You are on page 1of 8

La humanización de

la asistencia
en la enfermedad
crónica
UNIDAD 3
¿Qué es la humanización en salud?
• Orientar la actuación en el mundo de la salud hacia el servicio del
enfermo, considerando a éste en su globalidad personal y tratando de
ofrecerle una asistencia integral con calidez, que responda a las
dimensiones psicológica, biológica, social y espiritual de la persona
(Camilos, 2002).
• La humanización implica una confrontación entre dos culturas
distintas, entre dos maneras de ver el mundo.
• Hay una cultura que privilegia el valor de la eficacia, basada en los
resultados de la tecnología y la gerencia y, por otra parte, la cultura
que da la primacía al respeto por la persona y a la defensa de sus
derechos, apoyando una actitud positiva frente a unas relaciones de
empatía y comunicación en busca de comprender la situación de la
persona como ser integral (Brusco, 1990).
¿Qué es la humanización en salud?
• Aplicado al mundo de la salud, humanizar significa referirse al
hombre y la mujer en todo lo que se hace para promover y proteger
su salud, curar la enfermedad y garantizar el ambiente que favorezca
una vida sana y armoniosa en los ámbitos físico, emocional, social,
intelectual y espiritual. Es considerar a la persona en su integralidad
y no sólo en su dimensión patológica (Bernal, 2001; Brusco, 1998).
• Humanizar el hospital no significa añadir cosas, significa ofrecer al
hombre lo que más necesita: humanidad, corazón y alma. El hombre
necesita hospitalidad en el auténtico sentido de la palabra (Camilos,
2002).
Humanización y enfermedad crónica
• Vivir con una enfermedad crónica es una experiencia exigente y desgastante
para el paciente y su familia; surgen la amenaza ante la carencia de recursos;
la incertidumbre ante la respuesta del sistema de seguridad social; la
desesperanza ante los intentos fallidos por lograr una atención efectiva y
cálida; los miedos ante la indiferencia e incompetencia de algunos
profesionales de la salud y la ansiedad ante la posibilidad de una
hospitalización.
• La realidad de sentirse enfermo expresa mucho más que preguntarse “si algo
falla a nivel corporal”, pues el hecho “experiencial de la enfermedad” abarca al
hombre en su existencia humana total: en su autonomía, en su trabajo, en su
vida social y en su entorno (Osorio, 1993).
Situaciones deshumanizantes en el
mundo de la salud
• La sociedad contemporánea es consumista y materialista, es la era de lo
desechable, donde se conjugan tres palabras: tener, poder y saber; donde vale
el que rinde, el que tiene, el que produce.
• La constante preocupación por “el tener” origina relaciones de tipo
interindividual y los actores buscan privilegiar el beneficio propio (Santos,
2003).
• Es también la era de la eficacia, de las estadísticas, porque el tiempo es oro y
se mide en cifras, no hay tiempo para compartir, para escuchar.
• En una sociedad que vive con estos criterios, el enfermo, el anciano, el que no
produce, tiende a ser marginado y aislado.
• La técnica y la ciencia, cuando se absolutizan, tienden a reducir a la persona
enferma a un número, a un caso clínico interesante, a una historia.
• Asimismo, el trabajador de la salud puede convertirse en una ficha, en un
objeto que vale por el rendimiento y la eficacia en su trabajo.
• La relación trabajador de la salud-enfermo es una relación funcional,
anónima, que puede llegar a la despersonalización, la masificación y la
cosificación (Bernal, 2001).
Aspectos que afectan y atentan contra la atención
humanizada en los contextos de salud:
• Las directrices del sector de la salud y las fallas organizacionales de las
instituciones del sector.
• 1) la inestabilidad del personal debido a la complejidad, el dinamismo y la sobrecarga laboral, elementos
que no posibilitan la estabilidad de la atención y el seguimiento del paciente por el mismo profesional;
• 2) la fragmentación cada vez más creciente de los servicios, la cual atenta contra la visión compleja e
indivisible del paciente;
• 3) la difusión y formas de evaluación de la calidad de los servicios de salud basadas en criterios
economicistas (competencia, productividad, eficacia), que tienen la finalidad de rentabilizar al máximo los
recursos de salud y originar ganancias;
• 4) el funcionamiento del menor costo y mayor productividad, que originan recorte presupuestal y de
personal, aumento en el volumen de pacientes, omisión de diagnósticos o procedimientos costosos, entre
otros;
• 5) dirección dentro de los hospitales basadas en un excesivo centralismo, que deja de lado la participación
de los subordinados en la toma de decisiones, frena la creatividad, genera descontento, frustración y falta
de compromiso con los resultados de su labor; y
• 6) el escaso reconocimiento a las aspiraciones y necesidades del personal del hospital, al que se concibe
como instrumento útil del sistema, y que se siente instrumentalizado y encuentra difícil, a su vez, no
tratar como objetos a cuantos dependen de él.
Aspectos que afectan y atentan contra la atención
humanizada en los contextos de salud:

• Correa (2001), al evaluar el contexto de salud, plantea los siguientes


factores organizacionales, a los que ve como obstáculos para abordar
en forma efectiva el trabajo de humanización:
 Heterogeneidad de los grupos ocupacionales
 Trabajadores pesimistas y desmotivados
 La humanización es subvalorada como objetivo estratégico
 Déficit de líderes motivados
Aspectos que afectan y atentan contra la
atención humanizada en los contextos de salud:

 Concepción
distorsionada de la persona humana con
enfermedad. La despersonalización del enfermo.
 Factores relativos a los profesionales de la salud.
 Fallasen la interacción entre el personal de salud, el enfermo
y su familia.
 La tecnología médica.
 Los tiempos de espera.
 La muerte y el moribundo.

You might also like