You are on page 1of 23

INTEGRANTES

 CARRANZA LULIQUIS MERLITA


 FUENTES MAURO ELIANA
¿QUE SON LOS MOHOS?
 Son organismos eucariotas carentes de clorofila
constituidos por hifas que en conjunto constituyen
el micelio, heterótrofos, quimiorganótrofos,
aerobios.
 El moho es un hongo que se encuentra tanto al
aire libre como en interiores.
 El moho crece mejor en condiciones cálidas,
mojadas y húmedas, se propaga y reproduce
mediante esporas.
CARACTERISTICAS
IDENTIFICACIÓN DE MOHOS

Aspergillus sp. Penicillium sp.


IMPORTANCIA DE LOS MOHOS

 CAMPO DE LA ALIMENTACIÓN
 CAMPO DE LA SALUD
 CAMPO DE LA QUÍMICA FINA
CAMPO DE LA ALIMENTACIÓN

 Producción industrial de biomasa fúngica:


Los trabajos efectuados en este campo han tratado
esencialmente sobre la utilización, por los hongos
filamentosos, de subproductos provenientes de la
agricultura o de la industria, con vistas a fabricar
proteínas.
CAMPO DE LA ALIMENTACIÓN
 Industria agro-alimentaria:
Los mohos tienen importancia en la tecnología como
fermentos. Ejemplo: “shoyu”(salsa de soya fermentada), el
“miso”(pasta de soya fermentada) y “sake” (alcohol de arroz)
Para fabricación de quesos maduros, de tipo Camembert (por
Penicillium camembertii) y de tipo Roquefort (por Penicillium
roquefortii). En salazones de carne(con Penicillium
nalgiovense).

shoyu”(salsa de
soya fermentada)
sake”(alcohol
de arroz) Queso
Camembert
CAMPO DE LA SALUD
 ANTIBIÓTICOS:
Los más importantes son, la penicilina G (por Penicillium
chrysogenum) y la cefalosporina C (por Cephalosporium
acremonium).
 VITAMINAS:
Ashbya gossypii para la producción de riboflavina.
 HORMONAS:
El impacto comercial de los mohos es muy importante en el campo
de las hormonas esteroideas. Intervienen como agentes de
conversión de los esteroides, en forma de cultivos o de suspensiones
de esporas.
CAMPO DE LA QUÍMICA
 ÁCIDOS ORGÁNICOS:

El ácido cítrico que representa el mercado más importante (Aspergillus


niger), utilizado mayormente en la industria alimentaria. El ácido itacónico
(Aspergillus terreus) utilizado en la industria de los plásticos y en
elaboración de tintas de imprenta. El ácido glucónico (Aspergillus niger),
se suele emplear las sales del àcido, como el gluconato de sodio es muy
empleado en la limpieza de botellas .
 POLISACÁRIDOS:
El pululano (Aureobasidium pullulans), utilizado para confeccionar
películas transparentes, muy resistentes, elásticas y poco permeables al
oxígeno.
 ENZIMAS:
Se trata casi exclusivamente de hidrolasas cuyos productores principales
son de los géneros Mucor, Rhizopus, Aspergillus y Trichoderma.
BIOSÍNTESIS DEL ÁCIDO CÍTRICO
PARA PRODUCIR ÁCIDO CITRICO SE REQUIERE :
Pretratamiento con el sustrato de Suprime enzimas
melaza , se utilizan agentes aconitasa I y II , isocitrato
quelantes como el ferrocianuro de deshidrogenasa ( Mn y
Fe son cofactores de
potasio ; también deficientes
estas enzimas)
concentraciones de Mn y Fe.

Medio de cultivo debe tener altas  Evita la inhibición feedback


concentraciones de iones amonio y  Manifiesta la actividad de la
complementado con oligoelementos enzima fructosa difosfato
esenciales como el zinc aldolasa.
Cepas de A. niger con eficiente actividad de
la piruvato carboxilasa que conduce a
elevadas concentraciones de oxalacetato Vía Anaplerotica o
y del citrato sintetasa que tienen una gran reabastecimiento del
afinidad por la acetilcoenzima para formar Ciclo de Krebs.
citrato.
Evitar
inhibición
Feedback

Reabastecimiento del
Ciclo de Krebs

Suprimir
enzimas
¿QUÉ ES EL ÁCIDO CÍTRICO?
 El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico
relativamente fuerte y muy soluble en agua, con 6 átomos
de carbono que está presente en la mayoría de las frutas,
sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. su nombre
proviene del latín citrus que significa limón. su fórmula
química es C6H8O7.
 El ácido cítrico y sus sales (los citratos) son muy utilizados
porque no son tóxicos, se puede manipular de forma segura,
fácil, además son biodegradables.

ácido 2-hidroxi-1,2,3-
propanotricarboxílico
OBTENCIÓN DEL ÁCIDO CÍTRICO
El ácido cítrico se obtiene por un proceso de
fermentación. originalmente se obtenía por
extracción física del ácido del zumo de limón.
hoy en día la producción comercial de ácido
cítrico se realiza sobre todo por procesos de
fermentación que utilizan dextrosa o melaza de
caña de azúcar como materia prima y
aspergillus niger como organismo de
fermentación.
CONDICIONES AMBIENTALES
PARA LA FERMENTACIÓN
el empleo de pH bajo
PH favorece la producción de
ácido cítrico.

la temperatura óptima para


las cepas productoras de
TEMPERATURA
ácido cítrico se encuentra
entre 25°C y 35°C.

la formación de ácido
cítrico es un fenómeno de
AIREACIÓN oxidación y por lo tanto, el
oxígeno no debe faltar
nunca.
BIOPROCESO DEL ÁCIDO CÍTRICO
1. PREPARACIÓN DEL SUSTRATO (MELAZA): El objetivo de
esta primera etapa del proceso es la purificación del jarabe.
2. PASTEURZACIÓN: Consiste en elevar la temperatura a
105°C durante tres minutos y bajarla nuevamente hasta
37°C.
3. FERMENTACIÓN: Una vez pasteurizado, es bombeado al
fermentador el cual es un recipiente rígido de 150 m3 en
donde se lleva a cabo la transformación de la sacarosa en
ácido cítrico por medio del Aspergillus niger, durante 144
horas aproximadamente.
4. FILTRACIÓN: El ácido cítrico debe ser separado del micelio,
el microorganismo muerto, el azúcar residual, las proteínas
producidas por la fermentación y otras impurezas solubles.
BIOPROCESO DEL ÁCIDO CÍTRICO
5. FORMACIÓN DEL CITRATO: Tratar el licor madre con
una lechada de la cal (Ca(OH)2 cal apagada) de lo cual
se forma citrato de calcio.
6. DESCOMPOSICIÓN DEL CITRATO: se añade ácido
sulfúrico para descomponer el citrato de calcio,
formándose sulfato de calcio.
7. CELDAS DE INTERCAMBIO IÓNICO: En estas celdas
son removidas las impurezas solubles que producen
color a la solución de Ácido Cítrico y en general
sustancias orgánicas contenidas en el licor.
8. EVAPORADORES: Retirar la mayor cantidad de agua
para pasar al cristalizador.
BIOPROCESO DEL ÁCIDO CÍTRICO
9. CRISTALIZACIÓN: En este proceso se separan los cristales
formados del líquido saturado que se denomina licor madre.
10. CENTRIFUGACIÓN: es eliminado el licor madre de los
cristales formados.
11. SECADO: Se realiza en un equipo de lecho fluidizado, que
permite retirar humedad hasta cumplir con las
especificaciones.
12. CLASIFICACIÓN: Estos cristales son alimentados a un
clasificador con 4 mallas en el interior.
13. EMPAQUE: Los tamaños anteriormente clasificados son
empacados en bolsa interior de polietileno y exterior de
polipropileno.
DIAGRAMA DE BLOQUES DEL BIOPROCESO

CARVAJAL C., Fabricio; ROJAS D., Carlos. Diseño de un proceso del filtrado de Citrato Tricálcico. Tesis Ingeniero Químico. Facultad de
Ingeniería.Universidad del Valle. Cali (1993)
RENDIMIENTO
En el proceso de fermentación para la producción de ácido cítrico se
preparó una solución que actuará como sustrato para el desarrollo del
microorganismo Aspergillus niger que consta de 900 g/L de melaza
(67% sacarosa) y después de un tiempo de fermentación se obtuvo
100 g/L de melaza y se ha producido 750 g/L de ácido cítrico.

1. Ecuación para la producción de ácido cítrico a partir de sacarosa.


𝐶12 𝐻22 𝑂11 + 3𝑂2  2𝐶6 𝐻8 𝑂7 + 3𝐻2 O

2. Rendimiento teórico a partir de sacarosa.


2 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 384
𝑌𝑃/𝑆 = = 342 = 1.12 𝑔𝑔−1
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎

Se producen 1.12 gramos de ácido cítrico por cada gramo de sacarosa


consumido.
3. Rendimiento aparente
 Determinar la cantidad de sacarosa
Masa de sacarosa inicial: 0.67 x 900 = 603 g/L
Masa de sacarosa final: 0.67 x 100 = 67 g/L

𝑃 𝑃 750
𝑌𝑃/𝑆 = = = 2 = 0.6996 𝑔𝑔−1
𝑆𝑜 −𝑆 𝑆𝑐 603 −67 𝑥1
Se producen 0.6996 gramos de ácido cítrico por cada gramo de sacarosa
consumido.

4. Porcentaje de conversión del sustrato.

0.6996 x 100 = 69.96%


El 69.96% del sustrato fue convertido en ácido cítrico.
5. Eficiencia del proceso

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 0.6996


= x 100% = 62.46%
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 1.12

En el bioproceso realizado el rendimiento observado fue


del 62.46% del teórico.
BIBLIOGRAFÍA

 Leveau, J. & Bouix, M.(2000). Microbiología Industrial; Los


Microorganismos de Interés Industrial. España: Editorial Acribia

You might also like