You are on page 1of 56

José Salomón Horta Hernández

z
Deformidades
del pie
z z
Hallux valgus del
adulto
 Desviación lateral del dedo gordo (juanete)

 Principales factores de riesgo:

 factores genéticos

 zapatos de punta con tacón elevado con una parte delantera


estrecha.

 Los juanetes asintomáticos se tratan educando al paciente y sólo con


revisiones periódicas.

 Si el paciente presenta síntomas:

 Al inicio medidas no quirúrgicas:

 Calzado adecuado: ancho y de tacón bajo, con una parte


elevada blanda para acomodar la eminencia medial
prominente y disminuir la carga en la parte anterior del pie.

 Dispositivo ortopédico para el apoyo del arco plantar y


disminuir la pronación.
z  1. Atenuación capsular medial

 2. Desplazamiento lateral de la falange proximal provocando las


siguientes acciones:

 Migración lateral-plantar del abductor del dedo gordo (base


falange proximal)

 Estiramiento de la cápsula extensora del tendón extensor


largo del dedo gordo (Ultima falange del dedo gordo del pie

Fisiopatología – perone)

 Desviación lateral del tendón extensor largo del dedo gordo


y flexor largo del dedo gordo, lo que provoca un
desequilibrio muscular y fuerzas deformadoras que hacen
progresar la posición en valgo

 3. La cabeza proximal del metatarsiano se desplaza en dirección


medial hacia los huesos sesamoideos, lo que eleva el ángulo
intermetatarsiano (<10°)
z
z z
Valoración de la gravedad
 1. Ángulos
z

 Tx quirúrgico:
 Juanete congruente (AAMD <10°)
 Procedimiento Akin (osteotomía en cuña cerrada falange proximal)
 Procedimiento de Chevron / espina de pez

 Juanete incongruente:
 IM < 15° - HV < 30° (osteotomía distal Chevron)
 IM > 15° HV < 40° (McBride modificada)
 IM < 15° HV > 40° (McBride modificada y artrodesis de la primer MTF)
 Hipermovilidad de la primera articulación TMT (lapidus = reconstrucción partes
blandas y artrodesis de la primer articulación metatarso – cuneiforme)
z

Hallux valgus en jóvenes y


adolescentes
z
 El dolor puede no ser la principal queja.

 Casi siempre está presente un ensanchamiento del ángulo intermetatarsiano


(AIM).

 El ángulo articular metatarsiano distal (AAMD) está aumentado.

 Se asocia con a un pie plano hipermóvil con pronación del pie durante la carga de
peso.

 Es más frecuente la recurrencia

 El hallux valgus interfalángico puede pasarse por alto

 Los antecedentes familiares frecuentes.


z

Hallux varus
z

 Con frecuencia, secundaria a una deformidad iatrogénica por


corrección excesiva del hallux valgus.

 El tratamiento no quirúrgico se limita a la acomodación de la


deformidad por modificaciones en el calzado (zapato curvado) y
estiramiento de éste.
z
z

Deformidades de los dedos segundo a


quinto del pie
z z 3 deformidades más
frecuentes de los dedos
segundo a quinto

 En martillo

 En garra

 En maza
z
Deformidad en martillo
 Por un exceso de tracción del ELD y un desequilibrio con los músculos
intrínsecos.
 Más frecuente en mujeres ancianas
 Aislada (en general del segundo dedo) o múltiple.
 Los síntomas:
 Resultado de callosidades dolorosas que surgen en el dorso de la articulación IFP

 Debe llevarse a cabo una manipulación manual o la prueba de la elevación para


determinar si existe una deformidad flexible o rígida.

 Esta distinción determina en gran parte la elección de la técnica quirúrgica.

 Tratamiento.
 Deformidades flexibles y leves, un calzado especial y plantillas protectoras.

 En la deformidad fija: artrodesis de la IFP.


z
Deformidad del dedo en mazo
 Diagnóstico.
 Flexión aislada de la articulación IFD
 Puede existir conjuntamente con la deformidad «en garra».
 Esta deformidad suele producirse como resultado de un FLD contraído o espástico asociado con
una elongación distal de los tendones extensores.
 En general es idiopática.

 Tratamiento.
 Conservador: similar al empleado en el tratamiento de los pacientes con dedo «en martillo» y dedo
«en garra».
 Un dedo «en maza» flexible puede corregirse con una tenotomía per- cutánea del FLD,
 Deformidades rígidas:
 artroplastia escisional de la articulación IFD

 condilectomía de la falange media

 amputación terminal de Syme / eliminar mitad distal de la falange distal (cuando coexiste una infección
subyacente). Para añadir estabilidad habría que reparar al mismo tiempo el tendón extensor y asociar una
aguja de Kirschner colocada de forma percutánea
z
Deformidad en garra
 Diagnóstico.
 Rara vez se presenta de forma aislada.

 Con frecuencia existe una afectación de los 5 dedos del pie  descartar presencia de una
enfermedad neuromuscular en el origen de la deformidad.

 Si sólo ocurre en el segundo dedo o, de forma ocasional, en el segundo y el tercer dedos, es mucho
menos probable una causa neuromuscular.

 La hiperextensión de la articulación MTF es la principal afección asociada  callosidades dolorosas


dorsales y terminales.

 Tratamiento.
 No quirúrgicas: idénticas a las empleadas en el dedo «en martillo» y en el dedo «en maza»

 En pacientes con deformidad flexible: una transferencia flexor-extensor. La tenotomía del ECD y el
alargamiento del ELD.

 Deformidades fijas: capsulotomía completa de la articulación MTF y de una resección por artroplastia
de la falange proximal o artrodesis de la IFP.

 A veces se lleva a cabo una osteotomía de Weil (osteotomía con acortamiento oblicuo metatarsiano)
z z
Segundo dedo
supraducto
 Diagnóstico.
 Desplazamiento de forma dorsomedial con respecto al dedo gordo

 Por una rotura por desgaste del ligamento cruzado lateral (LCL) y de la cápsula lateral,
junto con la elongación o rotura del primer tendón interóseo dorsal y de la aponeurosis
plantar.

 Los tendones lumbricales e interóseos, el ligamento cruzado medio (LCM) y la cápsula


medial, se vuelven muy tirantes y se contraen, lo que crea una aducción no contrarrestada
en la articulación MTF

 Tratamiento.

 Enfermedad leve: liberación de los tejidos blandos del tendón extensor, de la


cápsula dorsal y medial y del LCM puede ayudar a corregir la deformidad y a aliviar
los síntomas.

 En pacientes con una subluxación grave, pueden necesitarse técnicas óseas como
la resección por artroplastia de la falange proximal o la osteotomía de Weil para
conseguir un grado de corrección satisfactorio.
z z
Deformidades del
quinto dedo
 Diagnóstico.

 Existen diversos tipos de deformidad: «infra- ducto», «supraducto»,


rotación del quinto dedo o quinto dedo «en maza»

 La subluxación en la quinta articulación MTF produce debilidad durante la


deambulación, pérdida de la cobertura de la cabeza del quinto
metatarsiano y la subsiguiente formación de un callo bajo la zona
dorsolateral del quinto dedo

 Tratamiento.

 Quinto dedo superpuesto: pueden ser útiles los estiramientos o los


vendajes funcionales; sin embargo, si las medidas conservadoras
fracasan, también pueden indicarse una liberación de la cápsula
dorsomedial, una Z-plastia de la piel dorsal retraída, un alargamiento del
tendón ELD retraído.

 El tratamiento quirúrgico para los pacientes con deformidad de dedo «en


maza» es similar.

 Una opción de tratamiento de rescate es la sindactilización del quinto


dedo.

 Quinto dedo infraducto suele tener una elongación de la cápsula dorsal y


del ELD, además de la contractura de la cápsula de la articulación
metatarsofalángica plantar y del FLD.

 Se ha recomendado la tenotomía de los tendones FLD y FCD en niños


con deformidades flexibles.
z
Afecciones hiperqueratósicas
z
Callosidades duras (helomata durum)

 Diagnóstico.
 Suelen producirse en la cara peroneal de la quinta articulación MTF o IF

 Por roce o a una presión sobre las prominencias óseas.

 Tratamiento.
 Conservador: extirpación. Modificación del calzado y almohadillas protectoras
pueden emplearse para disminuir la presión extrínseca.

 Quirúrgico: reservado para los casos refractarios que no mejoran con


tratamiento conservador. Descompresión de las prominencias óseas en la cara
peroneal de la articulación interfa- lángica. Otras opciones quirúrgicas son la
resección de la parte lateral proximal de la quinta falange o de la cabeza
metatarsiana y la hemifalangectomía de la falange proximal.
z
Callosidades blandas (helomata molle)

 Diagnóstico.
 Hiperqueratosis resultado de un roce entre 2 dedos adyacentes, así como la presión de los
cóndilos falángicos vecinos.

 Hay dos tipos principales.


 1.- un cóndilo medial prominente de la quinta falange proximal contacta con la base lateral de la cuarta
falange proximal y la cabeza del metatarsiano.

 2.- una exostosis falángica distal contacta con su dedo vecino en diversas localizaciones.

 La piel por encima del dedo afectado puede estar macerada y friable, con un engrasamiento
calloso, y la presión mediolateral resulta dolorosa.

 Tratamiento.

 Conservador: se incluyen almohadillas absorbentes y calzado adecuado para disminuir la


presión por contacto entre el cuarto y el quinto dedos, y disminuir el exceso de humedad.

 Quirúrgico: se incluye la escisión de las prominencias óseas lesivas, así como de las
lesiones cutáneas adyacentes.
z
Queratosis plantar intratable

 Debido a un exceso de presión de la cabeza de un metatarsiano sobre la almohadilla grasa


plantar.
 La QPI suele asociarse con un hueso sesamoideo tibial prominente.
 2 tipos:
 1. Forma discreta: Provocada por fuerzas de corte y se asocia con deformidades
biomecánicas del pie y atrofia de la almohadilla grasa.
 Tx inicial: se incluye la resección del callo y calzado especial.

 En pacientes con enfermedad leve, puede conseguirse el alivio con una exostosectomía plantar parcial
del hueso sesamoideo medial o del cóndilo metatarsiano plantar prominente.

 En casos más avanzados, puede estar indicada una escisión completa del sesamoideo medial.

 2. Forma difusa. Por un fenómeno de presión de toda la cabeza del metatarsiano


 Con frecuencia se asocia con un primer metatarsiano largo o con un primer metatarsiano en flexión
plantar excesiva.

 Txconservador es similar al empleado en la forma discreta de la QPI.

 Si no funciona, pueden ser eficaces el acortamiento, así como la artroplastia de Duvries (resecar
cóndilos de falange distal + tenotomía flexor profundo).
z
Deformidad en “juanete de sastre”

 Diagnóstico.
 Prominencia de la superficie distal de la cabeza del quinto metatarsiano

 Se asocia con dolor a lo largo de la cara lateral o plantar de la articulación MTF

 Cuando se produce un «juanete de sastre» en conjunción con un hallux valgus ipsilateral y un primer
metatarso en varo, la deformidad se denomina «pie desparramado».

 3 tipos:

 Deformidad tipo I. Agrandamiento de la cabeza del quinto metatarsiano.

 Deformidad tipo II. Abombamiento lateral de la diáfisis del quinto metatarsiano.

 Deformidad tipo III. Ensanchamiento anormal del ángulo entre el cuarto y el quinto metatarsianos (> 8°).

 Tratamiento. El tratamiento inicial es conservador y suele ser eficaz.


 Consiste en cortar o afeitar el callo sintomático junto con una modificación del calzado y unas
plantillas.

 Si coexisten un pie plano o una hiperqueratosis plantar, los síntomas pueden mejorar con una
almohadilla metatarsiana o con un dispositivo ortopédico hecho a medida.

 Entre los tratamientos quirúrgicos se incluyen condilectomía lateral de la cabeza del metatarsiano,
osteotomía diafisaria y resección de la cabeza del metatarsiano.
z
Huesos sesamoideos
z

 Entre los trastornos de los huesos sesamoideos pueden incluirse un traumatismo agudo
(fractura, luxación, esguince) sesamoiditis, fractura de estrés, artrosis, necrosis avascular y QPI
 Diagnóstico.
 Dolor debajo de la cabeza del primer metatarsiano.

 El mecanismo más frecuente de lesión es el de dorsiflexión forzada de la primera articulación


MTF que puede provocar la migración proximal de los huesos sesamoideos.

 El sesamoideo tibial es el implicado con mayor frecuencia en el traumatismo.

 Entre las proyecciones radiológicas especiales se incluyen la sesamoidea anteroposterior,


lateral, sin carga de peso, con carga de peso axial y visiones oblicuas para aislar el sesamoideo
tibial o peroneal

 Tratamiento:
 Fracturas: con inmovilización en una bota que permita caminar, una botina de yeso, un calzado
modificado o un calzado posquirúrgico.

 La sesamoiditis puede tratarse con fármacos antiinflamatorios (AINE), reposo, hielo y


fisioterapia, así como mediante la modificación del tipo de calzado.

 Las seudoartrosis sintomáticas o los casos refractarios al tratamiento conservador pueden ser
tratados quirúrgicamente con un injerto óseo o con una sesamoidectomía parcial o completa.
z
Trastornos neurológicos
z Neuritis
z interdigital
(neuroma de Morton).

 Neuropatía compresiva del nervio interdigital

 En general entre el tercer y el cuarto metatarsianos

 Diagnóstico.

 Más frecuente en mujeres

 Dolor urente y parestesias en los dedos afectados.

 Se exacerban con el calzado con puntera estrecha y tacones altos.

 La palpación entre las cabezas de los metatarsianos y en un punto distal a ellas


desencadena un dolor plantar.

 Deben llevarse a cabo radiografías simples para descartar cualquier masa ósea o
deformidad.

 Dx con RM.

 La ecografía puede resultar una alternativa más económica, pero se requiere un aparato
de alta resolución.

 Tratamiento.

 Conservador: AINE y modificación del tipo de calzado.

 El éxito de la intervención quirúrgica se estima en el 80-85% (neurectomia)


z
Neuroma recurrente

 Glioma secundario a una resección proximal inadecuada o por la


ausencia de retracción del nervio.
 Diagnóstico.
 Síntomas recurrentes están muy localizados y son reproducibles
 Todos los tratamientos conservadores no han conseguido aliviar los
síntomas localizados del paciente
 neuritis por tracción provocada por una adherencia del muñón neural
al hueso adyacente y al tejido blando.

 Tratamiento.
 Resección del muñón
z
Sx túnel tarsiano
 Neuropatía compresiva del nervio tibial posterior inferior al maléolo medial.

 El túnel está limitado por el retináculo flexor (ligamento lancinante) en la zona superficial; por el astrágalo medial, el calcáneo medial y el sustentáculo
del astrágalo en la zona profunda, y en la localización inferior por el abductor del dedo gordo.

 Existen numerosas causas:

 Tenosinovitis

 vasos dilatados o varicosos

 quistes sinoviales o gangliones

 tumores de la vaina del nervio

 Lipomas

 Diagnóstico clínico.

 Sensación urente en la superficie plantar del pie

 Ocasionalmente, dolores agudos o parestesias.

 Algunos tendrán un signo de Tinel

 Síntomas por la compresión continua profunda del nervio o disminución de la discriminación de dos puntos.

 Los síntomas pueden exacerbarse con la bipedestación prolongada, la marcha o la carrera.

 Descartar pie plano (aumenta tensión sobre el nervio).

 Diagnóstico diferencial con una fascitis plantar proximal.

 La RM puede indicar al cirujano una estructura anatómica específica o una anomalía que esté provocando una compresión del nervio tibial.
z

 Tratamiento conservador.
 El tratamiento debe empezar con medidas conservadoras (AINE, el
hielo, la elevación y las inyecciones de corticoides/lidocaína a no ser
que se sospeche la presencia de una masa o de una neoplasia.

 La fisioterapia puede incluir estiramiento, masaje, desensibilización

 Tratamiento quirúrgico.
 Después de 3-6 meses de tratamiento conservador sin éxito. Se
liberan la fascia proximal y el retináculo flexor.

 La recurrencia del síndrome del túnel tarsiano es un reto importante.


z
Sx túnel tarsiano anterior

 Neuropatía compresiva del NPP en el túnel formado por el retináculo extensor inferior en
forma de «Y»

 Entre las causas frecuentes:


 zapatos con cordones muy apretados

 osteofitos anteriores en las articulaciones tibioastragalina y astrágalo-escafoidea

 pie cavo

 fractura

 quistes ganglionares,

 tendinitis del extensor largo de los dedos, extensor largo del dedo gordo y tibial anterior

 Diagnóstico.
 dolor urente y parestesias a lo largo de la zona medial del segundo dedo, de la parte lateral del dedo
gordo y del primer espacio interóseo

 Dolor dorsal inespecífico en el pie.

 Los síntomas con frecuencia empeoran por la noche, cuando el tobillo tiene una posición en flexión
plantar.

 Disminución de la discriminación de dos puntos y un signo de Tinel.


z

 Tratamiento Conservador:
 Férulas nocturnas

 AINE,

 plantillas para el calzado o no apretar los cordones de éste

 Tx Qx:
 Incisión del retináculo extensor inferior y liberación del nervio.

 Alivio de las parestesias y disestesias puede tardar de semanas a meses.


z
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
 Neuropatía hereditaria más frecuente

 Existen diversas variantes genéticas de la enfermedad CMT y cada vez se describen más al
sofisticarse más los instrumentos diagnósticos.

 Más frec. En hombres, más grave en mujeres.

 A mayor precocidad de comienzo, mayor gravedad de los hallazgos neurológicos.

 La presentación más temprana se produce antes de los 10 años de edad.

 La enfermedad por herencia recesiva ligada al sexo suele presentarse en la segunda década

 La forma autosómica dominante en la tercera década.

 Déficit sensorial variable y puede manifestarse con una pérdida proprioceptiva más que por un déficit
sensitivo puro.
z

 Diagnóstico.
 Elevación simétrica de los arcos plantares
 Primer dedo en flexión plantar
 Retropie en varo
 1° dedo «en martillo» y los demás en garra
 Disminución de la fuerza del tobillo
 Marcha de puntillas («marcha de marioneta»)
 Extensor corto de los dedos y extensor corto del dedo gordo atrofiados.
 Piernas parecen más pequeñas de lo normal
 Pueden encontrarse callosidades prominentes y dolorosas por detrás de las cabezas de los
metatarsianos
 deformidad en cavo asociada con los dedos «en martillo» y con la migración distal de la almohadilla plantar.

 Debilidad del tibial anterior.


 La eversión del tobillo es débil, lo cual provoca una atrofia del peroneo corto, peroneo largo normal
z

 El desequilibrio entre un tibial anterior débil y un peroneo largo contribuye a la flexión plantar del primer metatarsiano.

 Con el primer metatarsiano en flexión plantar y la parte anterior del pie pronada (valgo), la parte posterior del pie está en
supinación, se desarrolla un varo compensador de la parte posterior del pie, y la tibia y el peroné distal rotan hacia el exterior.

 Después de un tiempo, las deformidades se vuelven fijas

 Esta diferencia entre las deformidades fijas y define el plan de tratamiento. La prueba de bloqueo de Coleman puede emplearse
para determinar si la deformidad en varo de la parte posterior del pie es fija o flexible.

 Tratamiento

 Deformidad flexible. En un adolescente con las fisis cerradas y una deformidad flexible, se suele recomendar el tratamiento
quirúrgico más que el ortopédico, a causa del patrón progresivo de la enfermedad.

 El tratamiento quirúrgico implica:

 (1) liberación de la fascia plantar;

 (2) osteotomía en cuña cerrada del primer metatarsiano (a veces se incluye el segundo metatarsiano en pacientes mayores);

 (3) deslizamiento calcáneo y osteotomías «en cuña» cerrada;

 (4) transposición del peroneo largo en el peroneo corto a la altura del peroné distal,

 (5)alargamiento del tendón de Aquiles (ATA).

 Los dedos «en martillo» pueden mejorarse mediante la realización de una transposición fexora-extensora y un alargamiento del
tendón extensor o una tenotomía.
z

 Deformidad fija.
 Tratamiento ortopédico:
 férula corta de bloqueo de tobillo (ortesis de pie y tobillo) con un
tirante externo en forma de «T» (lateral para corrección del varo).

 Una suela «en balancín» ayuda a la marcha y disminuye el gasto de


energía.
z

 Tx Qx:
 El dedo gordo «en martillo» con una técnica de Jones (artrodesis de
la articulación interfalángica y transposición del extensor largo del
dedo gordo al primer metatarsiano).

 La deformidad «en garra» del resto de los dedos con capsulotomías


de las articulaciones MTF, alargamiento del tendón extensor, y
resección de las cabezas y cuellos de las falanges proximales.

 Cuanto más joven sea el paciente, más importante será realizar los
procedimientos.

 Deben realizarse todos los esfuerzos para conservar el cartílago,


salvo que las deformidades no puedan corregirse sin una artrodesis.
z
Enfermedad
artrítica
z
Enfermedad por cristales
z z
Gota

 Diagnóstico.

 El ataque es súbito y muy doloroso

 Signos importantes de inflamación (enrojecimiento, hinchazón, calor e hipersensibilidad).

 Articulación MTF del dedo gordo afectada con mayor frecuencia en el ataque inicial (50-75%)

 90% de los pacientes crónicos presentan uno o más episodios con afectación de la misma
articulación (podagra).

 Los signos radiológicos habituales:

 aumento importante de las partes blandas en torno a la articulación MTF

 erosiones óseas a una cierta distancia de la superficie articular

 erosiones a ambos lados de la articulación.

 En la enfermedad crónica, después de varios ataques y del depósito de residuos gotosos (tofos), se observa
una destrucción articular y periarticular extensa.
z

 El diagnóstico de artropatía gotosa suele ser clínico, y se realza si


hay una historia característica («no soporto ni el roce de las
sábanas»)
 La concentración sérica de ácido úrico puede estar elevada o ser
normal,

 Tratamiento.
 El ataque agudo se suele tratar con indometacina o colchicina.
 Si los sucesivos ataques de gota han destruido ya la articulación o se
han depositado importantes cantidades de tofos, es necesario llevar a
cabo una artrodesis y/o una limpieza de los restos tofáceos.
z z
Seudogota (condrocalcinosis)

 Afectación principalmente articular (no tanto a tejidos blandos)

 Diagnóstico.

 Éste se confirma mediante aspiración articular

 Articulaciones afectadas:

 MTF de los dedos segundo a quinto

 Astragalonavicular y subastragalina.

 En las radiografías se observan calcificaciones intraarticulares que no son


características de la gota.

 Destrucción articular poco frecuente

 Tratamiento. El tratamiento consiste en reposo, AINE para la sinovitis


aguda y la protección durante la carga de peso.
z
Artritis Reumatoide
z

 Poliartropatía simétrica (30-40), preferentemente en mujeres. Sinovitis.


 Diagnóstico.
 La mayoría de los pacientes con AR presentan síntomas en los pies.

 La parte anterior del pie se ve afectada con mayor frecuencia.

 Comienzan con sinovitis (en general, en MTF).

 Sinovitis crónica  incompetencia de las cápsulas articulares y de los ligamentos


colaterales.

 Dedos tienden a subluxación y/o dislocación dorsal, se desvían hacia el lado en valgo y se
deforman «en martillo»

 Los dedos «en garra» y la migración distal de la almohadilla grasa plantar permiten que las
cabezas de los metatarsianos apliquen más presión plantar, por lo que se forma queratosis.


z

 Si se ven afectadas:

 Articulación subastragalina en valgo

 Cabeza astragalina cae en flexión plantar pie plano valgo.

 Escafoides se desplaza hacia el lado

 Tratamiento.

 La sinovitis: reposo, AINE, fármacos inmunomoduladores bajo control por el reumatólogo, fijación de los dedos del pie, ortesis y con infiltraciones de
corticoides.

 Sinovectomía MTF produce alivio sintomático durante la fase inicial

 Puede retrasar la destrucción del tejido blando y de la articulación.

 «reconstrucción del pie anterior reumatoideo»

 artrodesis de las primeras MTF

 artroplastia con resección y colocación de alambres de las MTF laterales e interfalángicas

 A veces es necesario realizar tenotomía del extensor corto, alargamiento del tendón del extensor largo y resección de la base de las falanges proximales.

 Si el paciente presenta una deformidad flexible del pie medio o posterior, las ortesis pueden producir un alivio adecuado y mantienen la alineación. Si la
deformidad es fija, se recomienda llevar a cabo una triple artrodesis.
z
Artrosis

 Diagnóstico.
 hipersensibilidad sobre el dorso de la 1° MTF y limitación a la dorsiflexión.

 El signo radiológico más temprano es una depresión pequeña en la cúpula de la cabeza metatarsiana.

 Al extender el primer dedo del pie, la incrustación de la falange proximal sobre esta lesión del cartílago
articular produce dolor y flexión instintiva de la articulación, lo cual limita la extensión.

 Con el tiempo, se forma un osteofito en el margen articular dorsal de la cabeza del metatarsiano que bloquea
la extensión.

 La gravedad de la rigidez del primer dedo (hallux rígido) se define radiológicamente:

 Grado I. Formación de osteofitos leve a moderada con preservación del espacio articular.

 Grado II. Formación de osteofitos moderada con pinzamiento del espacio articular y esclerosis subcondral.

 Grado III. Formación importante de osteofitos y disminución del espacio articular, incluyendo la porción posterior.
z

 Tratamiento Conservador
 El tratamiento inicial consiste en la administración de fármacos antiinflamatorios,
cambios en la actividad y medios ortopédicos o estabilizadores.

 El hallux rígido se trata de modo conservador con una plantilla rígida de pie con
una extensión bajo el dedo gordo.

 Si existe degeneración de tobillo, puede ser útil emplear una ortesis de tobillo-
pie con una suela «en balancín».

 Tx Qx
 La mayoría de los pacientes con cambios I y II se tratan con queilectomía
(resección del hueso proliferante de alrededor de la cabeza del metatarsiano

 Los pacientes con cambios en grado III requieren la realización de una


artrodesis
z
Trastornos posturales
z
Pie plano

 congénito o adquirido
 El pie plano puede ser flexible o fijo
 La causa más frecuente de pie plano adquirido del adulto es la tendinitis del tibial
 En la etiología multifactorial se incluyen AR y la sobrecarga del arco plantar por actividad o
por obesidad.
 Diagnóstico.
 Cuando el paciente está de pie se aprecia un pie posterior en valgo, depresión del arco y
abducción del antepié, lo que permite ver «demasiados dedos» cuando se mira el pie desde
atrás

 Las deformidades flexibles se corrigen de forma pasiva hasta conseguir un pie de


plantígrado, y el empleo de estabilizadores mejora la alineación y reduce el dolor.
 Las deformidades fijas requieren una intervención quirúrgica.
 La rigidez es secundaria a la artritis de las articulaciones del retropié.
z
z
z z
Pie cavo
 arco plantar muy elevado

 ocurre sobre todo en enfermedades neurológicas con alteración de las


partes blandas.

 En caso de pie cavo unilateral debe descartarse la existencia de un


pinzamiento o de tumores de la médula espinal.

 Si la deformidad es bilateral se asocia con más frecuencia con un patrón


hereditario de presentación. (CMT más frec)

 Diagnóstico y tratamiento.

 Callosidades dolorosas por debajo del primer y del quinto


metatarsianos y en la parte medial del talón causadas por la
flexión plantar del primer metatarsiano y por la posición en varo
del retropié.

 La prueba del taco de Coleman:

 Si el pie posterior se corrige de forma pasiva irá hacia


una posición de valgo.

 Esto indica una osteotomía en dorsiflexión del


metatarsiano.

 Si no se corrige el pie posterior con la prueba del taco,


deberá llevarse a cabo una osteotomía en cuña cerrada
lateral del calcáneo, o una fusión subastragalina si
existen síntomas de artritis.
z
Pie diabético

 Problemas clínicos

 Úlceras

 Factores que influyen en la tasa de curación: localización de la úlcera (antepié, mediopié y talón) y la presencia o la ausencia de
enfermedad arterial.

 Tratamiento.

 Éste se basa en la profundidad de la úlcera,

 presencia o ausencia de infección }

 Deformidad

 Artropatia de Charcot. La artropatia de Charcot es un proceso crónico, progresivo y destructivo que afecta a la arquitectura del
hueso y a la alineación de la articulación en pacientes sin sensibilidad proprioceptiva.

 Los factores etiológicos que producen la resorción ósea progresiva no están claros. El proceso se clasifica en estadios de 0 a 3
en función del grado de calor, de hinchazón y de eritema a medida que la enfermedad avanza desde la resorción y la
fragmentación óseas hasta la formación y la consolidación de hueso

 El tratamiento se basa en el estadio y en la capacidad para mantener un pie plantígrado con férulas o sin ellas. La cirugía se
reserva para los casos en los que una férula es imposible de portar

 Las opciones quirúrgicas son artrodesis, osteotomía, liberación de partes blandas y alargamiento del tendón o amputación.
z
z

 Infección a Pie diabético.


 Por contigüidad desde una herida cutánea abierta (úlcera, fisura o corte en
la piel).
 La diseminación hematógena muy infrecuente.
 Si el pie está caliente, eritematoso e hinchado, y no se aprecia ninguna
herida abierta, se trata más probablemente de la presentación inicial de
una artropatia de Charcot.
 Las infecciones del pie o del tobillo diabético suelen ser infecciones
aisladas de partes blandas (celulitis o abscesos) u osteomielitis.
 La RM es la prueba más apropiada para valorar al paciente en quien se
sospecha la existencia de un absceso en caso de que no pueda realizarse
un aspirado con aguja.
z

 El 67% de las ulceraciones del pie que se extienden hacia el hueso se


asocian con osteomielitis.
 La gammagrafía con leucocitos marcados es más sensible y específica
para detectar la osteomielitis en los pacientes diabéticos.
 (4) Las infecciones del pie diabético son polimicrobianas y el cultivo
procedente de la superficie de la herida no ayuda a identificar el organismo
responsable
 El tratamiento con a tibióticos de amplio espectro se debe iniciar después
de obtener cultivos durante el proceso quirúrgico.
 El tratamiento antibiótico se ajusta una vez que se conoce la sensibilidad
del organismo causal.

You might also like