You are on page 1of 21

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

U.M.F /UMAA No. 7

DENGUE

DR.JOSE CONCEPCION ALVAREZ CONTRERAS DR. EDUARDO SALGADO LEON


PROF. TITULAR R1 MEDICINA FAMILIAR
DEFINICIÓN

Virus RNA cadena única


Género Flavivirus
Familia Flaviviridae
Conformado por 3 proteínas estructurales y 7 no
estructurales
Serotipos DEN-1,DEN-2,DEN-3 y DEN-4
Transmisión: Por mosquitos hembras del genero Aedes
Aegypti (America)
Personas que viven en áreas endémicas de dengue pueden ser
infectadas con 3 a 4 serotipos distintos de dengue durante su vida.
Múltiples serotipos de virus, frecuentemente circulan en la misma
ciudad ocasionando periodos endémicos.
PATOGENESIS

Picadura del mosquito infectante


Periodo de incubación de 3 a 10 días
Fase febril de 2 a 10 días
Fase critica (Fuga plasmática) entre 3er y 7mo día de inicio
de la fiebre.
Fase de recuperación entre 7mo y 10vo día.
Atraviesa la barrera hemato-encefálica.
FACTORES DE RIESGO

• Habitar o visitar una región geográfica con presencia del vector y circulación de uno
o mas serotipos del virus.
• Un factor adicional es la presencia de problemas de suministro de agua de forma
permanente.

Educacion y
Mejorar Sistema de
participación
• RECOMENDACIONES cobertura de drenajes
activa de las
agua potable adecuados
comunidades

Uso de Instalación de
pabellones y mosquiteros en
repelentes de puertas y
insectos ventanas
Antecedentes Presencia de
de infección algún
• Factores de riesgo para previa de padecimiento o
presentar dengue grave dengue comorbilidad

Serotipos de
alto nivel de
virulencia
CLASIFICACIÓN
 Dengue no grave:

• Sin signos de alarma (Grupo A)


• Con signos de alarma (Grupo B)

 Dengue grave (grupo C)

 Síndrome de choque por dengue, TA diferencial <20 mmhg o bien


taquicardia y manifestaciones cutáneas de vasoconstricción.
 Acumulación de líquidos con (SIRA), derrame pleural o ascitis.
 Hemoconcentración: Hematocrito elevado o en aumento
 Hemorragia grave
Alteración del
estado de alerta y Afección cardiaca
Afección hepática (ictericia, manifestaciones
 Afección orgánica Grave: insuficiencia hepática aguda, neurológicas
(cardiomiopatía),
encefalopatía) o gastrointestinal renal (insuficiencia
(letargia, inquietud, renal aguda) o de
(vómito persistente, dolor abdominal coma, crisis
en aumento progresivo o intenso). otros órganos.
convulsivas;
encefalitis)
MANIFESTACIONES CLINICAS

• Después del periodo de incubación el dengue inicia de manera súbita cursando por
tres fases:

FASE FEBRIL
 2 a 7 días de duración, se acompaña de rubor facial, eritema de piel, dolor
generalizado, mialgias, artralgias y cefalea. Puede haber dolor o eritema faríngeo o
conjuntival.
 Anorexia, nausea, vomito
 Prueba de torniquete positiva. (No distingue fiebre por dengue o hemorrágica).
FASE CRITICA
 Duración de 24 a 48 horas.
 Inicio con leucopenia y luego descenso de plaquetas.
 Fuga plasmática de grado variable, dependiendo del grado y líquidos
administrados puede haber derrame pleural y ascitis.
 Elevación de hematocrito que refleja la fuga plasmática
 Choque
 En ocasiones falla orgánica grave sin haber datos de fuga plasmática
o de choque.
INFECCIONES ASINTOMATICAS:
• Basado en experimentos con infección inducida a adultos voluntarios,
se concluyo que casi todas las infecciones por el virus del dengue son
sintomáticas. Sin embargo la edad parece influenciar la prevalencia de
enfermedad sintomática. [1]

• Militares de los estados unidos que sirvieron en Somalia, solo 7 de 44


individuos con evidencia serológica de infección por virus del
dengue fueron asintomáticos.[2]
• En contraste, estudios epidemiológicos han mostrado que la mayoría de las
infecciones en niños menores de 15 años son asintomáticas o mínimamente
sintomáticas. En un estudio en escolares en una comunidad rural en Tailandia, el 53%
de infecciones por virus del dengue no fueron asociados con alguna enfermedad
febril reconocible a pesar de haber sido vigilados intensamente. [3]
FASE DE RECUPERACION

• Si el paciente sobrevive las 24 horas de la fase critica , durante la fase


de recuperación o convalecencia tiene lugar una reabsorción gradual
del liquido del compartimiento extravascular.
EXPLORACIÓN FÍSICA
• La exploración física en pacientes con dengue, generalmente no es especifica.
• La infección por virus del dengue, en ocasiones no se presenta claramente el cuadro
completo de un dengue, en especial en los niños. En estos predominan
sintomatología gastrointestinal o sintomatología del tracto respiratorio.

• En puerto rico de 3926 pacientes con virus del dengue diagnosticado por
laboratorio en 1990 y 1991, un tercio de los cuales eran de edad menor a 15 años, la
frecuencia de los síntomas fueron los siguientes.[4]

• Fiebre (90%) .. Cefalea, dolor ocular, dolor corporal, dolor articular (63 a 78%)
• Rash (Un poco mas del 50%)
• Síntomas gastrointestinales como nausea o vomito(Mas del 50%) Diarrea (30%).
• Sintomatología del tracto respiratorio: tos, dolor de garganta, congestión nasal ( se
observaron en un tercio de los pacientes.)
• Inyeccion conjuntival, eritema faríngeo, linfadenopatia, hepatomegalia se observan
en un 20% a 50% de los pacientes. El rash es típicamente macular o maculopapular
y se puede asocial con prurito. [5]
LABORATORIO Y GABINETE

• A los pacientes con fiebre en los que se considere posibilidad de


dengue como diagnostico se debe de pedir:
• Bhc ( Leucopenia hace muy probable el dx de dengue. / La
plaquetopenia es frecuente en la mayoría de los pacientes.En
múltiples estudios el conteo de plaquetas <100,000 se observaron en
un 16 a 55% de los pacientes.
• Una disminución rápida junto con un hematocrito que aumenta es
sugestivo a progresión a fase critica de fuga plasmática.
PRUEBAS CONFIRMATORIAS

• Deteccion de antígeno NS1 en suero del 1er al 5to dia


• Anticuerpos IgM positivos del 6to al 35 dia)
• IgG solo si IgM es negativa.
• Aislamiento viral en suero, liquido cefaloraquideo, biopsia hepática o
reacción de polimerasa (PCR), positiva.

• Muestra de suero de 2 a 3ml sin hemolisis ni lipemia.


DIFERENCIAL

• Se debe considerar infección por virus del dengue en el examen diferencial de una
enfermedad febril en cualquier paciente que habita o a viajado a una región
endémica en las 2 semanas previas a la aparición de la enfermedad.

Paludismo (realizar estudio en gota gruesa).

Fiebre tifoidea.

Leptospirosis.

Rickettsiosis.

Shigelosis.

Faringoamigdalitis.

Enfermedades exantemáticas febriles (sarampión,


rubéola, escarlatina, por enterovirus,)

Influenza.
TRATAMIENTO

Dengue no grave

• Educar al paciente ( Esta en riesgo de adquirir alguna otra


enfermedad por vectores)
• Hidratación, control térmico.
• Paracetamol 500mg 1 cada 4 a 6 horas (max 60mg/kg/dia en niños o
4g/dia adultos)
• Evitar uso de esteroides y antivirales.
• Evitar Acido acetil salicílico o uso de otros aines por Sx, reye.
SIGNOS DE ALARMA

• Dolor abdominal intenso, vomito persistente (mayor de 5)


• Evidencia clínica de acumulación de líquidos
• Hemorragia activa en mucosas
• Alteraciones neurológicas o del estado de conciencia
• Hepatomegalia >2cm (insuf. Hepática)
• Aumento de hematocrito con disminución de plaquetas.
SEGUIMIENTO Y REFERENCIA

• Valorar tolerancia a vía oral,


• Valoración diaria para detección de estabilidad de hematocrito.
• Referir en caso de datos de alarma o comorbilidades que puedan
complicar el cuadro clínico o el manejo, o en caso de persona alejada
de unidad medica o viva solo.
• Referencia urgente a hospital con cuidados intensivos. Pacientes en
fase critica que presenten datos de choque o insuficiencia respiratoria,
hemorragia grave o daño orgánico.
BIBLIOGRAFIA

• 1. SABIN AB. Research on dengue during World War II. Am J Trop Med Hyg 1952; 1:30.
• 2. Sharp TW, Wallace MR, Hayes CG, et al. Dengue fever in U.S. troops during Operation Restore Hope,
Somalia, 1992-1993. Am J Trop Med Hyg 1995; 53:89.
• 3. Endy TP, Chunsuttiwat S, Nisalak A, et al. Epidemiology of inapparent and symptomatic acute dengue
virus infection: a prospective study of primary school children in Kamphaeng Phet, Thailand. Am J
Epidemiol 2002; 156:40.
• 4. Cobra C, Rigau-Pérez JG, Kuno G, Vorndam V. Symptoms of dengue fever in relation to host immunologic
response and virus serotype, Puerto Rico, 1990-1991. Am J Epidemiol 1995; 142:1204.
• 5. Trofa AF, DeFraites RF, Smoak BL, et al. Dengue fever in US military personnel in Haiti. JAMA 1997;
277:1546.
• Clasificación, diagnostico y tratamiento integral del dengue, Guía de referencia rápida: Guía de practica
clínica. México: Secretaria de salud, CENETEC, 2016 [Accesado: 03/08/2017]. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.Gob.mx/contenidos/gpc/catalogomaestrogpc.html

You might also like