You are on page 1of 23

Universidad Nacional Autónoma de

México.
Colegio de Ciencias y Humanidades
plantel Naucalpan.
Alexa Guadalupe Nava Rios.
Grupo: 258-A.
LOS MEDICAMENTOS INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRÁFICA
FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS
¿QUÉ ES UN MEDICAMENTO?
Toda sustancia o combinación de estas que sirve para el tratamiento o prevención de
enfermedades o con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo
una acción farmacológica, inmunológica o metabólica en los humanos
PREVENIR: Por ejemplo las vacunas que evitan la
aparición de enfermedades o bien los antisépticos
también llamados desinfectantes,
los cuales aplicamos sobre una herida para
prevenir una infección en la misma.

CURAR: Ej. Antibióticos para infecciones los cuales destruyen a las


bacterias invasoras o evita que se multipliquen
CONTROLAR ENFERMEDADES: Medicamentos que se utilizan
para enfermedades crónicas como por ejemplo la hipertensión arterial
o la diabetes.

SUPLIR COMPONENTES QUE FALTAN EN El


ORGANISMO: Como hormonas o la insulina, la cual se
administra a los diabéticos porque su organismo no produce la
suficiente.

ALIVIAR SÍNTOMAS: Por ejemplo los analgésicos, que alivian malestares pequeños como el
dolor de cabeza o un ardor de estómago.
¿QUÉ ES UN PRINCIPIO ACTIVO?
Es el componente responsable de la actividad del medicamento, y es el que alcanza el
lugar diana; es decir, donde tiene que hacer su acción. Es toda materia de origen humano,
animal, vegetal químico o de otro tipo, a la que se le atribuye una actividad apropiada para
constituir un medicamento. Un mismo medicamento puede contener uno o varios
principios activos. Es la sustancia que actúa por sí misma en nuestro organismo.

-Berta Pérez Landín, Responsable Técnico del CIM


en el texto (pdf) “Medicamentos que debemos saber”
ESTRUCTURAS MOLECULARES DE PRINCIPIOS ACTIVOS DE
MEDICAMENTOS Grupos Funcionales:
Hidroxilo y Amina
Grupo
Funcional: secundaria
Carboxilo
Paracetamol

Grupo
Ambroxol
Grupos Funcionales: Funcional:
Hidroxilo, Amina Amina Primaria
primaria y secundaria
ESTRUCTURAS MOLECULARES DE PRINCIPIOS ACTIVOS DE
MEDICAMENTOS
Grupo
Funcional:
Carboxilo
Grupos
Funcionales:
Aciclovir
Amida primaria,
secundaria e
Hidroxilo
Grupos
Funcionales: Amida
primaria,
secundaria e
Hidroxilo
¿QUÉ ES UN EXCIPIENTE?
Los excipientes son los componentes del medicamento
diferentes al principio activo (sustancia responsable
del efecto farmacológico). Estos se utilizan para conseguir la forma farmacéutica deseada
en cada caso (cápsulas, comprimidos, soluciones, etc) y facilitan la preparación,
conservación y administración de los medicamentos.
Los colorantes, los conservantes, las sustancias aromáticas, los diluyentes, los saborizantes,
los compuestos que se utilizan para recubrir las cápsulas o los reguladores de pH son
algunos ejemplos de los excipientes que se utilizan en la formulación de los medicamentos.
En general, los excipientes se consideran sustancias inertes, que no tienen efecto
farmacológico. Sin embargo hay excipientes que sí tienen un efecto o una acción reconocida
en determinadas circunstancias (alergias, intolerancias, reacciones cutáneas, función
anestésica, etc ...).
- Laia Robert i Sabaté, Farmacéutica del CIM
En ocasiones, el principio activo puede tener un sabor desagradable o amargo, en
este caso se añaden los edulcorantes o saborizantes, por ello un medicamento puede
tener sabor a naranja, fresa, etc. Algunos excipientes han de escribirse
obligatoriamente en el envase y embalaje del medicamento, como el caso de algunos
edulcorantes, en el caso que el medicamento deba ser suministrado en una persona
diabética o en el caso de la lactosa, importante en los casos de intolerancia a la
misma.
FORMULACIÓN DE UN MEDICAMENTO
El desarrollo de un nuevo medicamento no es tarea fácil, la mayoría de las compañías farmacéuticas pueden
tardar entre 12 y 15 años desde que empiezan a investigar un principio activo hasta que está disponible para
los pacientes.
Es un proceso muy extenso que requiere de una alta inversión económica por parte de las compañías
farmacéuticas, principalmente el proceso se puede resumir en 5 pasos:
1. Descubrimiento y desarrollo
En esta primera etapa se identifican las dianas terapéuticas que marcan el desarrollo de la investigación. Las
dianas son sustancias químicas, en la mayoría de los casos proteínas, que están asociadas a una enfermedad.
Una vez identificada la diana, se estudia cuál es su mecanismo, es decir, cómo funciona, y cómo influye en el
desarrollo de la enfermedad.

Después de este análisis, se realizan diversas pruebas para ver qué compuestos tienen el efecto deseado en la
diana seleccionada. Una vez analizados, se identifican los compuestos potenciales, es decir, aquellos que se
cree que tienen posibilidades de ser desarrollados como futuros medicamentos eficaces.
2. Investigación pre-clínica
Antes de hacer pruebas en humanos, los investigadores deben asegurar que el compuesto es
seguro para el consumo de las personas. Para ello se realizan estudios en el laboratorio
como:
In vitro: son estudios que se realizan en células o tejidos desde recipientes de vidrio o
plástico.
In vivo: son ensayos que se realizan en el cuerpo de organismos vivos.
Estudio de farmacología y toxicidad es la capacidad de alguna sustancia de producir efectos
perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él."href="#">toxicología
La investigación pre-clínica debe aportar información detallada sobre las posibles dosis que
se pueden administrar y los niveles de toxicidad. Después de estos resultados, los
investigadores evalúan si el candidato a medicamento puede ser testado en humanos.
3. Investigación clínica
La investigación clínica se refiere a los estudios o ensayos que se realizan en seres humanos para testar cómo
el candidato a medicamento interactúa en el cuerpo humano. Antes de iniciar esta fase los investigadores
deben hacer entrega a los agentes reguladores el documento IND, Proceso de Investigación de un Nuevo
Medicamento por sus siglas en inglés, donde se exponen los resultados de la investigación pre-clínica y el
protocolo del ensayo clínico en humanos que se desea llevar a cabo. Los ensayos clínicos se realizan por fases:
Fase 1 : El compuesto experimental se administra a un pequeño grupo de pacientes y voluntarios sanos para
evaluar la seguridad del tratamiento, determinar las dosis necesarias e identificar los efectos secundarios.
Fase 2 : En esta fase, el tratamiento experimental se administra a un mayor grupo de personas para medir su
eficacia y evaluar más en profundidad su seguridad.
Fase 3 : El medicamento es administrado a grupos grandes de pacientes para
confirmar la eficacia del compuesto, monitorizar efectos secundarios y compararlo
con otros tratamientos usados para la misma enfermedad.
Fase 4 : Son ensayos clínicos que se realizan después de que un medicamento haya
sido aprobado por los respectivos agentes reguladores. El objetivo de estos ensayos
suele ser proporcionar información adicional sobre el tratamiento, los riesgos, beneficios, entre otros.
4. Registro y autorización de las autoridades
Una vez que los investigadores disponen de los resultados y análisis de los ensayos clínicos, proceden a enviar
el NDA, Solicitud de Nuevo Medicamento por sus siglas en inglés, a las autoridades regulatorias
correspondientes. El NDA contiene toda la información sobre el medicamento donde se demuestra su
seguridad y eficacia en la población estudiada.
Si las autoridades ven probadas la seguridad, eficacia y calidad del nuevo tratamiento, se otorga autorización
para comercializarlo.
5. Lanzamiento y monitorización de seguridad
Una vez comercializado el producto, se pueden realizar nuevos ensayos clínicos, como los Fase 4 , para
determinar su efectividad para otras indicaciones, reformular el medicamento para mejorarlo o seguir
recolectando información sobre efectos adversos.

http://www.tucuentasmucho.com/investigacion/desarrollo-medicamentos2/
¿AUTOMEDICACIÓN?
La automedicación es la utilización de medicamentos por iniciativa propia sin ninguna intervención por parte
del médico, ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la prescripción o supervisión del tratamiento.
Este es un hábito común en nuestra sociedad: utilizamos medicamentos para el dolor de cabeza, para
problemas gástricos, para relajarnos, para la tos, etc.
El consumo de medicamentos sin prescripción puede traer consecuencias, desde leves, hasta severas sobre el
organismo. Muchos medicamentos tienen efectos secundarios por sí solos o cuando entran en interacción con
otras sustancias y medicamentos, por ello cuando se visita el médico, este realiza preguntas para conocer el
estado de salud del paciente y determinar el tratamiento ideal para su dolencia. Quienes se automedican
corren el riesgo de equivocarse en el diagnóstico y cuando se retrasa el diagnóstico de una enfermedad que
realmente la persona padece, esta se puede agravar. De igual manera, personas que sufren de hipertensión o
diabetes pueden sufrir efectos secundarios bastante graves cuando toman medicamentos sin prescripción
médica. Asimismo, existe el riesgo de sufrir sobredosis o intoxicación por tomar cantidades equivocadas del
medicamento, pudiendo provocar incluso la muerte del individuo.
ANÁLISIS Y SÍNTESIS QUÍMICA EN EL
DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
MEDICINA TRADICIONAL
Según la definición de la OMS, la medicina tradicional es:
La suma total de conocimientos habilidades y practicas basados en teorías, creencias y
experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables y usados en el
mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las
enfermedades físicas y mentales.
EJEMPLOS.
Aceitilla: En Veracruz, el principal uso medicinal que se le da a esta planta es en el tratamiento de diversos
desórdenes del aparato digestivo, tales como diarrea, vómito, dolor e infección estomacal. Se prescribe la
aceitilla en otras alteraciones orgánicas como dolor de huesos, de cabeza y dolor de riñón. También
para heridas, diabetes, mal de orín, anemia, irritación de la piel, contra la caída del cabello y en caso de "susto"
o “espanto".
Achiote: El uso más frecuente se indica para el sarampión. Asimismo, se le emplea para tratar la lepra,
disipela, el salpullido y en los nacidos. También para evitar cicatrices y curar torceduras y heridas. En algunos
de estos casos, se hace una infusión ya sea con la hoja para aplicar baños, o con la semilla administrada vía oral
como té. Es utilizada en algunas enfermedades digestivas como dolor estomacal, empacho, diarrea, indigestión
y como antidisentérica Asimismo, el agua de achiote se usa para calmar la fiebre y desaparecer tumores.
Mezclada con resina y untada, cura la sarna y las úlceras, fortalece el estómago y baja la hinchazón externa e
interna de la garganta. Inclusive se le ocupa en dolores de cabeza, el mal de orín y como abortiva y
antigonorreica.
Amapola o clavellina: Esta planta goza de popularidad para aliviar las enfermedades respiratorias. Cuando se
usa para la tos se prepara un cocimiento con las flores que se toma como té, y endulzado sirve para el asma, o
bien, pueden emplearse las hojas con las cuales se prepara un té que se toma tibio. Para el catarro, se bebe un
cocimiento elaborado igualmente con las flores. Asimismo, esta planta se usa para el tratamiento de
las úlceras, dolores de cabeza y otros dolores en general
Toloache: El reumatismo es el padecimiento en el que más se emplea. Se ocupa también para el
tratamiento del latido, el dolor de estómago y de barriga. Las hojas son la parte de la planta que
más se emplea. En caso de reumatismo se asan y colocan en la zona doliente. Para combatir el
latido se bebe su decocción. Si hay heridas, con éste cocimiento se aplican gotas. Otras partes de
la planta que se aprovechan en los remedios son las flores y frutos. Con las flores se hacen
frotaciones cuando hay dolor de cuerpo; con la yema en infusión se cura el ”mal de amores”. Los
frutos en cocimiento se ocupan contra la diabetes, y con las hojas se emplean contra el asma, las
hemorroides y los dolores musculares. Además se refiere útil en el tratamiento del ”dengue”,
la calentura, los golpes, el dolor de ombligo, y se utiliza contra la picadura de serpiente
Gordolobo: Es la tos, el padecimiento para el cual se emplea con mayor frecuencia a esta
especie. Asimismo, es muy útil en problemas pectorales, infecciones en la
garganta, bronquitis, asma, y para descongestionar los bronquios.
En trastornos gástricos interviene en el tratamiento de las úlceras, dolor de estómago y
parásitos intestinales
-Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana: UNAM
¿QUÉ ES LA SÍNTESIS DE MEDICAMENTOS?
Es la construcción de moléculas orgánicas mediante reacciones
químicas, en este caso para la formación de principios activos. Se
sintetiza o se aisla de una fuente natural. Se registra el principio
activo con un nombre comercial bajo patente.
-Alba Barroso en Prezi
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS PARA
EXTRAER UN PRINCIPIO ACTIVO
Los métodos de extracción permiten obtener los productos en formas farmacéuticas
adecuadas para su administración oral o externa de acuerdo al lugar de acción que se
recomiende. Estas preparaciones son conocidas como: decocciones, infusiones, extractos
fluidos, densos o secos (según su contenido de líquidos) y las tinturas. A partir de estos
procedimientos se han perfeccionado técnicas extractivas que permiten obtener las
sustancias activas en forma pura para la elaboración más sofisticada de medicamentos en
forma de tabletas, líquidos, ungüentos, cápsulas.
Previo a los tratamientos de extracción la planta debe limpiarse con cuidado para evitar
contaminaciones con otras plantas o partículas mecánicas ajenas al objetivo que es la
extracción de las sustancias utilizando un solvente adecuado al cual llamaremos menstruo.
Los principales métodos de extracción son:

Maceración: se coloca el material vegetal en forma de trozos o polvo,


según sea la conveniencia, en un recipiente lleno del menstruo y se
deja reposar por tres o más días, con agitación frecuente hasta
completar la extracción del material vegetal.
Al final de este período se cuela y el resto sólido se exprime hasta lograr quitar el líquido remanente.
El líquido así obtenido se clarifica por decantación o filtración.
Infusión: Se realiza sumergiendo las partes a utilizar de la planta en una cantidad de agua hirviendo,
se deja reposar unos 15 minutos y se filtra a continuación mediante un tamiz o papel de filtro.
Decocción: se usa para principios activos que no sufran alteraciones con la temperatura. En este
procedimiento se hierve el vegetal en agua por espacio de 15 a 60 minutos (según sea la planta o el
principio activo a extraer), se enfría, se cuela y se añade suficiente agua fría a través de la droga hasta
obtener el volumen deseado. Dependiendo de la consistencia de las partes a extraer, se darán tiempos
de decocción más o menos largos; generalmente, las raíces, hojas, flores y pedúnculos foliados se hierven
en agua durante unos 15 minutos, mientras que las ramas y otras partes más duras pueden precisar
hasta una hora, tiempo durante el cual deberá ir reponiéndose el agua evaporada. Una vez hecha
la decocción hay que filtrar el líquido mediante un paño, exprimiendo bien el líquido obtenido.

https://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/m%C3%A9todos-de-extracci%C3%B3n/

You might also like