You are on page 1of 69

MODULO II

EVALUACION DE LOS FACTORES DE


RIESGO
EVALUACION DE FACTORES DE
RIESGO EN VIOLENCIA FAMILIAR
TEORIA DEL RIESGO

 LUHMANN:
Señala que es la
posibilidad de daños
futuros.
El riesgo trae
consecuencias
Negativas.
VIOLENCIA Y FACTORES DE RIESGO
EN EL NOVIAZGO
MITOS SOBRE EL AMOR
ROMANTICO
LUZON 2011
Análisis sobre los mitos

En el trabajo de Carlos Yela (2003),


Ferre et.al (2010),Luzón (2011) y
Bosch et.al (2013).
Encontramos un análisis sobre los
mitos románticos que se presentan a
continuación
ANALISIS SOBRE LOS MITOS

LA MEDIA DEL
EMPAREJ
NARANJA AMEINTO

DE LA
FIDELIDAD DE LOS
Y LA
EXCLUSIVI CELOS
DAD

DE LA DE LA
EQUIVALE OMNIPOT
NCIA ENCIA
ANALISIS DE LOS MITOS

DE LA PASION
DE LIBRE
DEL MATRIMONIO ETERNA O
ALBEDRIO
PERDURABILIDAD

FALACIA DEL
NORMALIZACION
CAMBIO POR
DEL CONFLICTO
AMOR
ANALISIS DE LOS MITOS

EL AMOR
LA
LOS POLOS VERDADERO LO
COMPATIBILIDAD
OPUESTOS SE PERDONA
DEL AMOR Y EL
ATRAEN TODO/AGUANTA
MALTRATO
TODO

CREER QUE
SOLO HAY UN CUANDO SE AMA
AMOR VEDADERO DE VERDAD EL
EN LA VIDA OTRO DEBE SER
FUNDAMENTAL
CICLOS DE VIOLENCIA
Se reformula el modelo:

BALDRY JACKSON TETEN


• (2002) • (1999) • (2009)
• Reformula • LEWIS Y • Leen
de tres a siete FREMOUW • (2013)
las etapas (2001)
DEMOGRAFICOS

colaboradores
CONTEXTUALES

Cadalpi y

(2012)
FAMILIARES

RELACIONADOS
CON LOS IGUALES

Psicológicos y
conductuales

cognitivos
VIEJO(2012,p.139)

EN EL ESTUDIO DE
WHITE Y
COLABORADORES (2000)
Explica que este autor
señalaba que los
comportamientos violetos
de las parejas adolecentes
se deben valorar dentro de
un contexto
Vicenta Rodríguez y
colaboradores (2006)

Señala que la
violencia de genero y
las relaciones de
pareja se siguen
configurando en la
realidad de hombre y
mujer desde una
óptica llena de
estereotipos .
Toldos (2002)
El aprendizaje de los
roles de genero se
manera diferente entre
varones y mujeres
desde la infancia.
Los roles e convierten en
un modelo de
comportamiento .
García –Sedeño y García –Tejera
(2013)
CICLO DE VIOLENCIA EN GENERO
JUVENIL
EL CICLO DE LA VIOLENCIA EN
PAREJAS JOVENES (BALDRY 2002)
CRITICA
INTIMIDACION AISLAMIENTO
CONSTANTE

AGRESION FALSA
SEGREGACION
FISICA Y SEXUAL RECONCILIACION

CHANTAJE
EMPLEANDO A
LOS NIÑOS
Factores mas relevantes:

familias inestables

Maltrato físico , psicológico abusos sexuales en el hogar

Castigo físico como método educativo


• Ausencia total de autoridad, limites ,patrones de conducta adecuados

Ausencia total de autoridad, limites ,patrones de


conducta adecuados
Factores mas relevantes:

Abuso del alcohol y/o drogas

Asociación de grupos marginales y conflictivos

Problemas de relación con gente de su edad

Aceptación de violencia como resolución de conflictos interpersonales

Convivencia en una sociedad violenta

Baja autoestima e inseguridad


FACTORES DE RIESGO QUE INCREMENTAN
EL RIESGO DE LA VIOLENCIA EN PAREJAS
JOVENES
Factores de riesgo personal

A.- Individuales e inmediatos (vínculos ,apego).


Los factores relacionados (no causales) en el hecho de ser
perpetrados de violencia son :
 Exposición a modelos y consejos familiares a favor del dominio ,
sumisión y violencia .
 Admitir la violencia como forma eficaz de resolver conflictos
interpersonales .
 Irascibilidad , baja empatía y reducida autoestima .
 Actitudes familiares sexistas o ideas patriarcales sobre la
inferioridad de las mujeres
b.- Los factores relacionados no
causales con el hecho de ser victima de
violencia son :
 Consumo de alcohol u otras drogas.
 Sentimiento de desesperanza o baja
autoestima
 Fracaso escolar , baja formación académica.
 Inicio temprano de las relaciones sexuales
,mantener relaci0ones sexuales de riesgo.
 Embarazo adolescente
FACTORES DE RIESGO
ESTRUCTURALES
 1.- Del ecosistema (próximos). La estructura social que influye en las
personas

 Cuando la institución educativa legitima el violencia , reproduce


estereotipos de genero.
 Una institución religiosa que sostenga el modelo patriarcal.
 Unos medios de comunicación que trasmitan modelos violentos.
 Unas instituciones jurídicas que dejen impune la violencia .
 Un apoyo social o red de amigos inexistentes o caracterizados pro
presentar una actitud justificadora en la pareja
2.- De macro sistemas (lejanos )

Del conjunto de valores y creencias .

 La construcción del hombre ideal como dominante , fuerte


independiente y agresivo.
 La adhesión a los roles tradicionales.
 El sentido de propiedad sobre la mujer.}
 Los mitos sobre el amor romántico.
 La aprobación social del uso de la violencia para resolver los
conflictos interpersonales .
Señales de alarma de las victimas

cambios en estado .Oculta a sus padres y amigos .


de animo •Se queja de dolores
.No tiene concentración.
•Se muestra confusa .Tiene conciencia de la
•Continuamente nerviosa
peligrosidad de la pareja
•Se muestra deprimida
•No duerme . Ha sufrido violencia de parte
•Se aísla
de otros parejas .
•Muestra baja autoestima
.Tiene consumo de alcohol u
drogas
Violencia y factores de riesgo en el
Adulto Mayor
Perfiles de victimas y victimarios
Carrillo (2010)
Tres hipótesis de agresión
 Esporádica

 Como expresión
inesperada de un
desequilibrio familiar.

 Múltiple .
Factores de riesgo Individuales

 A) Aspecto Inherente a los


ancianos.

 Edad
 Sexo
 Deterioro Funcional del anciano
 Aislamiento social
b.-Características del agresor

 Personalidad
 Cambios inesperados
de estilo de vida.
 Ausencia de apoyo
familiar y/o social
 Estrés
 Dependencia a
drogas
2.-Factores familiares

 Es un factor de
riesgo el entorno
familiar , ya
perturbado
previamente por
problemas ajenos
a la relación
cuidador – anciano
3.-cambio de actitud de la nuevas
generaciones
 Existe los
estereotipos frente a
los ancianos ,que
facilita el desarrollo
de conductas
abusivas ,existe
además una cultura
de violencia
4.- Crecimiento poblacional de
adultos mayores
Consecuencias psicológicas

MORERA :

 Considera que las respuestas de


las personas hacia el maltrato
emocional vienen mediadas por
elementos culturales psicológicos
individuales que repercuten en la
forma de afrontar el problema el
anciano
MOYA Y BARBERO
Analiza otros factores que contribuyen a que la victima de este
tipo de violencia tenga dificultades para enfrentar su situación:
 No reconoce la existencia de malos tratos.
 No es consiente de sufrir acciones de maltrato.
 Tener sensación de indefensión.
 El pedir ayuda supone admitir el fracaso.
 Estar socialmente aislado.
 Depender del cuidador .
 Aceptar el maltrato como algo normal
INDICADORES DE SOSPECHA EN EL MALTRATO A
LAS PERSONAS MAYORES (OMS)
 Quejas de agresiones físicas
 Caídas y lesiones no explicables
 Quemaduras y hematomas en lugares sospechosos.
 FISICOS
 Cortes, marcas en los dedos u otros indicios de uso de medio de
inmovilización.
 Pedido demasiado reiterado de recetas medicas, de medicamentos
 Desnutrición o deshidratación sin causa.
 Poca higiene
 Búsqueda de atención medica con varios médicos.
INDICADORES DE SOSPECHA EN EL MALTRATO A
LAS PERSONAS MAYORES (OMS)
 Cambio en los hábitos alimentarios o al dormir.
 Actitudes de temor , confusión o resignación.
 Pasividad ,retraimiento o mayor depresión.
 Psicológicos
 Indefensión, desesperación o ansiedad.
 Afirmaciones contradictorias u ambivalentes , que no son el resultado de
la confusión mental.
 La persona evita el contacto físico con el guardador.
 La persona mayor es dejada de lado por los demás.
INDICADORES DE SOSPECHA EN EL
MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES (OMS)
 Queja de agresión sexual.
 Conducta sexual que coincide con la relaciones habituales y la personalidad
anterior del sujeto.
 Sexuales
 Cambios no explicados en la conducta , como la agresividad.
reiteramientos y automutilaciones.
 Quejas frecuentes de dolores abdominales o hemorragias vaginales o anales.
 Infecciones genitales recurrentes o hematomas alrededor de las mamas o
zonas genitales.
 Prendas intimas desgarradas, manchadas o ensangrentadas
INDICADORES DE SOSPECHA EN EL
MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES
(OMS)
 Cambio de un testamento titulo de propiedad.
 Falta de una propiedad.
 La perdida de joyas o efectos personales.

 Económicos  Movimientos sospechosos de la cuenta o tarjeta.


 Falta de comodidades
 Problemas de salud ,física o mental sin tratamiento.
 El nivel de atención que recibe no esta a la altura de sus ingresos.
Indicadores relacionados con el cuidador

 El cuidador parece cansado o estresado.


 El cuidador parece muy preocupado o indiferente.
 El cuidador culpa a las otras personas de edad por ciertos actos ,como la
incontinencia.
 El cuidador trata a la persona de edad como un niño o en forma inhumana.
 El cuidador tiene antecedentes de abuso de sustancias psicotrópicas o de
maltrato .
 El cuidador se niega que la persona sea entrevistada sola.
 El cuidador esta a la defensiva , se muestra hostil o esquivo.
 El cuidador ha estado atendiendo a persona por un periodo largo.
La violencia y la enfermedad
mental
Astrain V (2011) :Trabajadora Social
Manasse y Ganem (2009)
Factores de riesgo de victimización

Señala que el déficit emocional


 Sell , Rowe y Davison y cognitivos, como la
interpretación hostil de las
intenciones , están asociados
con un mayor riesgo de
victimización.
Factores de riesgo de victimización

 Victimización previa
(infancia y edad adulta)
Consumo de alcohol y drogas
Vagughn (2010)
Exclusión Social
Goodman (2001), Snowden y Lurigio(2007)
Tipos de trastorno,gravedad y comorbilidad
Maniglio (2009)
Formas de Victimización

Violencia contra Violencia sexual Acoso escolar Abuso ,abandono


la pareja o negligencia
4.-Factores de riesgo asociado al consumo de
sustancias psicoactivas
• Cambell (2007) señala que uno de
los factores comunes a diferentes
estudios sobre la predicción del
riesgo de violencia grave, es el
consumo de droga por parte de
alguno o de ambos miembros de la
pareja.

• Este consumo, independiente del rol-


victima, agresor/a sucesión de
diversos roles, incrementa la
probabilidad de que exista violencia
dentro de la relación de pareja.

• Es probable que un hombre sea


victimizado por violencia de pareja,
si tiene problemas con el consumo
de alcohol.
El consumo abusivo de estas sustancias puede
estar relacionado con los intentos que hace la
víctima para afrontar la violencia que padece.
• Fernández y Echeburúa (1997) refiere que teniendo en cuenta la posible relación entre el consumo de sustancias tóxicas y el riesgo de
violencia grave.

– En la pareja de agresores que consumen abusivamente alcohol podría situarse en torno al 50% aunque el rango es heterogéneo de
unos estudios a otros.
– En cambio las tasas de incidencia del consumo de droga en hombres violentos son muchos menores que el consumo abusivo de
alcohol oscila entre 13 y el 35% de las personas estudiadas}

• Amor, Bohórquez, Paz de Corral (2012) realizaron una investigación con 90 personas que acudieron a un programa de
tratamiento comunitario por consumo de drogas, se analizaron múltiples variables sociodemográficos en relación a la pareja,
circunstancias de maltrato, determinadas características de las víctimas y de las personas que la agredieron, así como el tipo de maltrato
y el tipo de consumo de droga. Los resultados mostraron.

– Elevadas puntuaciones en la escala del riesgo de violencia grave.


– Las víctimas fueron clasificadas como de riesgo alto 26%, de riesgo moderado 59% de riesgo bajo 15%.
– Las variables más relacionadas con el riesgo de violencia grave fueron las siguientes::
• parejas en las que ambos miembros consumen droga abusivamente o abusan de alcohol, abuso de heroína en quienes
agredieron,
• presencia de violencia sexual
• ausencia de apoyo social y familiar en las victimas
• poca autonomía económica
• no cumplen con la orden de alejamiento
• 5.-UNIDADES DE ATENCION EN VIOLENCIA DE GENERO,
EXPERIENCIA EN ESPAÑA
Antecedentes de la Valoración del Riesgo
La valoración del riesgo ha sufrido a lo largo del tiempo transformaciones y tiene cinco etapas y son las
siguientes según Esbec:

• Primera generación,hasta 1970 la peligrosidad es y el riesgo era subjetivo, la valoración estaba


dirigida únicamente al a la experiencia profesional.

• Segunda generación, 1970 hasta 1980, la etapa de la investigación empírica la peligrosidad era un
concepto médico legal y solo ellos podían dar opiniones acertadas se analizaba la vida delictiva,
factores de la oportunidad, abandono y los desencadenantes como el consumo de sustancias toxicas.

• En la tercera generación, en los 1990, métodos actuariales se hacen estudios de como otros sujetos
han actuado en situaciones similares, utilizando programas estadísticos, las conductas violentas tenía
que ser detectadas por el sistema de justicia.

• Cuarta generación 2000, el método mixto se utilizan métodos científicos para mejorar la predicción.
El concepto de peligrosidad reemplazo un pensamiento probabilístico.

• Quinta generación, llamado árbol de decisiones, establecer cuando y bajo que condiciones podría
ocurrir un incidente violento:
• A la actualidad s e sigue tres pasos para la valoración del riesgo:

• El modelo clínico no estructurado, basado en :


– La opinión del profesional sin utilizar protocolos, tiene libertad de criterios
– las deficiencias consisten en la baja fiabilidad la falta de precisión, insuficiente justificación teórica.

• El modelo actuarial:
– Se registran todos los datos relevantes de la historia para predecir la peligrosidad.
– Se aplican reglas que permiten obtener una puntuación de probabilidad determina que refleja el riesgo
que suceda la conducta, eso aumenta la fiabilidad.

• El modelo clínico estructurado:


– Es una evaluación mixta es decir es clínica y actuarial
– Se requiere de conocimientos de violencia y los factores de riesgo
– Utiliza guías y protocolos de actuación para recoger información, su utilización ayuda a que se evalúen
todas las áreas,
– La decisión lo toma el profesional y no los protocolos.
• Unidades de atención en violencia de género

• Montero (2006) señala que en España, hay un cambio trascendental para la atención de la víctimas de la violencia de genero

• la víctima se sienta atendida y que ella lo sienta así y evitando en lo máximo la victimización secundaria.
• A continuación se presenta la participación del Estado en su atención
Unidadades De Atencion En Violencia De Genero
 Recoge la denuncia por equipo especializado en
zonas específicas.
 Inicio de la protección y aseguramiento de los
hijos
 Protocolo de valoración del riesgo policial
 Detención del denunciado
Policia  Retirada de armas
 Inicio del procedimiento de enjuiciamiento
rápido.
 Solicitud de atenciones de lesiones en los
centros sanitarios
 Citan a los involucrados en los Juzgados de
violencia de género.
 Entrega el atestado policial al Juzgado de
violencia
De género.

 Toma declaraciones
 Toma decisiones con relación a orden de
Procedimiento protección
Judicial  Solicita la valoración del riesgo forense integral
de la víctima y del agresor
 Sentencian
 Tiempo de 72 tras la denuncia
 A cargo del Estado
Asistencia Legal  Gratuita
De La Victima  Abogado asignados por el colegio de abogados
 Turno las 24 horas del día
 Asiste a la víctima en todo el proceso
 A cargo de estado
 Atención profesional: médicos, psicólogos,
Valoración trabajadores sociales.
Forense Integral  Aplican el enfoque multidisciplinar
 Valoración de la víctima en violencia de género,
doméstica y delitos sexuales como el agresor.
 Emisión de informes y asistencia rápida a juicios
rápidos u ordinarios
 A cargo del estado y gratuita
Recursos  Casas de acogida en cada provincia
Asistenciales  las victimas viven con sus hijos en casa de
acogida
 ingreso a programas de tratamiento y
 recuperación
 ayuda económica.
 Tratamiento en hospitales, centro de salud
Programas de  Puntos de atención psicológica urbano y rural
Tratamiento a  Programas de atención y recuperación a la
Victimas victimas

 Las victimas serán informadas de la salida del


maltratador, llamada urgente de la policía.
Seguridad  Dispositivo de seguimiento con maltratadores
con orden de alejamiento
 Un policía encargado del seguimiento de la
victima
 Protocolos policiales de valoración de riesgo
que determina el seguimiento.
 Coordina los servicios sociales penitenciarios
Programas de  Programa consta de 28 sesiones
tratamiento a  Trabaja las relaciones de pareja, mecanismos de
maltratadores afrontamiento, comportamientos de igualdad
condenados  Seguimiento a los 3,6 y 12 meses
• Valoración del riesgo policial en violencia de género,Viogen

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén),


de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, de España se puso en
funcionamiento el 26 de julio del 2007, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica
1/2004, de 28 de diciembre, "de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género", siendo sus objetivos:

– Aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia


de violencia de género.
– Integrar toda la información.
– Hacer predicción del riesgo, Para su seguimiento y protección a las víctimas en
todo el territorio nacional.
– Efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del
"Subsistema de Notificaciones Automatizadas", cuando se detecte alguna incidencia
o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.
– Establece una tupida red para su seguimiento y protección de forma rápida,
integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas, en cualquier
parte del territorio nacional.

– De este modo, las mujeres víctimas de violencia de género encuentran en esta


Unidad “a alguien que te apoye, te asesore y te ayude”. Y es que, a través de
Viogen la Policía Local ha podido participar en la ejecución y seguimiento de las
medidas judiciales acordadas para la protección de víctimas de violencia de género
y acceder a la base de datos Viogen,
• Pueyo y Redondo (2009) que el sistema de Viogen a desarrollado para la intervención profesional como policías,
psicólogos, criminólogos, trabajadores sociales, en las tareas de prevención de la violencia de genero.
– La Investigación y el desarrollo de las técnicas de valoración del riesgo contra la mujer en las que relaciones de pareja
tienen un gran interés por sus implicaciones en el sistema policial (protección de la víctima), de justicia (peritajes de
víctimas y evaluación de los agresores) penitenciario 8rehabilitación de los agresores.

• Pueyo (2009) La aplicación de estas técnicas la incorporación de procedimientos y técnicas que ayudan por medio de la
recogida pautada y selectiva de las informaciones relevantes en la toma de decisiones de los profesionales.
– Esta anticipación de los riesgos futuros es imprescindible para realizar bien las tareas preventivas y de seguridad de la
víctima.

– En la actualidad la toma de decisiones que realiza los profesionales para la predicción del riesgo de violencia sigue
alguna de las 3 estrategias tecnológicas básicas: la clínica, las actuariales y las de juicio profesional estructurado,

• la efectividad del juicio estructurado consiste básicamente en una estrategia mixta que se basa en una estrategia mixta que se basa en la utilización de
las guías de evaluación de riesgo, que contiene un protocolo de valoración del riesgo construido atendiendo al fenómeno violento especifico que se va
anticipar ,los factores de riesgos factores protectores
• La valoración del Riesgo Integral Forense en violencia.

– Montero( 2008) refiere que para la valoración del riesgo integral forense en violencia se
debe de contar con los siguientes profesionales:
– medico, psicólogos y trabajadores sociales, para la exploración de cada especialidad se
requiere el uso de la utilización de guía y manual valoración integral forense de la
violencia de género y doméstica editada por el Ministerio de justicia de España, que a
continuación se detalla:

• 1.-Recepción de la demanda de la valoración.


• 2.- Estudio inicial del procedimiento.
• Se analiza la urgencia del caso, se apertura un expediente y se citan a las
personas.

• 3.-Exploración médica, psicológica y social:

• Exploración medica

• Valoración inicial de las lesiones


• Habrá que hacer en todo caso:
• Descripción y situación de actividad habitual de la persona lesionada.
• Antecedentes relevantes.
• Descripción de los hechos.
• Descripción y datación de las lesiones.
• Tratamientos aplicados e indicados para ser aplicados posteriormente.
• Datos de exploración.
• Valoración médico forense de los tratamientos aplicados y/o previsibles.
• Valoración de grado de compatibilidad de las lesiones con los hechos referidos.
• Pronóstico de días hasta la estabilización y/o curación.
• Pronóstico sobre posibles consecuencias permanentes.
• Otras valoraciones pronosticas.

• Valoración de lesiones psicológicas
• Descripción de los hechos.
• Descripción de consecuencias psicológicas referidas.
• Tratamientos aplicados.
• Datos de exploración forense.
• Valoración médico forense de los tratamientos aplicados y/o previsibles.
• Valoración de: otras causas ocasionadoras de síntomas psicológicos. Problemas psicológicos de
ruptura de relación doméstica.
• Valoración de grado de compatibilidad de las lesiones con los hechos referidos y NEXO DE
CAUSALIDAD.
• Número de días hasta la estabilización y/o curación.
• Días de hospitalización.
• Días de impedimento para actividad habitual.
• Días sin impedimento para actividad habitual.
• Valoración de consecuencias permanentes, capitulo 1 a 8 de tabla VI.
• Otras valoraciones


• Valoración psiquiátrica
• Antecedentes familiares.
• Antecedentes personales genéricos.
• Antecedentes psicológicos personales y/o enfermedades que puedan incidir en su estado
mental y tratamientos actuales.
• Formación educativa.
• Historia laboral.
• Consumo de sustancias psicoactivas.
• Descripción de tipos de drogas consumidas.
• Constitución, estado de nutrición, grado de higiene y aseo personal, conducta y hábito
psicomotor durante la entrevista y exploración.
• Descripción de patologías orgánicas y tratamientos actuales.
• Grado de colaboración.
• Nivel de conciencia.-Atención y concentración.--Orientación espacial y temporal.
• Orientación autopsíquica.
• Pensamiento y lenguaje.
• Memoria.-Inteligencia.-Afectividad.-Área cognoscitiva.
• Conciencia de su situación mental.-Control de impulsos.
• Valoraciones diagnósticas genéricas.-Valoraciones diagnósticas en relación con los
hechos.-Diagnósticos.
• Valoración de aspectos relacionados con imputabilidad.
• Valoración de aspectos relacionados con capacidad civil.
• Valoración de aspectos relacionados con tratamientos psiquiátricos.
• Valoración de aspectos relacionados con riesgos posibles.
• Exploración psicológica

• Valoración psicológica

• Estado neuropsicológico de la persona explorada.


• Estado previo de la persona explorada.
• Características de la personalidad de la persona explorada.
• Antecedentes psiquiátricos o psicológicos.
• Otras patologías o tratamientos que puedan incidir en el estado psicológico.
• Consumo de sustancias psicoactivas de la persona explorada.
• Otros estresares en el momento de los hechos.
• Creencias y justificación con relación a los hechos de la persona explorada.
• Estado adaptivo actual de la persona explorada.
• Estado psíquico actual de la persona explorada.
• Diagnóstico de la persona explorada.
• Tratamientos actuales de la persona explorada.
• Medidas posteriores relativas a la persona explorada.
• Otros estresares en la persona explorada.
• Valoración de relación causal entre los hechos referidos y el estado psicológico de la persona
explorada.
• Valoración específica de posibles lesiones psicológicas de la persona explorada.
• Otras valoraciones.

• 4.-Historia de violencia
• En este rubro se considera el inicio de la violencia, sus manifestaciones, las personas
implicadas, las formas de afrontamiento, la cronificación de la violencia.

• 5.-Recopilacion de datos complementarios


• Recogen los informes diversos de los interesados sentencias por otros proceso, entrevistas
con otros profesionales, visitas domiciliarias (según el caso)

• 6.-Valoración de riesgo
• Se realiza mediante la aplicación de protocolos aprobados, utilizando escalas psicométricas

• 7.-Revisión del caso


• Lo realiza el médico, psicólogo y la trabajadora social, e los datos obtenidos en su evaluación

• 8.-Valoración interdisciplinar
• Los tres profesionales hacen un resumen así como las conclusiones de las tres evaluaciones.

• 9.-Elaboración y emisión conjunta o individual del informe pericial


• El objetivo principal del informe pericial es dar respuesta al objeto de la pericia.

You might also like