You are on page 1of 21

MÓDULO 5

Conocimientos didácticos para


promover en los estudiantes la
producción de textos
Observa el siguiente video: Mi Tía Etelvina es un crack de Araceli Sánchez Godino

¿Qué significado
adquiere la frase de la
Tía Etelvina, en estos
momentos, cuando
afirma “Tu mundo será
tan grande como lo
sean tus palabras”?,
¿crees que la tía tiene
razón?, ¿cuál crees
que será el tema de
este texto?
Fundamenta tu
respuesta.
El propósito del Módulo se enmarca en la siguiente competencia:
Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y
sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques
y procesos pedagógicos con el propósito de promover capacidades
de alto nivel y su formación integral.

Además de lograr el presente desempeño: Demuestra


conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos
fundamentales del área de Comunicación en relación a al
conocimiento didáctico para el desarrollo de la interpretación.
El mundo representado se
caracteriza por tener los Personajes
siguientes elementos:

Múltiples
OBSERVACIÓN:
No se debe
confundir los
tópicos literarios
con figuras
literarias.
Pero, ¿es lo mismo, temas, motivos y tópicos?

LOS MOTIVOS

La tristeza que produce el amor


El amor que no está. El amor post mortem.
1. Según el tipo de realidad que representan
tenemos:
a. Lo Mítico b. Lo cotidiano c. Lo Onírico
2. Según el efecto perseguido con su representación

a. Lo b. Lo real c. Lo d. Lo e. Lo
inesperado maravilloso fantástico psicológico erótico
También tenemos:
g. Lo h. Lo i. Lo j. Lo k. Lo l. Lo
terrorífico absurdo amoroso religioso rural urbano
El lenguaje literario y sus propiedades

Oda al diccionario

Diccionario (del Diccionario, no eres


latín dictionarium). tumba, sepulcro, féretro,
Libro en que se recogen y túmulo, mausoleo,
explican de forma ordenada sino preservación,
voces de una o más lenguas, fuego escondido,
de una ciencia o de una plantación de rubíes,
materia perpetuidad viviente
determinada. (DRAE.) de la esencia,
granero del idioma.

Pablo Neruda
Coincidencias:
Los dos mensajes tratan de lo mismo y
emplean el mismo medio:
La lengua española

Diferencias:
El primer texto define el término diccionario.
Función metalingüística

El segundo llama nuestra atención sobre el


mensaje mismo.
Función poética
La función poética se
presenta de varias maneras
en el poema de Neruda:

2. Neruda expresa un
juicio en dos partes
opuestas: un
diccionario no es
tumba, mausoleo,
féretro de las
palabras; sino fuego
escondido, plantación
de rubíes, granero del
idioma.
1. El contexto: emisor y receptor
crean y reciben el mensaje literario
en contextos diferentes (en el
ejemplo tenemos el académico –
literario).

2. Referente o mundo
representado en la obra literaria
conocido como mundo imaginario.

3. Código El emisor literario se


encuentra con un código ya
establecido, que es la lengua
hablada en su comunidad pero
manipulada por el escritor para
recrear el perfil de cada personaje.
El mensaje literario: El
extrañamiento tenemos, por
ejemplo:

Del monte en la ladera,


por mi mano plantado, tengo un huerto
que con la primavera
de bella flor cubierto
ya muestra en esperanza el fruto cierto

Fray Luis de León


El mensaje literario: El lenguaje
connotativo tenemos, por
ejemplo:

Nuestras vidas son los ríos


que van a dar en la mar
que es el morir.

Jorge Manrique
Las figuras literarias

Figuras de dicción I

Anadiplosis o concatenación: Hipérbaton: invierte el orden


la palabra final de verso o gramatical de las palabras
Aliteración: repetición de frase se repite al comienzo para destacar alguna por su
sonidos similares en varias del siguiente. Por ejemplo: sonoridad, importancia o
palabras. Puede producir un Caminante, no hay camino/ valor emotivo. Por ejemplo:
efecto melodioso o abrupto se hace el camino al andar. Al Del salón en el ángulo
(cacofónico). Por ejemplo: andar se hace el camino/ y al oscuro,/de su dueño tal vez
Está mudo el teclado de su volver la vista atrás/ se ve la olvidada,/ silenciosa y
clave sonoro. Rubén Darío senda que nunca/se ha de cubierta de polvo,/ veíase el
volver a pisar. Antonio arpa… Gustavo Adolfo
Machado Bécquer
Las figuras literarias

Figuras de dicción II

Epíteto: adjetivo
Paralelismo: se repiten Asíndeton: se calificativo no
Anáfora: repetición de estructuras sintácticas consigue el efecto necesario para
una o más palabras al en dos o más versos o contrario del precisar el significado
principio de verso o de
frases semejantes. Por frases variando las polisíndeton al del sustantivo, que
ejemplo: ¡Qué gran torero palabras finales. En el suprimir las expresa una cualidad
en la plaza!/¡Qué buen ejemplo varían los conjunciones. Por típica del sustantivo.
serrano en la sierra!/¡Qué sintagmas ejemplo: Colinas Por ejemplo: Cual
blando con las preposicionales (en la plateadas, grises queda el blanco cisne
espigas!/¡Qué duro con plaza, en la sierra, con alcores, cárdenas cuando pierde/la dulce
las espuelas!...Federico las espigas, con las roquedas…Antonio vida entre la hierba
García Lorca
espuelas). Machado verde. Garcilaso de la
Vega
Las figuras literarias

Figuras de pensamiento

Prosopografía: descripción exterior de una


persona o animal. Si se describen Prosopopeya o personificación: se
cualidades morales y psíquicas, se atribuyen acciones o cualidades de seres
denomina etopeya. La combinación de animados a seres inanimados, o cualidades
ambas constituye un retrato. Por ejemplo, humanas a seres animados o inanimados.
Llegose en esto la sazón y punto en que Por ejemplo: Los invisibles átomos del
bajó el señor Monipodio [...] Parecía de aire/en derredor palpitan y se inflaman;/el
edad de cuarenta y cinco a cuarenta y seis cielo se deshace en rayos de oro;/ la tierra
años, alto de cuerpo, moreno de rostro, se estremece alborozada. Gustavo Adolfo
cejijunto, barbinegro y muy espeso; los Bécquer
ojos, hundidos. Miguel de Cervantes
Las figuras literarias

Figuras de pensamiento

Apóstrofe: se dirige la
Interrogación: la tensión
palabra con vehemencia
Exclamación: manifiesta emotiva se expresa
a alguien o algo, o a sí
algún estado emotivo mediante preguntas que
mismo. Así tenemos, por
(dolor, alegría, miedo…). no exigen respuesta. Por
ejemplo: ¡Oh,
Por ejemplo: ¡Oh blanco ejemplo, ¿Qué se
dime, noche amiga,
muro de España!/ ¡Oh hizo el rey don Juan?/
amada vieja,/ que me
negro toro de pena! ¿Los infantes de Aragón/
traes el retablo de mis
Federico García Lorca qué se hicieron? Jorge
sueños […] Antonio
Manrique
Machado
Algunos recursos
literarios utilizados
en la narración

Personajes
espejo

Paradoja o Repetición
falsa paradoja de ideas

You might also like