You are on page 1of 18

PARASITOLOGÍA

UNIDAD 2
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROTOZOARIOS

Tema: PALUDISMO O MALARIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir las características del género Plasmodium sp.


 Describir los mecanismos de patogenicidad de este parásito.
 Describir la sintomatología del paludismo o malaria.
 Explicar los aspectos epidemiológicos relacionados con esta
parasitosis.
 Enumerar las medidas aplicables para prevenir esta enfermedad.

Profa. Brunnell González


LA MALARIA: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
MUNDIAL

500 Millones de casos/año


 3 Millones de muertes anualmente (90% en África)
El 55% de la población mundial habita en áreas expuestas a la infección
PALUDISMO O MALARIA
PALUDISMO Latín Palus pantano
TAXONOMÍA:
MALARIA Italiano mal aire
Reino: Protista
Subreino: Protozoa
Phylum: Apicomplexa
Clase: Sporozoea
Subclase: Coccidia
Orden: Eucoccidiida
Suborden: Haemosporina
Familia: Plasmodiidae
Genero: Plasmodium
Especie: Plasmodium vivax
P. falciparum,
P. malariae y
P. ovale
P. knowlesi
GENERALIDADES
 Hemoparásitos transmitidos por mosquitos
hembras hematófagos del género Anopheles sp.
 Presentan un ciclo de vida complejo, con
reproducción sexual y asexual, que se lleva a
cabo en 2 hospederos.
 Reservorio y hospedero intermediario:
hombre (reproducción asexual o esquizogonia).
 Hospedero definitivo: mosquito, se lleva a
cabo la reproducción sexual (esporogonia).
CICLO EVOLUTIVO DE Plasmodium sp.
Célula hepática Célula hepática
Estadio en el mosquito infectada

Ruptura del ooquiste


Estadios hepático

Inoculación de Ciclo exo-eritrocitico


esporozoitos
Ooquiste Liberación de
esporozoitos

Ruptura del Esquizonte


esquizonte

Estadio sanguíneo
Oocineto
Trofozoito joven
anillo

Ingestión de gametocitos
Macrogametocito Ciclo eritrocitico

Ruptura del
esquizonte
Trofozoito
Microgametocito adulto
Esquizonte

Gametocitos
Exflagelación
microgametocito

Estadio infectivo
Estadio de diagnóstico
PATOGENIA
Afección parasitaria sistémica que provoca
alteraciones en la mayoría de los órganos.

1.- Alteraciones en el eritrocito:


• Produce hemólisis (varía según la especie).
• Pérdida de elasticidad (vasodilatación y aumento
de la permeabilidad).
• Citoadherencia (aumenta la adhesividad al
endotelio capilar/bloqueo capilar).
• Aumento de la fragilidad (vida media disminuye).
• Disminuye el transporte de oxígeno (hipoxia).
• Liberación de toxinas y antígenos (hemozoína,
antígenos solubles).
• Disminución del pH sanguíneo.
• Depleción de nutrientes.
… PATOGENIA
2.- Alteraciones en diversos órganos:
→ Bazo: Esplenomegalia leve a marcada.
→ Hígado: daño hepático progresivo,
hepatomegalia leve, ictericia marcada,
hipoalbuminemia, disminución de factores de
la coagulación, depleción de nutrientes.
→ Cerebro: propio de P. falciparum por
microtrombosis capilar y hipoxia, conllevando
a hemorragias, desmielinización y edema.
… PATOGENIA
… 2.- Alteraciones en diversos órganos:
→ Riñones: glomerulonefrítis, congestión,
aumento de tamaño, necrosis tubular,
insuficiencia renal aguda, síndrome nefrótico.
→ Pulmones: edema, congestión y acumulo
de pigmentos, síndrome de insuficiencia
pulmonar aguda (P. falciparum).
→ Otros órganos: médula ósea, miocardio,
placenta, aparato digestivo.
SINTOMATOLOGÍA
☞ Escalofríos

PAROXISMOS ☞ Fiebre
MALÁRICOS
☞ Sudoración

☞ Dolor de cabeza
☞ Mialgias y artralgias
☞ Malestar general
☞ Vómitos, diarreas

☞ Anemia, trombocitopenia, leucocitosis o


leucopenia, hipoglicemia, hipotensión, acidosis
metabólica, dificultad respiratoria,
esplenomegalia, malaria cerebral, etc.
DIAGNÓSTICO
• CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO
-Ataque primario
-Paroxismo febril

• PARASITOLÓGICOS DIRECTOS
-Gota gruesa y extendido sanguíneo (Microscópico)

• DETECCIÓN DE ADN Y ARN DEL PARÁSITO


-PCR
-Sondas de ADN y ARN
-QBC (Luz ultravioleta)
• PRUEBAS SEROLÓGICAS
-ELISA, HI, IFI
• EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Hematología completa, VSG, enzimas
hepáticas, bilirrubina.
EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES HUMANOS FACTORES DEL VECTOR

FACTORES
AMBIENTALES
… EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES HUMANOS: FACTORES VECTORIALES:
• Hombre enfermo (fuente de • Especie de vector
infección)
• Longevidad
• Susceptibilidad
• Endofilia y Endofagia
• Resistencia
• Antropofilia
• Desarrollo de inmunidad parcial
• Capacidad de vuelo
• Edad
• Densidad poblacional
• Costumbres, cultura.
• Resistencia a los insecticidas.
FACTORES AMBIENTALES:
• Altura sobre el nivel del mar (menor favorece)
• Temperatura (<17ºC no ocurre esporogonia)
• Lluvias (formación de criaderos)
• Humedad atmosférica
EN AMÉRICA LATINA ...

Carter, K. 2004

OPS 36,5% vive en zonas de condiciones ecológicas propicias


para la transmisión.
• Además de la forma de transmisión natural, existen
otras formas de
contagio: vía transplacentaria, transfusiones sanguíneas, jeringas
contaminadas.

• Áreas maláricas de Venezuela


1.- Área malárica Oriental: Sucre,
Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro.
1

2.- Área malárica Meridional: Bolívar, 3


Amazonas y Apure.

3.- Área malárica Occidental: Zulia,


Mérida, Táchira, Barinas, Portuguesa, y 2
Apure.
VECTORES PRINCIPALES
Anopheles aquasalis
Anopheles darlingi
Anopheles nuñes-tovari
PROFILAXIS
 Protección de las casas con mallas finas
en puertas y ventanas, y el uso de
insecticidas residuales aplicados en paredes
y muebles. Eliminación del vector por
fumigación.
 Eliminar criaderos de mosquitos.
 Uso de ropa adecuada que proteja de las
picaduras.
 Uso de repelentes.
 Utilización de mosquiteros al dormir.
 Control químico y biológico.
 Implementar y promover actividades
educativas.
 Tamizaje de donadores en bancos de
sangre.
 Relleno de lagunas, charcos, etc.
TRATAMIENTO
Plasmodium vivax:
 Cloroquina
 Primaquina

Plasmodium falciparum:
 Artesunato
 Mefloquina
 Pirimetamina
 Sulfadoxina
BIBLIOGRAFÍAS ÚTILES
• Atias-Neghme. Parasitología clínica. Mediterráneo. 2001.
• Beaver, P.; Jung, R. y Cupp, E. Parasitología clínica. 2da edición.
Salvat. 1986.
• Becerril Flores, Marco . Parasitología médica, de las moléculas a la
enfermedad. Editorial McGraw Hill. México. 2005.
• Botero, D. y Restrepo M. Parasitosis humanas. 4ta edición.
Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín, Colombia.
2005.
• Homez, J.; Soto, R.; De Soto, S.; Méndez, H. y Marmol, P.
Parasitología. 8va edición. EDILUZ. Maracaibo, Venezuela. 1995.
• Londoño, Iván. Clínica y complicaciones de las parasitosis. Universidad
de Antioquia. Antioquia, Colombia. 1993.
• Rey, L. Parasitología. Guanabara Koogan. 3ra edición. 2001.

You might also like