You are on page 1of 83

DISEÑO DE OBRAS

HIDRAULICAS
CLASE Nº 4
OBRAS DE TOMA
(CAPTACION)
OBRAS DE TOMA
(CAPTACION)
• Las obras de toma (captaciones) son las obras
hidráulicas que permiten derivar el agua desde
la fuente que alimenta el sistema.

• Esta fuente puede ser una corriente natural, un


embalse o un depósito de agua subterránea.
Consideraciones generales
• La obra de toma es la estructura hidráulica
de mayor importancia de un sistema de
aducción, que alimentará un sistema de
generación de energía hidroeléctrica,
riego, agua potable, etc. A partir de la obra
de toma, se tomarán decisiones respecto
a la disposición de los demás
componentes de la Obra.
Consideraciones generales
• Los diferentes tipos de obras de toma han sido
desarrollados sobre la base de estudios en
modelos hidráulicos, principalmente en aquellos
aplicados a cursos de agua con gran transporte
de sedimentos.
• En el caso de algunos sistemas en cuencas,
debido a las condiciones topográficas, las
posibilidades de desarrollo de embalses son
limitadas. Por tal motivo, es usual la derivación
directa de los volúmenes de agua requeridos y
conducirlos a través de canales, galerías y/o
tuberías, para atender la demanda que se
presenta en el sistema de recepción (agua
potable, riego, energía, etc.).
Consideraciones generales
• Cada intervención sobre el recurso
hídrico, origina alteraciones en el régimen
de caudales, aguas abajo de la estructura
de captación, por lo que su aplicación
deberá considerar al mismo tiempo la
satisfacción de la demanda definida por el
proyecto y los impactos sobre sectores
ubicados en niveles inferiores.
La obras de Toma (captación) consta de la bocatoma, el
canal de aducción y el tanque sedimentador o desarenador.
• Las magnitudes de los caudales que se captan
en las bocatomas son función de los niveles de
agua que se presentan inmediatamente arriba de
la estructura de control. Como estos niveles
dependen del caudal Q de la corriente natural, y
este caudal es variable, entonces las bocatomas
no captan un caudal constante. Durante los
estiajes captan caudales pequeños y durante las
crecientes captan excesos que deben ser
devueltos a la corriente lo más pronto posible,
ya sea desde el canal de aducción o desde el
desarenador.
• La sedimentación que se genera en la corriente
natural por causa de la obstrucción que se
induce por la presencia de la estructura de
control es un gran inconveniente en la
operación de las bocatomas laterales.
• El canal de aducción conecta la bocatoma con el
desarenador; tiene una transición de entrada, una curva
horizontal y un tramo recto, paralelo a la corriente natural,
hasta el desarenador. Es un canal de baja pendiente y
régimen tranquilo que se diseña para recibir los caudales
de aguas altas que pueden entrar por la toma. En la
práctica es preferible que sea de corta longitud y en
algunos casos, cuando las condiciones topográficas de la
zona de captación lo permiten, se elimina el canal de
aducción y el desarenador se incluye dentro de la
estructura de la bocatoma.
• El desarenador es un tanque sedimentador cuyas
dimensiones dependen del caudal de diseño de la
toma, de la distribución granulométrica de los
sedimentos en suspensión que transporta la
corriente natural y de la eficiencia de remoción, la
cual oscila entre el 60 y el 80% del sedimento que
entra al tanque. En el fondo tiene un espacio
disponible para recibir los sedimentos en suspensión
que retiene; estos sedimentos son removidos
periódicamente mediante lavado hidráulico o
procedimientos manuales.
• Además de su función de sedimentador el
desarenador cuenta con un vertedero de rebose que
permite devolver a la corriente natural los excesos de
agua que entran por la toma.
Bocatomas
El diseño de una bocatoma debe cumplir con las
siguientes condiciones:
1. Asegurar la derivación permanente del caudal de
diseño.
2. Proveer un sistema de compuertas para dejar pasar
las avenidas, que tienen gran cantidad de sólidos y
material flotante.
3. Captar el mínimo de sólidos y disponer de medios
apropiados para su evacuación.
4. Contarse que en aguas extraordinarias se renuncia a
la captación.
5. Estar ubicada en un lugar que presente condiciones
favorables desde el punto de vista constructivo,
6. Conservarse aguas abajo suficiente capacidad de
transporte para evitar sedimentaciones.
En la figura siguiente se muestran esquemáticamente los
tipos de bocatoma más utilizadas.
COMPUERTAS Y VERTEDEROS
Son estructuras de control hidráulico. Su
función es la de presentar un obstáculo al
libre flujo del agua, con el consiguiente
represamiento aguas arriba de la estructura,
y el aumento de la velocidad aguas abajo.
Existen diferentes tipos de vertederos que se
clasifican de acuerdo con el espesor de la
cresta y con la forma de la sección de flujo.
En el primer caso se habla de vertederos de
pared delgada, vertederos de pared gruesa y
vertederos con cresta en perfil de cimacio.
En el segundo se clasifican como vertederos
rectangulares, trapezoidales, triangulares,
circulares, parabólicos, proporcionales, etc.
Un caso particular es el vertedero lateral, el
cual se instala en una de las paredes de un
canal para derivar hacia otro canal o para
descargar excesos de agua.
Las compuertas a su vez se clasifican como
deslizantes y radiales.
Los esquemas y las ecuaciones particulares
de los diferentes tipos de estructuras se
encuentran en los Manuales de Hidráulica.
Desarenadores
• Los desarenadores son estructuras hidráulicas
para remover la arena del agua captada para un
sistema de aprovechamiento.
• Los factores a tener en cuenta en el análisis y el
diseño de un desarenador son la temperatura, la
viscosidad del agua, el tamaño de las partículas
de arena a remover, la velocidad de
sedimentación de la partícula y el porcentaje de
remoción deseado.
Para el diseño deben tenerse en cuenta algunas
consideraciones como son:
• Las partículas se toman como distribuidas
uniformemente.
• El flujo alrededor de las partículas es laminar.
• Para un acueducto no debe pasar mas del caudal
máximo diario (QMD) por el desarenador
• El vertedero de excesos debe evacuar el caudal en
exceso al QMD.

Los desarenadores normalmente están compuestos


por cuatro zonas:
• Entrada
• Zona de sedimentación
• Salida
• Zona de depósito de lodos
• Zonas de entrada y de sedimentación
Fuerzas sobre una partícula.
Ff = Fuerza de flotación
donde:
r: densidad del agua
g: gravedad
v: volumen
Fg = Fuerza de gravedad
Con rs: densidad de la partícula
FR = Fuerza resultante
Fr = Fuerza de fricción
• Cuando FR es igual a Fr las fuerzas se
equilibran y las partículas empiezan a caer con
velocidad uniforme.
• Siendo vs la velocidad de sedimentacion de la
partícula y Cd el coeficiente de fricción de
Newton el cual varía de acuerdo con el régimen
de flujo alrededor de la partícula.
• Dependiendo de la partícula se da el régimen,
es decir, la partícula hace que el régimen
alrededor de ella sea laminar o turbulento.
• Se utiliza la Ley de Stokes la cual es una
ecuación para flujo laminar, ya que en el
desarenador se debe garantizar flujo laminar.
• Para calcular la vs de diseño se promedia
entre la vs calculada con la Ley de Stokes
y la vs calculada con la siguiente tabla:
• Relación del diámetro de la partícula y la
velocidad de sedimentación a 10ºC
Material Diámetro Reynolds vs (cm/s)
Régimen Ley aplicada
Arena fina 0.1 0.8 0.8 Laminar Stokes
Arena gruesa 0.15 2 15 Transición Hagen
Grava >10000 100 Turbulento Newton
Para temperaturas diferentes se tiene:
• La viscosidad varía con la temperatura:
• Por lo tanto vsc (velocidad de sedimentación
critica) es:
Siendo:
• vs1: vs hallada con la Ley de Stokes
• vs2: vs hallada con la tabla
• Luego de hallar la vsc se halla el tiempo de
retención td
Si se desea saber el porcentaje de remoción o
eficiencia del desarenador:
Siendo vsi la velocidad de sedimentacion de
una partícula mas pequeña.
Diseño del sedimentador
• Hallar el Q en l/s según especificaciones anteriores
• Hallar vsc según especificaciones anteriores
• Hallar td asumiendo H (aprox. 1.5m)
• Suponer deflectores buenos y % de remoción del 87.5%, por tanto,
a/tcs = 2.750
• Con a/td = a/tcs hallar a (tiempo de retención, es decir, el tiempo
que se demora el flujo para pasar el desarenador)
• Hallar v (volumen del desarenador de la zona de sedimentación)
=Qa
• Sabiendo que v=HbL y L=4b despejar b y luego hallar L.
• Teniendo L y b hallar el área superficial con flujo real (Af). Af = bL
• Teóricamente el área superficial es:
Comparar Af con A'f sabiendo que Af > A'f.
• Por último verificar que la velocidad (v) sea menor o igual a 20vsc,
siendo v = Q/A
• Los desarenadores requieren de estructuras complementarias como
son la pantalla deflectora y el vertedero de excesos.
Vistas esquemáticas superficial y lateral de
un desarenador
El nomograma de la figura simplifica el diseño de esta
estructura para pequeños caudales conocido el caudal (Q) y
la altura de agua (H). El resultado se obtiene prolongando
una línea entre H y Q hasta el eje W. El largo se obtiene
trazando una línea horizontal desde el eje H hacia el eje L.
Pantalla deflectora
• Regula el flujo para que sea uniforme.
• Para este diseño se asume la velocidad del flujo
por los orificios:
Se halla el área efectiva de orificio:
Y luego el número de orificios suponiendo su
diámetro (5 cm):
Con el número de orificios se tiene:
• m = filas de orificios horizontales
• n = filas de orificios verticales
• Por tanto, m x n = Número de Orificios y m/n =
b/H
• Y a continuación se determinan tanto m como n.
Vertedero de excesos
• Evacúa lo que supera el caudal a tratar o a
desarenar y se calcula de la siguiente manera:
• Se asume un valor de h entre 2 y 3 cm.
• Se debe tener en cuenta la altura del agua en el
vertedero de excesos (H`) ya que si no es bien
calculada el vertedero puede ahogarse, por
tanto se diseña la tubería de salida y se deja
libre en el vertedero una altura entre 10 y 15 cm.
Estructura de salida del desarenador
• Se calculan el caudal (Q), el diámetro del tubo
de salida, la sumergencia (para evitar producir
vorticidad) y las dimensiones de la estructura.
Zona de lodos
• Su volumen debe estar entre el 10 y el 20% del volumen
del desarenador.
• El fondo debe tener una pendiente entre el 5 y el 10%
para facilitar su limpieza.
• Para su diseño se utilizan las siguientes fórmulas:
• Vzona de lodos = 15%*Volumen.
• Longitud total = 0.8m (mínimo para limpieza) + Longitud
del desarenador + Longitud de la estructura de salida.
• Volumen = Longitud total*h*b
• Área vertical = (Vzona de lodos)/b
• Área vertical = ((Long total + ancho canal
recolector)/2)*hlodos.
Se halla el hlodos.
Lo anterior es una descripcion general del diseño de
desarenadores para un acueducto, aunque puede ser
utilizado para otros fines.
FUNCIONES DE LAS TOMAS
Las tomas o captaciones son utilizadas para
permitir la extracción del agua embalsada con el
fin de satisfacer diferentes propósitos:
• Generación de energía: Para conducir el agua
del embalse a una central hidroeléctrica.
• Abastecimiento urbano: La toma capta agua del
embalse para su conducción a una ciudad o
poblado. Conductos a presión.
• Riego: Para abastecer un sistema de riego.
• Control de inundaciones: Se utilizan para la
descargas de volúmenes de agua almacenados
durante una creciente en presas para el control
de inundaciones.
Daños causados por los sólidos
Los problemas principales de una derivación surgen
como consecuencia, de los sólidos y cuerpos extraños
llevados por la corriente.
Los sólidos producen los siguientes daños:
a. Depósitos en los canales
b. Erosión en los canales
c. Erosión en las turbinas
d. Atarquinamiento de embalses
e. Disminución o anulación de la captación
a. Depósitos en los canales
• El material sólido captado se deposita a lo
largo de los canales de conducción,
produciendo una reducción de la sección
útil y un aumento de la resistencia por
incremento de la rugosidad de fondo.
• Esto obliga a la limpieza de los canales
con interrupción del servicio y las
consiguientes perdidas económicas.
b. Erosión en los canales
• En los casos de canales de mayor
velocidad el material sólido captado es
transportado en suspensión pudiendo
originar la erosión del revestimiento de los
canales.
c. Erosión de las turbinas
• Es este uno de los problemas más graves
que se presentan en las centrales
hidroeléctricas.
• Las partículas sólidas aun las más finas,
producen erosión.
• El poder destructor de los sólidos es
básicamente una función de la
concentración, calidad mineralógica,
forma, diámetro de las partículas y altura
de caída.
d. Atarquinamiento de embalses
• Los sólidos transportados por la corriente
se depositan en el embalse, que actúa
como un gran desarenador, disminuyendo
su capacidad útil.
• En cuanto esta reducción ha alcanzado un
valor crítico, el embalse ha fracasado
económicamente.
e. Disminución o anulación de
la captación
• Es el problema más grave e inmediato.
• Ocurre cuando los sólidos se acumulan frente a la
toma, o cuando el material flotante obstruye las
rejillas de entrada, disminuyendo la captación. Una
avenida de sólidos puede obstruir totalmente la
captación.
• Para lograr una captación se recurre a diferentes
tipos de diseño, cada uno de los cuales posee una
determinada eficiencia vinculada a las
características del río y del sistema.
Factores que disminuyen la
captación real
1. La necesidad de mantener en el río un gasto
remanente, lo suficientemente grande como
para evitar sedimentación y permitir el arrastre
de los sólidos no captados.
2. El gasto empleado por medio de un canal de
purga para eliminar el material sólido grueso
inmediatamente después de su ingreso.
3. El gasto empleado para purgar el
desarenador. Este gasto oscila entre el 5% y el
10% del gasto derivado.
MEDIOS DE CAPTACIÓN DEL
AGUA EMBALSADA
Los siguientes tipos de captaciones son utilizados
principalmente en obras como hidroeléctricas o sistemas
de riego, en los cuales, a diferencia de obras para
abastecimiento humano, el agua no necesita ser
captada con un nivel de calidad alto.
1. TÚNELES
2. CONDUCTOS A TRAVÉS DE PRESAS DE TIERRA
3. CONDUCTOS A TRAVÉS DE PRESAS DE
CONCRETO
4. CANALES A TRAVÉS DE LAS PRESAS
5. BOMBEO SOBRE PRESAS
6. TORRES DE CAPTACIÓN
7. TOMAS INCLINADAS
8. TOMA OBHIDRA
1. TÚNELES
• Los túneles son utilizados en valles estrechos con ríos
caudalosos, ya que resulta complicado desviar el río de su
cauce dentro del mismo valle durante la construcción de la
presa. La solución es construir un túnel a través de uno de
los estribos y, una vez terminada la presa, éste pasa a
cumplir funciones de toma permanente mediante la
instalación de compuertas y equipos necesarios. Este
sistema se usa generalmente en presas altas de tierra y
roca, ya que resulta más económico que la construcción
de un terraplén.
• La principal diferencia entre un túnel y un conducto
enterrado radica en las cargas que actúan sobre cada
uno. En un conducto enterrado, a mayor altura de la
presa, mayor será la carga que actúa sobre la estructura,
mientras que en un túnel, la altura del material colocado
encima de la estructura influye muy poco.
2. CONDUCTOS A TRAVÉS DE
PRESAS DE TIERRA
Se utiliza este tipo de captaciones cuando se
tiene alguna de las siguientes situaciones:
– Condición geológica de los estribos no apropiada
para hacer un túnel.
– El diámetro necesario hidráulicamente es más
pequeño que el mínimo requerido
constructivamente para hacer un túnel.
– El conducto enterrado resulta más económico que
el túnel.
– El tiempo disponible para la construcción de la obra
es limitado.
Las causas de falla más frecuentes en este tipo de
estructuras son:
• Agrietamiento o colapso de la estructura causado
por las cargas exteriores o asentamientos
excesivos.
• Agrietamiento o fractura de la estructura por
efectos de la presión interior.
• Tubificación entre el terraplén y el exterior del
ducto. Se puede dar por una compactación
deficiente o por la formación de grietas causadas
por asentamientos diferenciales.
Una de las ventajas que presentan los túneles es
que si falla la estructura no necesariamente falla la
presa, mientras que en este tipo de estructuras en
presas de tierra se dan las dos fallas
simultáneamente.
3. CONDUCTOS A TRAVÉS DE
PRESAS DE CONCRETO
• Son mucho más simples y fáciles de construir
que los dos anteriores. Usualmente se emplean
tuberías de acero con anillos o anclajes para
garantizar su unión al concreto. La tubería de
acero evita que se transmitan las presiones del
agua al concreto, especialmente cuando la
válvula de regulación está ubicada en el
extremo de aguas abajo. Se debe tener
especial cuidado de limpiar bien la superficie de
la tubería para así garantizar la unión acero –
concreto.
4. CANALES A TRAVÉS DE LAS
PRESAS
• Se utilizan en presas de pequeña altura,
principalmente en obras de derivación.
• La obra de captación consiste en dejar un canal a
través del cuerpo de la presa y regular el caudal
mediante compuertas radiales o planas.
• Este sistema presenta la ventaja de que la estructura
de toma puede construirse antes de la presa y
utilizarse para desviar el río a través de ella durante
su construcción.
• Además, en una misma estructura pueden
combinarse las obras de toma y aliviadero, lo que
disminuye los costos notoriamente.
5. BOMBEO SOBRE PRESAS
• Este tipo de estructuras se utiliza en casos en
los que se desea enviar el agua a una cota
superior a la del embalse.
• En abastecimiento de poblaciones puede ser
necesario bombear aunque la presa esté
ubicada en una cota inferior a la del embalse.
• Esto con el fin de compensar pérdidas y
proporcionar una presión residual suficiente.
• En tomas para abastecimiento urbano se requiere de un
diseño especial de las estructuras.
• Se debe asegurar que la población pueda consumir el
agua sin problemas para la salud, lo cual se logra
mediante su tratamiento en plantas de depuración.
• La calidad del agua tomada en el embalse influye
notoriamente en los costos de tratamiento.
• Son múltiples los factores por los cuales se puede ver
afectada el agua en un embalse: desarrollo de
organismos en el embalse, penetración de la luz en el
agua, elementos químicos presentes en el agua, forma
del embalse, fluctuaciones del nivel del agua
embalsada, entre otros.
• Estos factores son dinámicos, es decir, cambian con el
tiempo y existen profundidades en un embalse, a las
cuales es posible captar el agua de mejor calidad
durante cierto periodo de tiempo.
• Para esto se emplean las tomas selectivas, que son
tomas con dispositivos de entrada a varios niveles que
permiten la captación a la profundidad más adecuada.
Existen varios dispositivos que permiten
captar el agua a distintas profundidades
según sea necesario:
1. TORRES DE CAPTACIÓN

2. TOMAS INCLINADAS

3. TOMA OBHIDRA
6. TORRES DE CAPTACIÓN
• Son estructuras esbeltas de concreto armado, con
compuertas ubicadas a distintas profundidades.
• La sección generalmente es circular, ya que presenta
mejor comportamiento estructural ante sismos y
presiones hidrostáticas.
• Sus compuertas son ubicadas en espiral alrededor de
la misma.
• Las compuertas o válvulas son operadas mediante
vástagos cuyos mecanismos se controlan desde una
plataforma superior.
7. TOMAS INCLINADAS
• Se utilizan cuando las presas están
ubicadas en zonas montañosas de fuertes
pendientes, o en cañones escarpados de
roca sólida, estables y de buena calidad.
• La ventaja de este tipo de estructuras es
que se encuentran prácticamente libres de
los efectos de sismos por carácter de
esbeltez.
8. TOMA OBHIDRA
• Este sistema novedoso fue creado en
Venezuela y consiste en una estructura
flexible, formada por una especie de
manguera, unida en su extremo inferior al
túnel o conducto de toma y en el extremo
aguas arriba a un cable o cadena que
permite subir o bajar la boca de la
manguera desde una balsa flotante en la
superficie del embalse.
EJEMPLOS GENERALES
LÁZARO CÁRDENAS, MÉXICO
• Presa flexible para control de inundaciones
• Captación constituida por 3 túneles de diámetro
de 6 m, los cuales fueron usados en la
desviación del río durante la construcción de la
presa
• Qdiseño = 200 m3/s
• Concreto utilizado = 24.000 m3
• Estructura de rejillas
• Compuerta Broome operada desde la caseta de
operación
• Galería de válvulas para operar válvula
mariposa
LA SOLEDAD, MÉXICO

• Presa en arco para generación de energía


eléctrica

• Captación constituida por un túnel

• Estructura de rejillas

• Compuerta rodante
CUAPATITZIO, MÉXICO
• Presa de enrocado para generación de energía
eléctrica

• Qdiseño = 30 m3/s

• Umbral a 11 m debajo de la corona

• Torre de compuertas

• Compuerta radial

• Canal abierto
HOOVER DAM
• Presa en arco

• 4 torres de captación
de 120 m de altura y
9 m de diámetro
Obras de toma de derivación
directa:
• Estas formas de toma son de las más antiguas y cuyo
concepto aún se mantienen en vigencia como alternativa
primaria para el riego de parcelas aledañas al río o
quebrada. El diseño más rudimentario consiste en una
simple apertura en el curso natural, orientando el flujo
hacia sistema de conducción (normalmente un canal).
• Para proteger la toma de caudales en exceso y materiales
de arrastre durante crecidas, la toma se orienta
aproximadamente de manera perpendicular a la dirección
de flujo.
• Las tomas tradicionales que se utilizan para el
riego de pequeñas parcelas, incorporan además
bloques de piedra, alineados diagonalmente
cubriendo en muchos casos toda la sección.
• En estos casos, la toma es ubicada
frecuentemente utilizando los accidentes
naturales del terreno de manera que pueda
servir de ayuda frente a las crecidas. Por
ejemplo, este podría ser ubicado detrás o debajo
de un sector rocoso (peña).
• En muchos casos las "obras complementarias"
tienen carácter temporal, por cuanto su duración
se limita a la época de estiaje; en la época de
lluvias aquellas serán deterioradas o destruidas.
Cuando no es posible orientar la toma de manera
aproximadamente perpendicular al flujo o cuando
se requiere proteger la pequeña toma, se
construye un muro transversal sobre un sector de
la sección del río inmediatamente aguas arriba de
la toma.
Las técnicas para lograr la derivación no se
diferencian de gran manera en los casos de tomas
para aducción de agua potable, para riego o
energía hidráulica.
Vista esquemática de una toma directa.
TIPOS DE OBRAS DE TOMA:
1. Obras de toma superficiales
• La obra de toma superficial es el conjunto de
estructuras que tiene por objeto desviar las
aguas que escurren sobre la solera hacia el
sistema de conducción.
• Considerando al río como parte del sistema
ecológico, la obra de toma se constituirá en un
obstáculo para el libre escurrimiento del agua o
en una intervención sobre un medio natural, que
dará lugar a modificaciones del estado de
equilibrio.
Para la toma, el curso natural es un medio que
satisfacerá las necesidades de agua del sistema
receptor. El primer concepto se limita únicamente a
la naturaleza y sus leyes, el segundo presenta al
hombre y sus objetivos.
Esto significa, que la utilización del agua a través de
la obra toma tendrá consecuencias sobre el curso
natural en cuanto a su morfología, régimen de
escurrimiento y sobre el área de influencia en cuanto
al equilibrio de sus suelos, nivel de aguas
subterráneas, etc.
Por lo tanto, es necesario tener conocimiento previo
de las características y condiciones que ofrece el río
o quebrada que se piensa aprovechar.
El diseño de la obra de toma deberá ser realizado en
asociación a las condiciones naturales existentes, a los
procesos que están en desarrollo y a los impactos
posteriores que se generarán a consecuencia de la
intervención.
2. Obras de toma de aguas
subterraneas
• Por todos es conocida la figura del pozo tradicional. Apto
para pequeños caudales y, normalmente ejecutado con
técnicas un tanto arcaicas, suelen alcanzar poca
profundidad y emplearse allí donde se disponga de
niveles acuíferos muy someros, a veces de los
denominados "colgados". Algo así como un gran plato de
materiales impermeables (arcilla, por ejemplo) enterrado y
relleno con materiales permeables, que se saturan de
agua al infiltrarse ésta por el terreno.
• Pero son otro tipo de pozos los que se llevan la mayor
parte de los volúmenes extraídos. Con tecnologías
derivadas de la extracción petrolífera, muy desarrolladas
en las últimas décadas, se alcanzan profundidades de
varios cientos de metros, con perforaciones de entre 30 y
60 cm las más frecuentes.
•Se ejecutan con una maquinaria de tecnología
compleja en cuanto a los elementos que realizan
directamente la perforación (triconos, barrenas), a
la forma de ejecutarla (rotación, percusión) o a la
forma de extraer los materiales del sondeo (aire
comprimido, agua, lodos bentoníticos, con
circulación directa o inversa).
•Para cada tipo de terreno se requiere un
equipamiento específico.
•En estas perforaciones se introduce un tubo
metálico o plástico con perforaciones en las
zonas donde es previsible la existencia de agua.
Estas zonas pueden ser localizadas durante la
perforación, dependiendo de la técnica empleada.
• Siguiendo el método adecuado es posible, por
los materiales extraídos en la perforación,
identificar las capas permeables atravesadas y
por lo tanto susceptibles de contener agua.
• Una vez entubada la perforación se introduce
una electrobomba conectada a una tubería de
menor diámetro que será la encargada de
impulsar el agua al exterior. Estas bombas son
especiales, con forma cilíndrica alargada para
que se puedan alojar en el interior de la
entubación.
• El desarrollo de este tipo de captaciones ha
forzado a su vez la fabricación de bombas cada
vez más potentes, existiendo en el mercado
aparatos de hasta trescientos caballos de
potencia, capaces de extraer del orden de los
50 litros por segundo de una profundidad de
alrededor de 250 metros.
Tipos de captaciones
subterráneas
Para extraer agua del terreno se utilizan
diversos tipos de captaciones:
1. Pozos excavados
2. Sondeos
3. Galerías
4. Drenes
5. Pozos excavados con drenes radiales
6. Zanjas de drenaje
1. Pozos excavados
• Es probablemente el tipo de captación más antiguo.
En la actualidad se excava con máquinas y en rocas
duras con explosivos.
• Sigue siendo la elección más adecuada para explotar
acuíferos superficiales, pues su rendimiento es
superior al de un sondeo de la misma profundidad.
Otra ventaja en los acuíferos pobres es el volumen de
agua almacenado en el propio pozo
• Diámetro = 1 a 6 metros o más
• Profundidad = generalmente 5 a 20 metros.
2. Sondeos
• Son las captaciones más utilizadas en la
actualidad. Los diámetros oscilan entre 20 y 60
cm. y la profundidad en la mayoría de los casos
entre 30-40 m. y 300 o más. Si la construcción
es correcta, se instala tubería ranurada sólo
frente a los niveles acuíferos, el resto, tubería
ciega.
• Se denomina “desarrollo” a los trabajos
posteriores a la perforación para aumentar el
rendimiento de la captación, extrayendo la
fracción más fina en materiales detríticos o
disolviendo con ácido en calizas.
3. Galerías
• Ya existían galerías para agua en
Mesopotamia en el siglo IV a. C. Con una
ligera pendiente, el agua sale al exterior
por gravedad, sin bombeo.
• Se excavan igual que en minería. En
Canarias es la captación más frecuente,
generalmente con varios km de longitud.
Vista de un esquema de una galería
4. Drenes
• Similares a las galerías, pero son tubos de
pequeño diámetro, perforados con
máquina, normalmente hasta unas
decenas de metros.
• Son más utilizados para estabilidad de
laderas que para la utilización del agua.
Vista esquemática de un dren
5. Pozos excavados con drenes
radiales
Se utilizan en los mismos casos que los excavados pero
con mayor rendimiento. Generalmente en buenos
acuíferos superficiales cuando se requieren grandes
caudales. Su radio equivalente puede evaluarse
mediante la siguiente fórmula (CUSTODIO, 1983,
p.1823):

re = Radio equivalente
Lm = Longitud media de los drenes
n = Número de drenes
Vista esquemática de pozos excavados con drenes radiales
6. Zanjas de drenaje
• En acuíferos de muy poco espesor .Profundidad
de 2 a 4 metros y longitudes de unas decenas a
varios centenares de metros. Se excavan una o
varias zanjas, que, siguiendo la pendiente
topográfica, vierten a un pozo colector desde el
que se bombea.
• Se utilizan tanto para explotación del agua
subterránea poco profunda como para el
drenaje necesario para la estabilidad de obras
Vista esquemática de Zanja de drenaje
FIN DE LA CUARTA
SESION

You might also like