You are on page 1of 10

MG.

JOSÉ EDUARDO ROMERO DÍAZ


1.- Régimen de propiedad
El reino de España asume el dominio de todas las tierras
mediante la Cédula de 1578:
- Se reserva todas las tierras estatales (tierras del inca y
del culto)
- Respeta las tierras de los caciques y los ayllus.
La política fue respetar la propiedad indígena,
establecer la propiedad comunal, eclesiástica y de los
conquistadores en la antigua propiedad estatal.
 El sistema de composición originó abusos que el
gobierno trato de resolver:
 Acuerdo del virrey y oidores de la audiencia de Lima en
la época del conde de Chinchón.
 Las Cédulas de 1642 y 1646 aprobación legal sin
perjuicio de los indios.
 Las Cédulas de 1651 y 1654, junta de tierras y
desagravios de los indios.
 Instrucción práctica dada por el visitador de Escobedo
en 1784. Que denuncia que los hacendados usurpan la
tierra que no les pertenece.
 “Es un hecho histórico inobjetable que los indios no
fueron desposeídos de la tierra. Muy por el contrario
en algunas zonas del país se les dejó el dominio de
muchas tierras… Una prueba de que los indios tenían
muchas tierras está en el hecho de que hasta hoy
existen comunidades de tierras organizadas por ellos.”
 Romero, Emilio. Historia Económica del Perú. Lima 1949. pág.
106
2. Fisonomía agrícola
 El P. José de Acosta menciona: “Mejor han sido pagadas las
Indias en lo que toca a plantas, que en otras mercaderías;
porque las que han venido a España son pocas y danse mal;
las que han pasado de España son muchas y dance bien. No
sé si digamos que lo hace la bondad de las plantas para dar
gloria a lo de acá; o si digamos que lo hace la tierra para que
sea gloria de allá. En conclusión, cuasi cuanto bueno se
produce en España hay allá, y en partes aventajado y en
otras no tal, trigo, cebada, hortaliza, verdura y legumbres
de todas las suertes, como son lechugas, berzas, rabanos,
 cebollas, ajos, perejil, nabos, zanahorias, berenjenas,
escarolas, acelgas, espinacas, garbanzos, habas,
lentejas y finalmente cuanto por acá se da de esto,
casero y de provecho, porque han sido cuidadosos los
que ha ido en llevar semilla de todo, y a todo ha
respondido bien la tierra.” (1590)
 Acosta, José. Historia Natural y Moral de las Indias. Fe. México. 1940
3. Fisonomía minera
 La explotación del oro, el cobre y la plata del período
incaico tenía un carácter cúltico y decorativo. Los
españoles le añaden el carácter económico.
 Baquijano y Carrillo en el siglo XVIII escribe en el
Mercurio Peruano: “en el Perú dilatados espacios de
veinte y treinta leguas no compensan el activo trabajo
de la agricultura… Pero la naturaleza compensa esta
ingrata esterilidad con la abundancia de los preciosos
metales.”
4. Fisonomía Industrial
 El incario tenía una riquísima tradición en el uso del tejido,
la alfarería y arquitectura. Sin embargo no tenían un
carácter industrial.
 Al finalizar la edad media las industrias y navegación
estaban en su apogeo en España. Fabrica de sedas, de
cueros, de acero.
 Así también el arte románico y gótico en la arquitectura.
 Orfebres y escultores.
 Industria de aguardientes y vinos.
 Además de burócratas y soldados aparecen también
maestros, obreros de todas las artes, oficios e
industrias.
 La transformación industrial se realizó en la ciudad.
 La industria de los obrajes y la mita produjo serios
perjuicios a los indígenas.
Conclusión
 Notable avance industrial con similares características
al desarrollado alcanzado en Europa durante los siglos
XVII y XVIII.
 Ampliación de la economía agrícola al comercio y la
industria.
 En la época virreinal se vivió la independencia y
autonomía económica.

You might also like