defectos de estructuración de esa época. Muchas de estas edificaciones no se
afectan gracias a la contribución de los muros de albañilería, que ayudan en proporcionar rigidez
y resistencia.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
La mayoría de los primeros DISEÑOS EN CONCRETO ARMADO se hacen por compañías
extranjeras. LOS LIBROS DE CONSULTA FUERON EUROPEOS (alemanes, franceses,
españoles, italianos). Los códigos del ACI todavía no se usaban con frecuencia.

En las décadas de 1950 y 1960 se producen cambios importantes en la Arquitectura Peruana.


Se eliminan los muros de Albañilería de las Edificaciones. Se hacen ventanas más amplias y
mamparas de piso a techo

Se comienzan a usar los tabiques de ladrillo, como ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES que se


construían después de haber vaciado y desencofrado los entrepisos y vigas. Se hacen los
primeros edificios de planta libre.

Estos cambios hacen que los pórticos se conviertan en los únicos elementos que proporcionan
rigidez lateral y resistencia sísmica. No se tenían muros de concreto armado, salvo casos
especiales.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ

Se comienza a hacer costumbre usar muros en las cajas de ascensores y escaleras. Sin
embargo, en el análisis de fuerzas laterales no se toma en cuenta el aporte de estos muros, sino
se confía todo en las columnas.
Se hacen Edificios importantes de hasta 22 pisos, con pórticos de Concreto Armado y algunos
muros. Se estimaban los momentos debidos a sismo, en las columnas y vigas, considerando
una fuerza lateral del orden del 5 al 10% del peso de la columna en un determinado nivel,
aplicada a la mitad de la altura del entrepiso o se hacía un Cross con desplazamiento lateral.

En estas décadas (1,950 – 1,960), el diseño en Concreto Armado se hacía con Cargas en
Servicio por el MÉTODO ELÁSTICO.

A la luz de los conocimientos actuales, podemos decir que los Edificios Construidos en las
décadas de 1950, 1960 y probablemente 1970, son los más flexibles, pues ya no tienen el aporte
de los muros gruesos de albañilería, no tienen gran rigidez lateral y generalmente tienen una
dirección muy débil .
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ

En esos años (1,950 – 1,960) ya era común el uso del ACI, para hacer los diseños de los
diferentes elementos de las edificaciones. El CÓDIGO DE 1963 fue muy divulgado en nuestro
medio.
Se hacen construcciones importantes con NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, como las
losas en dos direcciones, con CASETONES O WAFFLES, con losas sin vigas, con viguetas
pretensadas prefabricadas, con volados grandes, con vigas chatas de luces importantes, etc. La
Ingeniería Peruana estaba al día con los Sistemas Constructivos en Concreto Armado, pre o pos
tensado e incluso prefabricado.
En los años 1966,1970 y 1974 se inicia la transformación de los Criterios de Estructuración,
Análisis y Diseño de Edificaciones en Concreto en el Perú, debido a las enseñanzas de los tres
terremotos de octubre, mayo y octubre de esos años, en los que se afectan gran cantidad de
edificaciones de adobe, albañilería y concreto de Lima, Ancash, La Libertad, Ica y Junín.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En el año 1971, el ACI publica su NUEVO CÓDIGO 318. En esta edición se incluye por primera
vez un capítulo de DISEÑO SISMORRESISTENTE. Se pasa a diseñar todos los elementos de
Concreto Armado por el MÉTODO DE RESISTENCIA O DE CARGAS ÚLTIMAS. En el ACI de
1963 ya se incluía este método, pero como diseño alternativo.

En el ACI 318-71 se tienen nuevos procedimientos para el diseño de columnas en relación con
los efectos de esbeltez. Ya no se reduce la carga axial, sino que se Amplifican los Momentos de
Diseño. Aparece por primera vez un capítulo para diseño de elementos sometidos a torsión y
cortante. Aparecen por primera vez los métodos de diseño de losas en dos direcciones,
denominados Método Directo y Método del Pórtico Equivalente.

En 1967 se desarrolla el proyecto de la PRIMERA NORMA SÍSMICA PERUANA. En estos años


se comienzan a analizar los muros de corte, por el método de Muto. Comienzan a usarse las
calculadoras y aparecen las primeras computadoras. Se comienza a enseñar ingeniería
antisísmica o sismo resistente, así como el análisis matricial de estructuras.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Se puede decir que en la década de 1970 se comienzan a usar los primeros programas de
cómputo para el Análisis de Edificios. Se usan las computadoras IBM con tarjetas perforadas, se
hacen análisis estáticos y luego seudodinámicos con pórticos planos. Además, como los sismos
nos enseñaron que muchas de las cosas que hacíamos no eran las mejores, comienza el gran
cambio en la ingeniería estructural de edificaciones.
Los Edificios que se hacen en los años 70 introducen Muros de Concreto y Vigas Peraltadas en
las Dos Direcciones. Se comienza a usar Muros de Concreto en los Linderos Laterales de las
Edificaciones. Se desarrollan proyectos de albañilería considerando columnas y soleras como
confinamiento de los muros. Las columnas en las viviendas y multifamiliares de 4 pisos
aumentan en forma importante en relación a lo que antes se usaba

Los Criterios de Estructuración cambian para buscar rigidez lateral en las dos direcciones de la
planta. Nos comenzamos a preocupar de la interacción con los tabiques de ladrillo. Se trata de
corregir el problema de columnas cortas, detallando la tabiquería en los planos de estructuras e
intentando separarlos. Surgen las juntas con poliestireno expandido y las columnetas de
refuerzo para la tabiquería.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
Durante la Ejecución de las Obras, se constata que no es fácil lograr en todos los casos la
separación de los tabiques, pues la colocación de insertos en vigas (tubos) para luego introducir
un fierro de las columnetas (que permita un cierto juego, para no tener a la columneta en
voladizo, sino con un cierto soporte lateral), resulta ser un lindo detalle para un plano, pero una
complicación seria para la obra.

En otros casos, juntas rellenas con poliestireno expandido (tecnopor), que teóricamente
aseguraban una independencia, eran rellenadas luego para que no sean visibles. Estos
inconvenientes hicieron que muchos diseñadores cambien la solución, descartando la
separación de tabiques y buscando tener mayor rigidez en la estructura, introduciendo más
muros o placas.

Van cambiando las costumbres de Análisis y Diseño, interesando cada vez más, no solo el
cálculo de esfuerzos (momentos, cortantes y axiales ) sino el nivel de las deformaciones
laterales. Por otro lado ya no solamente interesa obtener una determinada resistencia por
flexión o cortante sino que se va introduciendo el concepto de ductilidad.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ

En 1976 se publica en nuestro país la Norma de Diseño Sismorresistente, que ha regido hasta
hace pocos años (1997) y que constituye la primera Norma oficialmente publicada por el
ministerio de Vivienda y Construcción.

Desde 1977 hasta 1997, todas las Edificaciones Peruanas teóricamente han sido diseñadas con
las exigencias de esta Norma. Para el diseño en Concreto Armado se usaba la Norma Peruana
de 1970 o el ACI de 1971, luego los de los años 1977, 1983, o 1990. Sin embargo, los cambios
importantes se dieron en el ACI 1971.

En 1989 se publica la NORMA DE DISEÑO EN CONCRETO ARMADO E060, que rige hasta
nuestros días. Es una Norma con mucho de ACI, pero con variantes , que a mi criterio son
necesarios, pues muchas de las disposiciones del código ACI resultan innecesarias para las
Edificaciones Peruanas.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ
En 1996 se produce el sismo de Nazca . Se observan daños en Edificaciones Escolares
Nuevas, que tenían solamente pórticos en una dirección, con el agravante de tener tabiques de
diferente altura. Se vuelve a presentar el efecto de columna corta, a pesar de haberse
independizado los parapetos o tabiques de albañilería. El problema de fondo era que nuestra
Norma Sísmica de 1977, subestimaba los desplazamientos laterales. Las juntas de una o dos
pulgadas resultaron insuficientes para separar realmente los parapetos y la estructura.

En 1997 SE PUBLICA UNA NUEVA NORMA DE DISEÑO SISMORRESISTENTE, donde el


cambio fundamental es que ,en los Análisis Sísmicos de las Edificaciones, con los nuevos
parámetros, se obtienen desplazamientos laterales del orden de 2.5 veces los que se obtenían
con la Norma de 1977.
El nivel de las fuerzas se mantiene prácticamente igual, salvo en algunas Edificaciones
importantes para las cuales se varía el factor de uso o importancia. Se cambian los coeficientes
U, S, C, Z y R, de tal manera que los niveles de fuerza se mantienen , pero que los
desplazamientos resultan 2.5 veces mayores. Los Ingenieros Estructurales se ven obligados a
rigidizar más las estructuras. Se usa mayor cantidad de muros de corte (placas), manteniéndose
los mismos procedimientos para el Diseño en Concreto, pues la Norma del 1989 sigue vigente.
Es un cambio de estructuración, mas no de diseño.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ

En el año 2001 se produce el sismo de Moquegua, Arequipa y Tacna, donde Edificaciones


Escolares, similares a las anteriores, pero con mayor rigidez lateral funcionan adecuadamente.
Se repiten los mismos defectos ya conocidos en otras edificaciones calculadas antes de la
Norma de 1997.

En el año 2003 se hacen ajustes en la Norma de Diseño Sismorresistente y se decide


trabajar con valores de fuerza 1.25 mayores, introduciendo el concepto de “sismo de rotura”.
Para efectos del diseño en concreto armado ya no es necesario amplificar por 1.25 para las
combinaciones de carga donde interviene las fuerzas de sismo, pues las fuerzas ya vienen
amplificadas.

Se comienza a trabajar una nueva Norma de Diseño en Concreto Armado, pues los códigos ACI
se siguen actualizando, teniéndose publicaciones en 1999, 2002 y 2005. En el comité convocado
por SENCICO para actualizar nuestra Norma de Concreto Armado, surgen dos tendencias: una
que busca convertir al ACI en nuestro código y otra que busca tener una Norma propia, con
muchas de las disposiciones del ACI, pero con algunas variantes.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ

Se concluye que sí debemos tener una Norma propia, que siga el mismo orden de capítulos del
ACI, pero que no necesariamente contenga todas las disposiciones de éste. Esta Norma todavía
está en desarrollo, pero ya se tienen varios capítulos aprobados y listos.

Dentro de los cambios que podemos resaltar, están los Coeficientes de Amplificación de Cargas,
para el Diseño por Resistencia, que han quedado definidos en: 1.4 para carga muerta y 1.7 para
carga viva ( en lugar de 1.5 y 1.8 ). El último ACI disminuye estos factores a 1.2 y 1.6, pero por
otro lado cambia los factores Φ, de reducción de resistencia. Por otro lado el control de calidad del
concreto en nuestras obras no es que puede haber en USA.

En la Norma Peruana actual, usamos: Φ=0.7 y 0.75 para compresión y flexocompresión, Φ=0.85
para cortante y torsión, Φ=0.9 para flexión y tracción. En el ACI-2005, se considera Φ=0.65 para
secciones controladas por compresión (εst0.005). Para secciones en la transición entre ambos
límites, se interpola linealmente entre los valores señalados.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ

Otro de los cambios de la NUEVA NORMA será lo relativo a las longitudes de anclaje y
empalmes traslapados. Estos varían, creciendo los valores que actualmente usamos. Sin
embargo las longitudes de anclaje con gancho se mantienen inalterables, al igual que lo que
indica el ACI 318 2005.

A partir del año 2000 se inicia un programa de construcciones de vivienda multifamiliar con
préstamos hipotecarios atractivos (MIVIVIENDA). Este ha permitido que la construcción se haya
reactivado y actualmente hemos cumplido 6 años de crecimiento continuo. Muchas de estas
construcciones han sido hechas con el sistema de muros portantes, pero de concreto armado.
Se consideran muros en las dos direcciones, no hay columnas ni vigas, salvo excepciones y por
tanto se reducen los espesores de las paredes, en relación a lo que estábamos acostumbrados.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ

Para Edificios de aproximadamente 5 a 7 pisos, se han usado muros de solamente 10cm,


teniéndose otros con espesores mayores. Para edificios de 5 o 6 pisos se han hecho edificios
con todos los muros de 10cm. Estos muros no pueden ser tratados como muros convencionales
de concreto, pues en ellos no es posible considerar estribos para confinar sus núcleos extremos.
Como el sistema fue ampliándose a más pisos y se comenzaron a usar losas de transferencia,
fue necesario hacer un código especial para su análisis y diseño.

Es así como se publican en diciembre de 2004, disposiciones complementarias para la Norma


de Diseño Sismorresistente y para la Norma de Concreto Armado, para el análisis y diseño de
edificios con muros de ductilidad limitada. Estas normas han permitido ordenar el diseño de este
tipo de edificios, controlando la seguridad de los mismos.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ

CONCLUSIONES:
 El diseño en Concreto Armado en los últimos 40 años varió del Método de Cargas en Servicio
al método de Cargas Amplificadas o Resistencia Ultima. Se dio énfasis al diseño
sismorresistente, para lo cual se introdujeron exigencias que permiten controlar las fallas
frágiles, buscando las dúctiles. Se busca una falla por flexión frente a una por corte y se
busca, dentro de la falla por flexión ,que sea por el lado del acero en tracción.

 Se reconoce que el concreto no es un material con niveles altos de ductilidad y que su falla
en compresión es frágil. Se reconoce que para mejorar su comportamiento último debe estar
confinado por estribos o espirales con poco espaciamiento, por lo menos en las zonas de
máximos esfuerzos. Se busca que siempre haya estribos, aún cuando los esfuerzos de corte
sean pequeños, buscando tener al concreto confinado.
1.2.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ

CONCLUSIONES:
 Se busca combinar pórticos de columnas y vigas, con muros de corte (placas) en las 2
direcciones de la planta, para lograr rigidez lateral y controlar el nivel de desplazamientos
relativos entre piso y piso. Se limita el desplazamiento máximo relativo de entrepiso, pues se
reconoce que de esta manera se disminuyen los daños en los elementos estructurales y no
estructurales de las edificaciones.
1.3.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO
El CONCRETO ARMADO está constituido por VENTAJAS Y DESVENTAJAS que favorecen
a la construcción de Edificaciones; a continuación se presentan:

VENTAJAS:(Mas importantes)
 Es una material con ACEPTACIÓN UNIVERSAL, por la disponibilidad de los materiales
que lo componen.
 Tiene una ADAPTABILIDAD DE CONSEGUIR DIVERSAS FORMAS ARQUITECTÓNICAS.
 Tiene la característica de CONSEGUIR DUCTILIDAD.
 Posee ALTO GRADO DE DURABILIDAD.
 Posee Alta Resistencia al Fuego. (Resistencia de 1 a 3 horas)
 Tiene la factibilidad de lograr diafragmas de rigidez horizontal. (Rigidez: Capacidad que
tiene una estructura para oponerse a la deformación de una fuerza o sistema de fuerzas)
 Capacidad Resistente a los Esfuerzos de Compresión, Flexión, Corte y Tracción.
 Requiere de MUY POCO MANTENIMIENTO
¿POR QUÉ DEBEMOS HACER BIEN LAS COSAS?
 Diseñar
 Detallar
 Construir
 Supervisar
 Código Hammurabi
1.3.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO

DESVENTAJAS:
 Tiene POCA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN, aproximadamente la décima parte de su
Resistencia a la Compresión.
 REQUIERE DE ENCOFRADO lo cual implica su habilitación, vaciado, espera hasta que el
concreto alcance la resistencia requerida y desencofrado.
 Su RELACIÓN RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN VERSUS PESO ESPECIFICO está muy
por debajo que la correspondiente al acero, el cual es más eficiente cuando se trata de cubrir
grandes luces. El concreto requiere mayores secciones y por ende el peso propio es una
carga muy importante en el diseño.
 Requiere de un permanente control de calidad, pues ésta se ve afectada por las operaciones
de mezcla, colocación, curado, etc.
 Presenta deformaciones variables con el tiempo.
 Excesivo Peso y Volumen
CÓDIGO HAMMURABI
Se trata del PRIMER ANTECEDENTE DE NORMATIVA en que se tratan responsabilidades en construcción, es
el Código de Hammurabi de 1790-1750 a.C.

Ley 53: Si uno, negligente en reforzar su dique, no ha fortificado el dique y se produce una brecha en él, y la
zona se ha inundado de agua, ese restituirá el trigo que ha destruido.

Ley 229: Si un arquitecto hizo una casa para otro, y no la hizo sólida, y si la casa que hizo se derrumbó y ha
hecho morir al propietario de la casa, el arquitecto será muerto.

Ley 230: Si ello hizo morir al hijo del propietario de la casa, se matará al hijo del arquitecto.

Ley 231: Si hizo morir al esclavo del dueño de la casa, dará al propietario de la casa esclavo como esclavo (un
esclavo equivalente).

Ley 232: Si le ha hecho perder los bienes, le pagará todo lo que se ha perdido, y, porque no ha hecho sólida la
casa que construyó, que se ha derrumbado, reconstruirá a su propia costa la casa.

Ley 233: Si un arquitecto hizo una casa para otro y no hizo bien las bases, y si un nuevo muro se cayó, este
arquitecto reparará el muro a su costa.
NORMA PERUANA DE CONCRETO ARMADO NTE-060

 Norma Peruana E-060, 1989 ( hace 28 años)


 ACI 318 1,999
 ACI 318 2,005
 ACI 318 S 2,005
 Propuesta ACI 318 2008 (Draft)
 Normas Técnicas Complementarias Distrito Federal México 2004
 Norma Colombiana NSR – 98
 El American Concrete Institute (ACI) es una organización sin ánimo de lucro de
los Estados Unidos de América que desarrolla estándares, normas y recomendaciones
técnicas con referencia al Concreto Reforzado, desde 1,941.
 El ACI, se fundó en 1904 y su sede central se halla en Farmington Hills, Michigan, USA.
Los Pilares para una seguridad “razonable” y un buen
comportamiento bajo condiciones de servicio son:
 La Estructuración del Edificio
Las Solicitaciones ocasionadas
por un Sismo Fuerte, son, en  El Diseño y Detallado de los Refuerzos
edificios convencionales; Las
 La Calidad de los Planos
Solicitaciones mas severas que
deberán resistir una estructura  La Compatibilidad entre los diversos Sistemas que
durante su vida útil. conforman el Edificio (Sanitarios, Eléctricos,
Mecánicos, Seguridad, Comunicaciones, etc.)
 La Construcción: La Materialización del Proyecto.
2.- ELEMENTOS ESTRUCTURALES
2.- ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Elemento estructural es cada una de las partes diferenciadas, aunque vinculadas, en que puede ser
dividida una estructura a efectos de su diseño.
 LINEALES
 PLANOS
 CURVOS

“Entidad física de carácter unitario, concebida como una


organización de cuerpos dispuestos en el espacio de modo
que el concepto del todo domina la relación entre las partes”.
Según esta definición vemos que una estructura en un
ensamblaje de elementos que mantiene su forma y su
unidad.
Sus objetivos son: Resistir Cargas resultantes de su Uso y de
su Peso Propio y darle forma a un cuerpo.
Ejemplos de Estructuras son: Puentes, Torres, Edificios,
Estadios, Techos, Barcos, Aviones, Maquinarias, Presas y
hasta el Cuerpo Humano.
2.- ELEMENTOS ESTRUCTURALES
2.1.- ¿QUÉ ES UN SISTEMA ESTRUCTURAL?
Es un ensamblaje de miembros o elementos independientes para conformar un cuerpo único y cuyo objetivo es
darle solución (cargas y forma) a un problema civil determinado.
La manera de ensamblaje y el tipo de miembro ensamblado definen el comportamiento final de la estructura y
constituyen diferentes sistemas estructurales.
En algunos casos los elementos no se distinguen como individuales sino que la estructura constituye en si un sistema
continuo como es el caso de domos, losas continuas o macizas y muros, y se analizan siguiendo los conceptos y
principios básicos de la mecánica.

El SISTEMA ESTRUCTURAL constituye el soporte básico, el armazón o esqueleto de la estructura total y él transmite las
fuerzas actuantes a sus apoyos de tal manera que se garantice seguridad, funcionalidad y economía.
En una estructura se combinan y se juega con tres aspectos:
 FORMA
 MATERIALES Y DIMENSIONES DE ELEMENTOS
 CARGAS
los cuales determinan la funcionalidad, economía y estética de la solución propuesta.

2.2.- INGENIERÍA ESTRUCTURAL

“Es el arte de idealizar materiales a los cuales no se les conoce bien sus propiedades, para construir formas que no
sabemos analizar, de tal manera que soporten cargas que ignoramos y sin embargo se comporten satisfactoriamente
(todo esto sin que la gente se de cuenta)” (autor desconocido).
2.- ELEMENTOS ESTRUCTURALES
2.3.- SISTEMAS DE ESTRUCTURACION

SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO SISTEMA DE DUCTILIDAD LIMITADA


2.- ELEMENTOS ESTRUCTURALES

SISTEMA DE ALBAÑILERIA ARMADA SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO


3.- PROPIEDADES MECANICAS
DEL CONCRETO
3.1.- Resistencia a la Compresión: (f’c)
Se utiliza como indicador de la Calidad del Concreto a la La RESISTENCIA A LA
TRACCION, pudiendo existir otros indicadores como:
 Tracción por Flexión
 Abrasión
 Potencial de Retracción y de Flujo Plástico
 Resistencia a los Ataques de los Sulfatos
 Impermeabilidad
 etc.
Los Códigos relacionan las Características Mecánicas del Concreto con la Resistencia a la
Compresión (f’c), cuya determinación sobre Ensayos de Laboratorio, es:
 Proceso de confección de las probetas
 Probetas Cilíndricas de 6” x 12” (El ACI acepta 4” x 8”)
 Procesos de Curado (Laboratorio, Obra)
 Proceso de Ensayo. Ensayo Controlado por carga o por deformación
Los PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN la RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN (f’c), son:

 Resistencia de las partículas del Agregado


 La Relación Agua – Cemento
 El Aire Incorporado
 El Tipo de Cemento a usar
 La Gradación, Textura y Origen de los Agregados
 Las Condiciones de Humedad y Temperatura del Curado
 La Edad del Concreto (f’c)t = (t/(4+0.85t)*(f’c)28 t= Edad del Concreto en días
 La Velocidad de Carga o de Deformación
3.3.- RESISTENCIA DEL CONCRETO EN LA ESTRUCTURA REAL

La Resistencia del Concreto en la Las Principales Razones son:


Estructura Real , tiende a ser menor  Diferencias en el Curado
que el f’c del Laboratorio.
 Diferencias en la colocación y Compactación
En Teoría, las Probetas de laboratorio
 Efecto de la migración del Agua hacia arriba
miden el Potencial Resistente del
(Vigas)
concreto al cal representan.
 Efecto de la Segregación en las Columnas
 Diferencias de Forma y Tamaño
 Diferencias en el Régimen de Esfuerzos entre la
probeta y el elemento real
La Resistencia del Concreto en una Estructura Real NO se puede estimar con precisión:
En caso de serias dudas sobre la Calidad del Concreto colocado se puede acudir a los testigos
perforados o al Esclerómetro para tener una idea de la uniformidad del concreto.

El esclerómetro es un instrumento de medición empleado, generalmente, para la determinación de


la resistencia a compresión en concretos. En algunos países ya no se usa para determinar la resistencia del concreto
endurecido, sino que solamente se utiliza para evaluar la uniformidad del concreto in situ, delinear zonas de concreto
deteriorado o de baja calidad o estimar el desarrollo de resistencias in situ.
3.2.- CAMBIOS VOLUMETRICOS DEL CONCRETO
3.2.1.- FLUJO PLASTICO - CREEP
El FLUJO PLÁSTICO es la propiedad de muchos
materiales mediante la cual ellos continúan
deformándose a través de lapsos considerables bajo un
estado constante de esfuerzo o carga. La velocidad del
incremento de la deformación es grande al principio, pero
disminuye con el tiempo, hasta que después de muchos
meses alcanza asintóticamente un valor constante.

Así la Deformación Resultante está en función de la


magnitud de la carga aplicada, su duración, las
propiedades del concreto incluyendo el
proporcionamiento de la mezcla, las condiciones de
curado, la edad a la que el elemento es cargado por
primera vez y las condiciones del medioambiente.
3.2.2.- CONTRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION
Las mezclas para concreto normal contienen mayor
cantidad de agua que la que se requiere para la
hidratación del cemento. Esta agua libre se evapora con
el tiempo, la velocidad y la terminación del secado
dependen de la humedad, la temperatura ambiente y del
tamaño y la forma del espécimen de concreto. El secado
del concreto viene aparejado con una disminución en su
volumen, ocurriendo este cambio con mayor velocidad al
principio que al final, en que asintóticamente se alcanzan
las dimensiones límite. LA CONTRACCIÓN POR
SECADO DEL CONCRETO provoca una reducción en la
deformación del acero del presfuerzo igual a la
deformación por contracción del concreto. La reducción
de esfuerzo resultante en el acero constituye una
componente importante de la pérdida del presfuerzo para
todos los tipos de vigas de concreto presforzado.

RETRACCION
3.2.3.- RETRACCION DEL CONCRETO
Es la disminución del volumen del concreto durante el
proceso de fraguado del mismo y se produce por la
perdida de agua (debida a la evaporación).
Dicha perdida de volumen genera tensiones internas
de tracción que dan lugar a las fisuras de retracción.
Puede ser un fenómeno reversible si se usan métodos
de curado.
TIPOS DE RETRACCION:
 Retracción Plástica.- Ocurre cuando el concreto
esta recién colocado.
 Retracción Química o Autógena.- Comienza cuando
el cemento entra en contacto con el agua.

El encogimiento (retracción) generado por la pérdida


de agua se llama retracción por secado y las fisuras
resultantes se llaman fisuras de retracción por
secado o grietas de retracción por secado.
3.3.- ACERO DE REFUERZO
3.3.1.- FIERRO CORRUGADO ASTM A615-GRADO 60

El Acero es una Aleación basada en HIERRO, que contiene CARBONO (0.5% y 1.5%) y pequeñas cantidades
de otros Elementos Químicos metálicos (Mn, Ni, Nb, Cr, V, P, Si, Cu, etc.).
COBRE.- Mejora la Resistencia a la Corrosión Atmosférica.
MANGANESO.- Desoxidante, neutraliza azufre, facilitando el Trabajo en Caliente. Mejora la Resistencia.
SILICIO.- Se emplea como desoxidante y actúa como endurecedor en el acero de aleación
FOSFORO Y AZUFRE.- Perjudican la tenacidad del Acero.
NIQUEL.- Resistencia a la CORROSION, su uso es entre 2% y 4% de la aleación.

La Densidad del Acero es de 7,850 kg/cm2.


3.3.1.- FIERRO CORRUGADO ASTM A615-GRADO 60
3.3.1.- FIERRO CORRUGADO ASTM A615-GRADO 60

DESCRIPCIÓN: Barras de Acero rectas de sección circular,


de alta adherencia con el concreto.

USOS: Se utilizan en la Construcción de Edificaciones de


Concreto Armado.

NORMAS TÉCNICAS:
Composición Química, Propiedades Mecánicas y Tolerancias
dimensionales:

PRESENTACIÓN: Se produce en barras de 9 m y 12 m de


longitud en los diámetros: 6 mm, 8 mm, 3/8", 12 mm, 1/2",
5/8", 3/4", 1" , 1 3/8". Previo acuerdo, se puede producir en
otros diámetros y longitudes requeridos por los clientes.

Se suministra en paquetes de 2 Toneladas y en Varillas. Las


barras de 6 mm también se comercializan en rollos de 550
Kg.
3.3.2.- ADHERENCIA Y ANCLAJE DEL ACERO DE CONSTRUCCIÓN

El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), en las normas E-070 de Albañilería y E-060 de Concreto
Armado, presenta una serie de requisitos mínimos que se deben respetar cuando se trabaje con el acero,
para formar las armaduras de los diferentes elementos.

a. DOBLADO Y ANCLAJE DE BARRAS:

Cuando se dobla una Varilla, se debe cumplir con un diámetro mínimo de doblado y con una longitud
mínima del extremo doblado. El primero nos garantiza que se pueda doblar la barra sin fisuras, y el
segundo, asegura un adecuado anclaje del refuerzo en el concreto.

En obra, generalmente se dobla el fierro con tubo y trampa, para lo cual se deben respetar ciertas
distancias mínimas, es decir, las distancias del tubo a la trampa, que nos aseguren un adecuado
procedimiento de doblado (Fig. 46).
3.3.2.- ADHERENCIA Y ANCLAJE DEL ACERO DE CONSTRUCCIÓN
3.3.2.- ADHERENCIA Y ANCLAJE DEL ACERO DE CONSTRUCCIÓN

b. EMPALMES MEDIANTE TRASLAPE

Los refuerzos que se colocan en las estructuras de concreto no son siempre continuos, muchas veces
se tienen que unir las barras para alcanzar la longitud necesaria.

Cuando actúa una fuerza, el traslape de las barras resistirá debido a que toda su longitud está
embebida en concreto, es decir hay adherencia entre ambos materiales. Es necesaria una longitud
mínima de traslape que asegure que lo anterior se cumpla, y por lo tanto, la estructura pueda resistir la
fuerza que se le aplique (ver figura 47).

La LONGITUD DE EMPALME* variará de acuerdo con


el diámetro de la barra, de la ubicación del empalme,
de la resistencia del concreto y del tipo de elemento
(columna o viga). Estas longitudes son dimensiones
mínimas que deben cumplirse, pudiendo ser mayores.
3.3.2.-ADHERENCIA Y ANCLAJE DEL ACERO DE CONSTRUCCIÓN

 Longitud de Empalme en Columnas:

Cuando se empalma una columna, lo ideal es


hacerlo en los dos tercios centrales (Empalme
A). Sin embargo, a veces se empalman en la parte
inferior de la columna (empalme B y C), lo que no
es recomendable ya que debilita esa sección. En
el caso que se hagan los empalmes B ó C,
la longitud de empalme deberá aumentar.
3.3.2.- ADHERENCIA Y ANCLAJE DEL ACERO DE CONSTRUCCIÓN
 Longitud de Empalme en Columnas:

Empalme A: Las barras se empalman en los dos


tercios centrales de la columna y alternadas. Este
caso es el más recomendable (ver figura 48).

Empalme B: Las barras se empalman alternadas


en la parte inferior de la columna. Al realizar este
tipo de empalme, se debe aumentar la longitud del
empalme tipo A en 30% (ver figura 49).

Empalme C: Las barras se empalman sin alternar


en la parte inferior de la columna. Al realizar este
tipo de empalme, se debe aumentar la longitud del
empalme tipo A en 70% (ver figura 50).
3.2.- ADHERENCIA Y ANCLAJE DEL ACERO DE CONSTRUCCIÓN
 Longitud de Empalme en Vigas:

El acero superior debe empalmarse en el centro de la viga; y los inferiores, cerca de los extremos. En el caso de
usar los empalmes tipo B ó C, se debe aumentar la longitud del empalme obtenida para el tipo A en un 30% y
70% respectivamente (ver figura 51).
3.2.- ADHERENCIA Y ANCLAJE DEL ACERO DE CONSTRUCCIÓN

c.- RECUBRIMIENTO:

Es el concreto que separa al acero del medio externo y evita que entre en contacto con el agua, la humedad o el fuego.
Es importante porque protege el acero.

Se debe tomar en cuenta que este recubrimiento se mide desde la cara exterior del estribo*. A continuación, se presenta
un cuadro resumen con los recubrimientos:

(*) El recubrimiento para la vivienda construida


con muros portantes de ladrillos
4.- ESTRUCTURACION Y
PREDIMENSIONAMIENTO
4.1.- LA INGENIERIA ESTRUCTURAL

La Ingeniería Estructural es la Aplicación de los Conocimientos de la Mecánica, Ciencia que estudia las
fuerzas y sus efectos, al arte de diseñar estructuras.

En el Análisis Estructural conjugamos conocimiento de ciencias básicas aplicadas al arte de la Ingeniería


para encontrar fuerzas y deformaciones en una estructura.

4.1.1.- OBJETIVOS DE LA INGENIERIA ESTRUCTURAL

4.1.1.1.- OBJETIVO GENERAL:

Identificar, Estudiar Alternativas, Seleccionar, Analizar y Verificar Resultados de la Solución Estructural a un


Problema Ingenieril, teniendo presentes los criterios de Funcionabilidad, Economía y Seguridad.

En el Diseño Estructural completo se distinguen dos etapas Análisis y Diseño (Amabas etapas son
Inseparables).
OBJETIVOS DE LA INGENIERIA ESTRUCTURAL

OBJETIVO DEL DISEÑO:

Selección de la forma, de los materiales y detallado (dimensiones, conexiones y refuerzo) de los


componentes que conforman el Sistema Estructural.

OBJETIVO DEL ANALISIS:

Determinar Fuerzas Internas (Axiales, Cortantes, Momentos) y Deformaciones de una Estructura sobre la
base de una forma dada de la estructura del tamaño y propiedades del material usado en los elementos y de
las cargas aplicadas.
CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

ESTUDIO DEL SUELO:


 Grava arenosa bien graduada
 Capacidad Admisible = 4kg/cm2
 Empuje Activo (ka) = 0.29
 Profundidad Mínima de Cimentación = 1.20 metros

CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES:


 Concreto:
 Resistencia Nominal a la Compresión = 210 kg/cm2
 Modulo de Elasticidad = 15000 (f’c)½ kg/cm2
 Modulo de Poisson = 0.15

 Acero de Refuerzo:
 Esfuerzo a la fluencia = 4200 kg/cm2 - Grado 60
 Modulo de Elasticidad = 2’000,000 kg/cm2
 Deformación al inicio de la fluencia = 0.0021
NORMATIVIDAD Y CODIGOS DE DISEÑO

USO PARA EL CONCRETO ARMADO :

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE)


 Norma E020 Determinación de Cargas (Peso Propio, S/C)
 Norma E030 Determinación de Fuerzas Sísmicas
 Norma E060 Diseño en Concreto Armado
 Norma E070 Diseño en Albañilería
 Norma E050 Aspectos Relativos a Suelos y Cimentaciones

CODIGO INSTITUTO AMERICANO DEL CONCRETO (ACI-318)


CARGAS ACTUANTES

CARGAS ESTATICAS
1.- CARGAS MUERTAS son CARGAS ESTÁTICAS que actúan hacia abajo en
sentido vertical sobe una estructura, incluyendo el peso propio de la
estructura y el peso de los elementos de construcción.

2.- PRESIÓN DEL SUELO es la FUERZA HORIZONTAL que una masa de


suelo ejerce sobre una estructura de retención vertical

3.- PRESIÓN HIDRAULICA es la FUERZA HIDRÁULICA que el agua


subterránea ejerce sobre un sistema de cimentación.

4.- CARGA VIVA son las Cargas de Ocupación resultan del peso de las
personas, los muebles, el material almacenado y otros elementos similares en
un edificio.

5.- CARGAS DE NIEVE, son creadas por el peso de la nieve que se acumula
en un techo. Estas cargas varían con la ubicación geográfica, la exposición
del sitio, las condiciones eólicas y la geometría del techo.

6.- CARGAS PLUVIALES, resultan de la acumulación de agua en un techo


debido a su forma, deflexión o el atascamiento de su sistema de drenaje.
GRACIAS

You might also like