You are on page 1of 50

TERMODINÁMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

PHD. Arlys Michel Lastre Aleaga


TEMARIO
 Primera ley de la termodinámica
 Balance de energía
 Cambio de energía de un sistema
 Primera ley de la termodinámica
 Mecanismos de transferencia de energía
1.- TRABAJO. CALOR, ENERGÍA.
TRABAJO (PV)

Pext Pext
w  Fx dx

dx Fx  Pext A
A V / x
Pint Pint
wembolo  Pext dV
Pext = Pint Estado Pext > Pint
inicial
Equilibrio mecánico
Estado w sistema   Pext dV
Pext = Pint
final
TRABAJO (PV) Expansión-(Compresión)

Pext • Frente a Pext=P2 constante


Pext P 1


V
2

P’ W   Pext dV
dx 2 V
1

W   P2 (V2  V1 )  0
Pint
Pint V
V’
Pext < Pint
Pext = Pint
2 etapas
W    P '(V ' V1 )  P2 (V2  V ') 
Estado Inicial Estado Final
1 2
TRABAJO (PV) Expansión-(Compresión)

• Frente a Pext=P2 constante


1


V
2
Pext Pext P W   Pext dV
Irreversible V
1

2 W   P2 (V2  V1 )  0
dx
V
Pint Pint
• Expansión Reversible
Pext < Pint Pext = Pint  etapas
 
V V
2 2

P 1 W   Pext dV   Pgas dV
V V
Reversible 1 1

Estado Inicial Estado Final nRT


2 • Gas Ideal W   dV
1 2 V
dV
• G I y T=cte W   nRT V
V V
2
W   nRT Ln
V
1
1.- TRABAJO. CALOR, ENERGÍA.
CALOR
Un sistema cede E en forma de Q si se transfiere como resultado de
una diferencia de T entre el sistema y el entorno.

Q  mC(T , P ) (T2  T1 )

la T sistema varía hasta igualar la Talrededores

Unidades : Julio
1 cal = 4.184 J
1.- TRABAJO. CALOR, ENERGÍA.

PRIMER PRINCIPIO

T=20ºC T=40ºC

Q
Estado Inicial Estado Final
PRIMER PRINCIPIO LA ENERGÍA DEL
UNIVERSO SE
CONSERVA

calor
Trabajo Trabajo
mecánico eléctrico

El calor y el trabajo son formas equivalentes de


variar la energía de un sistema Joule
1.- TRABAJO. CALOR, ENERGÍA.

TRABAJO

Transferencia
electrónica
SISTEMA

BANCO
efectivo
CALOR

• son formas de variar la E del sistema


cheques
• no son funciones de estado
• no es “algo” que posea el sistema
1.- TRABAJO. CALOR, ENERGÍA.

Criterio de signos

W>0 W<0
SISTEMA
Q>0 Q<0
1.- TRABAJO. CALOR, ENERGÍA.

ENERGÍA La energía es la capacidad para hacer un trabajo

E debida a la posición del sistema en un


campo de fuerzas (gravitacional, eléctrico,
magnético) y a su movimiento en conjunto:

Esistema= U+ Eotras
Energía Interna, U
Unidades: Julio (J) característica del sistema (Et, Er, Ev de
moléculas)
depende del estado de agregación del sistema
La energía es una función de estado
U  f (T , P ,V )
La energía es una propiedad extensiva
U
Puedo definir una propiedad intensiva U   J / mol 
n
2.- PRIMER PRINCIPIO. ENERGÍA INTERNA.

ENERGÍA No es posible conocer la energía de un sistema,


sólo conocemos su cambio en un proceso U=U2-U1

Energía interna (U) • Función de estado


• Magnitud extensiva
(Suma de energías a nivel molecular)

¿Cómo podemos aumentar U 1) Realizando un trabajo


de un sistema cerrado? 2) Calentándolo  calor

1er Principio de la
U = Q + W
Termodinámica
2.- PRIMER PRINCIPIO. ENERGÍA INTERNA.

1er Principio de la
U = Q + W
Termodinámica

Proceso Cíclico A→A


A
P
U  U final  U inicial  U A  U A  0

W  Q
B
Es imposible realizar un trabajo
V sin consumir una energía
2.- PRIMER PRINCIPIO. ENERGÍA INTERNA.

1er Principio de la
U = Q + W
Termodinámica
Proceso Cíclico A→A

P A U BA  U BA
U  U final  U inicial  U A  U A  0
W  Q
U  función de estado
B U  f (T , P ,V )
Es imposible realizar un trabajo sin consumir
V una energía
 U   U 
dU    dT    dV
 T V  V T
2.- PRIMER PRINCIPIO. ENERGÍA INTERNA.

ENERGÍA INTERNA

Proceso a V = cte V2 = V1 dV=0

V2
W   Pext dV  U = Q + 0 = Q
V
V1

• Nuevo significado de U = QV
• Nos da una forma de determinar U
3.- ENTALPÍA.
• Función de estado Hf(T,P,V,U)
• Propiedad extensiva
H  U + PV Entalpía
• Unidades de energía (J)
(H) • H  H [ J / mol ]
n
Proceso a P = cte 1º Principio U=Q+W

 
V2 V2
U  Q  W  Q  Pext dV  QP  Pext V1
dV  QP  P(V2  V1 )
V1

U=U2-U1 P=cte

QQP  (U  PV )  (U  PV ) = H
P 2 2 1 1
v

H2 H1
•Nos da una forma de determinar H
3.- ENTALPÍA.

H  U + PV
• Una forma de determinar U = QV
• Una forma de determinar H = QP

Q=I.V.t
Relación entre H y U

H = U + (PV) H = U + PV H @ U
Si P=cte proceso
sól/líq
(PV) = PV+VP+PV = P2V2-P1V1
4.- CAPACIDAD CALORÍFICA.
ElCapacidad
Q se definióCalorífica
como la energía trasferida
Q  mC(T , P ,V ) (T2  T1 ) como consecuencia de una diferencia de T
•si no hay cambio de fase Q q
•ni reacción química C  lim 
T2  T1
T dT

Capacidad calorífica de una sustancia: cantidad infinitesimal de calor


necesaria para elevar su T en una cantidad dT . [JK-1]

• Depende de la naturaleza de la propia sustancia

• Puesto que Q depende de la trayectoria del cambio de estado,


para definir C hay que definir la trayectoria
4.- CAPACIDAD CALORÍFICA.
Capacidad calorífica molar de una sustancia: cantidad de calor necesaria
para elevar la T de un mol de dicha sustancia un grado. C   J / K .mol 

Calor específico de una sustancia: cantidad de calor necesaria para elevar la T


de un gramo de dicha sustancia un grado. [Jg-1K-1]

Puesto que QV = U y QP = H
en un sistema cerrado, en equilibrio o proceso reversible y sólo W(P-V) es
posible definir :
1 qP 1  H 
Cp    
Capacidad calorífica molar a P cte n dT n  T  P 
p. Intensivas
f=(T,P,V) U,Hf(T,P,V)
1 qv 1  U 
Capacidad calorífica molar a V cte Cv     
n dT n  T V
CPf(T,P,V)
25

CP 300bar
(J/g.K)
500bar
5 150bar

0 1bar
350
t (ºC) 650

30 H2O
Differential Scanning Calorimetry (DSC) CP 400ºC
(J/g.K)
350ºC 500ºC

CP > 0 5
600ºC
CP ≠ CV 0
CV > 0 0 500 1000
P (bar)
4.- CÁLCULO DE U y H en procesos sencillos
de sistemas cerrados

• Cambio de Fase a T y P constante

T
100ºC

H2O
1at
tiempo
U   q   w  QP  Pext  dV

U  H  P  V
• El QP se emplea en V y en U,
que depende del estado de agregación
4.- CÁLCULO DE U y H en procesos sencillos
de sistemas cerrados T
100ºC
• Proceso Isobárico (Pcte) sin cambio de fase
H2O
 H   H  1at
dH   
 T  P
dT    dP
 P T 
H  CP (T )dT  CP T
tiempo
P=cte
Si CP cte
dU  q  w
U  H  PV
W    Pext dV
P=cte
• Proceso Isocórico (Vcte)
 U   U 
dU    dT    dV U   CV (T )dT  CV T
 T V  V  T V=cte Si CV cte
H  (U  PV )  U  V P
V=cte
4.- CÁLCULO DE U y H en procesos sencillos
de sistemas cerrados
• Cambio de estado de un Gas Ideal
0
 U   U  U   CV (T )dT  CV T
dU    dT    dV
 T V  V  T GI Si CV cte
0
 H   H  H   CP (T )dT  CP T
dH    dT    dP
 T  P  P T GI Si CP cte
• Proceso Isotérmico (T=cte) de un Gas Ideal
P cte W   PV rev. o irrev.
U=0 nRT
dT  0 W    Pext dV    Pgas dV    dV
H=0 rev. GI V
V2 P2 T cte
U  Q  W Q = -W W   nRT Ln  nRT Ln
V1 P1
4.- CÁLCULO DE U y H en procesos sencillos
de sistemas cerrados
0
• Proceso Adiabático (Q=0) de un Gas Ideal dU  q  w
U   CV (T )dT  W   Pext dV

• Proceso Adiabático (Q=0) Irreversible (P cte) de un G.I.

W   Pext V U   CV (T )dT  CV T   PV


Si CV cte
H   CP dT  CP T
Si CP cte
4.- CÁLCULO DE U y H en procesos sencillos
de sistemas cerrados
0
• Proceso Adiabático (Q=0) de un Gas Ideal dU  q  w
U   CV (T )dT  W   Pext dV

• Proceso Adiabático (Q=0) Reversible de un Gas Ideal
nRT
dU  CV dT  w   Pgas dV   dV
V
dT dV T2 V2
CV  nR CV Ln  nRLn
T V T1 V1

H   CP dT  CP T U  CV T  W
Si CP cte
4.- CÁLCULO DE U y H en procesos sencillos
de sistemas cerrados

• Proceso Adiabático (Q=0) Reversible de un Gas Ideal


T2 V2
CV Ln  nRLn P
T1 V1 T=cte
nR / CV
PV  cte
 T2   V1 
 T   V  Q=0
PV   cte
 1  2
V
GI CP  CV  R  1
 T2   V1 
 
CP  T   V  TV  1  cte
CV  1  2
PV   cte
Actividad molecular y atómica. Hay una difusión de energía

Conducción en dirección de “X”


a través de un sólido o un Ley de Fourier
fluido en estado estacionario

Q x  k
dT  Watt   W 
T1 > T2  2
 2
T dx  mto   m 
T1 dT
 Gradiente en Dirección “x”
dx
T2
 Signo Negativo → El calor se transfiere en
Qx la dirección del descenso de la temperatura.

L x k = Conductividad Térmica
(constante del material).
BAJO CONDICIONES DE FLUJO ESTABLE.

 T
Q"x  k
 T2  T1 T1  T2 L
Q x  k k
"

L L
A = Área
 
Ya que
Q x  Q"x  A
dT T2  T1

dx L
 Watt   W 
k   
 metrok   mk 
Coeficientes de conductividad térmica (W/m · K)
Tabla comparativa de coeficientes de conductividad térmica de algunos materiales de uso común.
Conductividad térmica de varios materiales
Ejemplo I.1. Conducción en el techo de una casa

EJEMPLO. El techo de concreto de una casa mide 4 x 6 mts de 0.15 mts de espesor. La
temperatura en el exterior es de 400C y en el interior es de 250C. La “k” del concreto es de
0.8 w/mk. (a) evalúe la razón de la transmisión de calor del techo. (b) El costo el dueño de la
casa si se usa un aparato que mantiene esas condiciones del interior por 8 horas cuando la
energía tiene un costo de $0.694 el Kw.hr.

SOLUCIÓN. Para mantenerse las condiciones del interior de la casa hay que determinar la
transferencia de calor por conducción en el techo para conocer el costo de refrigeración.

SE ASUME. Temperaturas son constantes durante las 8hrs, se tienen condiciones


estacionarias de operación y propiedades constantes.

ESQUEMA.
6m

250C 400C 4m
*
0.15 m
ANÁLISIS

La transferencia de calor sobre el techo de área A = 6 x 4 = 24 m2 es por conducción


(a) El calor transferido es:

T1  T2 2 ( 40  25) K
0
Q  kA  (0.8w)( 24m )
L 0.15m
 1920w  1.92kw

(b) La pérdida de calor en 8 hs y su costo es.

Q*  Qt  (1.92kw)(8hs)  15.36kwh


Costo  (15.36kwh)(0.694)  $10.66

La tarifa debe ser mucho mayor ya que no se consideran las pérdidas de calor a través de
Las paredes
La energía se transmite por el movimiento global de un fluido
Considerando un fluido sobre una
Ley de Newton del enfriamiento :
placa caliente.

Distrib de vel. Distrib. Temp. 


W
u(y) T(y) Q"  h(Ts - T )   2 
y u∞ T T∞
m 
h = Coeficiente de transferencia por
fluido convección.
Ts 

Q Sí T  Ts  Q"  h(T  Ts )
y
El fluido fuera de la placa (a cierta
Placa caliente
Ts > T∞ distancia) tiene características
estables de U y T.
PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR POR
CONVECCIÓN.

1. Convección Forzada. Si el fluido se hace circular


sobre la pieza por medio de un ventilador o una bomba.

2. Convección Libre. Si el fluido circula en forma natural


sobre la pieza sin ninguna fuerza artificial.

3. Con cambio de fase.


(a) Ebullición. Cambio de fase líquida a la fase gaseosa.
(b) Condensación. Cambio de la fase gaseosa a la fase
líquida
Tabla 1.2 VALORES TIPICOS DE “h”

PROCESO W/m2°K
Convección Libre 2 –25
Gas
Convección Libre 50 – 100
Liq.
Convección 25 – 250
Forzada Gas
Convección 50 –20 000
Forzada Liq.
Convección con
cambio de fase 2500 – 100 000
(Hervir o
Condensar)
Ejemplo Se tiene un cilindro de 50 mm de diámetro en agua a 250C . Para mantener la
temperatura de 100oC en su superficie se requiere una potencia de 30 kw/m. Si el cilindro se
coloca en aire a 250C y se requieren 500 w/m para mantener en su superficie una temperatura
de 1000C. Encuentre los coeficientes de convección en ambos casos y compárelos

SE CONOCE. D = 50 mm de cilindro y potencia requerida para mantener una temperatura


especificada en la superficie exterior del cilindro para flujo de aire y agua.
ENCONTRAR. Coeficiente de convección en el proceso con agua y aire.
SE ASUME. Flujo normal de agua y de aire sobre un cilindro muy largo.
ESQUEMA.
1000C
Agua a 250C; Aire a 250C; 1000C

Q' 30 Kw / m 
Q'  500w / m


 Q'
ANÁLISIS.
Q'  h(D)(Ts  T ); h  ;
D(Ts  T )
30 x103 w
hw   2,548( 2 )
0.05 (100  25) mk
500 w
ha   42.47( 2 )
0.050 (100  25) mk
Emitida por la superficie originada de la energía térmica de la materia que
Superficie emisividad “ε”,
rodea la superficie
Absortividad “α”, a temperatura Ts. G → Irradiación, radiación incidente
Gabs = αG, 0 < α < 1

G E Qconv Gas a: T∞ con h

Aire a T∞ y h Qr Qconv Talr

Ts

Ley de Stefan- Boltzmann. El límite Superficie Gris α


superior de la potencia emisiva “E”
Radiación entre una superficie y alrededores
muy amplios.
G = σT4alr
Q”r = α σ(T4s – T4alr)

σ= 5.67x10-8 (w/m2k) Cte SB Considerando radiación y convección


  
Q  Q conv  Q r  hA(Ts  T )  A(Ts4  Talr
4
)
FORMA ESPECIAL DE ECUACIÓN

Si se esta considerando la radiación entre dos superficies de diferente


temperatura. El piso a Ts y alrededores a Talr. Se está considerando la
diferencia de energía térmica que es liberada debido a la emisión de Radiación
y generada debido a la absorción de la radiación.

Algunas veces es conveniente expresarla como:



Q r  hr A(Ts  Tsur )
hr = Coeficiente de Transferencia de Calor por radiación.

hr   (Ts  Tsur )(T 2 s  T 2 sur )


Hay tres temperaturas características: Ts, T∞ y Talr
Tabla 1.3 Emisividades de algunos materiales a 300 0k

material emisividad material emisividad

Hoja de 0.07 Aluminio 0.82


Aluminio anodizado
Cobre 0.03 Oro pulido 0.03
pulido
Plata pulida 0.02 Acero inox 0.17
pulido
Pintura 0.98 Pintura 0.90
negra blanca
Papel 0.92-0.97 Pavimento 0.85-0.93
blanco de asfalto
Ladrillo rojo 0.93-0.96 Piel 0.95
humana
madera 0.82-0.92 suelo 0.93-0.96

agua 0.96 vegetación 0.92-0.96


Ejemplo I.3. En un salón de clase donde se mantiene una temperatura de 250C y las paredes a 150C se presenta
un grupo de 10 alumnos que como promedio tienen un área en la superficie de cu cuerpo de 1,5 m2 así como la
temperatura de su piel de 320C. ¿Cuál es la razón de la radiación entre las superficies del salón y la de un
alumno como promedio?

SE CONOCE. Temperaturas T∞, Ts y Talr y A de un cuerpo radiante. ENCONTRAR, Qr
PROPIEDADES. ε = 0.95 (vea tabla). SE ASUME. Estado estable, no hay convección,
cuerpo de área “A” muy pequeño en comparación del salón y temperaturas constantes.
ESQUEMA.
ANÁLISIS. La razón neta de radiación entre el alumno y el
salón de clase es:


Ts = 320C
Q r  As (Ts4  Talr4 )

8 4
Qr  0.95(5,67 x10 )((32  273)  (15  273) ) 4

T∞ = 250C Talr=150C
 100.6w

COMENTARIO. Es interesante observar que bajo estas condiciones de los alrededores de T = 150C, si
se considerara un curso de verano cuando la Talr subiría, digamos a 300C el calor de radiación tendería
a bajar grandemente. (es interesante evaluarlo para conocer su decremento en %)
BALANCE DE ENERGÍA EN UNA SUPERFICIE.

Cuándo se aplica el principio de conservación de la


energía a una superficie de un cierto medio, la
superficie de control no incluye masa y volumen.
Nota: Un volumen o un área de control es un límite físico
donde se realiza el balance de energías
 
Ee  Es  0
  
Q"cond  Q"conv  Q"rad  0
Balance de energía en una superficie de control

Qr"


T Q"cond Talr
T1 
Q"conv
x
T2

k fluido
T , u , h

sup erficie
de control
L
Ejemplo I.4. Para evaluar de coeficiente de convección “h”, se usa una varilla de
aluminio dos termopares a x1 = 2 y x2 = 4 Cm a lo largo de su eje. El Aluminio tiene una
k = 209.3 w/mk y las temperaturas en los termopares son de 60 y 45 0C y la del aire
1200C, ¿Cuál es el valor de “h”?
SOLUCIÓN. Temperatura a 2 y4 Cm de la punta de la varilla a lo largo del eje.
ENCONTRAR. Coeficiente de convección “h”.
ESQUEMA. SE ASUME. Estado estable, conducción unidireccional en “x”
Propiedades Constantes, sin generación de energía.

Aire a T∞= 1200C


yh



Q"conv Q"cond
1 2
x
ANÁLISIS. De un balance de energía:
  T1  T2 60  45 w
Q"conv = Q"cond= k  209.3  156,975
x2  x1 (4  2)10  2 m2
El gradiente de temperatura en la varilla es lineal de acuerdo a las asunciones, entonces en x0 = 0; T0 = 75 0C


Q"cond 156,975 w
Q"conv= h (T∞- T0);, h   3,488 2
T  To 120  75 mk
COMENTARIO. La exactitud del método de medición de “ h” depende fuertemente de lo asumido.
Resumen y reflexiones

Hay que reconocer que el flujo de calor va de una temperatura mayor


a otra menor por lo que en conducción el gradiente de
temperatura es negativo.
Es muy común que se presenten dos o tres mecanismos de TC
en una cierta situación, entonces es conveniente verificar cual de
ellos es significativo.
Si se tienen flujos de calor negativos, revise en el modelo si se refiere
a calor disipado o bien es calor impuesto.
Trate de utilizar la metodología mostrada en la solución de sus
problemas, esto le puede aclarar mucho mas lo que desea evaluar.
El calor se mide en TC como potencia en Watts., no se confunda a
que se refiere.
METODOLOGÍA DE LA APLICACIÓN DE
ESTA LEY:
•Definir un Volumen de Control apropiado con
la Superficie de Control definida.
•La base del tiempo “ t ” apropiado.
•El Proceso de Emergía relevante debe ser
identificado.
•La Ecuación de conservación debe de
escribirse, y razones de cambio apropiadas
deben sustituirse en términos de la ecuación.
ANÁLISIS:
• Lo que se conoce: Parámetros y Condiciones.
• Que encontrar: Variables o Magnitudes motivos del
Problema.
• Hacer un Esquema del Problema.
• Que se debe de asumir para la solución del problema.
• Propiedades que se deben de conocer de las tablas de
texto.
• El análisis: Camino en la Solución de l Problema
• Comentarios: Extensión en la solución del Problema.
TERMODINÁMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

PHD. Arlys Michel Lastre Aleaga

You might also like