You are on page 1of 46

ALUMNA : ZENAIDA ARHELI

GUTIERREZ GALINDO

DOCENTO : ING. DANIEL


VERGARA LOVERA

CURSO : TECNOLOGIA DE LOS


MATERIALES
 La normalización es una actividad
colectiva encaminada a establecer
soluciones a situaciones repetitivas.

 En particular, esta actividad consiste


en la elaboración, difusión y aplicación
de normas.

 La normalización ofrece a la sociedad


importantes beneficios, al facilitar la
adaptación de los productos, procesos
y servicios a los fines a los que se
destinan, protegiendo la salud y el
medio ambiente, previniendo los
obstáculos al comercio y facilitando la
cooperación tecnológica.
 Simplificación: se trata de reducir los modelos
para quedarse únicamente con los más necesarios.
 Unificación: para permitir el intercambio a nivel
internacional.
 Especificación: se persigue evitar errores de
identificación creando un lenguaje claro y preciso.
PARA LOS FABRICANTES:
 Racionaliza variedades y tipos de productos.
 Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costes de producción.
 Mejora la gestión y el diseño.
 Agiliza el tratamiento de los pedidos.
 Facilita la comercialización de los productos y su exportación.
 Simplifica la gestión de compras.
PARA LOS CONSUMIDORES:
 Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.
 Informa de las características del producto.
 Facilita la comparación entre diferentes ofertas.
PARA LA ADMINISTRACIÓN:
 Simplifica la elaboración de textos legales.
 Establece políticas de calidad, medioambientales y de seguridad.
 Ayuda al desarrollo económico.
 Agiliza el comercio.
•La influencia negativa que ejerce sobre
los componentes estéticos al introducir
en ellos la uniformidad, limitando la
inspiración personal.

•La normalización con sus definiciones,


códigos y reglas, tiende a estabilizar la
técnica y a frenar el progreso. Este
reproche no tiene fundamento, pues, las
normas son elementos vivos que admiten
cuantas revisiones se precisen para
contribuir al desarrollo de la técnica.
Una norma técnica es un documento aprobado por
un organismo reconocido que establece
especificaciones técnicas basadas en los resultados
de la experiencia y del desarrollo tecnológico, que
hay que cumplir en determinados productos,
procesos o servicios.

Las normas resultan fundamentales para programar


los procesos de producción.

Se crean con el consenso de todas las partes


interesadas e involucradas en una actividad
(fabricantes, administración, consumidores,
laboratorios, centros de investigación).
Deben aprobarse por un Organismo de
Normalización reconocido.
•PROPUESTA: la iniciativa para proponer la creación de una NT puede provenir desde
el interior del INDECOPI (mediante los Comités Técnicos de Normalización o la
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales) o desde una entidad privada o
pública con interés en un tema (como los gremios o Ministerios).
•FORMULACIÓN: el Comité Técnico creado para la elaboración de la NT, que incluye
a los representantes de todos los sectores involucrados (productores, consumidores y
técnicos), recopila los antecedentes, investigaciones, opiniones, etc, de tal manera que
prepara un documento inicial desde el que comienzan a trabajar.
•EL COMITÉ Y LA AUDIENCIA PÚBLICA: cada punto del documento es discutido por
los miembros del Comité Técnico, tratando de lograr el consenso de las partes
involucradas. Caso contrario, se somete a votación la sección del documento en
disputa y se aprueba por mayoría simple, donde cada uno de los tres sectores
(productores, consumidores y técnicos) contará con un voto. Luego, el documento
trabajado se república y las observaciones, obtenidas de la audiencia pública, son
analizadas y discutidas. APROBACIÓN: luego de implementar las observaciones, el
documento aprobado se convertirá en NT una vez que se publique en el Diario Oficial
El Peruano.
 Normas de terminología y definiciones
 Normas de clasificación
 Normas de elaboración
 Normas de requisitos
 Normas de métodos de ensayo
 Normas de muestreo y recepción
 Normas de rotulado
 Normas de envase y embalaje
 Normas de uso
 Internacionales: es la que se establece por acuerdo de los organismos de normalización
de los países que poseen un interés común. Pueden ser:

 Regionales: normas COPANT


 Mundiales: normas ISO

 Nacionales: son las redactadas y emitidas por los diferentes organismos nacionales de
normalización, y en concordancia con las recomendaciones de las normas Internacionales
y Regionales pertinentes. Es el caso de las normas DIN Alemanas, las UNE Españolas,
NTP en Perú; ASTM, AASHTO y ACI en EE.UU.
 De asociación: es la que establece una entidad que representa a un grupo de personas
o empresas que se desempeña en un campo de interés común.
 De empresa: son las redactadas libremente por las empresas y que complementan a las
normas nacionales. La guía en su organización y en sus operaciones de compras, de
fabricación, de ventas, de almacenaje, etc.
•Desarrolla programa de difusión, capacitación y formación en los
temas que son de competencia en la respectiva Dirección, pudiendo
coordinar al efecto con organismos nacionales o internacionales afines
a la materia.

•Conduce, ejecuta y evalúa las acciones requeridas para el


funcionamiento de sus respectivos registros.

•Administra y conoce los procedimientos no contenciosos relacionados


con el otorgamiento, la declaración, el reconocimiento y el registro
de los derechos de autor y derechos conexos.

•Recurre al auxilio de la fuerza pública para ejecutar las resoluciones


que emite la Dirección, a través de cualquiera de sus órganos
internos, tanto en los casos de procedimiento contenciosos como no
contenciosos.
 ISO- organización internacional para la
estandarización
 IEI-Inetrnatinal electrotechnical Commission
 IEEE- institute of electrical and Electronics
Engineers.
 ASTM- American Stion of the International
Assocition for Testing Materials.
 Las normas ISO atienden a distintos
aspectos de la producción y el
comercio, pero entre algunas de ellas
se encuentran las que regulan la
medida del papel, el nombre de las
lenguas, las citas bibliográficas, códigos
de países y de divisas, representación
del tiempo y la fecha, sistemas de
gestión de calidad, y muchas otras.
 Estas normas están tan difundidas que
podemos hallarlas en prácticamente
todos los aspectos de la vida cotidiana,
protegiendo al consumidor y usuario de
productos y servicios.
FINALIDAD VENTAJAS
Las normas ISO se crearon con la Las normas ISO suponen importantes
finalidad de beneficios para las empresas,
ofrecer orientación, coordinación compañías y organizaciones en general:
, simplificación y unificación de Proporcionan elementos para que una
criterios a las empresas y organización puede alcanzar y
organizaciones con el objeto mantener mayores niveles de calidad
de reducir costes y aumentar la en el producto o servicio. Ayudan a
efectividad, así satisfacer las necesidades de un cliente
como estandarizar las normas de cada vez más exigente. Permite a las
productos y servicios para las empresas reducir costos, conseguir más
organizaciones internacionales. rentabilidad y aumentar los niveles de
Las normas ISO se han productividad. Constituye uno de los
desarrollado y adoptado por medios más eficaces para conseguir
multitud de empresas de muchos ventaja competitiva. Reducir rechazos
países por una necesidad y o incidencias en la producción o en la
voluntad de homogeneizar las prestación de servicios. Implementar
características y los parámetros procesos de mejora continua. Conseguir
de calidad y seguridad de los un mayor y mejor acceso a grandes
productos y servicios. clientes y administraciones y a los
mercados internacionales.
 ASTM o ASTM International es una
organización de normas
internacionales que desarrolla y
publica acuerdos voluntarios de
normas técnicas para una amplia
gama de materiales, productos,
sistemas y servicios. Existen
alrededor de 12.575 acuerdos
voluntarios de normas de
aplicación mundial. Las oficinas
principales de la organización
ASTM International están
ubicadas en West Conshohocken,
Pennsylvania, Estados Unidos, al
noroeste de la ciudad de
Filadelfia.
FUNCIONES

 La normalización de las
especificaciones y los métodos de
ensayos de los materiales, la cual
es realizada por comités
permanentes, los cuales tienen
bajo su jurisdicción los materiales
de ingeniería en un campo
específicamente prescrito.

 El mejoramiento de los materiales


de ingeniería, el cual es logrado a
través de investigaciones por
comités y miembros individuales,
los resultados de los cuales se
hacen en una serie de volúmenes
llamada astm standars, las cuales
son renovadas cada 3 años.
Son todos aquellos
materiales,
generalmente pétreos
blandos, que
mezclados con agua
se hacen plásticos,
formando pasta y que
al secarse alcanzan
resistencia mecánica
CLASIFICACIÓN GENERAL
•Aglomerantes aéreos: los que solo endurecen en el aire, dando
morteros no resistentes al agua. Comprenden el yeso, la cal y la
magnesia.
•Aglomerantes hidráulicos: aquellos que se endurecen en forma
pétrea tanto en el agua como en el aire, pertenecen a este grupo la
cales hidráulicas y los cementos. Se incluyen las puzolanas, que por
si solas no endurecen o fraguan, si se mezclan con cal, dan
productos hidráulicos.
 Plasticidad: Con la adición de cierta cantidad de agua, la arcilla
puede adquirir la forma que uno desee.
 Merma: Debido a la evaporación del agua contenida en la pasta se
produce un encogimiento o merma durante el secado.
 Refractariedad: Todas las arcillas son refractarias, es decir resisten
los aumentos de temperatura sin sufrir variaciones, aunque cada tipo
de arcilla tiene una temperatura de cocción.
 Fusibilidad: Sometidas a temperaturas elevadas se ablandan
suavemente y se funden paulatinamente. Se distinguen 3 etapas:
Iniciación de la fusión, vitrificación y viscosidad.
 Porosidad: El grado de porosidad varia según el tipo de arcilla. Las
que cuecen a baja temperatura tienen un índice más elevado de
absorción puesto que son más porosas.
 Color: Presentan coloraciones diversas después de la cocción debido
a la presencia en ellas de óxido de hierro, carbonato cálcico, etc.
SEGÚN SU FUSIBILIDAD Y COLOR DE ARCILLA

• Caolines: su componente principal es la caolinita, puede


usarse a temperaturas superiores a 1300°C.
• Arcillas refractarias: son arcillas que pueden usarse hasta
los 1500°C. Su composición y color son variables aunque el
contenido en Sílice es elevado.
• Arcillas gresificables: son arcillas bastante refractarias.
Pueden usarse a temperaturas elevadas. Son mas plásticas
que las refractarias, dando lugar a los productos de nula
porosidad.
• Arcillas blancas grasas: Se usan a temperaturas inferiores
a los 1250°C y poseen elevada plasticidad y gran encogido
durante el secado. Toman color blanco o marfil después de
la cocción.
• Arcillas rojas fusibles: son arcillas de alta fusibilidad. Son
plásticas. Su composición es muy variable, pero siempre
con alto contenido de hierro.
 Para cualquier uso de la arcilla primero se le debe dar un tratamiento determinado
dependiendo del uso que se le quiera dar. Por ejemplo en la cerámica se le combina
o mezcla distintos tipos de arcillas, fundentes, y otros elementos dependiendo
directamente en el uso al que se vaya a destinar la que se vaya a destinar la mezcla.
Dentro del campo de la construcción, la arcilla no es utilizada directamente sino más
bien se la usa en la fabricación de baldosas, ladrillos, sanitarios, tejas, y en la mezcla
de las pinturas, etc.
La arcilla es uno de los principales componentes de los adobes (tierra arcillosa.)

 En el concreto mejora la durabilidad, remueve el hidróxido de calcio químicamente


activo, mejora la porosidad y la adhesión entre el cemento, la arena y la grava.
 Producto pulverulento procedente de la cocción de la piedra de yeso
o aljez (CaSO4. 2H2O) mezclado con agua, en determinadas
porciones, es capaz de fraguar en el aire.
 Este yeso se denomina sulfato de calcio hemihidratado (CaSO4
½H2O).
 El yeso cocido, molido y amasado con agua, fragua hidráulicamente,
transformándose en un sólido.
 Recupera agua perdida por calentamiento y regresa los cristales bi
hidratados.
 El yeso empleado en la construcción es el yeso cocido, obtenido
cuando se calienta yeso natural a 130º C. En esas condiciones se
produce la deshidratación parcial
PROPIEDADES

Buen Aislamiento térmico: Coeficiente de penetración térmica es


muy bajo. Similar a : madera y corcho.
Gran velocidad de fraguado: Se retarda con aceites o alcohol.
Es tenaz y blando.
Humedad controlada: Posee una capacidad innata de absorción
que le permite acumular gran cantidad de agua cuando su
concentración en el ambiente es alta y devolver esta humedad
cuando el ambiente se reseca. " haciendo más frescas las
habitaciones en verano y más cálidas en invierno".
Absorción del ruido: Su acústica es buena tanto por la capacidad
de absorción del ruido como por la baja capacidad de transmisión
del mismo.
Es muy higroscópico: Impide su uso en ambientes exteriores
Su avidez por el agua Oxida rápidamente a los materiales ferrosos
 Adherencia:puede decirse que la adherencia del
yeso disminuye con el tiempo y desde luego con
la presencia de la humedad.
 Resistencia al fuego: es bastante resistente.
 Corrosion: el yeso produce corrosion en el hierro
y en el acero, sobre todo en presencia de
humedad. Asi pues cualquier elemento en estos
materiales que deba estar en contacto con yeso
debe protegerse por galvanizacion, pintando,
etc.
 Resistencia mecanica: para que se realice la
reaccion necesitamos una cantidad exacta de
agua.
•Yeso de parís
Es el más puro de los manufacturados semi hidrato cálcico: “Ca S04, 1/2 (H20)
•ESTUCO O ESTAYALA:
Es un yeso de parís molido menos finamente
•Yeso de espantado:
Usado en las construcciones. Es muy plástico.
•Yeso para pisos:
Manufacturado deshidratando completamente la piedra yesera, son de fragua y se emplean en
Europa principalmente.
•Yeso al alumbre, al bórax
Se obtiene agregando piedra yesera el producto que les da el nombre. A estas clases pertenecen a
las pastas industriales denominadas “Mármol artificial”, “Cemento Kene”, “Cemento Paros”, etc.
 Como aglomerante de morteros
simples o compuestos.
 Para fabricar hormigones de yeso.
 En la construcción de muros y
paredes.
 En la construcción de tabiques y
paneles.
 Para revoques, enlucidos y estucos
diversos.
 Para aislamiento térmico y acústico
de paredes y cielos rasos.
 Como defensa contra incendios.
 Esun producto resultante de
la descomposición de las
rocas calizas ( CaCO3) por la
acción del calor (a
mas de 900º C se obtiene el
CaO o cal viva).
La cal viva en contacto con
el agua se hidrata
obteniendo Ca(OH)₂
(Hidróxido de calcio o cal
apagada) con
desprendimiento de calor.
FRAGUADO
 El tiempo de fraguado de las cales aéreas no se especifica, pero se afirma que es de
fraguado lento.
 En las cales hidráulicas además de la carbonatación del CA(OH)2 se produce la
hidratación de los silicatos y aluminatos presentes.
 El fraguado de cualquier cal hidráulica no debe comenzar antes de 2 horas ni
terminar después de 48 horas.
DENSIDAD
 La densidad real de la cal aérea es del orden de 2, 25 kg/dm3. Para las cales
hidráulicas: 2, 5 - 3, 0 kg/dm3.
 La densidad de conjunto de las cales puede estimarse en torno al 0, 4 kg/dm3. para
las cales aéreas y 0, 5-0, 9 kg/dm3. para las hidráulicas.
 HIDRAULICIDAD
Es la relación entre los silicatos y aluminatos respecto al
óxido de calcio.
 ESTABILIDAD DE VOLUMEN
La cal sufre un aumento de volumen una vez colocada en
obra (varios meses después).
Se acusa en grietas horizontales del enlucido coincidiendo
con las juntas de los ladrillos.
Las causas más frecuentes de este aumento de volumen son:
Presencia de magnesio sin hidratar.
La existencia de cal libre (sin hidratar) al realizar la fábrica.

 RESISTENCIA MECÁNICA
Las cales tienen una resistencia no mayor de 50 Kg/cm2 por
lo que se emplean en piezas no resistentes.
Clasificación
 CAL VIVA: Se obtiene de la calcinación de la caliza que al desprender
anhídrido carbónico, se transforma en óxido de calcio. La cal viva debe ser
capaz de combinarse con el agua, para transformarse de óxido a hidróxido.
CaCO3 + calor → CaO + CO2
 CAL HIDRÁULICA: Cal compuesta principalmente de hidróxido de calcio,
sílice (SiO2) y alúmina (Al2O3) o mezclas sintéticas de composición similar.

Tiene la propiedad de fraguar y endurecer en el aire y debajo del agua. Es una


variante de la cal viva. El porcentaje de arcilla en la roca caliza es superior al 5%,
la cal que se obtiene posee propiedades hidráulicas, aun manteniendo las
propiedades de la cal grasa.
 Estabilización de suelos
 Elaboración de
mezclas(morteros)
 Elaboración de piezas de
concreto
 Restauración de
monumentos históricos
 Elaboración de pinturas e
impermeabilizantes
 Elaboración de adobes
 El cemento es un conglomerante
hidráulico, es decir, un material
inorgánico finamente molido que
amasado con agua, forma una
pasta que fragua y endurece por
medio de reacciones y procesos
de hidratación y que, una vez
endurecido conserva su
resistencia y estabilidad incluso
bajo el agua.
 El endurecimiento hidráulico del
cemento se debe principalmente
a l hidratación de los silicatos de
calcio, aunque también pueden
participar en el proceso de
endurecimiento otros compuestos
químicos, como por ejemplo, los
aluminatos.
 Finura:
A mayor finura del cemento, mayor rapidez de hidratación del cemento y por lo tanto
mayor desarrollo de resistencia. Los efectos de una mayor finura se manifiestan
principalmente durante los primeros siete días.
Aproximadamente el 85% al 95% de las partículas de cemento son menores de 45
micras.
 Peso Específico (p.e.):
Se define como peso por unidad de volumen Según la NTP.334005 el cemento tipo I
tiene:
Un p.e. aproximadamente de 3.11 gr/cm3 .
De una bolsa de cemento afirmamos:
peso: 42.5 Kg volumen: 1pie3 = 0.028317 m3
 Calor de hidratación
El calor de hidratación es un factor de importancia en la práctica. Tiene un
efecto auto acelerador en la hidratación de cemento y, por consiguiente, puede
ser beneficioso cuando se trabaja con hormigón bajo condiciones ambientales
fríos.
 Resistencia a la compresión
La aplicación fundamental del cemento es la fabricación de morteros y
hormigones destinados a la construcción de elementos en los que,
generalmente, la propiedad más interesante es su resistencia mecánica. Por
consiguiente, los cementos, junto con los áridos, tienen que conferírsela y esto
lo logran porque al amasarlos con agua dan lugar a pastas que endurecen y
tiene una gran cohesión y, cuya porosidad va disminuyendo a la vez que las
resistencias mecánicas van creciendo con el paso del tiempo, presentando,
además, las mismas una gran adherencia con los áridos que componen el
mortero y el hormigón.
 Tiempo de fraguado
Condición alcanzada por
una pasta, mortero o
concreto de cemento
cuando se han perdido
plasticidad a un grado
arbitrario.
TIPO I : Normal. Para uso general, donde no son requeridos
otros tipos de cemento, es el que mas se emplea.
TIPO IA : Normal. Uso general, con inclusor de aire o aire
incluido.
TIPO II : Moderado. Para uso general y además en
construcciones donde existe un moderado ataque de sulfatos
o se requiera un moderado calor de hidratación.
TIPO IIA : Moderado. Igual que el tipo II, pero con inclusor de
aire.
TIPO III : Altas resistencias. Para uso donde se requieren altas
resistencias a edades tempranas.
TIPO IIIA : Altas resistencias. Mismo uso que el tipo III, con
aire incluido.
TIPO IV : Bajo calor de hidratación. Para uso donde se
requiere un bajo calor de hidratación.
TIPO V : Resistente a la acción de los sulfatos. Para uso
general y además en construcciones donde existe un alto
ataque de sulfatos
 Tipo I
Este tipo de cemento es de uso general, y se emplea cuando no se requiere de
propiedades y características especiales que lo protejan del ataque de factores
agresivos como sulfatos, cloruros y temperaturas originadas por calor de
hidratación.
Entre los usos donde se emplea este tipo de cemento están: pisos, pavimentos,
edificios, estructuras, elementos prefabricados.
Tipo II
El cemento Pórtland tipo II se utiliza cuando es necesario la protección contra el
ataque moderado de sulfatos, como por ejemplo en las tuberías de drenaje,
siempre y cuando las concentraciones de sulfatos sean ligeramente superiores a lo
normal, pero sin llegar a ser severas, Genera normalmente menos calor que el
cemento tipo I.
 TIPO III
Este tipo de cemento desarrolla altas resistencias a edades tempranas, a 3 y 7 días.
Esta propiedad se obtiene al molerse el cemento más finamente durante el proceso de
molienda. Su utilización se debe a necesidades específicas de la construcción, cuando
es necesario retirar cimbras lo más pronto posible o cuando por requerimientos
particulares, una obra tiene que ponerse en servicio muy rápidamente, como en el caso
de carreteras y autopistas.
 TIPO IV
El cemento Pórtland tipo IV se utiliza cuando por necesidades de la obra, se requiere
que el calor generado por la hidratación sea mantenido a un mínimo. El desarrollo de
resistencias de este tipo de cemento es muy lento en comparación con los otros tipos
de cemento. Los usos y aplicaciones del cemento tipo IV están dirigidos a obras con
estructuras de tipo masivo, como por ejemplo grandes presas.
 TIPO V
Cemento resistente a los
sulfatos. Este es un cemento
con gran resistencia al ataque de
sulfatos, por lo que es muy
utilizado en estructuras
hidráulicas expuestas a aguas
con gran concentración de
álcalis o estructuras expuestas a
agua de mar. Para lograr esto se
reduce la cantidad de aluminato
tricálcico ya que este es el
componente más vulnerable a los
sulfatos.
 Es importante seleccionar aquel
que cumpla con las
especificaciones técnicas que la
edificación requiera y que tienen
que ver con:
- Las resistencias iniciales.
- Las resistencias a sulfatos o al agua
de mar.
- Moderado calor de hidratación
-Los tipos de fraguado.
-El color que se le quiera dar a la
obra y sus acabados.
-Baja reactividad con agregados
reactivos a los álcalis.
 La buena disposición que se adopte para el almacenamiento de los insumos del concreto,
contribuye a la buena marcha de la obra, y permite la producción eficiente de un concreto de
calidad.
 Stock mínimo que es conveniente mantener.
 Apilar las bolsas sobre una plataforma elevada del piso del local, y separar las pilas de las
paredes.
 Apilar las bolsas de modo de minimizar la circulación de aire entre ellas.
 Cubrir las pilas con láminas de plástico resistente.
 Almacenar las bolsas de modo de ir utilizándolas en el mismo orden en que las fue recibiendo.
 Evitar periodos de almacenamiento superiores a los sesenta días.
 No arrojar las bolsas desde lo alto ni arrastrarlas por el piso.
 Las bolsas inferiores pueden presentar grumos blandos de compactación.

You might also like