You are on page 1of 112

UNIVERSIDAD SAN CARLOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DERECHO PROCESAL LABORAL

TEMA: LINEAS DE TIEMPO DEL


DERECHO PROCESAL LABORAL
¿PORQUE EXISTE EL DERECHO PROCESAL
DEL TRABAJO?

 Es una disciplina de aplicación (derecho


sirviente).
 Tiene que estar hecho “ a imagen y
semejanza” de las disciplinas que sirve.
 Porque otras disciplinas procesales no son
compatibles para cumplir con los fines que
se impone el Derecho del Trabajo.

 NO SE NOS OCURRIRIA TRAMITAR UN


RECLAMO LABORAL CON UN PROCESO
Disciplinas relacionadas con el Derecho Procesal
de Trabajo.
 Derecho Procesal  Derecho
Civil Individual de
Trabajo.
 Derecho
Administrativo.  Derecho Colectivo
de Trabajo
 Normas de
solución  Ley Orgánica del
alternativa de Poder Judicial.
conflictos
 DERECHO
CONSTITUCIONAL
¿Cómo está
dividido?
 Derecho Individual de Trabajo.

 Derecho Colectivo de Trabajo

 Derecho Procesal de Trabajo

 EXISTE RELACION ENTRE LAS TRES RAMAS


DOS DE LAS CUALES CONFLUYEN ( SE
APLICAN) EN EL DERECHO PROCESAL DE
TRABAJO
NOCION DE CONTROVERSIA

DICCIONARIO : Discusión larga y reiterada entre dos


personas.

La existencia de controversias obliga a la sociedad a la


creación de mecanismos para su solución.

El abogado debe ser considerado como un experto en la


solución de conflictos y no un promotor de conflictos
(picapleitos)
Características del
conflicto laboral
 b.- El conflicto tiene un
 a.- Existencia de
contenido eminentemente
un conflicto de
economico y de
posiciones entre
subsistencia no sólo para
los sujetos de la
el trabajador sino
relación laboral: lo
también para su familia
que uno paga de
menos le significa  c.- La continuidad de la
mayor beneficio. relación laboral conduce a
El trabajador un ejercicio permanente
quiere trabajar lo de conciliación
menos que pueda
y ganar lo más
que puede. Lo
MECANISMOS PARA LA SOLUCION DE LAS
CONTROVERSIAS

NEGOCIACION DIRECTA
NEGOCIACION ASISTIDA
SISTEMA DE CONCILIACION
SISTEMA ARBITRAL
SISTEMA ESTATAL
a) mecanismos administrativos
b) mecanismos judiciales
Evolución de los sistemas de solución de
conflictos en el Perú

 Comienza la solución de conflictos


laborales en la vía administrativa.
 a) antes de la creación del Ministerio de
Trabajo (1948)
 b) Después de la creación del Ministerio de
Trabajo.
 Fuero Privativo de Trabajo
 Poder Judicial.
Evolución de los sistemas de solución de
conflictos en el Perú
 Conflictos que se solucionan en la vía
judicial
 a.- Vía judicial laboral (Juez de Trabajo)
 b.- Otras vías judiciales (Via Constitucional)
 Conflictos que se solucionan en la vía
arbitral.
 a) arbitraje jurídico
 b) arbitraje económico
 Conflictos que se solucionan en la vía
administrativa. (Procedimiento de
Inspección)
CONFLICTOS
LABORALES
VIAS DE SOLUCION
DE C0NFLICTOS LABORALES

VIA ADMINISTRATIVA VIA ARBITRAL VIA JUDICIALy CONSTITUCIONAL


Ministerio de Trabajo y P.E. * Conflictos Colectivos (diversas clases)
Pueden ser contradichas por *Conflictos Jur’dicos
acci—n conten-administrativa
Relacionamiento entre los diversos medios de
solución de los conflictos laborales.(I)

 1.- Los procedimientos seguidos ante la


Administración de Trabajo pueden ser
objeto de:

 a) Acciones contencioso administrativas.

 b) Procesos de amparo por afectación de


derechos constitucionales.

 2.- Los procedimientos económicos


desarrollados por vía de arbitraje pueden
ser objeto de impugnación ante el Poder
Judicial a través del procedimiento
señalado en la LPT. También podrían ser
Relacionamiento entre los diversos medios de solución de
Los
los pronunciamientos
conflictos judiciales
laborales.cionamiento entre losson
diversos (II)
susceptiles de cuestionamiento en la vía
constitucional a través del proceso de
amparo cuando en ellos se afectan
derechos constitucionales.
 (Caso en que se declaró fundada una
demanda de amparo contra la decisión de
una Sala Laboral declarando fundada
excepción de prescripción cuando ella no
procedía)
Clases de Conflictos Laborales
 JURIDICOS O DE  ECONOMICOS O DE
APLICACION REVISION

Aquéllos que persiguen


La generación de una
obligación
 Aquéllos que
Que será de aplicación al
persiguen el
grupo
cumplimiento de una
De trabajadores.
norma legal o
(Negociación Colectiva)
contractual existente.
Después de generada una
obligación, en caso de
incumplimiento puede
generar un conflicto de
aplicación.
Temas de REFLEXION PARA LOS ALUMNOS
CON RESPECTO AL TEMA:
 ¿De que manera se expresa la  ¿Existen mecanismos
vinculación existente entre el
derecho sustantivo y procesal para agilizar la
de trabajo? solución de los
conflictos laborales?
 ¿Ventajas y desventajas de
cada uno de los mecanismos  ¿Cuáles son las
existentes para la solución de principales
los problemas laborales?
características de
 ¿Criterios para establecer el cada uno de los
mejor mecanismo para la mencionados
solución de cada tipo de
conflicto laboral? sistemas?
I.- LOS PRIMEROS INTENTOS DE REGULACIÓN
proyecto de ley para crear un Tribunal de Hombres
Buenos y Prudentes, presentado al Congreso de la
República en octubre de 1893 por los diputados
Teodomiro Gadea y Enrique Rubín

integrado por cinco hombres buenos y prudentes,


designados por la Prefectura del Departamento, de una
terna doble que debía presentar la Unión Universal de
Artesanos.

Su función sería: juzgar las controversias entre los


patrones, averiguando la verdad y actuando de
buena fe, teniendo sus decisiones carácter
inapelable y produciendo ejecutoria

Se podía interponer el recurso de apelación(AL NO


QUEDAR EJECUTORIADA) que sería resuelto por la Corte
Superior actuando como tribunal de equidad. El
caso contrario se podía interponer el recurso de apelación
que sería resuelto por la Corte Superior actuando como
tribunal de equidad.

El procedimiento a seguir ante este Tribunal era


sumarísimo,
limitándose a la contestación de la demanda y una
estación probatoria de ocho días, vencidos los cuales se
debía dictar sentencia. Este primer intento de regulación
de los conflictos de trabajo fue desestimado por la
comisión respectiva en 1895 por considerar que el
Tribunal de Hombres Buenos y Prudentes no ofrecía las
garantías del caso para cumplir con su misión.

Al año siguiente, en septiembre de 1896, el diputado


Santiago Giraldo presentó un proyecto de ley para crear
jurados mixtos que, por la vía de la conciliación y
arbitraje, dirimieran los conflictos entre los empresarios y
II. LA ETAPA DE LA AUSENCIA DE REGULACIÓN
ESPECIAL

(1900-1930)
Esta etapa coincide con los albores del desarrollo del
Derecho Laboral en el Perú

Al respecto Rendón nos dice:

“desde los primeros años del siglo XX, los trabajadores


asalariados, apoyándose en sus organizaciones sindicales
y llevando a cabo acciones colectivas, como la huelga
contra los empresarios y el Estado, exigieron la mejora en
su situación económica”

Estas medidas de lucha consiguieron que se dictaran las


primeras normas sustantivas en materia de Derecho
Laboral; sin embargo, no ocurrió lo mismo con el ámbito
procesal donde la solución de controversias que pudieran
surgir entre patronos y trabajadores fue regulada por las
Las disposiciones legales más importantes de este
periodo son las siguientes:

Ley N° 1378 del 20 de enero de 1911. Ley sobre


accidentes de trabajo. Otorgó competencia a los jueces
de Primera Instancia en lo Civil para conocer de los
reclamos indemnizatorios derivados de su aplicación.

Ley N° 4916 del 07 de febrero de 1924. La Ley del


Empleado Particular N° 4916 optó por encomendar a un
Tribunal Arbitral la solución de las controversias que
pudieran presentarse entre los empleados y sus patronos.
Los miembros de este Tribunal serían nombrados uno por
cada parte en conflicto y el tercero por el Ministerio de
Fomento en la ciudad de Lima o por la autoridad política
en el caso de provincias. El laudo debía expedirse dentro
Ley N° 5066 del 05 de marzo de 1925. Reguló el
procedimiento de reclamación de los empleados
particulares ante el Tribunal Arbitral creado por la Ley N°
4916. •

Resolución Suprema del 27 de junio de 1928.


Reglamentaria de la Ley N° 4916, precisó disposiciones
para la realización del juicio arbitral a que se referían las
Leyes N° 4916 y N° 5066.
ETAPA DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO PROCESAL
LABORAL
(1930-1980)
El fracaso de la solución de los conflictos laborales por
medio del proceso civil ordinario así como de las fórmulas
arbitrales, sumado a los nuevos derechos sustantivos
reconocidos a los trabajadores,

Llevó a que se desarrollara en nuestro país no sólo el


Derecho Procesal del Trabajo, como una disciplina
jurídica autónoma, sino también el fortalecimiento de la
Administración de Justicia en materia laboral, llegando a
crearse órganos jurisdiccionales encargados de dar
solución a los conflictos obrero patronales, aunque con
limitaciones en cuanto a sus atribuciones.
De este periodo las normas más importantes son:

Ley N° 6871 del 02 de mayo de 1930. Creó los juzgados


de trabajo encargados de solucionar las reclamaciones
laborales de los empleados de comercio así como las
derivadas de los accidentes de trabajo. •

Decreto Supremo del 23 de marzo de 1936. Este Decreto


Supremo estableció el procedimiento para resolver las
reclamaciones individuales de los trabajadores, se
encontrase o no vigente la relación de trabajo. Se
considera que a partir de esta norma podemos hablar del
Derecho Procesal del Trabajo como una disciplina
autónoma en nuestro medio.

Decreto Supremo del 16 de abril de 1941. Esta norma


creó un Tribunal de Trabajo conformado por tres
miembros, el mismo que conocería de los recursos de
Decreto Supremo del 15 de septiembre de 1941. Este
Decreto Supremo 18 Antecedentes de la reforma del
proceso laboral en el Perú precisó la forma de adopción
de acuerdos en el Tribunal de Trabajo sobre asuntos
sometidos a su competencia, así como las formalidades a
que deberían sujetarse los mismos. Igualmente precisó la
manera como serían dirimidas las discordias.

• Ley N° 9483 del 31 de diciembre de 1941. La Ley N°


9483 dio fuerza de ley a los Decretos Supremos del 16 de
abril y del 15 de septiembre de 1941. Precisó la
competencia en primera instancia de los jueces de
trabajo y de las inspecciones de trabajo donde no hubiera
jueces, así como la competencia como instancia revisora
del Tribunal de Trabajo. Se considera que con esta ley
nace el Fuero Privativo de Trabajo conformado por
magistrados.
Decreto Ley Nº 19040 del 23 de noviembre de 1971. Organizó
el Fuero Privativo de Trabajo como un organismo jurisdiccional
autónomo encargado de conocer y resolver en forma exclusiva
las reclamaciones de carácter individual sobre pago de
remuneraciones y otros derechos sociales que formulasen los
trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada,
cuyo contrato hubiese terminado.
• Decreto Supremo Nº 007-71-TR del 30 de noviembre de
1971. De acuerdo a lo establecido por el Decreto Ley N° 19040
aprobó el procedimiento para resolver las acciones seguidas
ante el Fuero Privativo de Trabajo. Esta norma recogió los
principios modernos del Derecho Procesal Laboral tales como
la oralidad, sencillez, concentración, economía procesal,
inversión de la carga de la prueba, entre otros.
• Decreto Ley N° 22465 del 06 de marzo de 1979. Integró el
Fuero Privativo de Trabajo con el Fuero de Comunidades
Laborales que había sido creado mediante Decreto Ley N°
21109 del 04 de marzo de 1975, conformándose un solo
Decreto Supremo N° 012-79-TR del 05 de diciembre de
1979. Aprobó el Reglamento de Organización y Funciones
del Fuero Privativo de Trabajo y Comunidades Laborales,
conforme a su nueva estructura y competencia ordenada
por el Decreto Ley N° 22465.

Como quiera que el Decreto Supremo N° 012-79-TR no


estableció las normas de procedimiento para las acciones
a seguir ante el Fuero Privativo de Trabajo y
Comunidades Laborales, se continuaron aplicando las
disposiciones procedimentales contenidas en el Decreto
Supremo N° 007-71-TR y en el Decreto Ley N° 21109.
IV. ETAPA DE LA CONSOLIDACIÓN DEL DERECHO
PROCESAL LABORAL
(1980- 2010)

Este período se caracteriza por la entrada en vigencia de la


Constitución de 1979 que, al establecer el principio de unidad
de la función jurisdiccional, condenó a desaparecer al Fuero
Privativo de Trabajo tan pronto se dictara una nueva Ley
Orgánica del Poder Judicial, lo que también implicaba una
reforma de la legislación adjetiva en materia de trabajo.

La Constitución Política de 1993 mantuvo el principio de


unicidad jurisdiccional, por lo que en nuestro país no existe la
posibilidad de establecer una jurisdicción laboral independiente
del Poder Judicial, sino que dentro del mismo deben existir
órganos jurisdiccionales que administren este tipo de justicia
especializada, tal como ocurre actualmente.

Durante la etapa de la consolidación se han dictado los


Decreto Supremo Nº 003-80-TR del 26 de abril de 1980.
Derogó el Decreto Supremo N° 007-71-TR, estableciendo
una nueva y única regulación de los procesos laborales.
Este Decreto Supremo retomó aspectos fundamentales
de su norma antecesora pero le introdujo variaciones
sobre todo en materia de Comunidades Laborales e
igualmente en el tema relativo a la reposición, pues el
Decreto Ley N° 18471, Ley de Estabilidad Laboral vigente
al dictarse el Decreto Supremo N° 07-71TR, había sido
sustituido por el Decreto Ley N° 22126 del 21 de marzo
de 1978 que era la nueva ley sobre la materia, pero con
un contenido menos protector del trabajador.

Decreto Legislativo N° 384 del 29 de agosto de 1986.


Este Decreto Legislativo estableció la competencia del
Fuero de Trabajo y Comunidades Laborales organizado
como un conjunto de juzgados y tribunales integrados al
• Decreto Legislativo N° 767 del 04 de diciembre de
1991. Esta norma aprobó la Ley Orgánica del Poder
Judicial, dispuso la integración definitiva del Fuero de
Trabajo y Comunidades Laborales al Poder Judicial
precisando que sus salas y juzgados se incorporarían a
las Cortes Superiores de los Distritos donde estaban
ubicados, con todo su personal de magistrados,
funcionarios y trabajadores, así como su infraestructura,
equipamiento y acervo documentario. Asimismo esta ley
otorgó a los Juzgados de Trabajo competencia para
conocer de las denuncias por violación o incumplimiento
de normas laborales que presentasen los trabajadores
con vínculo laboral vigente.

• Ley N° 26636 del 21 de junio de 1996. Aprobó la Ley


Procesal del 20 Antecedentes de la reforma del proceso
laboral en el Perú Trabajo que entró en vigencia el 23 de
- La derogatoria del inciso 2) de su artículo 98 por la
Primera Disposición Derogatoria del Decreto Legislativo
N° 845, Ley de Reestructuración Patrimonial,
promulgada el 20 de septiembre de 1996 y publicada
en el Diario Oficial El Peruano el 21 del mismo mes y
año. Debemos precisar que actualmente esta norma se
encuentra derogada por la Ley N° 27809, Ley General
del Sistema Concursal, promulgada el 05 de agosto del
2002.
- - La reforma del Capítulo III del Título I de la Sección
Quinta, dispuesta por la Ley N° 27021 del 22 de
diciembre de 1998, publicada en el Diario Oficial El
Peruano el 23 de diciembre del mismo año, que
modificó las disposiciones relacionadas con el Recurso
de Casación.
- - La modificatoria de sus artículos 4 y 52 por la Ley N°
27242 del 23 de diciembre de 1999, publicada en el
La derogatoria del Título Tercero que regula el Proceso
Contencioso Administrativo por la Primera Disposición
derogatoria de la Ley N° 27584 del 06 de diciembre del
2001, publicada en el Diario Oficial El Peruano el día 07
del mismo mes y año.

- La modificación del inciso b) del numeral 2, de su


artículo 4 por la Quinta Disposición Final y
Complementaria de la Ley N° 27942 del 26 de febrero del
2003, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 27 de
febrero del mismo año, referente a la prevención y
sanción del hostigamiento sexual.

Debemos resaltar que la Ley N° 26636 se sigue aplicando


a los procesos iniciados durante su vigencia, así como EN
los procesos que se inicien en los distritos judiciales
INTENTOS DE REFORMA DE LA LEGISLACIÓN
PROCESAL DEL TRABAJO
No obstante las modificaciones introducidas por diversas
leyes se consideró necesaria la reforma de la Ley N°
26636, siendo la propuesta más importante el Proyecto
de Ley N° 117/2006-CR presentado por los integrantes
de la Comisión de Trabajo del periodo 2006-2007,
recogiendo el proyecto elaborado por la Comisión de
Especialistas conformada por los doctores Fernando Elías
Mantero, Beatriz Alva Hart, Francisco Gómez Valdez,
Francisco Romero Montes y Sandro Núñez Paz, quienes
elaboraron un proyecto de Nueva Ley Procesal del
Trabajo.

La poca acogida que tuvo este proyecto, sobre todo por


parte de los magistrados laborales, originó que el mismo
no prosperara.
TRABAJO DE LA COMISIÓN REDACTORA DEL
ANTEPROYECTO DE NUEVA LEY PROCESAL DEL
TRABAJO

Mediante Resolución Ministerial N° 058-2008-TR del 20


de febrero del 2008, durante la gestión como Ministro de
Trabajo del Doctor Mario Pasco Cosmópolis, se designó a
la Comisión encargada de elaborar el Anteproyecto de la
Nueva Ley Procesal del Trabajo, basada en la oralidad y
el uso de la tecnología, la que estuvo conformada por los
profesores universitarios: Luis Vinatea Recoba, Giovani
Priori Posadas y Javier Arévalo Vela (Juez Superior
Titular), actuando como Secretario Técnico de la misma
el doctor Paul Paredes Palacios, funcionario del Ministerio
de Trabajo.
Alcances que debía tener la Nueva Ley Procesal del
Trabajo La Comisión consideró que los puntos concretos
a tomar en cuenta en la redacción de una Nueva Ley
Procesal del Trabajo debían ser los siguientes: •
Establecer una justicia laboral omnicomprensiva y ampliar
la competencia de los Juzgados de Paz Letrados en
materia laboral.
• Definición clara de las controversias que debía conocer
la justicia laboral. • Establecer los tipos de procesos que
debía considerar la nueva ley procesal, desechando el
modelo de proceso único.
• Considerar la oralidad como mecanismo base del
proceso laboral así como de expresión de inmediación y
concentración (actuación probatoria, admisión de
pruebas, calificación de la relación jurídica procesal, y
sentencia).
Lograr la uniformidad jurisprudencial a través del
cumplimiento obligatorio de las sentencias del Tribunal
Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia de la
República.

• La utilización de formatos para demandas ante


Juzgados de Paz.

• Introducir mecanismos procesales efectivos de


protección de los dirigentes sindicales, las trabajadoras
gestantes, los menores que trabajan y los trabajadores
con discapacidad.
 PRINCIPALES INNOVACIONES DE LA
NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

 DOS TIPOS DE PROCESOS

 EL PROCESO ABREVIADO LABORAL


 EL PROCESO ORDINARIO LABORAL
 EL PROCESO ABREVIADO LABORAL
PRINCIPALES INNOVACIONES DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

I.- COMPRENDE TODO CONFLICTO NACIDO DE UNA


PRESTACIÓN PERSONAL DE SERVICIOS

La nueva ley procesal introduce una justicia laboral que puede


denominarse omnicomprensiva que incluye a todo conflicto jurídico
nacido de una prestación personal de servicios, de naturaleza
laboral, formativa, cooperativista y administrativa: sean estos
individuales, plurales o colectivos, referidos a aspectos sustanciales
o conexos, previos o posteriores a la prestación efectiva de los
servicios. Podemos decir, que la forma en que se ha regulado la
competencia, la relación de las materias es meramente referencial.
II.- ESTRUCTURA LA JUSTICIA LABORAL
EN DOS SEDES

a) ANTE LOS JUZGADOS DE PAZ LETRADOS


La justicia ante Juzgados de Paz Letrados se efectuará
mediante el nuevo proceso abreviado laboral, las
pretensiones de hasta 50 URP (S/. 18,250.00). Cuyas
características:
- Gratuidad para el prestador de servicios.
- Exoneración de costas y costos.
- Defensa cautiva facultativa (hasta 10 URP de
elección del prestador, y por el exceso hasta 70 URP
a decisión del juez)
- Empleo de formatos de demanda.
- Notificación electrónica a elección del
prestador.
- Concluyen los procesos en segunda
instancia (sin casación, pero con el uso del
precedente)
- La apuesta por una justicia especializada
también en materia laboral.
b) ANTE LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS DE
TRABAJO
Se efectuará mediante el proceso ordinario laboral y el proceso
contencioso administrativo, pero también, en algunas materias a
través del proceso abreviado laboral. Abarca todas las pretensiones
sin expresión monetaria como las mayores a 50 URP
Características:
- Ambas partes sujetas al pago de aranceles judiciales.
- Condena de costas y costos, con exoneración a las
pretensiones menores a 70 URP, y cuando se determina
que hubo motivos razonables para demandar.
- Defensa cautiva cuando supera las 70 URP
- No se exige la utilización de formatos de demanda.
- La notificación es preferentemente electrónica.
- Posibilidad de acceso al recurso de casación cumplidos los
requisitos de ley.
- La justicia es especializada en materia laboral.
III.- SE INTRODUCEN DOS TIPOS DE
PROCESOS

1) PROCESO ORDINARIO LABORAL


Estructurado en dos audiencias: una
audiencia de conciliación y otra de
Juzgamiento, en esta última se aglutina
las etapas de confrontación de
posiciones, actuación probatoria,
alegatos y sentencia.
2) PROCESO ABREVIADO LABORAL
En este tipo de proceso se contempla
una única audiencia.
PROCESO ABREVIADO LABORAL
Artículo 1.- Competencia por materia de los juzgados de paz letrados
laborales
Los juzgados de paz letrados laborales conocen de los siguientes
procesos:
1. En proceso abreviado laboral, las pretensiones referidas al
cumplimiento de obligaciones de dar no superiores a cincuenta (50)
Unidades de Referencia Procesal (URP) originadas con ocasión de la
prestación personal de servicios de naturaleza laboral, formativa o
cooperativista, referidas a aspectos sustanciales o conexos, incluso
previos o posteriores a la prestación efectiva de los servicios.

2. Los procesos con título ejecutivo cuando la cuantía no supere las


cincuenta (50) Unidades de Referencia Procesal (URP); salvo
tratándose de la cobranza de aportes previsionales del Sistema Privado
de Pensiones retenidos por el empleador, en cuyo caso son
competentes con prescindencia de la cuantía.

3. Los asuntos no contenciosos, sin importar la cuantía.


Artículo 2.- Competencia por materia de los
juzgados especializados de trabajo
Los juzgados especializados de trabajo conocen de
los siguientes procesos:
(…)
(…)
2. En proceso abreviado laboral, de la reposición
cuando ésta se plantea como pretensión principal
única.
3. En proceso abreviado laboral, las pretensiones
relativas a la vulneración de la libertad sindical.
 IMPLEMENTACION DE LA NUEVA LEY
PROCESAL DEL TRABAJO EN EL PERU
 2016
DISTRITOS JUDICIALES DONDE SE ENCUENTRAN EN APLICACIÓN EL NUEVO CODIGO
PROCESAL LABORAL
PRINCIPIOS Y AUTONOMIA
DEL DERECHO PROCESAL
DEL TRABAJO
 El Derecho Procesal del Trabajo
 Los principios del derecho procesal del trabajo
  La autonomía del derecho procesal del trabajo
El Derecho Procesal del Trabajo

• PROCESO:

• “progreso, transcurso del tiempo, acción de ir hacia


adelante, desenvolvimiento, avance, sucesión de
acaecimientos”.

Tiene un principio y un fin.

Realización de actos pre – ordenados, para la obtención
de un fin querido.
• Posee dos características:

1) Temporalidad: Conciencia del transcurso del tiempo,


tránsito, progreso hacia algo.
2) Vocación de Arribo: Tendencia a alcanzar un fin, obtener
una meta.
El Derecho Procesal del Trabajo

• Proceso en general vendría a ser un conjunto de


reglas, formas y actos para la consecución de
ciertos fines, fundamentalmente la solución de
un conflicto a través del Derecho como categoría,
de la mediación social.
• Se entiende por proceso laboral a los concebidos
para resolver litigios en que se invocan reglas y
normas relativas al trabajo dependiente, como
un conjunto de actos procesales que se
desarrollan en forma progresiva, sistemática y
teleológicamente con elobjeo de resolver un
conflicto laboral.
Base Legal

Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 26636


(24-06.1996)

Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº


29497 (15.01.2010)
Base Legal
Resolución Administrativa Nº 232-2010-CE-PJ:

1. Tacna: 15 de julio del 2010


2. Cañete: 16 de agosto del 2010
3. La Libertad: 01 de septiembre del 2010
4. Arequipa: 01 de octubre del 2010
5. Lambayeque: 02 de noviembre del 2010.

Resolución Administrativa Nº 310-2010-CE-PJ:

6. Cusco: 01 de diciembre del 2010


Base Legal
Resolución Administrativa Nº 124-2011-CE-PJ:

7. Moquegua: 01 de julio del 2011


8. Ica: 08 de julio del 2011
9. Junín: 15 de julio del 2011
10. Santa: 22 de julio del 2011
11.Cajamarca:26 de julio del 2011.

Resolución Administrativa Nº 023-2012-CE-PJ:

12. Lima Sur: 02 de julio del 2012


13. Lima Norte: 03 de septiembre del 2012
14. Callao: 01 de octubre del 2012
15. Lima: 05 de noviembre del 2012
Autonomía del Derecho Procesal del Trabajo

El hecho de que existan semejanzas en el


procedimiento de determinados actos de
procesos civil y laboral, no puede llevarnos a
concluir que ambos tienen la misma esencia.

Los procedimientos en el proceso civil y laboral


pueden ser semejantes y hasta iguales, pero
los criterios para resolver los conflictos que se
presentan en esos ámbitos, jamás serán
idénticos.
Los Principios
del Derecho del Trabajo
Principios del Derecho del Trabajo:
Protector (Indubio pro operario, Norma más favorable y Condición más beneficiosa).
Irrenunciabilidad.
Igualdad sin discriminación.
Continuidad
Primacía de la Realidad.
Razonabilidad.
Buena Fe.
Inmediatez, otros.

Principios del Derecho Colectivo de Trabajo:


Protector
Autonomía Colectiva.
Participación de la empresa (codecisión)
Defensa de los intereses y Paz Laboral
Los Principios del
Derecho Procesal del Trabajo

NLPT: Ley Nº 29497 (Art. I del TP)

1. Inmediación
2. Oralidad.
3. Concentración.
4. Celeridad.
5. Economía procesal
6. Veracidad.

LPT: Ley Nº 26636 (Art. I del TP)


1. Inmediación
2. Concentración.
3. Celeridad
4. Veracidad

Nota: Se incorporan Oralidad y economía Procesal.


Los Principios del Derecho Procesal
del Trabajo
FUNDAMENTOS DEL PROCESO LABORAL: (Art. II del TP de la NLPT)

•Socialización del proceso

•Privilegio del fondo sobre la forma

•Pro actione

•Debido Proceso, Tutela Jurisdiccional y razonabilidad

•Protección a la madre gestante al menor de edad y a la persona con


discapacidad
•Rol protagónico del Juez, impulso procesal y potestad sancionadora

•Gratuidad (Art. III y 14º) 70 URP


1. Principio de Inmediación
Art. I del TP de la Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 26636
“Las audiencias y actuaciones de los medios probatorios se realizan ante
el Juez, siendo indelegables bajo sanción de nulidad”.

Art.12.1 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 29497


“(…..) las audiencias son sustancialmente un debate oral de posiciones
presididas por el juez, quien pueden interrogar a las partes, sus abogados y
terceros participantes en cualquiermomento(….)”.
Art. V del TP del Código Civil

¿El expediente habla solo? / ¿idoneidad?

CALAMENDREI:
“No queremos saber nada de los Jueces de, etres inamines, hechos de pura lógica.
Queremos jueces con alma, jueces que sepan llevar con humano y vigilante
empeño, el gran peso que implica la enorme responsabilidad de hacer justicia”
2. Principio de Oralidad (i)
Principio esencial del nuevo proceso laboral.

Art.12.1 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 29497

“En los procesos laborales por audiencias las exposiciones orales de las
partes y sus abogados prevalecen sobre las escritas sobre la base de las cuales el
juez dirige las actuaciones procesales y pronuncia sentencia. (….)”.

La escritura puede configurarse como un complemento de la oralidad.


2. Principio de Oralidad (ii)
Venezuela:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


Artículo 257.- “el proceso constituye un instrumento fundamental para la
realización de la justicia. Las Leyes procesales establecerán la simplificación,
uniformidad y eficacia en los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y
público (…..)”

Ley orgánica Procesal del Trabajo de Venezuela, Ley N° 37.504 del 13 de agosto del
2002.
Artículo 2.- “El juez orientará su actuación en los principios de
uniformidad, brevedad, oralidad, publicidad, gratuidad, celeridad,
inmediatez, concentración, prioridad de la realidad de los hechos y
equidad”
Artículo 3.- “El proceso será oral, breve y contradictorio (……)”
2. Principio de Oralidad (iii)
Ecuador:
Constitución:
Artículo 194.- La sustanciación de los procesos, que incluye la
presentación y contradicción de las pruebas, se llevará a cabo
mediante el sistema oral, de acuerdo s los principios: dispositivos de
concentración e inmediación.
Código de Trabajo, reformado por Ley N° 2003-13 del 13 de agosto de 2003, por
Ley N° 2004-43 de agosto del 2004, y por Ley N° 2005-3 del 04 de julio del 2005.
Artículo 575.- Las controversias individuales de trabajo se sustanciarán
mediante procedimiento oral”.
Chile:
Código de Trabajo: Ley N° 20.022 del 30 de mayo del 2005 vigente a partir del 01
de marzo del 2008.
Artículo 425.- Los procedimientos del trabajo serán orales, públicos y concentrados.
Primarán en ellos los principios de inmediación, impulso procesal de oficio,
celeridad, buena fe, bilateralidad de la audiencia y
gratuidad. Todas las actuaciones procesales serán orales salvo las
excepciones expresamente contenidas en esta ley.
2. Principio de Oralidad (iv)
Colombia:

Ley Nº 1149 del 13 de julio del 2007, que reforma el Código Procesal del Trabajo
y de la Seguridad Social:

Para hacer efectiva la oralidad en sus procesos laborales, establece que las
actuaciones y diligencias judiciales, la práctica de pruebas y la sustanciación se
efectuarán oralmente en audiencia pública, sopena de nulidad, salvo los casos
exceptuados de manera expresa en la mencionada norma.
3. Principio de Concentración

Art. I del Título Preliminar de la Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 26636
“el proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en el menor número
de actos procesales. El Juez podrá reducir su número sin afectar la
obligatoriedad de los actos que aseguren el debido proceso.

En el proceso ordinario

En el proceso abreviado
4. Principio de Celeridad (i)
“En el caso del proceso laboral, la rapidez es más que un ideal, una necesidad ya
que el carácter alimenticio de los beneficios que se presenten y, las dificultades
económicas que por lo regular tienen que afrontar el trabajador, le impiden
sobrellevar todas las dilaciones y demoras de un juicio prolongado”. (Plá
Rodríguez).
Art. V del TP del Código Civil

Ley de Carrera Judicial (Art. 34. numeral 6 y Art. 48 numeral 14)


Carga procesal.
Esta relacionada con el valor Justicia: (En el derecho laboral, el tiempo más que
oro es justicia / Justicia tardía no es justicia. / Justicia tardía es justicia denegada).
Actos dilatorios.
Tecnología.
Mecanismos para conclusión de procesos.
Se ha reducido plazos con la NLPT.
Celeridad jurídica y seguridad jurídica.
5. Principio de economía procesal
Es una novedad.

Art. V del TP del Código Civil

Porque la economía es urgente hay que economizar, gastos, tiempo y


esfuerzo.
Significa ahorro no sólo de tiempo sino también de esfuerzo físico y dinero.
6. Principio de Veracidad
Art.III del T.P de la Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley Nº 29497

“En todo proceso laboral los jueces deben evitar que la


desigualdad entre las partes afecte el desarrollo o resultado del
proceso, para cuyo efecto procuran alcanzar la igualdad real,
privilegian el fondo sobre la forma, (….)”.

EL Juez debe buscar la verdad real sobre la formal.

“La esencia de la verdad no cabe alterarla con una falsa demostración” (Código
de Justiniano – Libro I, Título XVIII, Ley 5°)

La sentencia que no se asiente en la realidad será una sentencia formal.


Sentencia que se base en la realidad, será una sentencia Justa.
I PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIA
LABORAL

TEMA 1:

SOBRE LA PROCEDENCIA DE LA PRETENSIÓN DE REPOSICIÓN


POR DESPIDO INCAUSADO Y DESPIDO FRAUDULENTO EN LA VIA
LABORAL REGULADA POR LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
(LEY N° 29497)

EL Pleno acordó por unanimidad:

“Los jueces de trabajo están facultados para conocer de la pretension de


reposición en casos de despido incausado o despido fraudulento, en el
proceso abreviado laboral, siempre que la reposición sea planteada como
pretensión única.”
Proceso Abreviado Laboral - Primera Instancia

Demanda

Subsanación Calificación Improcedencia


5 días hábiles siguientes (dhs) notarial

Admisión
Citación de Audiencia Única
Ambas partes 20-30 dhs Cualquiera o ambas
inasisten Emplazamiento demandado partes asisten
Para que conteste la demanda en 10 dhs

Concluye el proceso Con acuerdo total o extremos Audiencia Única


Sino se solicita fecha Conciliados o extremos Etapa de conciliación (…)
Para audiencia en 30 dhs No controvertidos
Sin acuerdo o extremo
no conciliados
Resolución ordena el pago
Con calidad de cosa juzgada
Audiencia Única - Juez precisa pretensiones - Materia de juicio
Juez entrega al demandante copia de la contestación - Demanda puede proponer
cuestiones
probatorias - Confrontación de posiciones - Actuación probatorias - Alegatos
Sentencia
PROCESO ABREVIADO - PASOS
Verificado los requisitos de la demanda, el
juez emite resolución disponiendo:

1) La admisión de la demanda.
2) El emplazamiento al demandado para que conteste la
demanda en el plazo de 10 días hábiles; y,
3) La citación a las parte a audiencia única al cual deberá
ser fijada entre los 20 y 30 días hábiles siguientes a la
fecha de calificación de la demanda.
4) Realización de Audiencia Única.
5) Sentencia.
1) PRIMER PASO: ADMISIÓN DE LA DEMANDA

A) REQUISITOS
La demanda se presenta POR ESCRITO y debe contener los
requisitos y anexos establecidos en la norma procesal civil, con las
siguientes precisiones:
a) Indicación del monto total del petitorio.
b) no debe incluirse ningún pliego dirigido a la contraparte, los
testigos o los peritos; sin embargo, debe indicarse la finalidad de
cada medio de prueba.
c) El demandante puede incluir de modo expreso su pretensión de
reconocimiento de los honorarios que se pagan con ocasión del
proceso.
d) Cuando el proceso es iniciado por más de un demandante debe
designarse a uno de ellos para que los represente y señalarse un
domicilio procesal único.
B) SERVICIOS LEGALES

Se puede comparecer al proceso sin necesidad de


abogado cuando el total reclamado no supere las diez
(10) Unidades de Referencia Procesal (URP). Cuando
supere este límite y hasta las setenta (70) Unidades de
Referencia Procesal (URP) es facultad del juez,
atendiendo a las circunstancias del caso, exigir o no la
comparecencia con abogado. En los casos en que se
comparezca sin abogado debe emplearse el formato de
demanda aprobado por el Poder Judicial.
C) ADMISIÓN Y PROCEDENCIA

 Plazo para verificar el cumplimiento de los requisitos de la


demanda: 5 días hábiles siguientes de recibida.
 Si observa el incumplimiento de alguno de los requisitos,
concede al demandante 5 días hábiles para que subsane la
omisión o defecto, bajo apercibimiento de declararse la
conclusión del proceso y el archivo del expediente.
 La resolución que disponga la conclusión del proceso es
apelable en el plazo de 5 días hábiles.
 Excepcionalmente, en el caso de que la improcedencia de la
demanda sea notoria, el juez la rechaza de plano en
resolución fundamentada. La resolución es apelable en el
plazo de cinco (5) días hábiles siguientes
2) SEGUNDO PASO – EMPLAZAMIENTO PARA CONTESTAR
LA DEMANDA POR EL PLAZO DE 10 DÍAS HABILES

 Requisitos de la contestación
 Se presenta por escrito y debe contener los requisitos y
anexos establecidos en la norma procesal civil, sin incluir
ningún pliego dirigido a la contraparte, los testigos o los
peritos; sin embargo, debe indicarse la finalidad de cada
medio de prueba.
 La contestación contiene todas las defensas procesales y
de fondo que el demandado estime convenientes. Si el
demandado no niega expresamente los hechos
expuestos en la demanda, estos son considerados
admitidos.
 La reconvención es improcedente
3) TERCER PASO – CITACIÓN A AUDIENCIA

La citación a las partes a audiencia única,


la cual debe ser fijada entre los veinte
(20) y treinta (30) días hábiles siguientes
a la fecha de calificación de la demanda.
4) CUARTO PASO – AUDIENCIA ÚNICA

Audiencia única:
La audiencia única se estructura a partir de las audiencias de conciliación y
juzgamiento del proceso ordinario laboral. Comprende y concentra las
etapas de conciliación, confrontación de posiciones, actuación probatoria,
alegatos y sentencia, las cuales se realizan, en dicho orden, una seguida de
la otra, con las siguientes precisiones:
1. La etapa de conciliación se desarrolla de igual forma que la audiencia de
conciliación del proceso ordinario laboral, con la diferencia de que la
contestación de la demanda no se realiza en este acto, sino dentro del
plazo concedido, correspondiendo al juez hacer entrega al demandante de
la copia de la contestación y sus anexos, otorgándole un tiempo prudencial
para la revisión de los medios probatorios ofrecidos.

2. Ante la proposición de cuestiones probatorias del demandante el juez


puede, excepcionalmente, fijar fecha para la continuación de la audiencia
dentro de los 30 días hábiles siguientes si, para la actuación de aquella se
requiriese de la evacuación de un informe pericial, siendo carga del
demandante la gestión correspondiente.
PROBLEMÁTICA
¿LA CONCILIACIÓN COMO FORMA ESPECIAL DE SOLUCIÓN
DE CONFLICTO ES EFICAZ?

Aceptación de su
utilización en los
procesos
Principio de
irrenunciabilidad
de derechos Papel del Juez
en la Audiencia
de Conciliación

Conciliación

Se trata de una buena oportunidad para replantearnos el concepto del


principio de irrenunciabilidad de derechos
Fuente: Dr. Mauro Ugaz
¿Qué se busca con la conciliación?
Que la resolución de la controversia la
realicen las partes asistidas por un
tercero no dirimente pero que puede
proponer fórmulas de solución.

Autocomposición Celeridad

La solución no
del conflicto Se evita el
no recae en un tránsito del
tercero sino en proceso.
las mismas
partes.

¿Cuándo será esto Con la existencia de un


más eficiente? proceso laboral idóneo
que permita optimizar el
cumplimiento de los
derechos laborales
Fuente: Dr. Mauro Ugaz
DEL JUZGAMIENTO

 El juzgamiento y concentra las etapas de


confrontación de posiciones, actuación probatoria,
alegatos y sentencia.
 La audiencia de juzgamiento se inicia con la
acreditación de las partes o apoderados y sus
abogados. Si ambas partes inasisten, el juez declara
la conclusión del proceso si, dentro de los 30 días
naturales siguientes, ninguna de las partes hubiese
solicitado fecha para nueva audiencia.
ETAPA DE CONFRONTACIÓN DE POSICIONES

 La etapa de confrontación de posiciones


se inicia con una breve exposición oral de
las pretensiones demandadas y de los
fundamentos de hecho que las sustentan.

 Luego, el demandado hace una breve


exposición oral de los hechos que, por
razones procesales o de fondo,
contradicen la demanda.
ETAPA DE ACTUACIÓN PROBATORIA

La etapa de actuación probatoria se lleva a cabo del siguiente modo:

1. El juez enuncia los hechos que no necesitan de actuación probatoria por


tratarse de hechos admitidos, presumidos por ley, recogidos en
resolución judicial con calidad de cosa juzgada o notorios; así como los
medios probatorios dejados de lado por estar dirigidos a la acreditación
de hechos impertinentes o irrelevantes para la causa.

2. El juez enuncia las pruebas admitidas respecto de los hechos


necesitados de actuación probatoria.

3. Inmediatamente después, las partes pueden proponer cuestiones


probatorias solo respecto de las pruebas admitidas. El juez dispone la
admisión de las cuestiones probatorias únicamente si las pruebas que
las sustentan pueden ser actuadas en esta etapa.
ETAPA DE ACTUACIÓN PROBATORIA

4. El juez toma juramento conjunto a todos los que vayan a participar en


esta etapa.

5. Se actúan todos los medios probatorios admitidos, incluidos los


vinculados a las cuestiones probatorias, empezando por los ofrecidos
por el demandante, en el orden siguiente: declaración de parte,
testigos, pericia, reconocimiento y exhibición de documentos. Si
agotada la actuación de estos medios probatorios fuese imprescindible
la inspección judicial, el juez suspende la audiencia y señala día, hora y
lugar para su realización citando, en el momento, a las partes, testigos
o peritos que corresponda.
5) QUINTO PASO - SENTENCIA

Finalizada la actuación probatoria, los abogados presentan


oralmente sus alegatos. Concluidos los alegatos, el juez, en
forma inmediata o en un lapso no mayor de 60 minutos, hace
conocer a las partes el fallo de su sentencia. A su vez, señala día
y hora, dentro de los 5 días hábiles siguientes, para la
notificación de la sentencia. Excepcionalmente, por la
complejidad del caso, puede diferir el fallo de su sentencia
dentro de los 5 días hábiles posteriores, lo cual informa en el
acto citando a las partes para que comparezcan al juzgado para
la notificación de la sentencia.

La notificación de la sentencia debe producirse en el día y hora


indicados, bajo responsabilidad.
Proceso Abreviado - Segunda Instancia

Audiencia Única
Dicta Sentencia

Notificación 5 dhs

sentencia

Apelación 5 dhs

Concesorio de la apelación

Remite Exp. a segunda instancia Cualquiera o ambas partes asisten


5 dhs

Ambas partes inasisten Órgano superior fija fecha para


Audiencia Única Vista de Causa 20-30 dhs

Audiencia de Vista de la Causa


No se lleva a cabo la Audiencia Informe oral apelante
De Vista de la Causa Notificación 5 dhs Informe oral del contrario
Dicta sentencia

Sentencia
 FLUJOGRAMAS ACTUALES
FLUJOGRAMA

LEY PROCESAL DEL TRABAJO N°29497

I. PROCESO ORDINARIO LABORAL

Art. 17 Art. 42

30 días 5 días
5 días 20, 30
habiles hábiles hábiles
días
hábiles

Fuente: PODER JUDICIAL-ETII de Trabajo responsables de la elaboración señores Omar Toledo y


Roberto Acevedo
FLUJOGRAMA

II. PROCESO ABREVIADO LABORAL

Art. 17
20 a 30 días

10 días.

5 días
hábiles

Fuente: PODER JUDICIAL-ETII de Trabajo responsables de la elaboración señores Omar Toledo y


Roberto Acevedo
FLUJOGRAMA

III. SEGUNDA INSTANCIA

Art. 32 Art. 33 Art. 33.a Art. 33.c

5 días 5 días 5 días


20 30 5 días
hábiles hábiles de hábiles
Plazo para
recibido el días
interponer
hábiles
expediente

Fuente: PODER JUDICIAL-ETII de Trabajo responsables de la elaboración señores Omar Toledo y


Roberto Acevedo
FLUJOGRAMA

IV. CASACIÓN

Art. 35 Art. 35

10 días 3 días 5 días


hábiles hábiles para hábiles
plazo para remisión a la
interponer Sala
Suprema

Fuente: PODER JUDICIAL-ETII de Trabajo responsables de la elaboración señores Omar Toledo y


Roberto Acevedo
A MAYOR PRECISION:
gracias

You might also like