You are on page 1of 74

Instalador Electricista Matriculado

Modulo 2

SCEU Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria


Sistema trifásico: Las tensiones inducidas en las tres bobinas presentan una
diferencia de fase de 120º.
La tensión en la bobina A alcanza el máximo en primer término, luego lo alcanza B
y después C: la secuencia en ABC
Sistemas trifásicos
Conexión estrella y triangulo
 En la conexión en estrella: las corrientes de bobina y de línea son iguales y la
tensión compuesta entre líneas veces la tensión simple de bobina.
 En la conexión en triángulo: la tensión compuesta entre líneas es igual a la
tensión simple de bobina, pero la corriente de ésta es 1/ veces la corriente de
línea.
Tensiones en el Sistema Trifásico

La elección de una tensión como referencia con un ángulo de fase nulo,


determina los ángulos de fase de todas las demás tensiones del sistema. Como
referencia se toma VBC . Los triángulos de las Figuras 14-5(a) y (b)
representan todas las tensiones para las secuencias ABC y CBA

El punto neutro de la conexión en estrella es el cuarto conductor del sistema trifásico


de cuatro conductores.
Ejemplo de cálculo: cargas
equilibradas en un sistema trifásico
Ejemplo 1. Un sistema trifásico ABC de tres conductores y 110 volts alimenta a una
conexión en triángulo de tres impedancias iguales de 5< 45º ohms.
 Determinar las intensidades de corriente en las líneas IA, IB e IC y dibujar el
diagrama fasorial.
Ejemplo de cálculo: Resolución
Resolución ejemplo 1. Se traza el esquema del circuito con las tensiones en la
forma indicada en la Figura 14-6.
Los sentidos positivos de las corrientes son los indicados en el diagrama.

Aplicando la Primera Ley de Kirchhoff a cada vértice del triángulo de carga, resulta:
El diagrama fasorial de la Figura14-7 representa las corrientes equilibradas en las
líneas de 38,1 A, con ángulos de fase de 120º entre ellas.
Ejemplo de cálculo: Resolución
Resolución ejemplo 1

En una carga equilibrada conectada en triángulo, la tensión compuesta entre líneas


y la simple de fase son iguales y la corriente en la línea es (raíz de 3) veces
mayor que la corriente en la fase.
Ejemplo de cálculo: Ejemplo 2
Ejemplo 2. Un sistema trifásico CBA de cuatro conductores y 208 volts, alimenta a
una carga equilibrada conectada en estrella con impedancias de 20<-30º ohms.
 Hallar las corrientes en las líneas y dibujar el diagrama fasorial.
Ejemplo de cálculo: Resolución
Resolución ejemplo 2: El diagrama fasorial de la Figura 14-9 representa las
corrientes equilibradas de línea, estando cada una de ellas adelantada respecto
de la tensión simple correspondiente en el ángulo de la impedancia respectiva.

En una carga equilibrada conectada en estrella, las corrientes en las líneas y en las
fases son iguales.

La corriente en el neutro es cero y la tensión compuesta entre líneas es veces


mayor que la tensión simple de fase, es decir, VL = .VF
Ejemplo de cálculo: Resolución
Resolución ejemplo 2. Se traza el esquema del circuito y se escriben en él las
tensiones simples entre línea y neutro, viendo la figura 14-5 (b). Se eligen las
corrientes tal como se ha señalado en la Figura 14-8 con retorno de todas ellas
por el conductor neutro.
Ventajas de los Sistemas Trifásicos
a) Para transportar una determinada energía a una cierta tensión el sistema
trifásico es más económico que el sistema monofásico a igualdad de potencia
a transmitir e igualdad en las pérdidas por efecto Joule en la línea, ya que se
obtiene un ahorro en peso de cobre de un 25%.

b) La p(t) de un sistema trifásico es constante, independiente del tiempo, lo que


implica en los motores de C.A. trifásicos un par motor uniforme, lo que
evita vibraciones y esfuerzo en el rotor de los motores de C.A. trifásicos.

c) Los motores trifásicos pueden arrancar por sí mismos; sin embargo los motores
monofásicos necesitan de dispositivos especiales para conseguir su arranque.

d) Permite el empleo de los motores trifásicos asincrónicos o asíncronos, que son


los receptores más utilizados, y dentro del grupo de los motores, son los más
económicos y robustos que se conocen.
Potencia Trifásica
Potencia en cargas trifásicas equilibradas
Carga desequilibrada conectada en
estrella con 4 conductores
En un sistema de 4 conductores, por el neutro circulará una corriente IN, cuando la
carga esté desequilibrada y la tensión en cada una de las impedancias
permanecerá constante con el valor de la tensión simple de fase o línea a
neutro. Las corrientes de línea son distintas y no están desfasadas 120º.
Ejemplo de cálculo: Carga
desequilibrada conectada en
triángulo
Ejemplo.Un sistema trifásico ABC de 3 conductores y 240 volts tiene una carga
conectada en triángulo, con
ZAB = 10 <0º, ZBC = 10 <30º y ZCA = 15 <-30º

 Obtener las 3 corrientes de línea y dibujar el diagrama fasorial.


Ejemplo de cálculo: resolución
Construído el esquema del circuito, Fig. 14-12, con las correspondientes tensiones,
las corrientes de fase, como se ve en la figura, son independientes y vienen
dadas por:
IAB = VAB/ZAB= 24<120º A
IBC = VBC/ZBC= 24<-30º A
ICA= VCA/ZCA = 16<270º A

Aplicando la primera Ley de Kirchhoff a los nodos de carga, se tiene que:

IA = IAB - IAC = 24<120º A – 16<270º A = 38,7<108,1º A


IB = IBA + IBC = -24<120º A + 24<-30º A = 46.4<-45º A
IC = ICA + ICB = 16<270º A - 24<-30º A = 21,2 <190,9º A

El diagrama fasorial correspondiente se ha representado en la Fig. 14.13.


Ejemplo de cálculo: Carga
desequilibrada conectada en estrella
con 4 conductores
Ejemplo. Un sistema trifásico CBA de 4 conductores y 208 volts alimenta una
carga conectada en estrella con ZA = 6 <0º ohm, ZB = 6 <30º ohm y ZC = 5
<45º ohm.

 Obtener las 3 corrientes en las líneas y en el neutro. Dibujar el diagrama


fasorial .
Ejemplo de cálculo: resolución
Se construye el esquema del circuito como en la Fig. 14-14. Se aplican las
tensiones y se eligen las corrientes como se han dibujado. Las intensidades son
independientes y vienen dadas por:
IA= VAN/ZA = 20<-90º A
IB= VBN/ZB = 20<0º A
IC= VCN/ZC = 24<105º A

Por el conductor neutro circula una corriente cuya intensidad es la suma vectorial
de las intensidades de línea IA, IB e IC.

Suponiendo que el sentido positivo de IN es hacia a carga.


IN = - (IA + IB + IC) = - (20<-90º A + 20<0º A + 24<105º A) = 14,1 <-166,9º A

El diagrama fasorial es el representado en la Figura 14-15.


Electromagnetismo
 Los vectores intensidad de campo magnético e inducción de campo magnético
son tangentes en cada punto de la trayectoria de cada línea de fuerza .
Inducción mutua
Si la corriente i1 que circula por la bobina 1 varía con el tiempo (Fig. 13-1), se
establece un flujo magnético . Una parte de este flujo atraviesa o abraza
solamente a la bobina 1 y esta parte se llama flujo de pérdida o de fuga . El
flujo remanente es el que atraviesa también a la bobina 2, como se representa
en la figura. La tensión inducida en la bobina 2 viene dada por la
Ley de Faraday: ΦT=Φ1+Φ2
Transformador
Se denomina transformador a un aparato electromagnético estático, destinado para
transformar un sistema primario de corriente alterna, en otro secundario, con la
misma frecuencia, pero con otras características, en particular, tensión y
corriente distintas
Funcionamiento en vacío de un
transformador monofásico real
Funcionamiento en vacío de un
transformador monofásico real
Rendimiento del transformador
Por rendimiento de un transformador, así como de cualquier otra máquina eléctrica,
se entiende la relación de la potencia P2 entregada por el transformador y
expresada en unidades de potencia activa, o sea en KW o W, a la potencia P1
aplicada al transformador y expresada en las mismas unidades que P2.
Generación de energía eléctrica
Las centrales generadoras se pueden clasificar en:
 Termoeléctricas
 Nucleares
 Hidroeléctricas
Las energías alternativas:
 Eólicas
 Mareomotrices
 Solares
 Solares fotovoltaicas
 Biomasa
Generación de energía eléctrica
 Termoeléctricas
 Nucleares
 Hidroeléctricas
Las energías alternativas

 Eólicas
 Mareomotrices
 Solares
 Solares fotovoltaicas
 Biomasa
Transformadores de energía
eléctrica
Existen muchos tipos de transformadores de energía:
 Las dínamos y alternadores

 Pilas, acumuladores, baterías de pilas, baterías de acumuladores

 Fotocélulas:

 Termocélulas:
 Cristales piezo-eléctricos y/o cerámicos
Transporte de la energía eléctrica
Motores eléctricos
El campo magnético creado por un bobinado trifásico, alimentado por corriente
alterna, es de valor constante pero giratorio y a la velocidad de sincronismo.

En el instante 0, la fase U
tiene valor cero, la fase V
tiene valor negativo, por lo
que la corriente circula
desde V2 hasta V1, y la fase
W tiene valor positivo, con lo
que la corriente circula
desde W1 hasta W2.
Constitución de la Maquina
Asíncrona Trifásica
Rotor en cortocircuito o jaula de
ardilla
Si colocamos en el rotor de la máquina una serie de conductores paralelos a su eje
(en realidad ligeramente alabeados)
Motor con Rotor en Doble Jaula de
Ardilla
Hay motores que se fabrican con una dobe jaula, a los fines de aumentar en el
arranque la resistencia del rotor, con lo que se disminuye la corriente y mejora
la cupla
Motor con Rotor en Doble Jaula de
Ardilla
Motor con Rotor de Ranuras
Profundas

Par en los motores de jaula de Ardilla


Motor con Rotor de Ranuras
Profundas
Puesta a tierra
En los edificios destinados a viviendas, se instalan sistemas de puesta a tierra,
acompañados de interruptores diferenciales de alta sensibilidad que
garantizan la seguridad de las personas.

La puesta a tierra esta formada por:


 calculo de la Puesta a Tierra
 Electrodo de puesta a tierra
 Líneas de enlace con tierra
 Punto de puesta a tierra
 Conductores de protección

 pararrayos
1) calculo de la Puesta a Tierra
La AEA establece que con Vc = 24 V en viviendas y locales húmedos, o VC= 50 V
en locales secos. Estos valores son los máximos que puede soportar el cuerpo
humano sin peligro de lesiones graves.

Las protecciones deben operar en tiempos menores a 0,65 seg. donde surge:
 Rt = 10 Ohm para viviendas unitarias.
 Rt = 2 Ohm para viviendas colectivas (Edificios o Complejos).

La Resistencia de una toma de tierra está compuesta según la norma IRAM


2281 y VDE 0141 por: RT = RS + RTR + RE
2) Electrodo de puesta a tierra
Clases de electrodos de puesta a tierra:
 Barra o jabalina: constituidos por tubos o perfiles de material adecuado
que se incrustan en el suelo

 Superficiales
3) Líneas de enlace con tierra
5) Conductor de protección
Los conductores de protección unen las masas de una instalación y los elementos
metálicos que puedan existir, como cañerías, calderas, etc. y cualquier otra
masa importante del edificio, con las líneas de enlace con tierra.
6) Pararrallos
Mitos y verdades
“Un rayo no cae dos veces en un mismo lugar”. ¡Cuántas veces hemos oido
eso! ¡Pues sepa que es una gran mentira !!! Está comprobado que un rayo
puede caer más de una vez en un mismo lugar.

Otras creencias populares contribuyen a que las personas tengan dudas sobre
este asunto y continúen arriesgándose. Una de las más comunes es la de
pensar que están protegidos por el pararrayos del vecino. Gran error.
Hay una confusión incluso mayor. Muchos creen que los pararrayos pueden
atraer los rayos a sus edificios y, por miedo, se rehúsan a instalarlos. En
realidad, el pararrayos es un camino seguro para conducir la energía generada
por el rayo a la tierra.
Otra duda común es si los pararrayos protegen o no los equipos electrónicos.
Para eso deben ser usados un aterramiento eléctrico (cable a tierra) y
supresores de brotes. Todo el sistema de aterramiento debe ser
equipotencializado.
Las tecnologías actuales de
pararrayos.

 Puntas simple Franklin (PSF)

 Pararrayos con dispositivo de cebado ( PDC)

 Cobre y pararrayos

 Pararrayos avanzados

 Pararrayos CTS
 Efecto del Suelo La resistividad del terreno es el factor determinante de la
resistencia de cualquier toma de tierra.

 Efecto del diámetro de la jabalina


Naturaleza de la luz y Fuentes
Luminosas
Este avance se produjo en las siguientes etapas:
 1879 - Lámpara incandescente con filamento de carbono.
 1910 - Lámpara con filamento de tungsteno.
 1930 - Lámpara de vapor de mercurio a alta presión.
 1932 - Lámpara de vapor de sodio a baja presión.
 1937 - Lámpara fluorescente.
 1938 - Lámpara mezcladora.
 1960 - Lámpara incandescente halógena.
 1964 - Lámpara de halogenuros metálicos.
 1965 - Lámpara de vapor de sodio a alta presión.
 1972 - Lámpara incandescente halógena.
 1977 - Lámpara fluorescente de alta eficiencia (a tres bandas).
 1982 - Lámpara fluorescente compacta.
 1986 - Lámpara compacta de halogenuros metálicos
Fuentes Luminosas - Características
Además del Flujo y la Potencia Eléctrica las distintas fuentes luminosas tienen diversas
características que es importante conocer, entre ellas se puede mencionar:
 Eficacia: Las lámparas incandescentes son las que presentan una menor eficacia mientras
que las de sodio a baja presión son las que poseen mayor eficacia.
 Vida útil: Es el número de horas en que la lámpara emite un flujo luminoso
económicamente rentable.
 Color de la luz: Es una consecuencia de la longitud de onda de la luz emitida.
 En general es blanca, excepto en las de sodio que es amarillenta.
 Rendimiento en color: Es una medida de la fidelidad en la reproducción de colores bajo
distintas fuentes de luz.
 Pérdida de flujo luminoso: Es la variación en las propiedades lumínicas a medida que
transcurren las horas de uso; esta disminución es particularmente notable en las lámparas
de sodio de alta presión.
 Conexión a la red: Indican si se pueden conectar directamente o requieren un limitador de
corriente como en el caso de las lámparas fluorescentes.
 Tamaño: Se tiende a que las lámparas tengan el menor tamaño posible, destacándose las
halógenas, por sus pequeñas dimensiones.
 Tiempo de encendido: Es el tiempo que transcurre hasta que las lámparas emiten su flujo
máximo.
 Posición de funcionamiento: Casi todas las lámparas funcionan en cualquier posición
excepto las de sodio a baja presión que deben instalarse horizontalmente.
 Reencendido: Indica el tiempo que debe transcurrir desde un corte de energía hasta que la
lámpara pueda volver a encenderse estando aún caliente.
Lámparas Incandescentes
Partes de una lámpara
Lámparas Incandescentes
• Filamento. Está constituido por un conductor de wolframio o tungsteno, de mediana
resistencia, cuya temperatura de fusión es de, aproximadamente, 3.400 ºC.
Debido a las altas temperaturas que alcanza el filamento, éste desprende partículas
compuestas de su propio material. Este fenómeno, conocido como fenómeno de
vaporización, provoca el adelgazamiento del filamento y, finalmente, su ruptura.
Para disminuir los efectos de la vaporización se introduce en la ampolla un gas inerte
(normalmente una mezcla de argón y nitrógeno) y el filamento se enrolla en forma de
hélice.
• Ampolla. Cápsula de vidrio soplado, cerrada herméticamente, que encierra el gas inerte y que
tiene por objeto proteger el filamento del medio ambiente, a la vez que permite evacuar el
calor emitido por aquél. Tengamos en cuenta que si el filamento en estado incandescente
entrase en contacto con el oxígeno, se produciría su oxidación (rotura).
• Soportes del filamento. Son los encargados de sujetar el filamento para que no se deforme.
Están constituídos por alambres de molibdeno.
• Soporte de vidrio. Sirve de apoyo a los hilos conductores —que es por donde penetra la
corriente y los aísla eléctricamente.
• Casquillo. Es el soporte de la lámpara. Su misión fundamental es conectar la lámpara a la red
de alimentación. En el caso de la lámpara estándar, el casquillo está formado por la rosca y
el contacto de base o central. Entre ambos hay un anillo de vidrio que aísla los dos
contactos.

La Figura 4.2 muestra los casquillos más usados. La lámpara incandescente estándar es
la más usada

La la Figura 4.1 muestra la ampolla que tiene la forma ovalada clásica


Influencia de la tensión de
alimentación en fuentes de luz de
incandescencia
La tensión de entrada tiene una influencia muy importante sobre el flujo luminoso,
como se muestra en la Figura 2 y con la fórmula
F = flujo luminoso
U = tensión de entrada
Fn = flujo luminoso correspondiente al valor nominal de la tensión de entrada
Un
b = coeficiente igual a 3,6 para lámparas incandescentes y 1,8 para lámparas
de descarga

D = vida útil (durabilidad) de la lámpara incandescente


Dn = durabilidad correspondiente al valor nominal de la tensión de entrada Un
Constitución del tubo fluorescente
Los principales elementos de un tubo fluorescente son: el tubo de descarga, que
está en contacto con el medio ambiente; dos casquillos de conexión, provistos
de sendos pares de patillas o clavijas, a las que se conectan los electrodos en
forma de filamento; el gas de relleno y los polvos fluorescentes (véase la Figura
8.23).
Constitución del tubo fluorescente
Tubo de descarga
Es un tubo cilíndrico que aísla los electrodos y el gas de relleno del medio
ambiente.
Suele ser de cristal o cuarzo y su cara interna va recubierta de una capa de polvos
fluorescentes. Puede adoptar varias formas: recto, circular, en forma de U, etc.
Los diámetros más normales son de 16, 26 y 38 mm, mientras que las longitudes
más comunes para los tubos rectos son de 590, 1 200 y 1 500 mm, que
corresponden a los tubos estándares de 20, 40 y 65 W, para los tubos de 38
mm de diámetro, y 18, 36 y 58 W para los de 26 mm de diámetro.
En el mercado hay una amplia gama de tubos para infinidad de aplicaciones.
Importante: Al referirse a un tubo fluorescente, solo hay que hacer mención al valor
de su potencia, ya que carecen de valor de tensión. Sus dimensiones van
implícitas en la potencia.
Por ejemplo, un tubo de 36 W tiene una longitud de 1.200 mm y un diámetro de 26
mm
Constitución del tubo fluorescente
Casquillos de conexión
Los tubos fluorescentes disponen de dos casquillos de conexión, uno en cada
extremo, provistos de sendos pares de patillas o clavijas y unidos
eléctricamente por los electrodos.
Las patillas de conexión están separadas del cuerpo del casquillo por medio de una
pieza aislante, que puede ser baquelita, plástico, etc

Electrodos
Los electrodos o filamentos son de hilo de tungsteno, arrollados en doble o triple
espiral, y están recubiertos por sustancias que emiten gran cantidad de
electrones, por lo general bario o cesio.
Cuando se les aplica una tensión eléctrica, el paso de la corriente eléctrica a través
de ellos provoca su caldeo y, en consecuencia, la emisión de electrones por el
efecto termoiónico. El propio calor generado por la des-carga los mantiene a la
temperatura adecuada.
Constitución del tubo fluorescente
Gas de relleno
El gas de relleno de los tubos fluorescentes suele ser uno fácilmente ionizable e
inerte, como el argón o el neón. Se añade una pequeña cantidad de mercurio
que, mientras el tubo no funciona, permanece en estado líquido. Como el argón
es muy ionizable, la primera descarga tiene lugar a través de él, de modo que
genera una temperatura suficiente para vaporizar las gotas de mercurio.
Posteriormente se produce la descarga como si en el interior del tubo solo hubiese
vapor de mercurio.
Distintas alternativas de tonos de luz de
acuerdo a la zona que se debe iluminar
Tonos de la luz (Como ejemplo podemos mencionar a la línea Lumilux de
Osram, que incluye)

 Blanco frio (cool white): para iluminar zonas de trabajos manuales

 Blanco de lujo (deluxe cool white) : Usos similares al anterior, pero al


contener más rojo se enfatizan los tonos de la piel y se favorece la apariencia
de las personas. También se utilizan para mejorar la presentación de vegetales
verdes, carnes, etc.

 Blanco cálido: Para ambientes con iluminación general más agradable.

 Blanco (white): Para aplicaciones generales de iluminación en oficinas,


escuelas, almacenes y casas donde la atmósfera de trabajo no es crítica.
Enfatizan los colores amarillos, verdes y naranjas; sin embargo son usadas muy
raramente.

 Luz día (daylight): Para iluminar actividades que requieran gran precisión en el
manejo de los colores.
Equipo complementario para
lámpara fluorescente
Para que una lámpara fluorescente funcione, es preciso dotarla de un equipo
complementario, pues de lo contrario no se encendería a no ser que le
aplicáramos una tensión muy elevada. Pero ello pondría en peligro la vida del
tubo y su duración sería mucho más corta.
Existen varios sistemas de arranque o encendido de las lámparas fluorescentes:
• Con cebador (convencional o electrónico). Provoca el calentamiento de los
electrodos.
• Rápido. La pequeña tensión que proporciona una reactancia calienta los
electrodos del tubo.
• Instantáneo. Un autotransformador proporciona una tensión suficiente para
provocar el arco entre los electrodos. También llamado arranque en frío.
Analizaremos con mayor profundidad el primer caso, que es el más utilizado.
Equipo complementario para
lámpara fluorescente
Encendido con cebador
En este caso el equipo complementario de una lámpara o tubo fluorescente está
compuesto por:
• Reactancia o balasto
• Portatubo
• Cebador
• Portacebador
Equipo complementario para
lámpara fluorescente
Reactancia
La reactancia consiste en un arrollamiento de hilo de cobre esmaltado sobre un
núcleo magnético de hierro dulce. Es un elemento indispensable para el
encendido de una lámpara fluorescente.
También se denomina balasto electromagnético (siendo esta la denominación más
correcta).
La finalidad de este elemento es:
• Suministrar una tensión superior a la de línea para encender la lámpara
fluorescente.
• Limitar la intensidad de corriente del arco a un valor adecuado para la lámpara.
Las características de la reactancia deben ser acordes con las de la lámpara (en
cuanto a la potencia en vatios) y con la de la línea de alimentación (en cuanto a
la tensión). Por ello, existen reactancias para todo tipo de lámpara fl uorescente.
Las más utilizadas son: 18, 36 y 58 W, para los tubos de 26 mm de diámetro, y
20, 40 y 65 W para tubos de 38 mm.
Los fabricantes imprimen en las reactancias el valor del factor de potencia y del
condensador para su corrección, que estudiaremos posteriormente.
Equipo complementario para
lámpara fluorescente
Cebador
Este elemento se utiliza para el encendido o cebado de las lámparas fluorescentes.
Consta de dos láminas, una de ellas bimetálica, situadas en el interior de una
ampolla de vidrio llena de gas neón a baja presión. El cebador incorpora
exteriormente un condensador antiparásito conectado en paralelo con este, y el
conjunto está encerrado en un cilindro protector de material aislante, del que
salen los dos bornes para su conexión al portacebador (véase la Figura 8.25).

El condensador antiparásito absorbe la chispa


producida en la desconexión de las láminas del
cebador, prolongando así su vida, a la vez que evita
interferencias en los aparatos de radio y televisión,
entre otros.
Hay cebadores para cada potencia de lámpara. Para
un tubo de 36 W, colocaremos un cebador de igual
potencia. Existen cebadores estándares que abarcan
una amplia gama de valores de potencia: por ejemplo,
de 4 a 65 W. Se pueden utilizar con cualquier tubo,
aunque para determinados valores de potencias (las
más bajas) producen dificultades en el arranque
Equipo complementario para
lámpara fluorescente
Portatubos y portacebadores
Son elementos que sujetan el tubo fl
uorescente y el cebador y que,
además, facilitan la conexión de los
conductores eléctricos. Existen
portatubos que ya incorporan el
portacebador.

Un tubo fluorescente necesita un


portatubo para cada extremo.
Funcionamiento del equipo
fluorescente
Analicemos los esquemas representados en la Figura 8.27.

a) Primero, el interruptor está abierto y todos los dispositivos están en reposo.

b) Al cerrar el interruptor y conectar el circuito a la red, la tensión queda aplicada


entre las dos láminas del cebador. Dada la proximidad a la que se encuentran
ambas, se establece entre ellas, a través del gas neón de relleno, un pequeño
arco que aumenta la temperatura dentro de la ampolla y deforma la lámina
bimetálica, que se curva hasta hacer contacto con la fija.

c) De esta manera, queda cerrado el circuito de caldeo y la corriente circula por los
dos filamentos del tubo hasta ponerlos incandescentes, produciéndose la
emisión de electrones por el efecto termoiónico.
Funcionamiento del equipo
fluorescente
d) Transcurridos unos instantes, la temperatura dentro de la ampolla del cebador
disminuye y la lámina bimetálica vuelve a su posición de reposo, abriendo
bruscamente el circuito. Este corte brusco de corriente hace que la reactancia
induzca una sobretensión que provoca el establecimiento del arco entre los
electrodos del tubo a través de la atmósfera de argón, con la consiguiente
emisión de radiaciones luminosas.

Una vez encendido el tubo, la diferencia de potencial entre las láminas del cebador
es insuficiente para hacerlo funcionar de nuevo, por lo que queda en reposo. Al
quedar conectada la reactancia en serie con el tubo, se reparten la tensión de
alimentación, de forma que una disminución de la resistencia dentro del tubo
por un aumento de ionización del gas tenderá a provocar un aumento de la
corriente dentro del mismo, con el consiguiente perjuicio para este.

En este caso, se produce una mayor caída de tensión en la reactancia, con lo que
se limita el valor de la corriente en el tubo, ya que se controlará la ionización del
gas para que no continúe disminuyendo la resistencia. Por este motivo, se dice
que una de las funciones de la reactancia es limitar la corriente del arco.
equipo fluorescente
equipo fluorescente
Lamparas de mercurio
Lamparas de mercurio
Lamparas de mercurio halogenadas
Lamparas de sodio de alta presion
Lamparas de sodio de baja presion

You might also like