You are on page 1of 48

El citoesqueleto

y la motilidad celular
1. Principales funciones del
citoesqueleto
2. Microtúbulos
3. Filamentos intermedios
4. Microfilamentos
5. Contractilidad muscular
6. Movilidad extramuscular
PRINCIPALES
FUNCIONES DEL
CITOESQUELETO
1. Un andamio dinámico que brinda soporte estructural, el cual puede
determinar la forma de la célula y resistir fuerzas que tiendan a
deformarla.
2. Un marco interno encargado de establecer las posiciones de los
organelos dentro de la célula. Esta función resulta muy evidente en las
células epiteliales polarizadas, en las que ciertos organelos están
dispuestos en un orden definido del extremo apical de la célula a la
parte basal.
3. Una red de rieles que dirigen el movimiento de materiales y organelos
dentro de las células. Los ejemplos de esta función comprenden el
traslado de las moléculas de mRNA a partes específicas de una célula,
el movimiento de portadores membranosos del retículo endoplásmico
al aparato de Golgi y el transporte de vesículas que contienen
neurotransmisores a lo largo de la célula nerviosa.
4. El aparato generador de fuerza que mueve las células de un sitio a
otro. Los organismos unicelulares se mueven por “arrastramiento” sobre
la superficie de un sustrato sólido o al propulsarse por su ambiente
acuoso con la ayuda de organelos locomotores especializados que
contienen microtúbulos (cilios y flagelos) que sobresalen de la superficie
celular. Los animales tienen diversas células con capacidad de locomoción
independiente, como los espermatozoides, los leucocitos y los
Fibroblastos. La punta de un axón en crecimiento también tiene una gran
movilidad y su movimiento se parece al de una célula sanguínea que “se
arrastra”.
5. Un componente esencial de la maquinaria para la división celular. Los
elementos del citoesqueleto constituyen el aparato que se encarga de
separar los cromosomas durante la mitosis y la meiosis, además de dividir
la célula madre en dos células hijas durante la citocinesis.
MICROTÚBULOS
Son estructuras tubulares huecas y se encuentran
en casi todas las células eucariotas.
Forman parte de diversas estructuras, como el
huso mitótico de las células en división y el centro
de cilios y flagelos

La pared de un microtúbulo está formada por


proteínas globulares dispuestas en hileras
longitudinales, conocidas como protofilamentos,
que se alinean en paralelo con respecto al eje
longitudinal del túbulo

Cada protofilamento se ensambla a partir de


Micrografía electrónica de microtúbulos del cerebro, muestran bloques diméricos de construcción consistentes
las subunidades globulares que forman los protofilamentos. en una subunidad tubulina alfa y una beta.
MICROTÚBULOS
1. Diagrama de un corte longitudinal de un microtúbulos mostrado
en celosia B, que es la estructura que se cree existe en la célula.
2. La pared consiste en 13 protofilamentos formados por
heterodimeros de tubulina alfa-beta apiladas con una disposición
cabeza a cola.
3. Los protofilamentos adyacentes no se alinean en registro, sino
que se intercalan cada 1 nm para que las moléculas de tubulina
formen un conjunto helicoidal alrededor de la circunferencia del
microtúbulos.
4. La hélice se interrumpe en un sitio en el que las subunidades alfa
y beta hacen los contactos laterales. Esto produce una “costura”
que corre a lo largo del microtúbulos.
Se observa que los microtúbulos se extienden desde
Proteínas relacionadas con microtúbulos (MAP). la región perinuclear de la célula con una disposición
Representación esquemática de una molécula MAP2 radial. Los microtúbulos individuales pueden seguirse
del cerebro unida a la superficie de un microtúbulo. y se ve que forman curvas graduales conforme se
La molécula MAP2 que se muestra en esta figura adaptan a la forma de la célula.
contiene tres sitios de unión con tubulina conectados
por segmentos cortos de la cadena polipeptídica.
Microtúbulos como agentes de movilidad intracelular

Las células vivas están repletas de actividad mientras las macromoléculas y


los organelos se mueven de manera dirigida de un sitio a otro.
Aunque todo este ajetreo puede apreciarse al observar el movimiento de
materiales específicos en una célula viva, los procesos subyacentes suelen
ser difíciles de estudiar porque la mayor parte de las células carece de un
citoesqueleto muy ordenado. Por ejemplo, se sabe que el transporte de
materiales de un compartimiento de membrana a otro depende de la
presencia de microtúbulos porque la interrupción específica de estos
elementos citoesqueléticos detiene los movimientos.
Microtúbulos como agentes de motilidad intracelular
Transporte axónico.

a) Esquema de una célula nerviosa que muestra el


movimiento de las vesículas por un axón sobre los
rieles de los microtúbulos. Las vesículas se mueven
en ambos sentidos dentro del axón.

b) Esquema de la organización de los microtúbulos y los filamentos intermedios (neurofilamentos) dentro de un axón.
Las vesículas que contienen los materiales transportados se unen con los microtúbulos mediante proteínas de enlace,
que comprenden proteínas motoras como la cinesina y la dineína.
Proteínas motoras que cruzan el citoesqueleto microtubular
1. Convierten la energía química (almacenada en ATP) en energía mecánica, que
se emplea para mover el cargamento celular unido al motor.
2. Transportan: vesículas, mitocondrias, lisosomas, cromosomas y otros
filamentos del citoesqueleto.
3. Una sola célula puede contener docenas de proteínas motoras diferentes y se
supone que cada una esta especializada en el movimiento de tipos
particulares de cargamento en una región especial de la célula.
4. En conjunto, las proteínas motoras pueden agruparse en tres grandes familias:
• cinesinas, dineinas y miosinas.
1. Las cinesinas y las dineinas se mueven a lo largo de los microtúbulos, en tanto
que las miosinas lo hacen a lo largo de microfilamentos.
2. No se conoce ningún motor proteico que utilice los filamentos intermedios
como rieles. Esto no resulta sorprendente si se considera que los filamentos
intermedios no están polarizados y por tanto no proporcionan señales
direccionales al motor.
Cinesinas
usan los microtubulos como rieles.
a) Estructura de la molécula de cinesina convencional, que
consiste en: 1) dos cadenas pesadas que seentrelazan como un
rizo helicoidal en la región del tallo y 2) dos cadenas ligeras
relacionadas con los extremos globulares de las cadenas
pesadas. Las cabezas generadoras de fuerza se unen con el
microtúbulo y la cola, lo hacen con el cargamento que se
transporta. Con una masa molecular cercana a 380 kDa, la
cinesina es mucho más pequeña que las otras proteínas moto-
ras, miosina (miosina muscular, 520 kDa) y dineína (más de 1
000 kDa).
b) Esquema de una molécula de cinesina que se mueve a lo
largo de un riel microtubular. En el modelo alternativo de mano
sobre mano, las dos cabezas realizan movimientos idénticos,
pero alternados, similares a los de una persona que camina en
un jardín por un sendero de piedras dispuestas a distancia de
un paso. Esto es como al caminar, la cabeza seguidora (pierna)
se mueve 16 nm hacia adelante de manera alternada en el lado
izquierdo y derecho del tallo (cuerpo).
Cinesinas

usan los microtubulos como rieles.


Dineína citoplásmica
El primer motor relacionado con los microtúbulos se
descubrió en 1963 como la proteína encargada del
movimiento de cilios y flagelos.
Aunque casi de inmediato se sospechó la existencia
de formas citoplásmicas, pasaron 20 años antes que
una proteína similar se purificara y caracterizara en el
tejido cerebral de los mamíferos a la que se llamó
dineína citoplásmica.
a) Estructura de una molécula de dineína citoplásmica, que contiene dos cabezas pesadas de
dineína y varias cadenas intermedias y ligeras más pequeñas en la base de la molécula.
Cada cadena pesada de dineína contiene una cabeza globular grande generadora de fuerza, un
pedúnculo con un sitio de unión para el microtúbulo, y un tallo.
b) Esquema de dos vesículas que se mueven en
sentidos opuestos a lo largo del mismo microtúbulo,
una impulsada por cinesina hacia el extremo más del
riel y la otra por dineína citoplásmica que la mueve
hacia el extremo menos del riel.
En el modelo mostrado, cada vesícula contiene
ambos tipos de proteínas motoras, pero las
moléculas de cinesina se desactivan en la vesícula
superior y las moléculas de dineína se desactivan en
la vesícula inferior.
Ambas proteínas motoras están unidas a la
membrana de la vesícula mediante un intermediario;
la cinesina puede unirse a las vesículas mediante
diversas proteínas integrales y periféricas de
membrana, y la dineína lo hace por medio de un
complejo proteínico soluble llamado dinactina.
c) Esquema del transporte de vesículas,
agregados vesiculotubulares (VTC) y
organelos mediados por cinesina y por
dineína en una célula cultivada no
polarizada.
Centros organizadores de microtúbulos
1. La función de un microtúbulo dentro de una célula viva depende de su
localización y de su orientación, lo que marca la importancia de
comprender por qué un microtúbulo se ensambla en un sitio y no en otro.
2. Cuando se estudia in vitro, el ensamble de microtúbulos con tubulina alfa-
beta ocurre en dos fases distintas: una fase lenta de nucleación, en la que
al principio se forma una pequeña parte del microtúbulo, y una fase
mucho más rápida de elongación.
3. A diferencia de lo que sucede in vitro, la nucleación de los microtúbulos es
un fenómeno rápido dentro de la célula, donde ocurre en relación con
diversas estructuras especializadas llamadas centros de organización de
microtúbulos (o MTOC, por sus siglas en inglés).
4. El MTOC mejor estudiado es el centrosoma.
Centrosomas
Las propiedades dinámicas de los microtúbulos
1. Aunque todos los microtúbulos tienen una morfología muy similar,
presentan diferencias marcadas en su estabilidad.
2. Los microtúbulos son estabilizados por la presencia de MAP unidas
y por ciertas modificaciones postraduccionales (p. ej., acetilación),
de las subunidades de tubulina.
3. Los microtúbulos del huso mitótico o del citoesqueleto son muy
lábiles y esto significa que son sensibles para desarmarse.
4. Los microtúbulos de las neuronas maduras son mucho menos
lábiles y los de los centriolos, cilios y flagelos son muy estables.
5. Las células vivas pueden someterse a diversos tratamientos que
desarman los microtúbulos del citoesqueleto sin romper otras
estructuras celulares.
El desensamble puede inducirse con frio, presión
hidrostática, aumento en la concentración de
Ca2+ y diversos productos químicos, como la:
1. colquicina,
2. vinblastina,
3. vincristina,
4. nocodazol y la
5. podofilotoxina.
Cilios y flagelos:
estructura y función

Esquema del axonema de un protista que muestra la estructura de las fibras microtubulares,
los dos tipos de brazos de dineina (brazos externos de tres cabezas y brazos internos de
dos cabezas), los vínculos de nexina entre las parejas, la vaina central que rodea los
microtúbulos centrales y las espigas radiales que se proyectan de las parejas exteriores
hacia la vaina central.
Esquema de la relación estructural entre
los microtúbulos del cuerpo basal y el
axonema de un cilio o flagelo.
GOLPE CILIAR
Diversas etapas
Mecanismo de microtúbulo deslizante de la movilidad ciliar o flagelar.

Diagrama esquemático del deslizamiento de


microtúbulos vecinos uno sobre el otro.
Cuando el cilio esta recto, todas las parejas
externas terminan en el mismo nivel (centro).
La flexión del cilio ocurre cuando las parejas
del lado interno del doblez se deslizan sobre
las del lado externo (arriba y abajo).
Demostración experimental del deslizamiento de microtúbulos

A algunos espermatozoides de erizos marinos se les quito la membrana, se reactivaron con ATP y se fotografiaron
mediante la técnica de exposición múltiple, como en la figura 9-34. En este experimento se unieron cuentas de
oro con los dobletes externos de microtúbulos expuestos, donde sirvieron como marcadores para sitios
específicos a lo largo de distintos dobletes. Las posiciones relativas de las cuentas se vigilaron conforme el flagelo
se movía. Como se muestra aquí, las cuentas se alejaron y luego se aproximaron mientras el flagelo ondulaba, lo
que indico que las parejas se deslizaban adelante y atrás unas sobre otras.
FILAMENTOS INTERMEDIOS
Son filamentos sólidos, no ramificados con un diámetro de 10 a 12 nm.
Se denominaron filamentos intermedios (IF, intermediate filaments).
Solo se han encontrado en células animales.
Son fibras fuertes, flexibles, parecidas a cuerdas que aportan fuerza mecánica
a las células sometidas a tensión física, como las neuronas, células musculares
y las células epiteliales que recubren las cavidades del cuerpo.
A diferencia de los microfilamentos y microtúbulos, los IF son un grupo de
estructuras con composición química heterogénea que en los humanos están
codificados por cerca de 70 genes distintos.
Sus subunidades polipeptídicas pueden dividirse en cinco clases principales
según el tipo de célula en la que se encuentran y con base en criterios
bioquímicos, genéticos e inmunológicos.
Propiedades y distribución de las principales
proteínas de filamentos intermedios de los
mamíferos
Los elementos del citoesqueleto se conectan entre sí por medio de puentes de proteína.

Micrografía electrónica de la réplica de


una pequeña porción del citoesqueleto de
un fibroblasto después de la eliminación
selectiva de filamentos de actina. Los
componentes individuales se colorearon
con técnica digital para ayudar a la
visualización. Se observa que los
filamentos intermedios (azul) están
conectados con los microtúbulos (rojos)
mediante puentes largos y delgados
formados por la proteína fibrosa plectina
(verde). La plectina se localiza mediante
anticuerpos unidos con partículas de oro
coloidal (amarillo).
Modelo del ensamble y la estructura del filamento
intermedio.
Cada monómero tiene un par de dominios globulares
terminales (rojo) separados por una región helicoidal α larga
(paso 1).
Los pares de monómeros se organizan en orientación paralela,
con sus extremos alineados para formar dímeros (paso 2).
Según el tipo de filamento intermedio, los dímeros pueden
formarse con monómeros idénticos (homodímeros) o no
idénticos (heterodímeros). A su vez los dímeros se organizan
en forma intercalada antiparalela para formar tetrámeros
(paso 3),
que se consideran la subunidad básica en el ensamble de los
filamentos intermedios. En el modelo mostrado aquí, ocho
tetrámeros se relacionan lado a lado para formar una longitud
unitaria del filamento intermedio (paso 4).
Luego se forman los filamentos intermedios muy largos con la
unión terminoterminal de estas longitudes unitarias (paso 5).
Tipos y funciones de los filamentos intermedios
1. Los filamentos de queratina constituyen las principales proteínas
estructurales de las células epiteliales (entre ellas células
epidérmicas, hepatocitos y células acinares pancreáticas).
2. Los haces de IF de queratina forman una red elaborada similar a
una jaula alrededor del núcleo y que se dispersa por el citoplasma.
3. Muchos de estos filamentos terminan en las placas citoplásmicas
de los desmosomas y los hemidesmosomas que unen estas células
con otras y con la membrana basal subyacente
La organización de los filamentos
intermedios en una célula epitelial.

(a) En este esquema se ve que los IF irradian


por toda la célula, se fijan tanto en la superficie
externa del núcleo como en la superficie
interna de la membrana plasmática. Las
conexiones con el núcleo se hacen mediante
proteínas que cruzan tanto la membrana de la
envoltura nuclear como la membrana
plasmática mediante sitios especializados de
adhesión, como los desmosomas y
hemidesmosomas. También se observa que los
IF están interconectados con otros tipos de
fibras del citoesqueleto. Las conexiones con los
microtubulos y microfilamentos se hacen sobre
todo a través de miembros de la familia de
proteínas plaquina, como la molécula dimerica
de plectina (a)
MICROFILAMENTOS
Las células poseen una notable capacidad para moverse.
Las células de la cresta neural de un embrión vertebrado salen del sistema nervioso
en desarrollo y migran por todo lo ancho del embrión para formar productos tan
diversos como las células pigmentarias de la piel, los dientes y el cartílago de las
mandíbulas.
Legiones de leucocitos patrullan los tejidos del cuerpo en busca de detritos y
microorganismos.
Ciertas partes de las células también pueden moverse; las amplias proyecciones de
las células epiteliales en el borde de una herida actúan como dispositivos móviles que
tiran de la hoja de células para cubrir el área dañada y sellar la herida.
De igual manera el borde líder de un axón en crecimiento emite procesos
microscópicos que exploran el sustrato y guían la célula hacia su blanco sináptico. La
totalidad de estos ejemplos de motilidad comparte por lo menos un componente:
todos dependen de la presencia de microfilamentos, el tercer tipo de elemento
principal del citoesqueleto.
Los microfilamentos también participan en los procesos de motilidad celular, como el
Ensamble de actina in vitro.

Esquema de la cinética del ensamble de un filamento de


actina in vitro. Todas las subunidades naranja son parte
de la semilla original, las subunidades rojas estaban
presentes en solución al principio de la incubación. Los
pasos se describen en el texto. Una vez que la
concentración del estado estable de monómeros se
alcanza, las subunidades se agregan al extremo más con
la misma velocidad que se liberan del extremo menos.
Como resultado las subunidades se mueven como una
(a) (b)
rueda de noria por el filamento in vitro. Nota: no se
intento distinguir las subunidades con un ATP de las que
se unen con ADP.
Miosina: el motor molecular de los filamentos de actina

Miosina V, una miosina no convencional de dos cabezas


que participa en el transporte de organelos.
Las funciones contrastantes de los motores con base en el microtúbulo y el
microfilamento en el transporte de organelos.
Se cree que la mayor parte del transporte de organelos esta mediada por miembros
de las familias de la cinesina y la dineina, que trasladan su cargamento a distancias
hasta cierto punto grandes. Al parecer algunas vesículas también llevan motores de
miosina, como la miosina Va, que transporta su cargamento sobre microfilamentos,
entre ellos los que se encuentran en las regiones perifericas (cortical) de la célula.
El transporte axónico anterógrado rápido y lento

El transporte retrógrado

Transporte axónico mediante dineína y cinesina a lo largo de los microtúbulos.


Células pilosas, paquetes de actina y miosinas no
convencionales.
Dibujo de una celula pilosa del caracol auditivo.
El recuadro muestra una porcion de varios estereocilios,
formados por un paquete muy apretado de fi lamentos de
actina.
CONTRACTILIDAD MUSCULAR

1. Las células musculares esqueléticas


tienen una estructura muy poco
ortodoxa. Una sola célula muscular
cilíndrica suele medir 10 a 100 μm de
grueso, mas de 100 mm de largo y
contiene cientos de núcleos.
2. A causa de estas propiedades, seria
mas apropiado llamar fibra muscular a
estas células.
3. Las fibras musculares tienen muchos
núcleos porque cada una es producto
de la fusión de grandes cantidades de
mioblastos mononucleares (células
premusculares) en el embrión.
1. Es posible que las células de musculo
esquelético tengan la estructura interna mas
ordenada de cualquier célula del cuerpo.
2. Un corte longitudinal de una fibra muscular
revela un cable formado por cientos de
hebras cilíndricas mas delgadas, llamadas
miofibrillas.
3. Cada miofibrilla consiste en un conjunto
lineal repetido de unidades contráctiles,
llamadas sarcómeras.
4. A su vez cada sarcomera tiene un patrón de
bandas característico que confiere a la fibra
muscular su apariencia estriada.
5. El examen de fibras musculares tenidas y
observadas bajo el microscopio electrónico
muestra que el patrón de bandas es
resultado de la superposición parcial de dos
tipos distintos de filamentos: filamentos
delgados y filamentos gruesos.
1. Cada sarcomera se extiende de una línea Z a la siguiente
línea Z y contiene varias bandas oscuras y zonas claras.
2. Una sarcomera tiene un par de bandas I claras localizadas
en los bordes externos, una banda A mas oscura ubicada
entre las bandas I externas y una zona H de tinción clara
que se encuentra en el centro de la banda A.
3. Se observa una línea M oscura en el centro de la zona H.
La banda I contiene solo fi lamentos delgados y la zona H
solo filamentos gruesos; las partes de la banda A que están
a ambos lados de la zona H representan la región de
superposición y contienen ambos tipos de fi lamentos.
4. Los cortes transversales a través de la región de
superposición muestran que los filamentos delgados se
organizan en un conjunto hexagonal alrededor de cada fi
lamento grueso y que cada filamento delgado se sitúa entre
dos filamentos gruesos (fi g. 9-56b).
5. Los cortes longitudinales revelan la presencia de
proyecciones de los filamentos gruesos a intervalos
regulares.
6. Las proyecciones representan puentes capaces de formar
uniones con los filamentos delgados vecinos.
a) Durante la contracción, los puentes
de miosina hacen contacto con los
filamentos delgados circundantes y
los filamentos delgados se ven
forzados a deslizarse hacia el centro
de la sarcomera.
Los puentes funcionan de manera
asincronica, de modo que solo una
fracción esta activa en un instante
determinado.

b) Micrografias electronicas de cortes longitudinales a través de una sarcomera relajada (arriba)


y contraida (abajo). Las micrografias muestran la desaparicion de la zona H como resultado del
deslizamiento de los filamentos delgados hacia el centro de la sarcomera.
Disposición de las moléculas de titina dentro de la sarcómera.

Estas enormes moléculas elásticas se extienden desde el final de la sarcómera en la línea Z a la banda M en
el centro de la sarcómera. Se cree que las moléculas de titina mantienen los filamentos gruesos en el centro
de la sarcómera durante la contracción. La porción de la banda I de la molécula de titina contiene dominios
similares a resortes y tiene una gran elasticidad. Al parecer las moléculas de nebulina (que no se describen
en el texto) actúan como una “regla molecular” porque regulan el número permitido de monómeros de
actina que se ensamblan en un filamento delgado.
La base molecular de la contracción

El movimiento del fi lamento delgado por la cabeza de


miosina generadora de fuerza es resultado de la
unión del ciclo mecánico que incluye unión, movimiento y
desprendimiento de la cabeza, con el ciclo químico que
implica unión, hidrolisis y liberación de ATP, ADP y Pi.
En este modelo los dos ciclos comienzan en el paso 1
con la unión de ATP en la hendidura de la cabeza de
miosina, lo que induce el desprendimiento de la cabeza
del filamento de actina.
La hidrolisis del ATP unido (paso 2) proporciona energía
a la cabeza, por lo que esta se une debilmente con el
filamento de actina (paso 3).
La liberación de Pi produce una unión mas firme de la
cabeza de miosina al fi lamento delgado y el movimiento
de poder (paso 4) que desplaza el filamento delgado
hacia el centro de la sarcomera.
La liberación de ADP (paso 5) establece las condiciones
para un nuevo ciclo.
Coordinación de la excitación-contracción
Función de la tropomiosina en la contracción muscular.

Esquema del modelo del obstáculo


estérico en el que el sitio de unión para
la miosina en los filamentos delgados
de actina está controlado por la
posición de la molécula de
tropomiosina. Cuando se eleva la
concentración de calcio, la interacción
entre el calcio y la troponina (no se
muestra) conduce a un movimiento de
la tropomiosina de la posición b a la
posición a, lo que expone el sitio de
unión de la miosina en el filamento
delgado de la cabeza de la miosina.
MOVILIDAD EXTRAMUSCULAR
Las células de músculo estriado son un sistema ideal para el estudio de la
contractilidad y el movimiento porque las proteínas que interactúan están
presentes en altas concentraciones y son parte de estructuras celulares
definidas.
El estudio de la movilidad en otros tejidos diferentes al músculo (extramuscular)
es más desafiante porque los componentes tienden a encontrarse en formas
menos ordenadas, más lábiles y transitorias. Aún más, casi siempre se limitan a
una corteza delgada justo debajo de la membrana plasmática.
La corteza es una región activa de la célula, encargada de procesos como la
ingestión de materiales extracelulares, la extensión de prolongaciones durante el
movimiento celular y la constricción de una sola célula animal en dos células
hijas durante la división celular. Todos estos procesos dependen del ensamble de
microfilamentos en la corteza.

You might also like