You are on page 1of 68

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA

“PIP: Formulación del

Proyecto (1):
Demanda y Oferta”
Clase 4

Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía


ESQUEMA DE UN PIP A NIVEL DE PERFIL
SEGUNDA TERCERA
PRIMERA PARTE PARTE CUARTA
PARTE PARTE
Aspectos Generales Evaluación
Identificación Formulación

FLUJO DE INGRESOS DEL


HORIZONTE DE FLUJO DE INGRESOS DEL
DIAGNÓSTICO DE LA HORIZONTE DE PROYECTO
NOMBRE DEL DIAGNÓSTICO DE LA EVALUACIÓN PROYECTO
NOMBRE DEL SITUACIÓN ACTUAL EVALUACIÓN
PROYECTO SITUACIÓN ACTUAL
PROYECTO
EVALUACIÓN ECONÓMICA
ANÁLISIS DE DEMANDA EVALUACIÓN ECONÓMICA
DEFINICIÓN DEL ANÁLISIS DE DEMANDA A PRECIOS DE MERCADO
DEFINICIÓN DEL A PRECIOS DE MERCADO
UNIDAD PROBLEMA
UNIDAD PROBLEMA
FORMULADORA Y ANÁLISIS DE OFERTA COSTOS A PRECIOS
FORMULADORA Y ANÁLISIS DE OFERTA
UNIDAD EJECUTORA COSTOS A PRECIOS
UNIDAD EJECUTORA ARBOL DE CAUSAS Y SOCIALES
ARBOL DE CAUSAS Y SOCIALES
EFECTOS BALANCE DEMANDA
EFECTOS BALANCE DEMANDA
OFERTA OPTIMIZADA
OFERTA OPTIMIZADA EVALUACIÓN SOCIAL
EVALUACIÓN SOCIAL
PARTICIPACIÓN DE
PARTICIPACIÓN DE OBJETIVOS DEL
LOSINVOLUCRADOS OBJETIVOS DEL CRONOGRAMA DE
LOSINVOLUCRADOS PROYECTO CRONOGRAMA DE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Y BENEFICIARIOS PROYECTO ACCIONES ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Y BENEFICIARIOS ACCIONES

MARCO DE ARBOL DE MEDIOS Y SELECCIÓN DE LA MEJOR


MARCO DE ARBOL DE MEDIOS Y COSTOS DEL SELECCIÓN DE LA MEJOR
REFERENCIA FINES COSTOS DEL ALTERNATIVA
REFERENCIA FINES PROYECTO A PRECIOS ALTERNATIVA
PROYECTO A PRECIOS
DE MERCADO
DE MERCADO
ANÁLISIS DE
ALTERNATIVAS DE ANÁLISIS DE
ALTERNATIVAS DE SOSTENIBILIDAD
SOLUCIÓN COSTOS SOSTENIBILIDAD
SOLUCIÓN COSTOS
INCREMENTALES A
INCREMENTALES A ANÁLISIS DE IMPACTO
PRECIOS DE MERCADO ANÁLISIS DE IMPACTO
PRECIOS DE MERCADO AMBIENTAL
AMBIENTAL

MARCO LÓGICO
MARCO LÓGICO
UNS 2
Esquema de la Etapa de Formulación:

UNS 3
Contenido:
1. Horizonte de Evaluación
2. Análisis de la demanda
3. Análisis de la oferta
4. Balance demanda oferta
5. Planteamiento técnico de la alternativa
6. Cronograma de acciones

UNS 4
HORIZONTE DE EVALUACIÓN:
Se llama así al período que se establece para evaluar los
beneficios y los costos atribuibles a un determinado PIP
(etapas de inversión y postinversión).
Para definir este horizonte se deben considerar:
a) La incertidumbre sobre el tiempo que durará la
demanda por el bien o servicio a proveer.
b) La obsolescencia tecnológica esperada en el sector
que se va a intervenir.
c) El periodo de vida útil de los activos principales.
El SNIP tiene establecido que el Horizonte de Evaluación
no debe ser mayor de 10 años. Sin embargo, la DGPM
puede aceptar períodos mayores, con el debido sustento
técnico del caso.
UNS 5
Contenido:
1. Horizonte de Evaluación
2. Análisis de la demanda
3. Análisis de la oferta
4. Balance demanda oferta
5. Planteamiento técnico de la alternativa
6. Cronograma de acciones

UNS 6
Identificación del área de estudio y
de la población afectada

Se requiere:
 Definir el área de estudio o la población
que padece la necesidad o situación
carente.
 En el proceso de análisis podemos
identificar, de mayor a menor, cinco
tipos de poblaciones.

UNS 7
HACIA LA POBLACION OBJETIVO
Enfoque social (Inversión Pública)
POBLACIÓN
POBLACION DEMANDANTE
AFECTADA EFECTIVA
ó
ó
POBLACION
POBLACION POBLACION
OBJETIVO
DE DEMANDANTE
LA META DEL
REFERENCIA POTENCIAL PROYECTO

POBLACION
APLAZADA
POBLACION
NO
AFECTADA

UNS 8
HACIA LA POBLACION OBJETIVO
Enfoque de mercado (privado)

DEMANDA
EFECTIVA
DEMANDA Con capacidad
POTENCIAL y con disposición
POBLACION a pagar
DEL AREA Con la necesidad,
interesados Población
DE MERCADO sin disposición
a pagar

Población
sin la necesidad,
no interesados

UNS 9
Población de referencia o de
estudio
Es una cifra de población global, que
tomamos como marco de referencia
para calculo, comparación y análisis de
la demanda.

UNS 10
Población afectada ó
Demandante Potencial
Es el segmento de la población de
referencia que requiere potencialmente
de los servicios del proyecto para
satisfacer la necesidad identificada.
Se requiere conocer adecuadamente la población
afectada:
En sus diferentes características
En su dimensión geográfica
En su dimensión temporal
UNS 11
Características relevantes de la población
afectada:
•Socioeconómicas
•Culturales
•Edades
•Grado de avance del problema
Dimensión geográfica:
•Zona donde esta ubicada
•Áreas de influencia correlacionadas con la
demanda social
UNS 12
Dimensión temporal:
• Volumen actual de la población afectada
• Estimación del crecimiento de dicha población
durante los próximos años.

La dimensión geográfica, relaciona a la población


con el área donde se encuentra ubicada.
 La dimensión temporal, requiere del
conocimiento del comportamiento futuro de la
población objetivo, del déficit en el servicio y de
los bienes, por lo que se hace necesario la
proyección de la misma.
UNS 13
Población no afectada

Es el segmento de población de
referencia que no requiere los
servicios del proyecto pues tiene
satisfecha la necesidad identificada
objetivo del proyecto.

UNS 14
Población Demandante Efectiva
y Población Objetivo
Población Demandante Efectiva es
aquella parte de la población afectada que
requiere y demanda efectivamente los
servicios del proyecto; y si, una vez
examinados los criterios y restricciones,
está en condiciones reales de ser atendidos
se denomina Población Objetivo. En
caso contrario, será una parte de la
anterior.
UNS 15
Población Aplazada

Es la población que siendo afectada


o carente por algún tipo de
restricción no podrá ser atendida
por el proyecto inmediatamente.

UNS 16
Determinación de la demanda actual

Definido el tipo de producto (bien o servicio)


para satisfacer a la población objetivo, es
necesario estimar la cantidad que deberá ser
provista en un tiempo determinado.
Para el calculo de la demanda es necesario
definir un horizonte del proyecto:
•20 años o mas para proyectos que involucran
infraestructura;
•5,10 o 15 años para proyectos de otra índole.
UNS 17
Se proyectará el crecimiento de la
población objetivo del proyecto, utilizando:

Estimación de la población mediante


datos censales; o

Estimación de la población por medio


de investigación de campo.

UNS 18
Ejemplo de utilización de datos censales:

Se requiere conocer la población de un distrito


para el 2019.
Supongamos que el último censo, realizado en
2007, arrojó una población de 69,275 habitantes.
La tasa de crecimiento anual se estima en 1,7%.
Se asume que la población tiene un crecimiento
"geométrico", dado por la siguiente expresión:

UNS 19
Pt  P0 1  r 
t

Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar

Po = Población en el año “base” (conocida)

r = Tasa de crecimiento anual

t = Número de años entre el “año base” (año cero


y el año “t”).

UNS 20
Ejemplo de utilización de datos
censales:
Para el ejemplo:
 Po = 69 275 (población en 2007),

 r = 1,7% = 0.017 = tasa intercensal.

 t = 12 años (2019 - 2007 =12)

 Pt = es la población que averiguaremos para 2019.

Sustituyendo estos datos en la fórmula:

Pt  69275 1  0, 017   84806


12

UNS 21
Investigación de campo
Delimitación geográfica
Recopilación cartográfica
Actualización cartográfica
Sectorización
Conteo de viviendas
Diseño y selección de la muestra
Encuesta muestral
Procesamiento y expansión
UNS 22
Ejemplo: Datos obtenidos del conteo y de la muestra:
Total viviendas particulares: 4,850
Muestra del 10% = 485 viviendas
Personas que habitan en las viviendas de la
muestra (contadas en la encuesta) = 3,056
Relación personas por vivienda = 3,056/485 =6.3
Población en hogares particulares =
4,850 x 6.3 = 30,555 personas
Población en Hogares colectivos (Lugares
Especiales de Alojamiento) = 268 personas
POBLACION TOTAL = 30,555 + 268 = 30,823
UNS 23
•El crecimiento de la población determinará un
crecimiento de la demanda de los servicios que serán
provistos por el proyecto.
•Es decir, el consumo o uso de los servicios del
proyecto se verá incrementado en la misma
proporción que crecerá la población.
•Por esta razón se traduce la proyección de la
población a “unidades de consumo percápita” de los
bienes o servicios del Proyecto.
•Si conocemos el total de la población demandante
(que será atendida por el proyecto) y un coeficiente
aceptable de consumo por persona (o por familia), es
fácil cuantificar el volumen global del producto
demandado
UNS
para el proyecto. 24
Determinación de la demanda actual:

Demanda del proyecto


 Cantidad del bien o servicio que efectivamente
entregará el proyecto.
 Se relaciona con la población objetivo en los
diferentes períodos durante su vida útil.

UNS 25
Deman.proyecto =D.actual + D.proyectada.
Demanda actual = cuantía de bien o servicio
existente en el momento del estudio (año 0).
Demanda proyectada = cantidad de bien o servicio
que la población podría consumir en el futuro,
durante la operación del proyecto (del año 1 hasta,
usualmente, el año 10), considerando:
 Cambios poblacionales,
 Otros proyectos relacionados que puedan
modificar los hábitos de consumo.

UNS 26
Estimación de la Demanda:
1. Con base en la población necesitada:
 Población necesitada = P
 Estándar de consumo percápita = C
 Demanda esperada = D
 D=PxC
2. A partir de registros históricos de consumo:
 Definir una tendencia
 Ajustar sobre dicha tendencia
 Método común: Ajuste lineal
 Cuantitativamente
UNS  Gráficamente 27
Ajuste y proyección de una serie
histórica

Consumo

Valores proyectados
( se asume la tendencia)
Registros históricos
de consumo = + +
+
+ +
+ Función de ajuste = Interpreta la tendencia
+
+

Años

UNS 28
Contenido:
1. Horizonte de Evaluación
2. Análisis de la demanda
3. Análisis de la oferta
4. Balance demanda oferta
5. Planteamiento técnico de la alternativa
6. Cronograma de acciones

UNS 29
Determinación de la oferta
Oferta: capacidad de producción de un bien o servicio
(cantidad y calidad), la cual dependerá de los factores
de producción o recursos de los que se disponga.
La oferta actual será igual al nivel de producción que
se puede alcanzar con los recursos disponibles y
dependerá del recurso con el cual se tenga menor
capacidad.
La oferta optimizada es el máximo volumen de
producción que se puede lograr con los recursos
disponibles actualmente, luego de realizar mejoras que
pueden involucrar gastos no significativos.
UNS 30
Determinación de la oferta actual
Cuando se analiza la oferta de un
servicio ya existente, se puede
determinar:
•La oferta real del servicio
•La cantidad posible de personas a atender
•La calidad con que se entregan las
prestaciones e
•Identificar dificultades por la que atraviesa un
servicio
UNS 31
Contenido:
1. Horizonte de Evaluación
2. Análisis de la demanda
3. Análisis de la oferta
4. Balance demanda oferta
5. Planteamiento técnico de la alternativa
6. Cronograma de acciones

UNS 32
Calculo y proyección del déficit
Déficit = Demanda – Oferta optimizada
•Definido el tipo de producto (bien o servicio) para
satisfacer a la población objetivo, es necesario
estimar la cantidad que deberá ser provista
(Deficit).

•Cuando la oferta es inexistente, el déficit


corresponderá a la totalidad de la demanda
estimada.
UNS 33
El proyecto ¿necesariamente
debe satisfacer el déficit?
No necesariamente. Si bien, satisfacer
todo el déficit es lo ideal para cada PIP,
podrían existir una serie de limitaciones que
impidan que esto suceda (falta de recursos
económicos, etc). Por este motivo es que se
puede acotar la intervención del PIP a una
población objetivo, el cual representa un
porcentaje o fracción de la población
demandante efectiva total sin atención.
UNS 34
Contenido:
1. Horizonte de Evaluación
2. Análisis de la demanda
3. Análisis de la oferta
4. Balance demanda oferta
5. Planteamiento técnico de la
alternativa
6. Cronograma de acciones

UNS 35
Planteamiento técnico de las alternativas
En la busqueda de optimizar el uso de los recursos públicos cada
una de las alternativas de solución que se definieron previamente,
debe ser analizada en su:
a. Localización sea la mejor; para cada tipo de proyecto hay
factores que determinarán la óptima.
b. Tamaño sea el necesario; partiendo de la brecha entre la oferta
y la demanda, pero es posible que por factores técnicos,
financieros, etc., no se pueda atender toda la brecha. En casos
que sean posibles, la implementación modular del proyecto, es
una alternativa adecuada.
c. Tecnología usada para que la inversión y la operación sea la
pertinente; es importante que para su definición se considere las
condiciones del área de estudio para adecuarse a éstas, clima,
suelos, topografía, etc.
d. Momento (período) en el que se inicia la ejecución sea el
apropiado, debe ser el más óptimo.
UNS 36
Planteamiento técnico de las alternativas
Efectuar el análisis técnico de las alternativas de solución, no
debe entenderse únicamente como la descripción de las
características técnicas de éstas.
En los estudios damos por definidas las variables
localización, tamaño, tecnología; no siempre éste es el
escenario, por lo que es importante analizar alternativas.
Hay que optimizar el tamaño, la tecnología, el momento, en
cada una de las alternativas de solución del problema. Para
ello hay que analizar los factores que incidirán en cada una y
plantear, de ser el caso, las alternativas técnicas y evaluarlas.
El análisis del riesgo de desastres, permite determinar si
el proyecto podría ser afectado por los peligros existentes en
el área. El análisis de la localización, tamaño, y tecnología
permite identificar el riesgo e incluir mecanismos para evitar la
generación o para reducirlo.
UNS 37
Contenido:
1. Horizonte de Evaluación
2. Análisis de la demanda
3. Análisis de la oferta
4. Balance demanda oferta
5. Planteamiento técnico de la alternativa
6. Cronograma de acciones

UNS 38
CRONOGRAMA DE ACCIONES:
¿Cómo programo las acciones de las Alternativas
de Solución?
Primero: Se deben plantear las actividades
necesarias para cumplir con cada una de las
acciones definidas.
Segundo: Se debe estimar el tiempo que
consideramos necesario para poder llevar a cabo
estas actividades.
Tercero: Debemos fijarnos si estas actividades se
llevarán a cabo de manera simultánea o acaso será
necesario completar una para poder ejecutar la
siguiente.
UNS 39
CASO:
Electrificación Rural a
Nivel de Perfil
(Guia de formulación 2011)

UNS 40
CASO: Electrificación Rural a Nivel de Perfil
(Guia de formulación 2011)

En la etapa de Identificación se recoge, organiza y


procesa toda la información relacionada con los intentos
de soluciones anteriores para proveer los servicios
eléctricos en la localidad, sobre la oferta e
infraestructura existente, sobre los potenciales usos de
la energía y sobre su gestión -en caso existiera el
servicio- te dará insumos suficientes para elegir la mejor
alternativa de solución.
41
Componentes de esta etapa de estudio

2.1. Diagnóstico de la situación actual


2.1.1. Diagnóstico del área de influencia de las
localidades comprendidas en el proyecto.
a) Localización.
b) Características físicas.
c) Vías de comunicación.
d) Aspectos socioeconómicos.
e) Potenciales usos de la energía.
f) Otros servicios existentes.
42
2.1.2. Diagnóstico de los servicios
a) Diagnóstico del servicio eléctrico.
Evalúa la operación del servicio y de la infraestructura
eléctrica existente analizando la calidad y continuidad del
servicio, cobertura, principales problemas, necesidad de
mejoramiento o ampliación del sistema eléctrico, puntos de
alimentación, etc., según la tipología de PIP.
Situación del servicio: diagnóstico de la prestación del servicio
eléctrico basado en la información primaria y secundaria.

Situación de la Infraestructura: situación de cada


componente del sistema eléctrico y aspectos de su vulnerabilidad.
43
b) Diagnóstico de la gestión del servicio.
Diagnóstico de la gestión administrativa.
Describe los aspectos administrativos, financieros e
institucionales sobre la entidad responsable de la
prestación del servicio de energía eléctrica.
Diagnóstico de las actividades de operación y
mantenimiento.
Evalúa la capacidad y actividad de la operación y
mantenimiento (O y M) del sistema de energía eléctrica.
Diagnóstico de la actividad comercial.
Describe a la organización responsable del registro o
catastro de clientes y la actividad comercial (Abonados
domésticos, Abonados adicionales, Tarifa y modificaciones,
estructura de pagos y montos de las cuotas, etc). 44
2.1.3. Diagnóstico de los involucrados en el PIP.
Analiza los grupos sociales que serán beneficiados o
perjudicados con el proyecto.
Analiza las entidades que apoyarían la ejecución y posterior
operación y mantenimiento.
Analiza a la población afectada
Usos de la energía eléctrica.
Priorización de beneficiados.
2.1.4. Intentos anteriores de solución.
Indica las acciones que se tomaron anteriormente para
solucionar el problema que se pretende erradicar con el
proyecto, el grado de éxito o fracaso que se alcanzó y sus
causas.
45
2.2. Definición del problema, sus causas y efectos
Definición del problema central de acuerdo al diagnóstico
elaborado, se determina las causas y efectos que ocasiona esta
situación negativa, lo que servirá de base para identificar las
alternativas de solución. Estas relaciones de causa y efecto se
deben visualizar en el Árbol de Problema de Causas y Efectos.
2.3. Objetivo del proyecto
Describe la situación deseada después de solucionar el problema
central, identificando las relaciones de medios-fines, las cuales
serán visualizadas en un diagrama denominado Árbol de Medios
y Fines o Árbol de Objetivos.
2.4. Alternativas de solución
En los proyectos de electrificación rural, la alternativa de
solución es única y consiste en brindar el servicio de
energía eléctrica.
Las alternativas deben ser técnicamente viables para
solucionar el problema, formuladas sobre la base de los medios
fundamentales definidos en el árbol de objetivos. Para esto se
considera: Opciones tecnológicas, Localización, Materiales. 46
CASO: Electrificación Rural a Nivel de Perfil
En la etapa de formulación se organiza y procesa la
información de cada alternativa del proyecto. Esta información
será el punto de partida para evaluar dichas alternativas y
seleccionar la mejor.
3.1 Horizonte de evaluación
Aquí se determina el tiempo sobre el que se proyectará la oferta,
la demanda y las necesidades de inversión de cada alternativa.
El horizonte está definido por la vida útil del proyecto que, en
electrificación, es de 20 años promedio. Se puede considerar
períodos mayores previo sustento técnico.
47
3.2 Análisis de la demanda
3.2.1 Parámetros principales para estimar la demanda.
a) Tipos de abonados.
Abonados Domésticos (AD): Los abonados residenciales del área
de influencia.
Abonados Comerciales (AC): Los que realizan alguna actividad
comercial o corresponden a áreas de comercio, incluso los que se
encuentran dentro de viviendas.
Abonados de Uso General (AUG): Escuelas, postas médicas,
iglesias, centros comunales, etc., que forman parte de ámbito
comunal.
Abonados de Pequeña Industria (API): Industrias cuya demanda
es superior a la de un abonado comercial pero que no llega a ser una
carga especial: talleres de carpintería, de calzado, etc., con producción
en pequeña escala.
Nº de Abonados Totales = AD + AC + AUG + API
48
b. Tipos de Localidades

Compuesto por localidades concentradas o


semidispersas situadas en áreas rurales, que
Localidad presentan configuración urbana definida y
Tipo I pueden contar con plazas y/o calles; asimismo,
cuenta con nivel de desarrollo intermedio , con
mayor número de servicios y locales públicos y
con vías de acceso.

Compuesto por localidades dispersas situadas


Localidad en áreas rurales, que presentan configuración
Tipo II urbana o es incipiente, con menos número de
servicios y locales públicos y con vías de acceso
en regular estado (trochas carrozables) o que
no cuentan con vías de acceso.

49
c) Persona por hogar en el área
rural
Resulta de la división de la población
beneficiaria entre el número de
hogares a electrificar según el PIP. (En
base a encuestas).
Según el INEI, por región geográfica
se tiene:
d) Consumos de energía por abonado: Este consumo debe
sustentarse comparando los consumos de localidades electrificadas
similares y cercanas al área de influencia del proyecto.

50
Fuente: Muestra de PIP de SER viables de los últimos 3 años, Banco de Proyectos del SNIP.
e) Tasa de crecimiento poblacional (r%)
La población se proyecta con la tasa de crecimiento intercensal para el
distrito donde se localiza el proyecto, según los censos de población y
proyecciones del INEI.

f) Tasa de crecimiento de los consumos de energía por abonado


doméstico (i%)
Se obtiene a partir de información histórica de la empresa concesionaria
relacionada con áreas similares al PIP. Los Valor Referenciales por tipo de
localidad se presentan a continuación:

El cálculo o estimación de
la demanda se basa en
los datos recogidos en el
trabajo de campo. Realiza
una encuesta con mucho
detalle y testimonios.
51
3.2.2 Estimación de la demanda.
a) Estimación de la demanda inicial.
Datos de inicio: Población total, población electrificada, número de
abonados y participación por tipo de abonado del área de influencia del PIP.
Grado de electrificación inicial: Divide la población electrificada entre la
población total.
Consumo Unitario de energía por tipo de abonado (C.U.): Se obtiene
del análisis sobre el consumo de energía por cada tipo de abonado. Los
valores deben ser expresados en forma anual y en kW.h por abonado.
Consumo de energía por tipo de abonado (C): Se obtiene de la
multiplicación individual del consumo unitario anual por tipo de abonado y el
número de abonados.
Consumo Abonado = C.U x Número de Abonados
Consumo de alumbrado público: Se obtiene de la multiplicación de los
puntos de iluminación por la potencia de la lámpara y horas de utilización.
Consumo total de energía: Se obtiene sumando el consumo anual de
todos los abonados e incluyendo el alumbrado público.
Consumo Total = Cdomés. + CComer+ CUso Gral+ CP.Indstria + CA.Público
52
b) Estimación de la demanda proyectada.
Se asume una tendencia creciente del consumo de energía por abonado
doméstico (KW.h/abonado) y del número de abonados estimados para
cada año en el horizonte de evaluación. Se sigue estos pasos:
Datos iniciales: Población total, grado de electrificación, personas por
hogar, participación por tipo de abonados, consumo unitario de energía y
puntos de iluminación inicial.
Proyección de la población total: Se obtiene incrementando la tasa
de crecimiento poblacional a la población total inicial.
Población Proyectada = Población inicial x (1 + r%)
Proyección del grado de electrificación: Se obtiene del grado de
electrificación inicial y de la meta propuesta que se pretende alcanzar.
Proyección de la población electrificada: Se obtiene de la
multiplicación de la población total proyectada por el grado de
electrificación proyectado.
Proyección del número total de abonados: resulta de dividir la
población electrificada proyectada entre el número de personas por
hogar.
53
Proyección por cada tipo de abonados: Se obtiene de la distribución del
número total de abonados de acuerdo a la participación de abonados por
sectores determinada en un inicio.
Número Abonado sector = Númerode Abonado Total x % Abonado inicial
Proyección del Consumo Unitario de energía por tipo de abonado
(C.Uproy): En el sector doméstico, se calcula con la tasa de crecimiento del
consumo de energía por abonado. Para los demás sectores, se asume un
consumo por abonado promedio durante el horizonte de evaluación del PIP.
Consumo por Abonado Domést.Proyectado = Consumo por Abonado Domést.inicial x (1 + i%)

Proyección del Consumo de Energía por Tipo de Abonado (CProy.):


Se obtiene de la multiplicación individual del consumo unitario anual por tipo
de abonado con el respectivo número de abonados.
Proyección del Consumo de Alumbrado Público: Se obtiene de la
multiplicación de los puntos de iluminación proyectados por la potencia de la
lámpara y horas de utilización.
Proyección del Consumo Total de Energía: Se obtiene a partir de la
suma del consumo proyectado de todos los abonados, incluyendo alumbrado
público. 54
ConsumoAbonado = C.U proy x Número de Abonados Proyectad
3.3 Análisis de la oferta
El objetivo central de este análisis es evaluar el grado de cobertura de la
demanda proyectada, en el horizonte de evaluación. Se describe la provisión
de energía que se realiza en el proyecto y sus variables más importantes, así
como los supuestos utilizados en el cálculo de la oferta.
3.3.1 Oferta del Servicio del energía eléctrica.
a) Capacidad de la oferta del servicio existente (sit. “sin proyecto”).
Si las localidades cuentan con suministro de energía eléctrica, la oferta actual
es aquella con la que se abastece a los abonados actuales en condiciones
adecuadas. La oferta debe ser expresada en unidades de potencia (kW).
Dependiendo de la forma de abastecimiento, ésta se determina a través de la
capacidad de las subestaciones de distribución o módulos fotovoltaicos, etc.
Si NO existe suministro de energía eléctrica, la oferta actual es igual a cero.
b) Capacidad del sistema eléctrico existente.
Más allá de la capacidad del servicio, es necesario hallar la capacidad del
sistema eléctrico existente, de acuerdo a la potencia de la subestación de
transformación, de las centrales de generación y/o potencia del módulo
fotovoltaico. Se expresa en unidades de potencia (kW) y su capacidad 55
considera las pérdidas de energía.
3.3.2 Oferta Optimizada del servicio (situac. “sin proyecto”).

Se analiza las posibilidades de optimización de la oferta del servicio


existente para obtener la máxima utilización de la infraestructura
disponible y brindar el servicio en las condiciones más adecuadas. En
estas condiciones, la oferta actual del servicio eléctrico determina la
Oferta Optimizada.

La Oferta Optimizada implica la reconfiguración de redes y


subestaciones, mejorar la gestión de operación y
mantenimiento, aplicar medidas de disminución de pérdidas
técnicas y no técnicas de energía, aplicar medidas de tipo
administrativo y mejoras de gestión comercial, entre otras.

Si NO se cuenta con suministro de energía eléctrica, la Oferta Optimizada


56
es igual a cero.
3.4 Balance oferta demanda
Se debe estimar la diferencia entre la demanda y las cantidades
ofertadas de cada una de las diferentes alternativas. Por ello se debe
determinar:
• La energía que serán potencialmente demandados al proyecto.
• La energía que cada alternativa ofrecerá.
Paso 1: Determinación del déficit o superávit del servicio
eléctrico sin proyecto
Considerando la proyección de la demanda en caso de que se
implemente el proyecto, se debe hacer explícita la tendencia del déficit o
superávit en el horizonte de evaluación.

57
Paso 2: Determinación del déficit del serv. eléctrico con proyecto
Se desarrolla para cada alternativa consignando la cantidad ofertada anual
durante todo el horizonte de evaluación. De esta forma se verá en el tiempo
cómo cada alternativa va satisfaciendo el déficit proyectado (o generando
un superávit) de energía eléctrica que pueda abastecer a las zonas aledañas
en futuros proyectos.
Se debe considerar no solo la demanda actual del proyecto, sino también las
del otras electrificaciones que son abastecidas por la sub estación de la cual
tomará energía el proyecto.
En caso se piensen desarrollar proyectos en el futuro, los cuales se
alimentarán de la misma subestación, éstos deben señalarse en el
documento a manera de comentario, a fin de justificar el superávit existente
con el desarrollo del proyecto.

58
3.5 Planteamiento técnico de las alternativas de solución
El planteamiento de alternativas debe permitir una inversión eficiente, a
un mínimo costo y con la mayor rentabilidad social. Se analiza los criterios
generales para definir la tecnología a utilizar, así como las especificaciones
de los componentes de los sistemas.
3.5.1 Dimensionamiento del sistema propuesto (situac. con
proyecto).
a) Determ. de la capacidad requerida de la oferta del servicio.
Para determinar la capacidad de la oferta del servicio se debe contar con
la energía y potencia requerida, la que se obtiene de sumar al consumo
total de energía y las pérdidas de energía.
La elección de la tecnología depende de la dimensión del proyecto,
cercanía al punto de suministro y dispersión de los abonados.
Energía Total Requerida (kW.h) = Consumo Total / (1 - % pérdidas)
A partir de la energía total requerida se obtiene la potencia requerida,
aplicando el Factor de Carga (fc), entre 20% y 35%.
59
Capacidad Total Requerida (kW) = Energía Total / (fc * 8760)
b) Capacidad de diseño de la oferta del servicio.
Según la potencia total requerida, se determina la capacidad de diseño
para todo el horizonte de evaluación. (según normas técnicas sector).
Si incluye una minicentral hidráulica o una central térmica, se precisa de
la potenc. efectiva, régimen de funcionamiento de la fuente, consumo de
combust., ubicación e instalaciones adicionales o aumentos de capacidad.
En sistemas fotovoltaicos se precisa la capacidad del módulo fotovoltaico
individual o comunitario.
c) Balance de energía del proyecto.
Se analiza el balance de energía para el diseño del proyecto en el
horizonte de evaluación, el cual será cubierto con el diseño propuesto.
También, se evalúa el saldo de la oferta disponible de la fuente de
abastecimiento (subestación, central de generación o sistemas
fotovoltaicos) desde la cual se garantizará la oferta.
Se considera también la energía requerida las de otras electrificaciones
que son y serán abastecidas por estas fuentes energéticas.
En caso se desarrollen nuevas fuentes de energía, estos nuevos
incrementos de capacidad deben incluirse en la evaluación del saldo.
60
3.5.2 Criterios para la determinación de las tecnologías.
Con el fin el brindar el servicio de electricidad a abonados domésticos
rurales, los proyectos desarrollan acciones que implican principalmente
distribución de energía (a nivel de subtransmisión o generación distribuida).
Las tecnológicas serán convencionales y no convencionales, dependiendo
de la dimensión del proyecto, ubicación de las localidades usuarias,
cercanía a puntos de suministro y de la dispersión entre abonados a
electrificar.
Considerando estos puntos se presentan alternativas excluyentes de
electrificación mediante:
Redes convencionales.
Sistemas fotovoltaicos domiciliarios.
Generación de energía con minicentrales hidroeléctricas.
Generación de energía con grupos térmicos.
Generación de energía con sistemas híbridos.
61
Sistema fotovoltaico centralizado.
Cada tecnología tienen sus caracteristicas propias como
costos, ventajas, desventajas, condiciones mínimas de
aplicabilidad y usos, las que deben ser evaluados antes de su
elección.
Existencia de soporte técnico para capacitación,
mantenimiento preventivo, correctivo y suministro de repuestos.
Grado de apropiabilidad social de la tecnología, referido a los
probables conflictos sociales que pudiera generar la
administración futura del servicio.
Disponibilidad a pagar la tarifa propuesta.
Potencialidad de desarrollo económico de la comunidad no
aprovechada por falta de energía. 62
3.5.3 Descripción técnica de los sistemas eléctricos.
3.5.3.1 Extensión de redes convencionales.
a) Factibilidad y punto de diseño: Determinación del punto
de diseño y de la factibilidad de suministro para el diseño inicial
del sistema eléctrico otorgado por la empresa de distribución
eléctrica respectiva.
b) Descripción técnica.
La información técnica se basa en los estudios de ingeniería
sustentados con información de campo, cálculos eléctricos,
planos, investigaciones de suelos, levantamiento topográfico,
etc. puede tener los siguientes componentes:
◗ Líneas primarias.
◗ Redes primarias y subestaciones.
◗ Redes secundarias y acometidas domiciliarias. 63
3.5.3.2 Sistemas fotovoltaicos domiciliarios.
Se plantea la implementación de paneles solares fotovoltaicos
en cada vivienda a fin de obtener suficiente energía para las
demandas básicas de alumbrado e información (radio y
televisión).
La dimensión del sistema fotovoltaico depende de las formas de
operación y del régimen de consumo eléctrico, entre otros. Por
ello, define las cargas domésticas a atender, niveles de
radiación, días de autonomía, profundidad de descarga, régimen
de operación, características climáticas y geográficas de la zona
donde se instalará.
Este sistema constituye una buena alternativa para las
poblaciones más alejadas y dispersas y que no pueden
conectarse a un sistema convencional por su inviabilidad
técnico-económica. Se ejecuta con una capacitación dirigida a
los beneficiarios y operadores del sistema fotovoltaico. 64
3.5.4 Gestión de riesgos de desastres para el proyecto
Efectúa el análisis del riesgo del proyecto y plantea las medidas
de reducción pertinentes:
Verifica que los componentes o elementos del sistema
eléctrico no estén expuestos a potenciales peligros. Selecciona
una adecuada localización.
Si esa exposición del sistema eléctrico a riesgos es inevitable,
identifica los peligros que pudiera hacerlo vulnerable y define
mecanismos y medidas que permitan reducir el riesgo.
Considera las medidas necesarias para que, ante un peligro
efectivo, el proyecto pueda operar en condiciones mínimas y
recuperar su capacidad en el más breve plazo. 65
CRONOGRAMA DE ACCIONES:

Conocida la demanda del proyecto, se debe realizar una lista de acciones a


desarrollar para llevar a cabo las alternativas.

Esta etapa permite conocer las fases de implementación del proyecto

Metodología:

1. Definir una escala de tiempo: año, mes, día o una combinación de ellos.
Se recomienda para los proyectos de electrificación rural, usar una escala
en meses.

2. Listar las acciones que componen cada alternativa.

3. Determinar el tiempo de duración de cada acción.

4. El conjunto de acciones se debe distribuir en el tiempo en este


cronograma. Se debe considerar que ciertas actividades son
independientes entre si, por lo que no les afecta el orden de ejecución.
66
DIAGRAMA DE GANTT :
La mejor metodología para presentar estos cronogramas es utilizando un DIAGRAMA
DE GANTT, que es la representación en barras de las actividades a lo largo del
horizonte de evaluación. Entre las múltiples ventajas de este Diagrama se resalta el
hecho de que es muy sencillo y fácil de entender, da una representación global del
proyecto y permite listar múltiples acciones sin dificultades. La forma más fácil de
crear un Diagrama de Gantt es utilizando Microsoft Project.

67
GRACIAS

UNS 68

You might also like