You are on page 1of 120

Principios básicos del flujo en canales abiertos

Prof. Msc. Ing. Paulina Lima

1
NÚMERO DE REYNOLDS:
FLUJO LAMINAR O TURBULENTO
vR
Re 

v: velocidad media del flujo


R:Radio hidráulico (A/P)
υ: Viscosidad cinemática del agua (T = 20º C  υ =
1,06x10-6 m2/s)

Re > 1000  Flujo turbulento totalmente


desarrollado

2
PRISMÁTICOS: Forma y tamaño de sección transversal y pendiente del fondo son
constantes.

NO PRISMÁTICOS: Sección transversal cambia con el tiempo (ríos)

CONTORNO RÍGIDO: Contorno no deformable. Geometría (transversal, planta y


alzado) y magnitudes de rugosidad no son función de los parámetros del flujo.

Un grado de libertad  y = f(x,t)

FONDO MÓVIL: Contorno se deforma debido al flujo en proceso continuo de erosión y


sedimentación (ríos, canales no revestidos).

Flujo transporta sedimento por fondo y suspensión

La resistencia al flujo, cantidad de sedimento transportado, geometría y desarrollo en


planta dependen de interacción del flujo con los contornos del canal.
Cuatro grados de libertad: y= f(x,t)
B = f(x,t)
I = f(x,t)
L = f(x,t)
3
Permanente: (t=0);

Uniforme
Gradualmente variado
Rápidamente variado
Espacialmente variado

- No permanente: (t≠0);

Gradualmente variado
Rápidamente variado
Espacialmente variado

4
5
FRICCIÓN INTERNA:
Resistencia propia de las partículas del fluido al movimiento.
ROZAMIENTO:
Resistencia que ofrece el contorno sólido al movimiento del fluido.
 τ se presenta cuando el fluido se
encuentra en movimiento.
V
 tg  Tangente en cualquier punto
y
con respecto a la vertical.

PÉRDIDAS: Consumo de energía para vencer τ


Ley de Newton:

v
Gradiente de velocidad - Deformación angular
u V
y
Efecto viscoso es mayor hacia el fondo

Fluido Ideal ≡ Flujo sin pérdidas
(Sin fricción interna → fluido no viscoso)

6
Ec. Newton  Ec. Euler  Ec. Bernoulli
Ec. Newton: F  ma
s 0

Ec. de Euler: n V V
as  s  Vs s
t s
m Vn V 2
Concepto de aceleración mecánica:  an 
t


dVs Vs Vs V
as    Vs am  m
t
dt t s
A. local A. convectiva
Flujo permanente y uniforme
V 1 h V 2 p
Vs s    H   z*
s  s 2g 
Aceleración Ec. Euler

7
Ec. de Bernoulli:
v 2 p
H   z*
2g 

Factor de corrección de la distribución de velocidades


 dA
 3
u
(distribución uniforme por distribución real) o coeficiente de Coriolis.   A
U 3 A
 Fuerzas que intervienen en la Ec. de Bernoulli: Inercia - Gravedad -
Presión

 No intervienen viscosidad, capilaridad ni tensión superficial.

 Limitaciones de la Ec. de Bernoulli:


Fluido ideal
Fluido incompresible
Fluido homogéneo
8
P
h

P  h
 Carga piezométrica
p
h   z*

 Ec. de Euler
1 h h
as   as  0   0; h  cte
 s s

 Ley general de hidrostática


p
 z*  cte

9
 Todo fluido en punto de contacto con un contorno, debe tener la
misma velocidad del contorno.
 Distribución de velocidades debe llegar al fondo con un ángulo
diferente a 90º, porque siempre existe un valor finito de .

v
Si   90º  tg90    y   ¿Patina el fluido?
y

 La forma de la distribución de velocidades no depende de viscosidad


sino de:
Fuerzas de inercia
Rozamiento
Gravedad

10
Energía total referido con la
solera o fondo del canal.
  1,05  1,15

Diseño hidráulico en general  1


V2
H y
2g
Canales Rectangulares:
Q q
Q  VA  VBy q  Vy  V 
B y
Principio del mínimo esfuerzo: Es posible
transportar un Q con un mínimo de
energía, a través del calado crítico yc.
q2 dH 0  2y c 3 q 2
H0  2
 y   0  1  0  yc  3
2gy dy 2g g
11
Parámetro que nos indica el tipo de flujo.
V Fuerzas de Inercia/ Fuerzas de Gravedad (Perturbación de onda de
Fr  Gravedad)
gy
F < 1 R. Subcrítico o R. Tranquilo
(Perturbación se transmite hacia aguas
arriba)

F = 1 Régimen Crítico

F > 1 R. Supercrítico o R. Rápido


(Perturbación se transmite hacia aguas
abajo)
2
V q
Fr   yc  3  Vc  gy c
gy g
3 2
Hmin  y c  y c  Hmin
2 3 12
H = cte

F<1 R. Subcrítico o R.
Tranquilo

F = 1 Régimen Crítico

F > 1 R. Supercrítico o R. Rápido

13
En donde podemos determinar fácilmente las
características del flujo (aliviaderos,
compuertas, gradas, etc.)

Flujo Subcrítico: El control de flujo se


encuentra aguas abajo. Curva de remanso se
calcula desde aquí hacia aguas arriba.
Fr  1; v  gy

Flujo supercrítico: El control de flujo se


encuentra aguas arriba. Curva de remanso se
calcula desde aquí hacia aguas abajo.

Flujo crítico: Totalmente inestable. El control


puede ser tanto aguas arriba como aguas
abajo (Flujo experimental).

14
Fenómeno natural del flujo por el cual se pasa directamente del
flujo supercrítico (Fr > 1) a flujo subcrítico (Fr < 1).
No existe fenómeno natural a la inversa, de subcrítico a supercrítico. Para su
formación se necesita la acción de fuerzas exteriores, por ejemplo por medio
de un estrechamiento, compuerta, etc.
Relación de los calados conjugados o Ecuación de Bélanguer:
No es aplicable la Ec. de la energía porque el resalto hidráulico está
acompañado de una importante pérdida de energía, debido a la turbulencia
del flujo.

15
Para su deducción se utiliza la Ec. del Impulso o Cantidad de Movimiento:

 Fext   QV
Β Coeficiente de Boussinesq
 u dA
2
ρ Densidad del agua
 A 2
Q Caudal U A
V Velocidad
y12 y 22  q2 q2 
Canal rectangular:     
2 2  y1 y 2 

y2 1 
  1  8F12  1
y1 2  
Validez de la Ec. de Bélanguer: q = cte; Is = horizontal
Expresión general del Número de Froude:
V
Fr 
A
g
T

16
DEDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE BÉLANGUER
De la 2ª Ley de Newton se deriva la ecuación del momentum que
establece que la suma de fuerzas exteriores sobre un volumen de
control de un fluido en cualquier dirección particular, es igual al
cambio en flujo de momentum en aquella dirección:  F  QV X

P1  P2  Q( V2  V1 )
1 1 2
 gy1  gy2  B  V1 y1 BV2  V1 
2

2 2 
2V1 y1
( y1  y 2 )( y1  y 2 )  ( V2  V1 )
g
De la ecuación de continuidad: q  V y  V y1 1 2 2

2
Combinando las ecuaciones anteriores: ( y1  y 2 )( y1  y 2 )  2V1 y1 ( y1  y 2 )
gy2
2V12 y1
o también: ( y1  y 2 ) 
g y2
y2  y 
1  2   2 Fr21
y1  y1 

 
2
 y2  y  y2 1
    2   2 Fr21  0
 y1   y1   1  8 Fr21  1
y1 2
17
18
 F  QV  EXT

 ECUACIÓN DEL RESALTO HIDRAULICO


M1  M 2
Q2
M   zA
gA

y2 1

y1 2

1  8Fr12  1  Ec. de Bélanguer
L  5.9 y2  y1  Bureau of Reclamation
y  2 
y  2
*   1  1  8q 
2
2  gy 23 

19
La velocidad del agua produce el fenómeno de rozamiento:
Interferencia mutua entre agua y contorno (esfuerzo mecánico
entre el agua, las paredes y el fondo del canal).

 Rozamiento tiende a frenar movimiento


 Agua tiende a erosionar paredes y fondo, y a transportar las
partículas

Fuerza del agua:


Fuerza erosiva (Erosión)

Fuerza tractriz (Transporte)

Fagua = Frozamiento
20
Cálculo de la Fuerza Tractriz Media
Si Ftractriz < Rresistencia  No erosión
Si Ftractriz > Rresistencia  Erosión

- Ftractriz no es constante a lo largo del perímetro


del canal
- Primera aproximación – Cálculo de fuerza
Ftractriz media
Fv  AL 
Peso del prisma
Fh  AL sen
Fuerza paralela al fondo
Fn  AL  cos 
Fuerza normal al fondo
t Fuerza tractriz media por unidad
de superficie
Fr  PLt Fuerza de rozamiento
 F  ma; a  0 - Movimiento uniforme
Fh  Froz  0  Fh  Froz
AL sen  tPL
21
Cálculo de la Fuerza Tractriz Media
Pendientes usuales en canales:
10 - 20 cm/km- Grandes canales
80 – 100 cm/km- Canales medianos y pequeños
Ángulo en radianes = tag  = sen  = S (pendiente)

EJEMPLO

Averiguar si existe erosión en un terreno cuya resistencia al esfuerzo cortante es de


0,7 kg/m2, para las dos situaciones siguientes:

Canal grande:

S = 20 cm/km = 2 / 10.000
R=3m
t = 3x1000x0,0002 = 0,6 kg/m2 < 0,7 kg/m2 - No erosión

Canal medio:

S = 90 cm/km = 9 / 10.000
R = 1,10 m
t = 1,10x1000x0,0009 = 0,99 kg/m2 > 0,7 kg/m2 – Si erosión

22
Cálculo de la Fuerza Tractriz Media
APLICACIÓN AL CÁLCULO DEL CAUDAL CIRCULANTE POR UN CANAL
Régimen laminar : hf  V
Régimen turbulento:
hf  V2

 Fuerza Tractriz en un canal está en función de la


velocidad t  kV2

 Fuerza Tractriz media: t  RS


 Fuerza Tractriz real: t  CRS C  C * C*  f (rugosidad canal )
 Fuerza tractriz en función de velocidad:
t  kV2

 Fórmula de Chézy V  C(RS)1 / 2


C = f (rugosidad canal, forma sección transversal)

23
INFLUENCIA DEL RADIO HIDRÁULICO R EN COEFICIENTE
DE CHÉZY C:
Canales anchos y poco profundos:
A by
R  y
P b

2y .y y
Sección rectangular b = 2y: R 
2y  2 y 2

y2 y
Sección cuadrada: R 
3y 3

R  Ky
Canal profundo y estrecho: K0

Todas las fórmulas de canales son derivadas de la de Chézy, sustituyendo el


coeficiente de rugosidad C por expresión en función de del radio hidráulico R.
24
Manning:
A partir de estudios de laboratorio y mediciones en canales
reales, propuso sustituir
1 1/ 6
C R
n
1 1/ 6 1/ 2 1/ 2
V  CR1 / 2S1 / 2  R R S
n

1 2/ 3 1/ 2
V R S
Bazin: n

Propuso el cálculo del coeficiente de rugosidad de Chézy a


partir del siguiente coeficiente de rugosidad :
87
C

(1  )
R

V  CR 1 / 2S!72

87
V R S

(1  )
R

25
VARIACIÓN DE LA FUERZA TRACTRIZ A LO LARGO DE LA
SECCIÓN
 Velocidad del agua no es uniforme en una sección transversal

 Curvas isotacas:
 Curvas que unen puntos de igual velocidad
 Canales elementales:
 Son ortogonales a Isotacas
 Existe rozamiento únicamente con el fondo
 Las partículas entre canales tienen igual velocidad (no existe frenado)
 Es válida la fórmula de la Fuerza Tractriz:
 Canales de forma regular:
 Áreas de secciones elementales con anchura poco variable
 Perímetro mojado también varía poco entre los canales elementales. R  y
 Superficie de canales elementales son aproximadamente proporcionales a la
profundidad 1000yS
t
cos 
26
FUERZA TRACTRIZ A LO LARGO DEL PERÍMETRO
DEL CANAL

Zonas próximas a la unión solera/talud, existe


disminución notable de la fuerza tractriz, ya que existe
mucho rozamiento, reduciéndose entonces la velocidad.

27
SECCIÓN ISORESISTENTE

Sección en donde todos los puntos tienen la misma estabilidad


Fuerza Tractriz (fondo)

Estabilidad fondo
y partículas del
Perímetro
Inclinación cajero (taludes)
Funciones coseno: Formas parabólicas - Arco de círculo
incompleto
 x
y  K cos 
c

K y c Constantes que dependen del calado máximo y del


ángulo de rozamiento interno del terreno

28
FUERZA TRACTRIZ CRÍTICA
Es la tensión de corte crítica con la cual las partículas de sedimentos
empiezan a moverse.

Shields fue el primero en proponer un análisis semiteórico para la


determinación de la tensión de corte crítica.

Considerar una partícula de tamaño característico d y densidad ρs,


inmersa en un fluido de densidad ρ, la fuerza requerida para
mover la partícula es:

F1  A1 g(  S   )d 3  A1 g S d 3

donde:
 S   S   densidad de partícula sumergida
A1 coeficiente que depende de la forma y del ángulo
de fricción interna de la partícula

29
La fuerza de resistencia sobre la partícula es
2
u
F2  C D A2 d 2  d
donde: 2

u d velocidad que actúa sobre la partícula


CD
coeficiente de resistencia en el número de Reynolds correpondiente a u
d
A2 coeficiente que depende de la forma de la partícula
A partir de las leyes de distribución de velocidades, algunas hipótesis y algunas simplificaciones
(partículas de forma semejantes y ángulo de fricción interna constante, A1 y A2 son prácticamente
constantes), se llega a obtener que: *
 C  f ( RC )
*

C
 C* 
Siendo: g S d esfuerzo de corte crítico adimensional
u C* d número de Reynolds de corte crítico
R  *


C

C esfuerzo de corte crítico


 0  t  gRS esfuerzo de corte
u C* velocidad de corte crítico
u*   0 /  velocidad de corte
30
En la figura se indica la curva propuesta
por Shields, junto con los resultados de
diversos investigadores, obtenidos con
sedimentos de diferentes tamaños y
densidades.

Los datos parecen confirmar que el esfuerzo


de corte crítico adimensional  C
*
está
únicamente relacionado con el número de
*
Reynolds crítico .RC
*
Puesto que RC es proporcional a la relación
tamaño de sedimento / espesor de subcapa
laminar, el valor de RC* nos da una indicación
del tipo de contorno:
•El contorno es rugoso para valores grandes de RC*
Para RC* 400   C permanece constante en
*

0,06
•Cuando el contorno es liso o en transición,
 C*  f ( RC* )
31
EJEMPLOS
El cauce de un río muy ancho con
pendiente longitudinal de fondo de 10-4
y está conformado por un sedimento
con tamaño característico de 1 mm y de
densidad relativa 2,65.

 Si el calado de flujo es de 3 m, ¿se


encuentra el sedimento en
movimiento?

 ¿Cuál es el calado de flujo con el cual


el sedimento empieza a movilizarse?
32
SOLUCIÓN No.1
1. Primero debemos calcular el esfuerzo de corte adimensional ,
junto con el número de Reynolds de corte crítico RC*
0 gyS 1000 x3x0,0001 0,3
      0,1818
g S d g S d (2650  1000 )0,001 1,65

u C* d  0 / d 2,94 / 1000 x0,001


RC*     54,22
 10 6 10 6

En el gráfico de Shields (Fig. 3.1), el punto cae muy por encima


de la curva de ajuste, por lo tanto el sedimento se encuentra en
movimiento.

33
SOLUCIÓN No.2
Para contestar a esta pregunta utilizamos
el gráfico de Shields modificado (Fig. 3.2).  
R   S
* 
1/ 3


g 1/ 3 d
   2/3
1

 Primero calculamos el parámetro R1*
(9,8)1/ 3 x1x10 3
1/ 3
 1650 
R 
*
 x  25,3 N / m 2
 El valor leído *correspondiente a R1* , desde 1
 1000  (10 )6 2 / 3

la Fig. 3.2 es C =0,035.


Entonces:
 C  0,035 g ( S )d  0,035 x9,8 x1650 x10 3  0,565
 El material empieza a movilizarse
cuando  0   C . Puesto que el cauce es
muy ancho,
 0  gyS  0,565
0,565
y  0,575m
1000 x9,8 x104

Entonces, el sedimento empieza a moverse


cuando el calado del flujo alcanza el valor
de 0,575 m.

34
Características del flujo son constantes a lo largo
del espacio

PROBLEMA DE FLUJO UNIFORME


1.- Determinar Q para determinada pendiente
2.- Determinar la pérdida de energía: h f  I e L

35
DETERMINACIÓN DE Q

 Métodos experimentales:
Manning  Gauckler (1869) – Manning (1889) – Strickler (1879)
Chèzy (1769)  Chèzy – Brahms (1759)
Kennedy – Lovera (Transporte de sedimentos)

 Métodos con fundamento teórico:


- Darcy – Weisbach

36
Ecuación de Gauckler – Manning – strickler (G-M-S)
1 v 2n2 T 1.486 2 / 3 1/ 2 En unidades
v  R 2 / 3 I e1/ 2  Ie  n
1/ 3
v R I
4/3 n
n R L inglesas

n=f(calidad material contorno, forma del contorno)


Hidráulica fluvial
Calidad material contorno:
Hormigón: n = 0,010 acabado bueno
n = 0,013 – 0,014 valor usual
n = 0,020 acabado malo
Ríos: n = 0,030 – 0,070 Problemas de macro-rugosidad
1
Si y / D84  50  2 log( y / D84 )  1,4
f
Forma del contorno:
Si Rh / D50  2.000  formas de lecho
(Dunas, antidunas,…)
37
Ecuación de Chèzy-Brahms:
v  cR1/ 2 I e1/ 2

c = f(calidad material contorno, forma contorno, forma sección).

Resultados obtenidos con las 2 ecuaciones no son muy


diferentes 1/2 1/2 1 2/3 1/2 R1 / 6
CR Ie  R Ie  C
n n

Preferible utilizar coeficiente n de Manning puesto que C


también es función de forma del canal.

38
L v2
Ecuación deDarcy - Weisbach h f  f
D 2g
v2 1
I e  h f / L  f  v 2 g DI e
2 gD f

 Tuberías Rh  D / 4  D  4 Rh
8g
 Canales v RI e
f
k R1 / 6 8g
f  f ( Re , ) Diagrama de Moody–Rouse; k rugosidad relativa C 
4 Rh n f

Donde:
C es constante cuando k es constante
f es constante cuando Re > 103 Flujo turbulento totalmente desarrollado
Ie no podemos medir, por tanto debemos calcular atendiendo a la clasificación de flujo:

Flujo uniforme: Ie = Iw = Is
Flujo no uniforme:
F. gradualmente variado  curvas de remanso
El que más se presenta en la naturaleza. Solución por partes
aplicando flujo uniforme

F. bruscamente variado  estructuras de control

39
Valores de Rugosidad n de Manning - Strickler
Tipo de superficie n

Muy lisa: vidrio, plástico, cobre 0,010

Hormigón muy liso (muy buen acabado) 0,011

Madera suave, metal, hormigón 0,013

Canales de tierra, buenas condiciones 0,017

Canales naturales de tierra, libres de vegetación 0,020

Canales naturales con alguna vegetación y piedras 0,025


Esparcidas en el fondo

Canales naturales con abundante vegetación 0,035

Arroyos de montaña con muchas piedras 0,040

40
 Solución ecuación polinómica (métodos numéricos o
por tanteos).
nQ
 Solución por factor de sección (tanteos). K  AR 2/3

S

 Gráficos adimensionales: y n / b  f ( AR 2 / 3 / b 8 / 3 )

 Tablas: y/b m=0 m=0,25 m=0,50 .... m=1,50 m=2


Qn Qn 0.01 0,000458 0,000460 0,000461 0,000465 0,000466
;
1/ 2 8 / 3 1/ 2 8 / 3 0.015 0,000895 0,000900 0,000904 0,000914 0,000918
I y I b
0.02 0,00144 0,00145 0,00146 0,00148 0,00149

 Curvas de descarga 5 2,95 11,2 22,3 72,7 97,6

25
Yi
20
Yi
15
Yi
10 Ai
5
0 Qi Q (m3/s)
0 5000 10000 15000 20000
41
42
43
44
45
46
47
48
EJEMPLO
 b=3.00m
 a=0.52m
 n=0.025
H  y  1.90m
A  ab  1.53m 2
H 1.90
  3.785 abaco
 Cd  0.57
a 0.51

Q  Cd A 2 gy
Q  0.57 x1.53 19.62 x1.90
m3
Q  5.325
s

Coeficiente de descarga para compuerta


vertical de fondo según H.R. Henry (Ven
Te Chow Pag.473).

49
C d  Cc Cv
2
a  Cd 
2
 1 a  C 2   C 2
Cc       d     d 
2 y  Cv   2 y  Cv    Cv 
Cc  0.625

y1  Cc a
y1  0.625 x0.51  0.319

Q
v2 
 
a 0.51
l   0.816m y2 1 A2
 1  8F1  1
2
Cc 0.625
y1 2 5.325
Q Q v2   1.40m / s
v1  
 
y2 1 1 . 268 x 3
A1 y1b  1  8 x3.1452  1 A
y1 2 R   0.687 m
5.325 P
v1   5.564m / s y2
0.319 x3  3.976 v 2n2
I  S  4/3
y1 R
v1
Fr1   3.145 y2  1.268m 1.49 2 0.0252
gy1 S
0.687 4 / 3
L  6.90 y2  y1 1.20 S 0  I 0  0.00202
L  6.901.268  0.319 1.20
L  7.86m
LT  l  L  0.816  7.86  8.67 m
Mínima longitud de revestimiento
LT  9.00m 50
Sección transversal A mínima para un caudal dado Q (o bien, un
caudal Q máximo para una sección transversal dada).
Para un canal con rugosidad dada y pendiente conocida:
Q  (1 / n) AI 1/ 2 R 2 / 3  k s AI 1/ 2 R 2 / 3  (cte ) R 2 / 3
Así, para un valor A que se mantiene constante, el valor de Q
llega a ser máximo si R es un máximo, o bien, como R=A/P,
entonces el perímetro mojado P es mínimo.
• La sección semicircular constituye la
sección hidráulica óptima:
En general difícil de construir por problemas
de estabilidad. Sistema Barragán se aplica en
suelos arcillosos (Mecanización).
• Canal rectangular hidráulicamente óptimo:
P  b  2y  A/ y  2y
dP A b
 2 20  b  2y
dy y2 y 51
SECCIÓN HIDRÁULICA ÓPTIMA
 Canal trapecial:
 Sección más próxima a la óptima
y 1 b  1,16 y
R m  z   0 ,57735    60 º
2 3

 2 1  m 2  m 
b
y  
 Sección práctica
b
Q  2m 3 / s  1
y
b
5  Q  50m3 / s   2
y

 Canal triangular:
T A P  8A R A / 8  0,3536 y
- Nota: En estos resultados no se tiene en cuenta la estabilidad de taludes ni
el costo de la excavación y conformación de la plataforma del canal. Estos
resultados pueden aplicarse en zonas más o menos llanas.

52
SECCIÓN HIDRÁULICA ÓPTIMA

Para canales no revestidos, la sección hidráulica


óptima es la suma de los volúmenes de
excavación de plataforma y canal.

Material Valor de m
Bajo agua Sobre agua

Arenas finas 3,0 – 3,5 2,5


Suelos limo - arenosos 2,0 – 2,5 2,0
Suelos limo – arcillosos 1,5 – 2,0 1,5
Arenas gruesas y gravas 1,0 – 1,5 1,0
Arcillas comunes y loess 1,0 – 1,5 1,0
Arcillas compactas 1,0 – 1,25 0,5 – 1,0
Suelos semi – rocosos 0,25 – 0,20 0 – 0,25
Suelos rocosos 0,10 0 – 0,25

53
CANALES CON RUGOSIDAD VARIABLE

 En cauces naturales se presentan diferencias en la


rugosidad a lo largo del perímetro mojado del canal.
La rugosidad del fondo de un canal aluvial es muy
diferente a la del enrocamiento del pié de taludes o de
la cubierta de vegetación de la planicie de inundación.

54
Coeficiente de rugosidad equivalente o método de la sección total
Horton (1933), Einstein y Banks (1950)
Si se trata de un canal con sección transversal “compacta”
(profundidad del agua aproximadamente constante a todo lo
ancho del canal), entonces se puede determinar un coeficiente
de caudal equivalente, mediante la hipótesis de igualdad de
velocidades medias, para las partes correspondientes de la
sección transversal v1 = v2 =....v = Q/A:
2/3
N 3/ 2 
  ( Pi n i ) 
ne   i 1 
 P 
 
 

 Método del Cuerpo de Ingenieros


USA. N
 ni Ai
i 1
ne 
A

 Método de Colbatech:
2/3
N 3/ 2 
 i i 
A n
ne   i 1 
 A 
 
 

55
ENERGÍA ESPECÍFICA EN CANALES DE
SECCIÓN COMPUESTA
 significativo en canales de sección compuesta.

3
Q2 u dA
E  y  ;  A
2 gA2 u3A

 Chow (1959), Henderson (1966):


N
 ( K i3 / Ai2 )
  i 1
K 3 / A2

K  K1  K 2  K 3
A  A1  A2  A3
donde:
K i  (1 / ni ) Ai Ri2 / 3 - Conducción de la iésima subsección del canal. I = 1.
Ai - Área de la i_ésima sección
K - Conducción de la sección total
A - Área de la sección total
N - Número de subsecciones en la sección dada

56
Suposiciones realizadas y que no se cumplen en
secciones muy irregulares:
 El canal puede ser dividido en subsecciones, para localizar
apropiadamente líneas verticales que sean consideradas líneas con  =
0, y que no contribuyen al perímetro mojado de la subsección.
 Contribución de no uniformidad de distribución de velocidades dentro
de cada subsección, es despreciable en comparación con variación de
velocidad promedio entre subsecciones.
Estas hipótesis asumen que las superficies de separación entre las
secciones transversales parciales, están libres de interacción mutua, o
de esfuerzos cortantes. Esta hipótesis no corresponde con la realidad
de ninguna manera.
Q1  Q2  Q3  Q
Así, el cálculo en cada subsección corresponde a una capacidad
efectiva por exceso.

57
PROBLEMA 6
PROBLEMA 6

Q=?
n=0.020
So=0.0002
a) y = 1.20m
b) y = 1.60m
c) y = 1.60m y α = equivalente de toda la sección
n1 = 0.025; n2 = 0.020; n3 = 0.030
58
59
60
61
62
63
64
RESUMEN DE RESULTADOS DE CANAL COMPUESTO
CAUDAL (m3/s)
METODO
Sección 1 Sección 2 Sección 3 Sección Total

Área
y = 1,20 m 0,647 1,943 0,647 3,237

Parcial
y = 1,60 m 2,563 2,862 2,563 7,988

Sección
y = 1,20 m - - - 3,005

Total y = 1,60 m - - - 8,315

n1 = 0,025 n2 = 0,020 n3 = 0,030 ne = 0,026

u1=u2=u3=u: 0,027

 = I: 0,027

Qt = Qi: 0,025

Área Parcial y = 1,60 m 2,051 2,862 1,709 6,622

Sección Total y = 1,60 m - - - 6,396

Coef. Coriolis y = 1,60 m K1 = 145,014 K2 = 202,355 K3 = 120,845  = 1,16 65


 Variación de calado relativamente pequeña (Por
ejemplo en 100 m y varía de 1 a 2 cm).
 El problema es encontrar una función y que varíe con
respecto al eje x: y  f (x )

66
V2
Partimos de la Ecuación de la energía: E  Z * H  Z *  y  ; (  1)
2g
Q  Av
Q2
 E  Z *y 
2 gA2
dE dZ * dy Q 2  2 dA 
    
dx dx dx 2 g  A 3 dx 

dy Q 2 dA
 I e  I s  
dx gA3 dx

dy Q 2 dA

dx gA3 dx
 I s  Ie
*
Para canal rectangular: dA
b
dy
dx dx

dy Q 2 dy
Remplazando en (*):  b
dx gA3 dx
 I s  Ie

dy  Q 2 b 
1    I s  Ie
dx  gA3 
dy I  Ie
 s
dx  Q 2 b 
1  
(1)
3
 gA 
67
 Difícil realizar integración analítica porque Ie = f(x) y línea
de agua no es recta sino curva.
Q 2b v2
  Fr2
3 gy
gA
dy I s  I e (2)

dx 1  Fr2
Ie
1 (3)
dy Is
 Is
dx Q 2b
1
gA3
 Por tramos podemos evaluar Ie en base a Ec. de Manning,
asumiendo flujo uniforme.
n
I e  y n  1 n1 depende de tipo Ec. de resistencia
  
Is  y  (Manning, Chèzy, etc.) n1
y 
1   n  3
dy  y  Q 2 b  yc 
 Is ;   
dx Q 2b gA3  y 
1
gA3
n1
y 
1   n 
dy  y 
 Is (4)
dx 3
y 
1   c 
 y  68
Se buscan curvas de remanso que sean solución a la Ec. Diferencial
(4).
La forma de las curvas nos proporciona el análisis de la Ec.
Diferencial:
 La curva tiene que acercarse tangente al calado normal yn.
 La curva tiene que acercarse normal (perpendicular) al calado crítico
yc.
TIPOS DE CURVAS DE REMANSO DEPENDIENDO
DEL VALOR Is
Is > Ic Is = Ic Is < Ic Is < 0 Is = 0

FUERTE CRÍTICA SUAVE ADERSA HORIZONTAL

(Strong) (Critical) (Mild) (Adverse) (Horizontal)

S C M A H

(yn < yc) (yn = yc) (yn > yc) (No existe yn) (yn = )

69
CURVAS DE REMANSO

CURVAS FUERTES (Strong) S: (Is > Ic)

70
CURVAS DE REMANSO

 CURVAS SUAVES (Mild) M: (Is < Ic)

71
CURVAS DE REMANSO

 CURVAS CRÍTICAS (Critical) C: (Is = Ic)

72
CURVAS ADVERSAS (Adverse) A: (Is < 0)

CURVAS HORIZONTAL H: (Is = 0)

73
74
A partir de la Ec. de Continuidad y de Bernoulli, se obtiene la Ec. de
Saint Venant.
F. Uniforme

y v v 1 v
Ie  I s   
x g x g t

F. Gradualmente variado
De la condición de continuidad, se establece que un cambio en el
caudal en x debe acompañarse por un cambio en el calado en t
Q y
T 0
x t

75
(sin descarga lateral en x); así

v A y
A v  0
x x t

Almacenamiento en cuña
Almacenamiento en prisma

Solución de ecuaciones por técnicas numéricas


(diferencias finitas, elementos finitos, etc.).

76
Frente de onda con gran disipación de energía. Análogo a un resalto
hidráulico móvil

Desde Ec. de Cantidad de Movimiento (Momentum) y de la


Continuidad:   ( A  A)y ( A  A) y 
1/ 2
C  v1   g  1
 1 1

  A A1 
Para sección rectangular:
1/ 2
  3y y 2 
C  v1   g  y1   
  2 2 y1
Para pequeños Surges (canales de navegación):
1/ 2
  3y 
C  v1   g  y1  
Para v1 = 0:   2 
C  gy1
Ecuación de una onda de gravedad para agua poco profunda
(shallow water) (celeridad de onda).
77
INTRODUCCIÓN

Desde un punto de vista económico la selección


entre conducción por tubería o canal se puede
establecer de forma general de la siguiente manera:

 Conducción de pequeños caudales (hasta 1 m3/s) es


más barato por medio de tubería.
 Para caudales entre 1 y 5 m3/s, la selección se
realiza por un estudio técnico- económico.
 Para caudales superiores a 5 m3/s, la conducción
más barata corresponde al canal.

78
Importancia del estudio:
 En España existen unos 10.000 km de canales
construidos.
 El Plan Hidrológico establece la construcción de más
kilómetros de canal (trasvases) y de la mejora y
modernización de los existentes, para evitar las
pérdidas, puesto que el “agua es un bien escaso”.
TRASVASE Canales 32 Km
Acueductos 12 Km
Túneles 96 Km
Tuberías 391 Km
Sifones 82 Km
“ Aprovecha del orden de la mitad de la infraestructura
y corredores que ya existe en todo el frente
mediterráneo”.
79
Condicionantes del proyecto de un canal
PARÁMETROS DE DISEÑO CONDICIONANTES
Trazado Geológicos / Geotécnicos
Sección tipo Topográficos
Revestimiento Hidráulicos
Drenaje Constructivos
Pendiente Explotación y gestión
Obras especiales Regulación
Económicos
Tradiciones

80
TRAZADO:
Topográficos (punto de toma/llegada)  Cruzar dificultades topográficas

Geológicas / Geotécnicas  Necesidad variar trazado:


Capacidad portante / Expansividad
Erosionabilidad

PENDIENTE:
Topográficos (punto toma / llegada)
Hidráulicos (circulación régimen lento (Fr < 1). Limitación velocidad
Económicos (limitación pérdida carga) Coste energético  Aprovechamiento
Efectivo
Viabilidad diseño

81
REVESTIMIENTO

Geológicos/Geotécnicos Impermeabilidad/Erosionabilidad/Mov. Diferenciales


Agresividad química
Económicas  Pérdidas de energía Influencia coeficiente rugosidad n

Tradiciones  Normas constructivas del país

GEOMETRÍA DE LA SECCIÓN

Forma de la sección  Hidráulicas; sección óptima; Rh máximo / P mínimo


(sección circular, trapecial)
 Constructivas: Con maestra  trapecial
Mecanizada  circular (matriz arcillosa)
 Funcionales: Limpieza / reparaciones  Trapecial
 Geológicos / Geotécnicos: Expansividad  Circular

Dimensiones sección  Hidráulicas  Capacidad adecuada


82
CANAL/SECCIÓN TIPO
Condicionantes influyentes en la sección
 Económicas
 Necesidad de revestir
 Características terreno a atravesar
Condicionantes económicas
Solución cara  Canales rectangulares revestidos con
muros de hormigón
Obras de defensa y encauzamiento en
zonas urbanas

83
Condicionantes económicas
Solución normal
 Canales trapezoidales revestidos con revestimiento que
permite mayor talud y protección contra la erosión.

 Protección contra la erosión por medio de gaviones.


Permeabilidad depende de terreno existente

84
Condicionantes económicas
Solución barata
Canales trapezoidales sin revestir.
 En arcillas no se necesita revestir.
 Taludes tendidos para evitar inestabilidad.

Necesidad de revestimiento
Impermeabilizar
Proteger de la erosión.
85
REVESTIMIENTO
USO DEL FUNCIÓN DEL
CANAL REVESTIMIENTO TERRENO NECESIDAD TIPO DE
REVESTIMIENTO

Abastecimiento Impermeabilizar Arcilla Protección erosión Escollera


Riego Protección Gaviones
Saltos erosión Hormigón
hidroeléctricos
Arena Impermeabilización  Hormigón
Grava Protección erosión  Gaviones

Roca Impermeabilización Hormigón

Encauzamientos Protección Arcilla Protección erosión Hormigón


erosión Arena Gaviones
Grava Escollera

86
SECCIONES
TIPO

Secciones tipo de
canal en desmonte
y en terraplén
87
Determinación Soluciones posibles en caso de
Características del Característica que la característica del terreno
Terreno In Situ Laboratorio del no sea la adecuada
Canal afectado
GEOLÓGICAS Catas / Ensayos de Trazado Modificación del trazado
Estratigrafía Sondeos Clasificación
Litología
Tectónica
GEOTÉCNICAS Análisis
1) Identificación: Inspección Granulométrico
Granulometría visual Límites Atterberg
Plasticidad

2) Estabilidad
- Capacidad portante Ensayos de Conjunto Canal Mejora de terreno
(Resist. Y compresibilidad) penetración “Pilotes” hasta terreno adecuado
Disponer revestimiento
- Taludes naturales Ensayo triaxial Revestimiento Drenaje. Exterior (cuneta)
(cálculo de c y Φ ) Edómetro Drenaje Interior (bajo revestimiento)
Revestimiento Disponer juntas/Revestimiento elást.
- Movimientos diferenciales
“presión hincham” Revestimiento Sustitución terreno por otro “inerte”
- Expansividad “hincham. libre” Forma sección Sección apropiada  circular
Arriostrar cajeros

Sondeos/Catas
- Nivel freático Conjunto Canal Drenaje 88
Determinación Soluciones posibles en caso de
Características del Característica del que la característica del terreno
Terreno In Situ Laboratorio Canal afectado no sea la adecuada

3) Erosionabilidad Análisis Laboratorio Conjunto Canal Sustitución terreno


(presencia de yesos) Trazado Trazado por otro lugar
Inyecciones arcilla estabilizada con
cenizas

4) Permeabilidad Permeámetros Revestimiento Necesidad de revestimiento


Sondeos Necesidad drenaje

5) Agresividad química de Análisis Laboratorio Revestimiento de Aislamiento revestimiento del suelo


suelos y aguas Hormigón (geotextil)
Aislamiento con suelo inerte (sust.)

6) Humedad natural del Próctor/CBR Conjunto Canal Compactación de terraplén con


Terreno (Principalmente el (Humedad óptima) humedad óptima
caso de terraplenes)

89
Características del canal que condiciona su trazado

Pendiente - Fuerte condicionante perfil longitudinal

Curvas – Condicionante en planta – Róptimo = 5Rh R

R
R
Media ladera/Desmonte

0.50-1.00m

90
TOPOGRÁFICAS: Determinan tipo de trazado
Terraplén (Grave riesgo)

TRAZADO EN TÚNEL:

TÚNEL
Longitud (canal/túnel) > 3 - Excavación túnel barato - Terreno canal llano
Longitud (canal/túnel) > 2 Terreno canal no tan llano
Longitud (canal/túnel) > 1-1,5 Dificultad Geotécnica en canal

A igualdad de costes es preferible trazado en túnel por menores problemas de explotación y


mantenimiento

91
92
GEOLÓGICAS:
Modificación de trazado
Obras singulares (Saltos, Acueductos, Sifones)

Trazado del túnel


Terreno blando  Revestir  Perforación barata
Trazado en túnel - Terreno duro  Sin revestir  Perforación más cara
Estratigrafía terreno y diaclasas  perpendiculares al estrato

OBRAS SINGULARES
Saltos  Estructuras de caída  Disipación de energía

93
Acueductos OBRAS SINGULARES
Conviene en obras cortas y poco profundas
Continúa flujo en lámina libre
Conviene aumentar pendiente  mayor V mayor Q
Fuente: CEDEX, Acueducto sobre el río Adular

Sifones
Conviene en obras largas y profundas (h>20 m)
(coste de pilas o arcos es mayor que el de cabezales)
Cambia régimen a presión pérdidas de carga

94
En obras largas poco profundas o relativamente cortas y
profundas  Estudio comparativo soluciones

Alternativa Acueducto/Sifón o Canal largo que contornee


vaguada

No existe regla aproximada como con túnel, puesto que obra AB


varía mucho en coste de unos casos a otros.

En estudio soluciones, considerar además de costo de


construcción, el costo de capitalización de las pérdidas de carga
(cuando influyan en la producción)
95
Planta o perfil longitudinal Sección transversal Sección transversal

Intentar que trazado del Trazado paralelo a estratos. Trazado muy oblicuo
túnel sea casi normal a Evitar!!.... Problemas de flexión.
estratos Estab.= f(c, φ) entre Evitar!!!!
estratos (Relleno blando)

96
Huir de trazados próximos a la superficie (zona
afectada por decompresión)
Espesor montera>15m

Bocas de ataque (Galerías/Pozos)


Ventilación
Suministro aire comprimido
Rapidez y economía extracción de escombros
Q<10 m3/s Distancia 2000 m
Q<20 m3/s Distancia 4000 m
Q<30 m3/s Distancia 12000 m
97
 Trasvase Tajo-Segura (Q=30 m3/s)- Túnel de 30 km entre bocas

 Conviene evitar zonas malas y llevar trazado lo más profundo


posible.
 Longitud conveniente de ventanas
 Estudiar las pérdidas de carga por capital equivalente

Nuevos topos (φmin 2m). Ventilación simplificada (ausencia gases


explosión).
98
DRENAJE
Geológicos / Geotécnicos  Erosionabilidad / Taludes
naturales / Nivel freático / Permeabilidad

OBRAS ESPECIALES
(Sifones / Acueductos / Túneles / Rápidas / Saltos, etc.)

Geológicos / Geotécnicos (Capacidad portante)

Topográficos (Necesidad salvar accidentes: vaguadas,


montes, etc.)

99
Necesidad y justificación:

Pérdidas de Agua por infiltración ( Si, pérdidas >25


l/m2/24 horas)  Se reviste

Pérdidas energéticas:
Producción en aprovechamiento hidroeléctrico
Necesidades de bombeo
Terrenos inestables y erosionables

100
Condicionantes en el revestimiento:
Geológicos / Geotécnicos
 Permeabilidad (necesidad revestimiento)
 Movimientos diferenciales (revestimiento flexible)
 Taludes (, c) (necesidad revestimiento)
 Agresividad química (protección revestimiento con geotextiles, material inerte).

Hidráulicas: Capacidad transporte.


menor n  mayor Q
Económicas: Pérdidas de energía: Aprovechamiento Hidroeléc. / necesidad bombeo
Si n es mayor  mayo H  mayor Potencia bombeo
Pot. Bombeo = 9,8 Q H /
Si n es mayor  mayo H  menor Potencia producción
Pot. Prod. = 9,8 Q Hneta 
Coste revestimiento: 30% coste canal
movimiento de tierra y hormigón
Explanación 31%
Caja 10.5%
Refino caja 5.3%
Revestimiento 53%
101
Propiedades a cumplir por revestimiento
 Lisura (menor n)
 Impermeabilidad
 Flexibilidad
 Durabilidad
 Bajo coste (inicial y de mantenimiento)

Tipos de revestimiento Bor- (1963-1986)


Hormigón A y no A 58%
 Hormigón en masa: vmáx 3 – 4 m/s Tierra compacta 27%
 Mortero Membranas y
 Mampostería Revestimiento asfaltico 7%
 Ladrillo Otros 8%
 Plásticos
 Tierra mejorada / compactada. vmáx 0,5 m/s (cajeros muy tendidos)
 Bituminoso
Revestimientos especiales:
 Hormigón armado: v sobre 20 m/s en aliviaderos (uso esporádico)
 Acero: v de 7 – 8 m/s blindaje en estructuras especiales (tomas,
desagües presas, etc.)
102
Revestimiento de hormigón en masa

VENTAJAS INCONVENIENTES

Sencillez de ejecución Posibilidad de agrietamiento

Rapidez de ejecución Hay que disponer juntas


(mecanización)

Buena relación calidad / precio

103
VALORES RECOMENDADOS DE
PARÁMETROS DE DISEÑO DEL “ICID”
(Comité Internacional de Riegos y Drenajes)
PARÁMETRO CANAL TRAPECIAL CANAL CIRCULAR

Q < 10 m3/s  50 – 60 mm Canales pequeños  70–100 mm


ESPESOR:
10 < Q < 50 m3/s  60 - 80 mm Canales grandes  140-160 mm
(Depende de caudal)
50 < Q < 100 m3/s  80 - 100 mm
Q > 100 m3/s  100 - 120 mm
TALUDES (máximos):
y < 0,50 m  1 / 1 (h / v)
Depende del calado y  0,50 m  1,5 / 1 (h / v)

Cemento: Pórtland Cemento: Pórtland


HORMIGÓN Puzolánico Puzolánico
Aditivos: Ceniza volante ( retracción) Aditivos: Ceniza volante ( retracción)
( permeabilidad) ( permeabilidad)
( costo) ( costo)
Áridos:   40% espesor revestimiento Áridos:   33% espesor revestimiento
Relación agua/cemento: 0,50  2% Relación agua/cemento: 0,45  2%
fck = 210 kg/cm2 =21MPa fck = 180 kg/cm2 ; 20MPa (EFE)
Consistencia: fluida Consistencia: seca (asiento cero en cono
de Abrams) 104
JUNTAS EN CANALES CON REVESTIMIENTO
DE HORMIGÓN EN MASA
NECESIDAD Y JUSTIFICACIÓN
Prevenir el agrietamiento (origen de fugas) formado por:
 Rigidez del revestimiento
 Baja resistencia a tracción del revestimiento
 Movimientos diferenciales del terreno
 Retracción en el fraguado y efectos térmicos

TIPOLOGÍA DE
JUNTAS
Longitudinales
Transversales

105
JUNTAS LONGITUDINALES:
Función:
 De construcción: (antiguamente se construía 1º solera y luego cajero)
Si h > 1m  junta a 0,30 m de fondo
Si h < 1 m  Se construye canal entero

 Evitar agrietamiento por movimientos diferenciales

 De retracción si perímetro de canal es grande

Disposición: Puntos peligrosos de la sección: Unión cajero / solera;


cambios de terreno de distinto asiento

106
Juntas transversales:
Tipos/función:
 De contracción: Retracción por fraguado
hormigón.
Retracción por descenso temperatura

 De dilatación: Mov. por dilatación térmica


revest.

 De construcción: Continuidad adecuada del


hormigonado de una jornada a otra

107
Separaciones: Contracción: De 3 a 4,50 m / España: 4 a 5 m
Junta de contracción Posible fisura Junta de contracción

t Resistencia a la tracción del hormigón (kg/cm2)


te
L e Espesor del revestimiento (cm)
2F F Fuerza de enlace terreno-revestimiento (kg/cm2)

Kθ 1/100000 (ºC/m)
Coeficiente de dilatación térmica
unitaria
T Oscilación térmica (ºC) hormigón

108
Dilatación: Sólo se dispone en circunstancias especiales:
Sifones, acueductos, curvas fuertes.
En general cuando existen estructuras fijas colocadas en medio
del canal. Hay que prever movimiento del orden de 1 cm

E  200000kg / cm 2
ETe Longitud tramo que desliza
Ld  T  400 C
100000F E: módulo de elasticidad del material
de revestimiento (kg/cm2)
e  15cm

0.5EeT / 100000
2 F  0.20kg / cm 2
dLd  Cierre de juntas
F

Ld  62m
dLd  1.25cm 109
SELLADO DE JUNTAS
 Concepto de sellado de juntas: Rellenar con producto
resistente e impermeable
 Dispositivos y formas de sellado:

110
111
112
113
114
115
NECESIDAD DEL DRENAJE
- Procedencia del agua a drenar:
Lluvia
Infiltraciones del agua del canal
Agua freática

- Efectos del agua sobre el canal:


Subpresiones sobre el revestimiento (a canal vacío)
Inestabilidad de taludes (variaciones humedad en el terreno)
Ataque del agua sobre terreno (yesos, arcillas expansivas, etc.)

- Necesidad del drenaje: Depende tipo de terreno:


Arenas finas: 10-3-10-4 cm/s
Limos: 10-4-10-6 cm/s
Terreno con k  10-5  Si hay que revestir Arcillas: 10-6-10-9 cm/s
Terreno permeable  No hay que revestir
Terreno impermeable  No hay que revestir/ juntas abiertas
116
-Dependerá de la cantidad de agua a eliminar y del
tipo de terreno
Actuación sobre o eliminación del agua de lluvia
Actuación sobre o eliminación del agua infiltrada del canal
Actuación sobre o eliminación del agua freática

ACTUACIÓN SOBRE O ELIMINACIÓN DEL


AGUA DE LLUVIA
Drenaje exterior mediante cunetas
Efectos que elimina o reduce:
Inestabilidad de taludes (canal en desmonte)
Ataque a suelos solubles (yesos, etc.)
Subpresiones en revestimiento (caso que el agua llegue a
revestimiento)

117
Diseño del Proyecto:
Cunetas: (1) Guarda; (2) Explanación
Drenes (3)

118
ACTUACIÓN SOBRE O ELIMINACIÓN
DEL AGUA INFILTRADA DEL CANAL
Drenaje interno bajo el revestimiento
- Efectos que elimina o reduce:
Subpresiones (caso canal vacío)
Ataque a suelos solubles (yesos, etc.)

- Tipos de drenaje o actuaciones:


Longitudinal con tubos porosos  Desagüe a vaguada
Interno capa filtrante  Complementa al anterior
Reductores de presión  Apertura válvulas cuando canal se vacía

119
ACTUACIÓN SOBRE O ELIMINACIÓN DEL
AGUA FREÁTICA
Efectos que elimina o reduce:
Subpresiones
Ataque terrenos solubles
Tipos de drenaje o actuaciones:
Drenaje general de nivel freático: Pozos, zanjas
Revestimientos que soporten subpresiones
Conducción agua subterránea por debajo del canal

120

You might also like