You are on page 1of 40

CONTRATO DE

SEGURO
I. ASPECTOS GENERALES.
1.- El seguro es a la vez:
A.- Una actividad económica que comprende las gestiones mercantiles relativas a la
oferta y contratación masiva de seguros en el mercado y la organización de la
empresa mercantil aseguradora y sus colaboradores.
B.- Un contrato.

2.- Aspectos históricos.


Tiene como antecedentes el préstamo a la gruesa ventura.
Factores que contribuyeron al desarrollo de la industria del seguro:
A.- Aportes del matemático francés Blas Pascal, que desarrolló el cálculo de probabilidades y
del astrónomo inglés Halley, que elaboró la primera tabla de mortalidad.
B.- Paso de una economía agrícola a una industrializada, que aumenta el riesgo de siniestros.
C.- Desarrollo del comercio internacional, que implica la necesidad de asegurar mercaderías y
naves que las transportan.
D.- Importancia del dinero que favorece la idea de reparación pecuniaria de los siniestros.
E.- Factores sociales: Desarrollo de la urbanización y el desarrollo de grupos cuyos miembros
se deben asistencia mutua.
3.- Carácter mercantil del seguro.
- El art. 3 N° 9 (seguros terrestres) y 16 (seguros marítimos) CdeC mercantiliza la
actividad de la Compañía de Seguros. El art. 4 del D.F.L. 251 de 1931 dispone
que el comercio de asegurar riesgos a prima sólo puede hacerse en Chile por
sociedades anónimas nacionales de seguros y reaseguros que tengan por
objeto exclusivo el desarrollo de dicho giro.
- Al tomador del seguro se debe aplicar la teoría de lo accesorio.

4.- Definición legal de contrato de seguro: Art. 512 CdeC.

5.- Características del contrato.


a) Típico.
b) Consensual (art. 515).
c) Bilateral (art. 1439 CC).
d) Oneroso (art. 1440 CC).
e) Principal (art. 1442 CC). Excepción: Seguro de caución.
f) De tracto sucesivo.
g) De adhesión.
6.-Regulación.
a) Código de Comercio.
i. Título VIII del Libro II, arts. 512-601. Texto fijado por la ley 20.667, D.O.
9/5/2013, en vigencia 1/12/2013.
ii. Título VII del Libro III, arts. 1.158 – 1.202, sobre seguros marítimos.
iii. También se le aplican las normas del Título I del Libro II CdeC:
Disposiciones generales de los contratos mercantiles.
b) Normas sobre obligaciones y contratos del CC, en virtud de arts. 2 y 96 CdeC.
c) D.F.L. 251, D.O. 22/5/1931, sobre Compañías de seguros, sociedades
anónimas y bolsas de comercio.
d) D.L. 3.538 de 1980, que crea la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
e) D.S. 1.055, D.O. 29/12/2012, en vigencia desde el 1/6/2013, Reglamento de
los auxiliares del comercio de seguros y procedimiento de liquidación de
siniestros.
f) Costumbre mercantil.
g) Pólizas de seguros.
7.- Carácter imperativo de las normas que rigen el contrato de seguro (art. 542).
a) Regla general: Inc. 1. Fundamento.
b) Excepciones relativas a los “seguros de grandes riesgos”, en los que se
reconoce plena vigencia a la autonomía de la voluntad: Inc. 2
II. CLASIFICACIÓN DEL SEGURO.

1.- Según el lugar donde se produce el riesgo.

a) Terrestre (Título VIII del Libro II, arts. 512 – 601).


b) Marítimo (Título VII del Libro III, arts. 1.158 – 1.202). Se les aplican
también las normas de la Sección Primera del Título VIII del Libro II:
Normas comunes a todo tipo de seguros.
c) Aéreo, no regulado especialmente por el CdeC.
2.- Según grupos, ramos y modalidades.
Grupo: Contratos de seguros de objetos semejantes.
Ramos: Están formados por contratos que cubren riesgos semejantes.
Modalidades: Variantes de cobertura que el seguro puede adoptar en
función de las condiciones generales o particulares de la póliza, que pueden incluir o
excluir ciertos riesgos.
a) Primer grupo: Seguros de cosas. El objeto del seguro es el interés del asegurado en
una cosa determinada. Ramos: Seguros que cubren los riesgos de incendio, robo,
riesgos del transporte terrestre, riesgos de la navegación.
b) Segundo grupo: Seguros de derechos. El objeto del seguro es el interés del
asegurado en un derecho existente o que se espera exigir de terceros,
generalmente emanado de un contrato. Ramos: Seguros de garantía, de pérdida
de utilidades, de crédito.
c) Tercer grupo: Seguros de patrimonio total. El objeto del seguro es el interés del
asegurado en la integridad de su propio patrimonio considerado en su conjunto.
Ramos: Seguros de responsabilidad civil, de accidentes del trabajo.
d) Cuarto grupo: Seguros de personas. El objeto del seguro es la vida, la salud o la
integridad física o mental del asegurado. Ramos: Seguros de vida, de accidentes
personales, contra enfermedades, de desgravamen hipotecario.
3.- Seguros de daños y de personas (art. 55 y art. 8 D.F.L. 251).

A.- Seguros de daños.


- Concepto: art. 545.
- Subclasificación.
a.- Seguros reales: Cubren la pérdida o deterioro en las cosas corporales.
Ej.- Seguros contra incendio, contra robo.
b.- Seguros patrimoniales: Protegen la integridad de un patrimonio contra
desembolsos que puedan desfavorecerlo.
Ej.- Seguros de responsabilidad civil, de pérdida de beneficios, de crédito, de
caución.

B.- Seguros de personas.


- Concepto: art. 588.
- Ej.- Seguro de vida, de accidentes personales, de salud, renta vitalicia.
4.- Seguros contra todo riesgo y seguros contra riesgos nominados.
Esta clasificación no tiene base legal, pero se utiliza en la práctica.
a) Seguro contra todo riesgo: Cubren todos los riesgos de un mismo ramo, salvo los
expresamente exceptuados.
b) Seguro de riesgos nominados: Cubre los riesgos indicados en forma precisa en la
póliza.

5.- Seguros privados y seguros sociales.


a) Seguros privados: Aquellos regulados por normas de Derecho Privado (CdeC y
leyes complementarias), que tienen carácter voluntario y que son proveídos por
Compañías de Seguros privadas en las que el Estado no tiene más intervención
que su control a través de la SVS.
b) Seguros sociales: Aquellos de carácter obligatorio y que son administrados por el
Estado o por Compañías que son objeto de control por parte del Estado, por
cubrir riesgos relacionados con la pérdida, insuficiencia o disminución de ingresos
de los trabajadores o sus dependientes. Ej. Seguro de cesantía (ley 19.728, AFC),
de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (ley 16.744,
Mutualidades), de vejez, invalidez y sobrevivencia (D.L. 3.500 de 1980, AFP), de
salud (ley 18.933, Isapres).
Este tipo de seguros no se rige por el Título VIII del Libro II CdeC (art. 512 inc. 2).
III. PRINCIPIOS GENERALES DEL SEGURO.

Osvaldo Contreras Strauch: Son aquellos que caracterizan e inspiran la


normativa legal que rige a todos o a una mayoría de los contratos de
seguro, de un modo expreso o tácito, y son parte de la esencia de la
relación jurídica del seguro.

1.- Principio de buena fe.


- Se exige que el contrato se celebre y ejecute de buena fe (art. 1.546 CC).
- Manifestaciones para el asegurador: arts. 514 inc. 2 y 529 N° 1; art. 3 letra
e) inc. 3 del D.F.L. 251.
- Manifestaciones para el asegurado: arts. 514 inc. 1 y 524 N° 1.
2.- Principio del interés asegurable.
- Art. 520 inc. 1: El asegurado debe tener un interés asegurable, actual o
futuro, respecto al objeto del seguro.
- El asegurado debe tener un interés económico y legítimo en precaver el
riesgo, de manera que resulte beneficiado en trasladar el riesgo al
asegurador, o perjudicado por el riesgo si no contrata el seguro. Si no se
exigiera este requisito, el seguro se prestaría para la especulación, el
fraude o la provocación de siniestros
- Concepto de interés asegurable. Art. 513 letra n): Interés que tiene el
asegurado en la no realización del riesgo.
- Para los seguros de daños se considera interés asegurable el “interés
patrimonial, presente o futuro, lícito y estimable en dinero” (art. 546 inc.
1).
- Hay normas especiales para los seguros de personas (art. 589) y para el
seguro marítimo (art. 1.164-1.167).
- El interés asegurable debe estar mencionado en la póliza (art. 518 N° 3).
3.- Principio de la subrogación.
- Art. 534: Por el pago de la indemnización, el asegurador se subroga en los
derechos y acciones que el asegurado tenga en contra de terceros en razón
del siniestro.
- La subrogación emana de la ley, por lo que no se requiere pacto expreso ni
que el asegurado ceda sus acciones y derechos al asegurador.
- La subrogación opera en toda clase de seguro, pues el art. 534 se ubica en
la Sección Primera del Título VIII, denominada “Normas comunes a todo
tipo de seguros”.
- Requisito para que opere la subrogación: Que el asegurador haya pagado la
indemnización.
- Personas respecto de las que no procede la subrogación (inc. 2).
- Responsabilidad del asegurado (inc. 3).
- Inc. 4 y 5: El asegurado conservará sus derechos para demandar a los
responsables del siniestro. En caso de concurrencia de asegurador y
asegurado frente a terceros responsables, el recobro obtenido se dividirá
entre ambos en proporción a sus respectivos intereses.
4.- Principio de la indemnización.
- El monto a pagar por el asegurador tiene como función restablecer el
patrimonio del asegurado al estado que tenía antes de la ocurrencia del
siniestro. Por ello es que la indemnización tiene como límite la magnitud
del siniestro. Puede llegar a recibir menos (por ejemplo, por aplicación de
un deducible, o por infra aseguramiento), pero nunca más de ese límite..
- Este principio es aplicable en los seguros de daños (art. 550), pero no en
los seguros de personas.
- A propósito de este principio se regula el sobreseguro.
- Concepto. Art. 513 letra y): Aquel en que la cantidad asegurada excede
del valor del objeto asegurado al momento del siniestro.
- El sobreseguro está regulado en relación con el seguro de daños, ya que
no es aplicable al seguro de personas.
- Art. 558.
5.- Principio de la contribución.
- Art. 556.
- La aplicación de este principio es esencial para que opere el principio de
indemnización. Por ello, la contribución opera en el seguro de daños, no en
el de personas.
- A propósito de este principio se regula el coaseguro. Art. 557.

6.- Principio de la pluralidad de causas, o de la causa inmediata.


- Arts. 533 y 531.
IV.- SUJETOS INTERVINIENTES EN EL CONTRATO DE
SEGURO.
1.- Asegurador: El que toma por su cuenta el riesgo (art. 513 letra b).
- Debe tratarse de sociedades anónimas nacionales de seguros y
reaseguros que tengan por objeto exclusivo el desarrollo de dicho
giro (art. 4 del D.F.L. 251 de 1931).
- Sanción para la persona o entidad ejerciere en cualquier forma el
comercio de seguros o de reaseguros contraviniendo las
disposiciones de los arts. 4 y 46 del DFL 251: Clausura de las oficinas
o establecimientos por parte de la SVS, con auxilio de la fuerza
pública, sin perjuicio de incurrir en las penas contempladas en el art.
467 del Código Penal (art. 51, DFL 251).
- Las Compañías de Seguros son fiscalizadas por la SVS.

2.- Asegurado: Aquel a quien afecta el riesgo que se transfiere al


asegurador (art. 513 letra a).
3.- Beneficiario: Aquel que, aun sin ser asegurado, tiene derecho a la
indemnización en caso de siniestro (art. 513 letra c).

- Puede o no ser el mismo asegurado.

- Si no es el asegurado o el tomador, no es parte del contrato y no


asume obligación alguna. Tiene una expectativa de percibir la
indemnización mientras el tomador no revoque su designación. Ver
art. 595 para el seguro de personas.
4.- Contratante, contrayente o tomador: el que celebra el seguro con el asegurador y sobre
quien recaen, en general, las obligaciones y cargas del contrato (art. 513 letra f).
- Por regla general es el mismo asegurado y beneficiario.
- Formas de tomar el seguro (art. 516).
A.- Por cuenta propia.
- Es la regla general. “Se entiende que el seguro corresponde al que lo ha contratado,
toda vez que la póliza no exprese que es por cuenta o a favor de un tercero” (art. 516
inc. 2).
B.- Por cuenta ajena.
- Alternativas.
a.- Por cuenta de un tercero en virtud de un poder especial o general. Por efecto de la
representación, los efectos del contrato recaen sobre el representado (art. 1.448 CC).
b.- Por cuenta de un tercero sin su conocimiento y autorización. Por aplicación del art.
1449 CC (estipulación a favor de otro), se requiere aceptación expresa o tácita del
asegurado.
c.- Por cuenta de un tercero indeterminado pero determinable, según lo estipulen las
partes, individualizando al asegurado en la póliza bajo la fórmula “a quien corresponda”.
- En los seguros por cuenta ajena, si el tomador se encuentra en posesión de la póliza,
tiene el derecho a cobrar la indemnización, pero el asegurador tiene derecho a exigir
que el tomador acredite previamente el consentimiento del asegurado o demuestre que
obra por mandato de éste o en razón de una obligación o interés legal (art. 516 inc.
final).
5.- Corredores de seguros.
- Regulación: Arts. 57-60 del D.F.L. 251 y arts. 9-11 del DS 1.055.
- Art. 9, DS 1.055 y art. 57 inc. 5, D.F.L. 251.
- Deben inscribirse en el “Registro de Auxiliares del Comercio de Seguros”
que lleva la SVS (arts. 1-8 del DS 1.055).
- Diferenciar de los agentes de ventas de seguros. Los corredores son
independientes de las empresas de seguros, mientras que los agentes de
ventas actúan en representación de la respectiva Compañía. Art. 57 inc. 2,
3 y 4 del DFL 251.

6.- Liquidadores de siniestros.


- Regulación: Arts. 61-64 del D.F.L. 251 y arts. 12-17 del DS 1.055.
- Art. 12, DS 1.055 y art. 61 inc. 1 y 4, DFL 251.
V.- REQUISITOS PROPIOS DEL CONTRATO DE SEGURO.

Esquema.
1.- Requisitos comunes a todo contrato.
2.- Requisitos esenciales propios del contrato de seguro (art. 521).
- Riesgo.
- Estipulación de prima.
- Obligación condicional del asegurador de indemnizar.
1.- El riesgo.
- El riesgo pertenece al asegurado, pero por medio del contrato de seguro lo
transfiere al asegurador (art. 512 inc. 1 y 513 letra a).
- Concepto: La eventualidad de un suceso que ocasione al asegurado o
beneficiario una pérdida o una necesidad susceptible de estimarse en dinero
(art. 513 letra t).
- El riesgo que se transfiere al asegurador debe estar mencionado en la póliza
(art. 518 N° 4).
- La materialización del riesgo se llama siniestro. Art. 513 letra x): Siniestro: La
ocurrencia del riesgo o evento dañoso contemplado en el contrato.
- La existencia de un riesgo asegurado es requisito esencial del contrato de
seguro (art. 521). Consecuencias.
A.- La ausencia de riesgo acarrea nulidad absoluta del contrato. También
adolece de nulidad absoluta el contrato de seguro que recaiga sobre objetos no
expuestos al riesgo asegurado, o que ya lo han corrido (art. 521 inc. 2 y 3).
B.- El seguro termina si el riesgo se extingue después de celebrado el contrato
(art. 536 inc. 1).
Si disminuye el riesgo asegurado la prima se ajustará al riesgo que
efectivamente asuma el asegurador desde el momento en que éste tome
conocimiento de ello. Esta norma no tendrá aplicación en los seguros de
personas, salvo en la modalidad de accidentes personales (art. 536 inc. 2).
- Desde cuándo corre el riesgo por cuenta del asegurador (art. 523 inc. 1 y
2).
- Desde el momento que se haya pactado en la póliza.
- En defecto de estipulación, desde el momento que se perfeccione el
contrato.
- Hasta cuándo corre el riesgo por cuenta del asegurador (art. 523 inc. final).
- Hasta el momento que se haya pactado en la póliza.
- A falta de estipulación, corresponde al Tribunal hacer la determinación,
tomando en consideración la naturaleza del seguro, las cláusulas del
contrato, los usos y costumbres y las demás circunstancias pertinentes.
- Riesgos que asume el asegurador (art. 530).
- Los que se hayan descrito en la póliza, con excepción de las situaciones
expresamente excluidas en ella. Relacionar con art. 3 letra e) inc. 3, DFL
251.
- A falta de estipulación, el asegurador responde de todos los riesgos que
por su naturaleza correspondan, salvo los excluidos por la ley.
- Clasificación de los riesgos.
1.- Atendiendo a la naturaleza de los intereses que puede afectar.
 Riesgos personales: Aquellos que amenazan la integridad física de la
persona o que pueden disminuir su salud o capacidad de trabajo.
 Riesgos reales: Aquellos que afectan la integridad de las cosas físicas.
Ej. Incendio.
 Riesgos patrimoniales: Aquellos que afectan la integridad de un
patrimonio, que pueden traducirse en un desembolso de dinero. Ej.
Responsabilidad civil.
2.- Atendiendo a la variación que puede experimentar.
 Riesgo constante: Aquel cuya peligrosidad se mantiene sin
alteraciones en un período determinado.
 Riesgo variable: Aquel que sufre alteraciones en el período
considerado.
 Riesgo progresivo: El que se agrava con el tiempo.

 Riesgo decreciente: El que se atenúa con el tiempo.


3.- Atendiendo a sus consecuencias.
 Riesgo catastrófico: Aquél que tiene grandes consecuencias, cuya
extensión no es mensurable. Afecta simultánea y gravemente a un gran
número de personas o cosas, cuyas consecuencias son muy extendidas y
que no están sujetos a medición posible.
 Riesgo normal, común o puro y simple: Aquél cuyas consecuencias son
ponderables, limitadas y susceptibles de ser medidas. Afecta aislada y
normalmente de un modo acotado a personas o cosas.
4.- Atendiendo a la responsabilidad del asegurador.
 Riesgos de los que el asegurador responde sin necesidad de mención
expresa en la póliza.
Contreras Strauch: En base al art. 535, el asegurador responde
naturalmente, aún sin expresa mención y salvo estipulación en contrario,
de todos los riesgos indicados en la póliza que correspondan a eventos
de caso fortuito y causados por culpa leve o levísima del asegurado. El
asegurador puede eximirse de responsabilidad por estos riesgos
mediante “cláusulas de exclusión”.
 Riesgos de los que el asegurador responde sólo en caso de cobertura
expresa: Riesgo proveniente del vicio propio de la cosa (art. 549) y riesgo
que se verifique por culpa grave del asegurado (art. 535).
 Riesgos de los que el asegurador no responde. Riesgo que se verifique
por dolo del asegurado: art. 535. Ver art. 470 N° 10 del Código Penal
(fraude al seguro).
2.- La prima.
- Concepto: Retribución o precio del seguro (art. 513 letra s).
- Su pago corresponde al asegurado (art. 524 N° 3).
- La prima y su tiempo, lugar y forma de su pago con datos que debe mencionar la póliza (art.
518 N° 8).
- La estipulación de la prima es un requisito esencial del contrato de seguro, cuya falta acarrea
nulidad absoluta del contrato (art. 521).
- El asegurador gana la prima desde el momento en que los riesgos comienzan a correr por su
cuenta, y tendrá derecho a percibir o retener su totalidad en caso que fuera procedente la
indemnización por un siniestro de pérdida total o finalizase la vigencia de acuerdo con el
artículo 523. Convenida la vigencia de la cobertura por un plazo determinado, la prima se
devengará proporcionalmente al tiempo transcurrido (art. 527 inc. 1).
- Forma de pago de la prima: Dinero (UF según valor a la fecha de pago efectivo, moneda
extranjera; la SVS puede autorizar otro sistema de reajustabilidad o que se pague en moneda
de curso legal), entrega de una cosa o un hecho estimable en dinero (art. 527 inc. 2).
- Momento en que debe pagarse la prima: Salvo pacto en contrario, al entregarse la póliza, el
certificado de cobertura o el endoso, según corresponda (art. 527 inc. final).
- Lugar de pago de la prima: Salvo pacto en contrario, en el domicilio del asegurador o en el de
sus representantes, agentes o diputados para el cobro (art. 527 inc. final).
- Efectos de la falta de pago de la prima (art. 528).
3.- Obligación condicional del asegurador de indemnizar.
Una de las obligaciones del asegurador es indemnizar el siniestro
cubierto por la póliza (art. 529 N° 2).
La obligación es condicional porque está sujeta al hecho futuro e
incierto de que ocurra el siniestro.
VI.- EL INTERÉS ASEGURABLE.
1.- Concento.
- Concepto. Art. 513 letra n): Interés que tiene el asegurado en la no
realización del riesgo.
- En el seguro de daños, el art. 546 inc. 1 considera interés asegurable el
“interés patrimonial, presente o futuro, lícito y estimable en dinero”.

2.- Regulación legal del interés asegurable.


- El interés asegurable debe estar mencionado en la póliza (art. 518 N° 3).
- Regla de aplicación general: art. 520 inc. 1.
- Requisitos del interés asegurable en el seguro de daños: art. 546 inc. 1.
- Regulación especial para los seguros de personas: art. 589.
- Regulación especial en el seguro marítimo: art. 1.164.
- El interés asegurable debe estar mencionado en la póliza (art. 518 N° 3).
- Sanción por falta de interés asegurable.
A.- Sanción general: Si el interés no llegare a existir, o cesare durante la
vigencia del seguro, el contrato terminará y el asegurado tendrá derecho a
la restitución de la parte de la prima no ganada por el asegurador
correspondiente al tiempo no corrido (art. 520 inc. 2).
B.- En el seguro de daños: Si carece de interés asegurable a la época de
sobrevenir un siniestro, el asegurado no podrá reclamar la indemnización;
pero en todo caso tendrá el derecho que le otorga el inciso segundo del
artículo 520 (art. 546 inc. 2).
C.- En el seguro de personas: Los seguros contratados en contravención a
estas normas serán absolutamente nulos y el asegurador estará obligado a
restituir las primas percibidas, pudiendo retener el importe de sus gastos,
si ha actuado de buena fe (art. 589 inc. final).
- Transmisión del interés asegurable en el seguro de daños: art. 559.
- Transferencia del interés asegurable en el seguro de daños: art. 560.
VI.- CELEBRACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO.
1.- Oferta indeterminada para la celebración del contrato, hecha por la
Compañía aseguradora al público.

2.- Propuesta de celebrar el contrato.


- Concepto: Oferta escrita de contratar el seguro, formulada al asegurador
por el contratante, el asegurado o por un tercero a su nombre (art. 513
letra q).
- Menciones de la propuesta: Cobertura y los antecedentes y circunstancias
necesarios para apreciar la extensión de los riesgos (art. 514 inc. 1).
- Como contrapartida, el asegurador deberá entregar al tomador, por
escrito, toda la información relativa al contenido del contrato que se
celebrará. Ésta deberá contener, al menos, el tipo de seguro de que se
trata, los riesgos cubiertos y las exclusiones; la cantidad asegurada, forma
de determinarla y los deducibles; la prima o método para su cálculo; el
período de duración del contrato, así como la explicitación de la fecha de
inicio y término de la cobertura (art. 514 inc. 2).
- También puede existir una cotización. Art. 513 letra g): Oferta escrita del
asegurador para celebrar un contrato de seguro.
3.- Celebración del contrato.
- El contrato de seguro es consensual (art. 515 inc. 1).
- Documentos que dejan constancia de los términos del contrato.
A.- Póliza.
B.- Certificado de cobertura en los seguros colectivos y flotantes.
- Prueba del contrato: Art. 515 inc. 1.
- Formas especiales de contratación de seguros.
A.- Seguro colectivo.
- Concepto: Art. 513 letra w).
- Regulación: Art. 517.
B.- Seguro flotante.
- Concepto: Art. 513 letra r).
- La Compañía emite un certificado de cobertura que puede ser provisorio o
definitivo. Art. 513 letras d) y e).
C.- Contrato de seguro celebrado a distancia o de forma electrónica.
- Concepto. Art. 513 letra v).
- Relacionar con art. 515 inc. 2 y art. y 12 A de la ley 19.496.
- Retracto de un contrato de seguro celebrado a distancia: Art. 538. Relacionar
con art. 3 bis letra b) de la ley 19.496.
4.- La póliza.
- Concepto: documento justificativo del seguro (art. 513 letra p).
- Se trata de un contrato de adhesión.
- Estructura.
A.- Condiciones generales.
- Depósito de pólizas ante la SVS. Art. 3 letra e) del DFL 251. No existe
control de legalidad ex ante, sino a posteriori (inc. final).
B.- Condiciones particulares.
- Menciones mínimas de la póliza: Art. 518.
- Entrega de la póliza: Art. 519.
- Impugnación del contenido de la póliza.
A.- El asegurador no puede impugnar (art. 515 inc. 2).
B.- Se entiende que el asegurado puede impugnar. Fundamento.
- Modificación (endoso) de la póliza: Art. 513 letra j).
- Cesión de la póliza y del crédito por indemnización de un siniestro ya
ocurrido: Art. 522.
VII.- EFECTOS DEL CONTRATO DE SEGURO.
1.- Obligaciones del asegurado (art. 524).
Sujeto pasivo: Inc. 3 y 4.

A.- Obligaciones al tiempo de la celebración del contrato.

N° 1.
- De qué forma se entiende cumplida esta obligación: Art. 525 inc. 1.
Excepción: Art. 1.176 (seguro marítimo).
- Efecto de la falta de solicitud de declaración: Art. 525 inc. 2.
- Efectos de los errores, reticencias o inexactitudes del contratante: Art.
525 inc. 3 a 5.
- Nulidad y resolución del contrato por incumplimiento doloso de la
obligación del art. 542 N° 1: Art. 539.

N° 2.
B.- Obligaciones durante la vigencia del contrato.
N° 3.
N° 4.
- La referencia al cuidado de un diligente padre de familia hace
referencia a la culpa leve (art. 44 inc. 4 CC).
- Reembolso de gastos (art. 524 inc. 2).
N° 5.
- Art. 526.

C.- Obligaciones una vez ocurrido el siniestro.


N° 6.
- Reembolso de gastos (art. 524 inc. 2).
N° 7.
N° 8.
- Es el complemento de la obligación anterior, y apunta a la liquidación
del siniestro.
- Relacionar con art. 531 inc. 2.
2.- Obligaciones del asegurador.
A.- Entregar la póliza, o el certificado de cobertura (art. 519).
B.- Cuando el seguro fuere contratado en forma directa, sin intermediación de un
corredor de seguros: Prestar asesoría al asegurado, ofrecerle las coberturas
más convenientes a sus necesidades e intereses, ilustrarlo sobre las
condiciones del contrato y asistirlo durante toda la vigencia, modificación y
renovación del contrato y al momento del siniestro. Cuando el seguro se
contrate en esta forma, el asegurador será responsable de las infracciones,
errores y omisiones cometidos y de los perjuicios causados a los asegurados
(art. 529 N° 1).
C.- Indemnizar el siniestro cubierto por la póliza (art. 529 N° 2).
- La obligación condicional de indemnizar es un elemento esencial del contrato
(art. 521).
- Forma de indemnizar en los seguros de daños: Art. 563.
- Relacionar con arts. 531, 532, 533 y 535.
D.- Obligación de reembolsar los gastos en que razonablemente haya incurrido el
asegurado para cumplir la obligación del N° 6 y, en caso de siniestro inminente,
la del N° 4. El reembolso no podrá exceder la suma asegurada.
VIII.- TERMINACIÓN Y NULIDAD DEL CONTRATO DE SEGURO.
1.- Terminación anticipada por voluntad de una de las partes.
A.- Por voluntad del asegurador invocando causas convenidas en el contrato,
salvo las excepciones legales. La terminación se produce a la expiración del
plazo de 30 días contado desde la fecha de envío de la respectiva
comunicación (art. 537 inc. 1 y 2).
B.- Por voluntad del asegurado comunicada al asegurador, salvo las
excepciones legales. En este caso la prima se reducirá en forma
proporcional al plazo corrido, pero en caso de haber ocurrido un siniestro
de pérdida total se entenderá devengada totalmente (art. 537 inc. 3 y 4).
C.- Retracto del contratante o asegurado en los contratos de seguro
celebrados a distancia, dentro del plazo de 10 días contados desde que
reciba la póliza, sin expresión de causa ni cargo alguno, teniendo derecho a
la devolución de la prima que hubiere pagado. Este derecho no podrá ser
ejercido si se hubiere verificado un siniestro, ni en el caso de los contratos
de seguro cuyos efectos terminen antes del plazo señalado en el inciso
precedente (art. 538).
2.- Terminación por causa no imputable a las partes.
A.- Término de la vigencia por expiración del plazo estipulado en la póliza (art. 523 inc. 1 y
final).
B.- Extinción del riesgo después de celebrado el contrato (art. 536 inc. 1).
C.- Cuando el interés asegurable no llegare a existir, o cesare durante la vigencia del seguro.
En este caso, el contrato terminará y el asegurado tendrá derecho a la restitución de la
parte de la prima no ganada por el asegurador correspondiente al tiempo no corrido
(art. 520 inc. 2).
D.- Terminación por transmisión de la propiedad de la cosa asegurada por título universal o
singular, cuando el seguro hubiere sido consentido por el asegurador en consideración a
la persona del causante. Cuando el seguro no se hubiere consentido en dicha
consideración, el seguro correrá en provecho del causahabiente desde el momento en
que los riesgos le correspondan (art. 559).
E.- Terminación por transferencia del objeto del seguro o el interés asegurable. El contrato
termina al expirar el término de 15 días, contado desde la transferencia, a menos que el
asegurador acepte que éste continúe por cuenta del adquirente o que la póliza sea a la
orden (art. 560 inc. 1).
F.- Inicio de procedimiento concursal de liquidación (art. 540).
- En caso de liquidación del asegurador estando pendientes los riesgos, dictada la
resolución de liquidación, el asegurado podrá poner fin anticipado al contrato
(teniendo derecho a la devolución proporcional de la prima) o exigir que el
concurso afiance el cumplimiento de las obligaciones del deudor.
- En caso de liquidación del asegurado antes de pagarse el total de la prima, el
asegurador tiene la misma opción.
3.- Terminación por incumplimiento (resolución).
A.- Suministro, a sabiendas, de información sustancialmente falsa al prestar la declaración del art. 524
N° 1 por parte del asegurado al asegurador al reclamar la indemnización de un siniestro (art. 539 inc.
1)

B.- Errores, reticencias o inexactitudes determinantes del contratante en la declaración de la cosa


asegurada y la extensión del riesgo (art. 525). Requisitos para que se produzca la terminación:
1.- Que el contratante haya incurrido en errores, reticencias o inexactitudes en su declaración.
2.- Que los errores, reticencias o inexactitudes sean determinantes.
3.- Que el asegurado haya incurrido en los errores, reticencias o inexactitudes de manera
inexcusable. Si el error, reticencia o inexactitud NO es inexcusable ni determinante, el asegurador
puede proponer una modificación del contrato para adecuar la prima o las condiciones de la
cobertura a las circunstancias no informadas. Si el asegurado rechaza la proposición o no contesta
dentro de 10 días desde su envío, el asegurador puede rescindir el contrato. La rescisión se
produce a la expiración del plazo de 30 días contado desde la fecha de envío de la comunicación.
4.- Que el asegurador haya solicitado la información sobre los hechos o circunstancias que el
asegurado conozca y sirvan para identificar la cosa asegurada y apreciar la extensión del riesgo.
5.- Que el asegurador, antes de celebrar el contrato, no haya conocido los errores, reticencias o
inexactitudes de la declaración o no hubiere debido conocerlos.
6.- Que el asegurador, una vez celebrado el contrato, no se allane a que se subsanen ni los acepte
expresa o tácitamente.
7.- Que el siniestro no se haya producido. Si el siniestro ya se produjo, la sanción del art. 525 inc. 4
es distinta.
C.- Incumplimiento de las obligaciones del asegurado en caso de agravación del riesgo
(art. 526).
La sanción procede cuando el asegurado o contratante no cumple con su obligación
de informar los hechos o circunstancias que agraven sustancialmente el riesgo, y
sobrevengan con posterioridad a la celebración del contrato, dentro de los 5 días
siguientes de haberlos conocido, siempre que por su naturaleza hubieren podido
ser conocidos de otra forma por el asegurador.
Si el siniestro NO se ha producido, el asegurador, dentro del plazo de 30 días
contado desde que hubiere tomado conocimiento de la agravación del riesgo debe
comunicar al asegurado su decisión de rescindir el contrato o proponer una
modificación del mismo para adecuar la prima o las condiciones de la cobertura de
la póliza. Si el asegurado rechaza la proposición o no contesta dentro de 10 días
desde su envío, el asegurador puede rescindir el contrato. La rescisión se produce a
la expiración del plazo de 30 días contado desde la fecha de envío de la
comunicación.
Si el siniestro se produce, la sanción del art. 526 inc. 3 es otra (exoneración de la
obligación de indemnizar o reducción de la indemnización).
Las sanciones no se aplican si el asegurador, por la naturaleza de los riesgos,
hubiere debido conocerlos y los hubiere aceptado expresa o tácitamente.
D.- Falta de pago de la prima (art. 528). En este caso, el contrato termina expirado el
plazo de 15 días contado desde la fecha de envío de la comunicación que, con ese
objeto, dirija el asegurador al asegurado. Producida la terminación, la
responsabilidad del asegurador por los siniestros posteriores cesará de pleno
derecho, sin necesidad de declaración judicial alguna.
4.- Causales de nulidad.
A.- Causales generales de nulidad absoluta y relativa de los actos jurídicos.
Art. 521 inc. 3: Es nulo absolutamente el contrato que recaiga sobre objetos de
ilícito comercio. Es una reiteración de las normas generales
B.- Nulidad absoluta por falta de alguno de los requisitos generales del contrato (art. 521
inc. 2).
C.- Nulidad absoluta por contravención de las normas sobre interés asegurable en
el seguro de personas (art. 589 inc. final).
D.- Nulidad en caso de que el sobreseguro provenga de la mala fe del asegurado.
No obstante, el asegurador tendrá derecho a la prima a título de pena, sin
perjuicio de la acción criminal a que hubiere lugar (art. 558 inc. final).
E.- Suministro, por parte del asegurado al asegurador, de información
sustancialmente falsa al prestar la declaración del art. 524 N° 1, a sabiendas
(art. 539 inc. 1).
Si el asegurado incurre en dicha conducta al reclamar la indemnización de un
siniestro, el contrato se resuelve.
Pronunciada la nulidad, el asegurador podrá retener la prima o demandar su
pago y cobrar los gastos que le haya demandado acreditarlo, aunque no haya
corrido riesgo alguno, sin perjuicio de la acción criminal (art. 470 N° 6 y 10 CP).
IX.- PRESCRIPCIÓN (art. 541).
- Plazo: 4 años.
- Inicio del plazo.
A.- Regla general: Desde la fecha en que se hace exigible la obligación
respectiva.
B.- Regla especial para el beneficiario de seguro de vida: Desde la fecha en
que conoce la existencia de su derecho, pero en ningún caso el plazo
excederá de 10 años desde el siniestro.
- Forma especial de interrupción de la prescripción que corre contra el
asegurado: Denuncia del siniestro. Efecto: El nuevo plazo rige desde el
momento en que el asegurador comunique al asegurado su decisión al
respecto.
- El plazo de prescripción no puede ser abreviado bajo ninguna forma de
caducidad o preclusión, y en los seguros de responsabilidad civil dicho
plazo no será inferior al de la acción que tenga el tercero perjudicado en
contra del asegurado.
X.- SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (art. 543).
1.- Tribunal competente.
- Regla general: Árbitro arbitrador, nombrado de común acuerdo por las
partes cuando surja la disputa. Si no hay acuerdo en la persona del árbitro,
éste es nombrado por la justicia ordinaria, en cuyo caso será mixto. En
ningún caso podrá designarse en el contrato de seguro, de antemano, a la
persona del árbitro.
- Derecho de opción para el asegurado en caso de disputas derivadas de
siniestros de monto inferior a 10.000 UF: Arbitraje o justicia ordinaria (juez
civil).
Competencia relativa: Domicilio del beneficiario.

2.- Facultades especiales de árbitro o juez ordinario (inc. 4).

3.- Obligación de las Compañías de seguros de remitir a la SVS copia


autorizada de las sentencias definitivas que se pronuncien sobre materias
propias de la ley 20.667, recaídas en los procesos en que hayan sido parte,
las cuales quedarán a disposición del público.

You might also like