You are on page 1of 95

REDES DE AGUA POTABLE

Y ALCANTARILLADO
REDES DE AGUA POTABLE

• Normativa Sanitaria: Se recomienda leer las


siguientes normas.

• NCh 1104/98 Ingeniería Sanitaria. Presentación y


Contenidos de Proyectos de Sistemas de Agua Potable
y Alcantarillado.

• NCh 691/98 Agua Potable: Conducción, Regulación y


Distribución.

• NCh 1360 Sistemas de Tuberías para conducción de


agua potable – Instalación y prueba en obra.
• 1. ANTECEDENTES QUE DEBERÁ CONSIDERAR UN PROYECTO DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

• 1.1. Carta de ingreso de Proyecto.


• 1.2. Certificado de factibilidad.
• 1.3. Respaldo Magnético.
• 1.4. Plano de Loteo aprobado por la I. Municipalidad. Si se tratase de
viviendas sociales se solicita además documento que certifique dicha
calificación.
• 1.5. Memoria de Cálculo.
• 1.6. Especificaciones Técnica
• 1.7. Verificación Hidráulica.
• 1.8. Presupuesto estimativo.
• 1.9. Planos.
• 1.10. Mecánica de suelos.
• 1.11. Proyecto domiciliarios de áreas verdes y sede social. si corresponde.
• 1.12. Plano de servidumbre, si corresponde.
• 1.13. Copia de proyecto de paralelismo y atravieso presentado a la
Dirección de Vialidad, para conocimiento.
• Carta de Ingreso: Esta deberá estar dirigida a la Autoridad Competente, y
deberá indicar todos los antecedentes que contiene el proyecto, como lo
son: ubicación, N° de viviendas y caudales. Esta carta deberá estar firmada
por el proyectista. El nombre, la firma, dirección y teléfono del Proyectista
deben estar claramente indicados en su carta de presentación.

• Todo proyecto de Agua Potable y Alcantarillado de una urbanización


deberá ser elaborado por un ingeniero civil del área (Hidráulico, Sanitario o
similar de acuerdo a la Ley 12.581 y ORD SISS N°1086 del 11/11/1993), y
ser presentados a revisión de acuerdo con lo dispuesto en la norma INN
NCh 1.104 Of. 98.

• Certificado de factibilidad público: Documento otorgado por la


concesionaria en respuesta a la solicitud de factibilidad pública, en donde
destacan los antecedentes de infraestructura de:

– Agua potable: puntos de conexión, presiones, diámetro y material de la matriz.

– Alcantarillado: puntos de empalme, diámetro, material y profundidad del


colector.
• Memoria de Cálculo : La memoria debe presentarse de acuerdo a
NCh 1104 of.98, y corresponde a la presentación escrita de
antecedentes, proceso, cálculos y resultados que conforman el
proyecto. Debe ser en todas sus partes clara, concisa y completa.

• Debe incluir en forma anexa, en papel y digital (Excel), todas las


planillas de cálculo y verificación hidráulica de las redes de agua
potable y de alcantarillado, incluyendo en cada nudo cota de
terreno, demanda y número de viviendas por tramo.

• En caso que el diseño requiera obras civiles, se deben adjuntar los


detalles de las estructuras, su dimensionamiento y cálculos
correspondientes.

• Cuando las tuberías superen los 200 mm de diámetro, se debe


adjuntar en la memoria el cálculo de los machones.
• Planos: Los planos deben contener: índice de planos, simbología, resumen
y escala de acuerdo a Nch 1104 Of98, esquema de grifos, cuadro nudos y
de piezas especiales , esquema de ubicación y viñeta.

• Deberán incluirse los siguientes planos según corresponda:

• Planta General: Ubicación geográfica y descripción de obras incluidas;


ubicación y cotas de puntos de referencia, pozos de reconocimiento,
perfiles estratigráficos, curvas de nivel, perfiles transversales que incluyan
el tipo de calzada, ubicación de tuberías existentes y proyectadas con sus
diámetros y material y cualquier otra instalación de algún otro servicio. Los
planos de planta deberán dibujarse de manera que el norte siempre quede
hacia arriba.

• Perfiles Longitudinales: Considerar todas las indicaciones establecidas


en las NCh 1104 y Nch 1105.
• Plano de conexiones domiciliarias
• Perfiles Transversales: deben dibujarse de manera de indicar tanto las
obras proyectadas como todas las interferencias existentes en terreno.

• Todas las estructuras proyectadas, detalles, cuadros de cámaras, de


tuberías, de piezas especiales, etc.

• En plano de planta se deben dibujar todas las cañerías existentes y


proyectadas, con su simbología correspondiente, se deben indicar cotas de
curvas de nivel cada 1 metro.

• Para agua potable se debe señalar la red existente y proyectada del sector,
indicando el o los cuarteles; con sus válvulas y grifos que sean parte de la
urbanización.

• En plano planta se deberá adjuntar un cuadro detalle que indique las


dimensiones de los machones, cuando corresponda.

• Indicar Punto de Referencia (P.R.), señalando su ubicación y descripción


en plano de planta.
• Métodos para determinar el crecimiento de la población:

• Aritmético: se utiliza para poblaciones estabilizadas.

• Pf = Pa + n a
• Pf : Población futura
• Pa : Población actual
• n : Número de años
• a : Tasa de crecimiento anual (%)

• Geométrico: Se utiliza para poblaciones con alto crecimiento poblacional.

• Pf = Pa ( 1 + p) n
• p : Crecimiento en tanto por uno.
• Comparación con una ciudad de mayor población pero de
condiciones similares: Se Comparan las poblaciones y la proyección.

• Sistema gráfico por sentimiento: Se grafica el crecimiento que a


observado y se prolonga el gráfico a sentimiento. (criterio).

• Curva logística o curva en forma de S : El estudio inicial de crecimiento


es aproximadamente exponencial; al cabo de un tiempo, aparece la
competencia entre algunos miembros de P por algún recurso crítico K
("cuello de botella") y la tasa de crecimiento disminuye; finalmente, en la
madurez, el crecimiento se detiene.
• Terminología

• Consumo anual: volumen de agua que se consume durante un año, medido a la salida del
estanque de regulación.
• Consumo diario: volumen de agua que se consume durante 24 horas, medido a la salida del
estanque de regulación.
• Consumo medio diario: Consumo anual / 365
• Consumo máximo diario: volumen de agua que se consume en el día de máximo consumo del
mes de máximo consumo, medido a la salida del estanque de regulación.
• Consumo máximo horario: volumen de agua que se consume en la hora de máximo consumo
del día de máximo consumo, medido a la salida del estanque de regulación.
• Consumo medio mensual: consumo anual / 12
• Cuartel: sector de la red de distribución en que puede suspenderse temporalmente el suministro
de agua potable, sin afectar el suministro general.
• Desagüe: instalación que permite la evacuación controlada de agua.
• Estanque de regulación: unidad de almacenamiento de agua potable, que puede ser enterrado,
semienterrado o elevado dependiendo de los requerimientos del proyecto.
• Cobertura: corresponde al valor en porcentaje de la población que
es abastecida con respecto a la población total.

• Aguas no contabilizadas (A.N.C.)

– Pérdidas de agua en instalaciones.


– Imprecisiones en la medición.
– Consumos operacionales y de incendio.

(A.N.C.) = (Volumen producido / Volumen de agua facturado)


en %

• Dotación: corresponde al consumo de agua total anual de una


población dividido por el número de habitantes y dividido por 365. O
sea, es el consumo medio diario per cápita.
• Dotación de consumo : D.c.=V.F.A./(Pob. * 365)

• Dotación de producción: D.p.=V.P.A./(Pob. * 365)

• La dotación depende de varios factores:

– Clima.
– Estándar de vida.
– Existencia o no de alcantarillado.
– Actividad industrial.
– Costo del agua.
– Calidad del agua.
– Presión en la red.
– Existencia de medidores.
– Existencia de jardines, etc.
Estándar de Vida

Existencia de Medidor
Y Costo del Agua
• Coeficientes y factores de máximo consumo

• Coeficiente del mes de máximo consumo

(C.M.M.C.) = Mayor consumo mensual / Consumo medio mensual

• Coeficiente del día de máximo consumo en el mes de máximo


consumo

(C.D.M.C.) = Consumo máximo diario / Consumo medio diario del mes de mayor consumo

• Factor del día de máximo consumo

(F.D.M.C.) = (C.M.M.C.)*(C.D.M.C)

• Factor de la hora de máximo consumo

(F.H.M.C.) = Consumo máximo horario / Consumo medio horario del día de mayor consumo
diario
• Variaciones del consumo

• Consumo máximo diario: Este no es constante a lo largo del año, sino


que es mayor en los meses de verano y mínimo en los meses de invierno.
La razón entre el consumo máximo diario y el medio diario varía entre 1,2 y
2,0, siendo el término medio 1,5 el más utilizado en los proyectos.
• Consumo máximo horario: El consumo no es constante durante las 24
horas del día, siendo afectado por múltiples factores. La razón entre el
consumo máximo horario y el medio horario varía entre 1,4 y 2,5. A mayor
estándar de vida de una ciudad, mayor es el coeficiente y puede llegar
inclusive a factor 3,0. en Chile se suele utilizar un coeficiente de 1,5 lo que
corresponde a una ciudad de estándar bajo.
• Caudal medio diario de agua potable (Qmd):

• Caudal máximo diario (Qmáxd):

• Caudal máximo horario (Qmáxh):


• Redes De Agua Potable: El diseño del sistema de conducción, regulación
y distribución de agua potable desde la fuente hasta el comienzo de la
instalación domiciliaria debe realizarse de acuerdo a Nch 691 Of98.
Conducción secundaria

Estanque
de Regulación

Conducción primaria
TIPOS DE REDES

i) Redes abiertas o ramificadas

FUENTE: ingenieríaparaelagua.com
• ii) Redes Cerradas:
• Las redes de agua potable deben diseñarse como redes cerradas.

Q7

Q1 Q2

Q9

Q8
Q4

Q3

Q5
Q6
• Los cuarteles deben poder aislarse mediante válvulas, de modo que
cualquier reparación o corte del suministro afecte sólo al cuartel y no a toda
la población.

• Cada cuartel debe poder desaguarse mediante un grifo o válvula de


desagüe colocada en el punto más bajo de él.

x
• Trazado

• Se debe cumplir con lo estipulado en el numeral 7.6 de la NCh 691.

• La profundidad mínima de la red de agua potable debe ser 1,10 m, medida


sobre la clave de la tubería, numeral 7.6.1 de la NCh 691.

• Las profundidades se entienden medidas desde la rasante de pavimento o


solera.

• En cada punto de conexión a la red existente deberá efectuarse una


calicata a fin de ubicar la cañería correspondiente y conocer las
características del terreno.

• Para el caso de canalizaciones de otros servicios, éstas deberán ubicarse


siempre bajo la tubería de agua potable. En los trazados paralelos a redes
de alcantarillado, se debe tratar de mantener entre las tuberías de ambos
sistemas, una distancia libre de mínima de 2 m. En el caso de cruces entre
ambos sistemas la distancia libre mínima entre ambas deberá ser de 30
cm, de lo contrario deberá instalarse un machón de refuerzo debidamente
dimensionado en planos. Numeral 7.6.3 y 7.6.4 de la NCh 691,
respectivamente.
• La zanja se excavará en el alineamiento del trazado de la tubería, de acuerdo al
proyecto y considerando dificultades en terreno tales como árboles, postación,
canales, otros ductos (gas, electricidad, teléfono, etc.).

• La zanja se excavará respetando la alineación, cotas y pendientes especificadas en


los planos respectivos.
• La profundidad de la zanja es función de las cargas estáticas y dinámicas,
del diámetro y de las condiciones particulares de la obra.

• La profundidad, tanto para las tuberías plásticas como metálicas, en las


redes de distribución, debe permitir instalar el encamado, la tubería y el
relleno por encima de la clave de dicha tubería, y debe ser de al menos
1,10 m desde la clave hasta la rasante del terreno, excepto en el caso de
condiciones técnicas debidamente justificadas ante la Autoridad
Competente.

• Para la conducción, primaria y secundaria, descrita en NCh691, la


profundidad mínima y su trazado, se establece en el proyecto y en los
planos respectivos.
• El ancho de la zanja a nivel de la superficie varía según su profundidad, el tipo de
talud y el diámetro del tubo por instalar.

• Para tuberías de diámetros superiores a 75 mm, el ancho mínimo en el fondo y a


nivel de la clave del tubo será igual al diámetro exterior del tubo más 30 cm a cada
lado.
• Formas de la zanja

• La zanja estrecha es el tipo más conveniente para instalar tuberías


enterradas, ya que las cargas potenciales se minimizan. La zanja ancha
implica que el tubo debe soportar pesos mayores que en el caso de la
zanja angosta.

• Si las paredes de la zanja son inestables,


se deben instalar entibaciones, encofrados
u otro medio para soportar las paredes.

• Si el fondo de la zanja es inestable, se deberá estabilizar o utilizar otros


métodos de fundación tales como envigado, uso de geotextiles, medios
químicos, agotamiento, etc.
• Cama de arena.

• Los tubos no se deben poner directamente sobre el fondo de la zanja.

• Los tubos deben asentarse en el material de encamado en toda su longitud,


por lo cual éste se construye de manera de adaptarse a las irregularidades
del diámetro del tubo, originadas por cambios de sección y/o colocación de
accesorios de unión.

• El encamado estará constituido por una capa plana y lisa de arena limpia,
compactada libre de piedras u otros obstáculos que puedan dañar los
tubos.

• La cama de arena debe tener como mínimo una altura de 10 cm para el


apoyo de los tubos.
• La superficie del material de encamado debe seguir la pendiente
especificada en el diseño.

• Es fundamental brindar a la tubería un apoyo uniforme y continuo en toda


su longitud.

• Está prohibido el uso de material arcilloso inmediatamente alrededor del


tubo, ya sea en el encamado, relleno lateral o superior
• Relleno de la Zanja

• El relleno de la zanja una vez instalada la tubería debe hacerse:

• Relleno inicial y lateral se debe realizar con suelos clase II o III o del
mismo empréstito previamente harneado, compactado en capas de 0.15 m
al 90% del Próctor Estándar.

• El resto debe hacerse con el material extraído de la excavación, sin materia


orgánica y tamizado con abertura mínima 25 mm, por capas de 30 cm y
compactado al 95% del Próctor Modificado.

• La utilización de martillos mecánicos pesados o vibraciones debe recién


comenzar cuando la cubierta ha llegado a aproximadamente los 700 mm
por encima del tubo. Nunca trate de compactar la cama de apoyo o el
relleno por medio de la utilización de agua, no se obtendrán resultados
positivos con este método.
• En toda nueva instalación de tuberías de agua potable se debe colocar un
aviso de existencia de las tuberías instaladas en zanjas. Como indicador se
debe usar una cinta plástica continua, de un ancho mínimo de 0,10 m, que
se debe colocar sobre el eje de la tubería y a 0,40 m bajo la cota del
terreno definitivo de la calle.

• La cinta plástica debe ser de color azul, para dar aviso sobre la existencia
de una tubería de agua potable.

• La cinta plástica se debe reponer cuando se dañe por trabajos de terceros,


a costos de éstos.

• No es obligación de los prestadores reponer esta cinta en futuras


reparaciones.

• La cinta plástica puede ser complementada con otro indicador de existencia


de la tubería, para permitir la ubicación de una tubería de agua potable o de
alcantarillado sin necesidad de tener que efectuar excavaciones de
reconocimiento. Este indicador debe ser definido por el prestador.
• Las tuberías y accesorios utilizados para conducir agua potable deben
cumplir las normas chilenas correspondientes al material de la tubería y del
accesorio. La siguiente Tabla resume los materiales y las normas de
tuberías y accesorios aplicables.
Tubo de
Fibro-cemento
fundición dúctil acero Concreto reforzado

Materiales

PVC
PEAD Cobre
• El diámetro nominal mínimo de las tuberías debe ser de 100 mm. No
obstante, en pasajes puede aceptarse diámetros nominales de 75 mm,
siempre que se disponga de conexiones a tuberías de mayor diámetro a
menos de 50 m de cualquier punto de la tubería.

• Las tuberías de diámetro nominal de 75 mm deben comprobarse para el


gasto instalado de tres llaves como mínimo por unidad habitacional, oficina,
local comercial u otra similar, según el gasto instalado correspondiente,
indicado en el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias.

• Las tuberías para conectar grifos desde el punto de alimentación deben


tener un diámetro nominal mínimo de 100 mm.

• El material de la tubería debe ser el más adecuado según la calidad del


agua y del terreno, la demanda de la red y los diámetros comerciales de
fabricación usual, siempre que cumplan con las normas chilenas aplicables
o, en ausencia de éstas, con las Especificaciones Técnicas de la
Superintendencia de Servicios Sanitarios.
• Las tuberías, accesorios o tramos de tuberías se deben bajar
cuidadosamente a la zanja. Bajo ninguna circunstancia se deben dejar caer
dentro de la zanja.

• Cuando se realicen cambios de dirección y en pendientes fuertes (mayores


al 10%), cada tubería debe ser fijada con un machón de anclaje, para evitar
deslizamiento de la tubería.

• Antes de ensamblar la tubería con un accesorio o con otra tubería, se


deben limpiar los extremos a unir.

• Cuando se requieran tuberías de longitud menores que 6 m, éstas se


deben cortar con sierra o serrucho. Los cortes deben ser rectos y se debe
biselar el extremo con una escofina, para que queden sin rebabas.
• La ejecución de las uniones debe seguir las indicaciones de las
normas correspondientes al material de la tubería. La siguiente
Tabla resume los materiales de la tubería y las normas de los
métodos de unión aplicables
Uniones Brida

Brida doble

Unión Enchufe Cordón


Adaptador Gibault

Unión Gibault
Uniones en PVC
• Accesorios: Corresponde a las piezas de unión necesarias para
complementar el sistema de tuberías, tales como curvas, tees, coplas y
similares

Codos
Codos, Tee, Cruces.
Reducción

Manguito
Válvulas de Compuerta

Válvulas Check o de Retención


Detalle de cámara de válvula de agua potable
(Según plano tipo H.A. e-2)
Esquema de Válvula de Corte
Plano Tipo de Cámara de Válvula de desagüe
• Las ventosas (o válvulas de aire) son un equipo indispensable en cualquier
red hidráulica ya que permiten gestionar el aire que encontramos dentro de
la red, debido a llenados incompletos, al aire disuelto que pasa a forma gas
debido a cambio de presión o temperatura, a las aspiraciones de los
bombeos, etc. Si este aire presente en nuestra red no se controla
adecuadamente, podemos sufrir fenómenos tales como vacío dentro de la
tubería, bolsas de aire que se traducen en una reducción efectiva de la
tubería, cavitaciones, desgaste acelerado de los contadores, etc.
• Presiones de servicio:

• A nivel de terreno sobre la tubería, la presión mínima de servicio en las


tuberías de distribución, excluyendo el arranque, debe ser 147 kPa (1,5
kgf/cm2 = 15 mca), para el consumo máximo horario, con una pérdida de
carga máxima de 49 kPa (5 mca) en el arranque.

• Para los servicios no afectos al régimen de concesiones la Autoridad


Competente puede establecer una presión mínima superior.

• A nivel de terreno sobre la tubería, la presión estática en tuberías de


distribución no debe ser mayor que 686,47 kPa (7 kgf/cm2 = 70 mca).

• En el caso de uso de grifos, la presión mínima en la red a nivel de terreno,


calculada con las condiciones de caudal máximo diario más el incendio,
debe ser igual o mayor que 49,03 kPa (0,5 kgf/cm2 = 5 mca).
• Válvulas Corta Presión

• En general, en los proyectos de redes se evitará colocar válvulas de corta


presión para separar los sectores de más bajas presiones de los de más
altas presiones, en lo posible, para esos casos proyectar redes separadas
en base a estanques de regulación a diferente cota.

• Si no hubiere otra alternativa, a juicio de la Autoridad Competente. se


aceptará un proyecto con válvula de corta presión que sea graduable y
mantenga las presiones preestablecidas con y sin flujo (estático). Se
colocarán 2 unidades en paralelo, con sus respectivas válvulas de corte y
piezas especiales correspondientes, todo el conjunto irá en una cámara
especialmente diseñada para ella.

• El diseño de las válvulas deberá considerar tanto las presiones de servicio


como los caudales necesarios a suministrar.
• Regulación y almacenamiento:

• Los sistemas de agua potable deben incluir estanques de regulación para


efectuar la compensación entre la producción máxima diaria y el consumo
máximo diario y disponer de reserva para casos de emergencia, tales
como incendio, ruptura de tuberías, cortes de energía.

• Para el cálculo de la capacidad de los estanques se deben considerar los


volúmenes de regulación, de incendio y de reserva.

• El volumen de regulación se determina a base de las curvas de conducción


primaria y de consumo, correspondiente al día de máximo consumo, con un
mínimo de un 15% de este último volumen.

• Para hacer frente a fallas accidentales en la producción, elevación y


conducción primaria se debe considerar un volumen de reserva
(seguridad), el cual debe ser determinado por la Autoridad Competente, en
función de la vulnerabilidad del sistema. El volumen mínimo a considerar
debe ser equivalente a 2 h de consumo en el día de máximo consumo
previsto.
• Volumen de Incendio:

• El volumen de incendio se determina de acuerdo con la demanda y


duración del siniestro (2 hr por incendio).

• Se debe cumplir con el numeral 6.2.2 de la NCh 691. Los consumos de


incendio para el dimensionamiento hidráulico se determinarán bajo un
caudal de diseño adicional al Qmedio de 16l/s para cada grifo. Las
condiciones de funcionamiento de éstos se determinan según la cantidad
de población del loteo; ésta se indica en la tabla siguiente:
• Como alternativa y cuando su infraestructura lo permita, la empresa
sanitaria prestadora puede emplear grifos de 32 L/s.

• Cuando el volumen de incendio, calculado a base de 2 h de siniestro,


supere el volumen de regulación, la Autoridad Competente puede autorizar
un valor menor a 2 h de siniestro como base de cálculo pero no inferior a 1
h; en cualquier caso el volumen del estanque debe ser como mínimo 60
m3.

• El proyectista debe determinar el volumen de estanque tomando el mayor


valor que resulta de las siguientes relaciones:

a) Vreg + Vinc

b) Vreg + Vreserv
• Distancias entre grifos y los puntos de incendio:

• Se debe cumplir con lo estipulado en el numeral 7.3.3 de la NCh 691.

– a) En conjuntos con edificaciones aisladas o pareadas de a dos, la distancia a


través de calles o pasajes entre el grifo y la edificación más alejada será de 150
m máximo.

– b) En conjuntos con edificaciones continuas, constituidas por 3 a 50 unidades


habitacionales, oficinas, locales comerciales u otras similares, la distancia a
través de calles o pasajes entre el grifo y la unidad más alejada horizontalmente,
será de 100 m máximo.

– c) En conjuntos con edificaciones continuas, constituidas por más de 50


unidades habitacionales, oficinas, locales comerciales u otras similares, la
distancia a través de calles o pasajes entre el grifo y la unidad más alejada
horizontalmente, será de 50 m máximo.
• Tipos de grifos:
Los grifos para uso de bomberos, los cuales se conectan directamente a la
red deben estar pintados de color amarillo rey (Panton O12C).

Grifo de pedestal, Unión Brida Grifo de Solera


• El diámetro debe ser de 100 mm
como mínimo y la altura de la
boca de salida de incendio con
respecto al suelo debe estar
comprendida entre 60 cm y 80 cm
(debe instalarse de forma tal que
la base del grifo queden a nivel
del terreno).

• Los grifos a utilizar serán grifos


columna, deben tener en su base,
una línea negra vertical, que
señale la dirección en que se
encuentra la cámara de válvula de
éste y sobre esta la línea los
números indicando su distancia
aproximada en metros.
• La válvula se cierra en sentido de los punteros del reloj, pero en el caso en
que dicha válvula se cierre en sentido inverso, el grifo llevará pintado un
anillo de 5 cm de color verde entre la cabeza y el cuerpo (esto indicara que
la válvula se abre en el sentido de los punteros del reloj).
• Machones de Anclaje.

• La localización de los machones de anclaje depende de la dirección del


empuje y del tipo de accesorio.

• Los anclajes y apoyos se usarán en:

– Los cambios de dirección con tees, codos, etc.

– Los cambios de diámetro, como las reducciones.

– Las válvulas.

– Los tapones.

– En curvas verticales, si el relleno no es suficiente como para soportar por su propio peso el
esfuerzo del empuje, se deberá anclar el tubo con concreto y abrazaderas
En plano planta se deberá adjuntar un
cuadro detalle que indique las dimensiones
de los machones, cuando corresponda.
• Las válvulas deben fijarse en un machón de anclaje a través de
abrazaderas de acero o simplemente empotrarlas en un machón de
hormigón.
• Ensayos de presión: Una vez instalada toda la tubería, grifos, válvulas,
arranque de agua potable con nichos y medidores, piezas especiales, etc. y
previo a la conexión a la matriz pública existente según el punto de
conexión otorgado en el Certificado de Factibilidad Público, se someterá el
conjunto a una prueba de hermeticidad hidráulica

• El sistema de tuberías para agua potable se debe someter a ensayos de


presión en terreno, según se describe a continuación, estos deben ser
verificados y controlados por la empresa prestadora:

• a) preparación para el ensayo de presión hidrostática final;

• b) ensayo de presión hidrostática inicial inmediatamente después de la


preparación;

• c) ensayo de presión hidrostática final;

• d) ensayo de arranques que pertenecen a urbanizaciones.


• Equipos: Para el ensayo de presión hidrostática se necesita el equipo
siguiente, tanto para sistemas de tuberías plásticas como metálicas:

• a) bomba hidráulica de presión, con potencia suficiente para alcanzar y


mantener la presión de ensayo;

• b) estanque apropiado y elementos de medición de agua para determinar la


cantidad agregada para mantener la presión de prueba especificada;

• c) llave de paso y válvula de retención;

• d) válvulas de purga de aire;

• e) dos manómetros, con sensibilidad de 0,01 MPa (0,1 kgf/cm2); y

• f) dos tapones, de diámetros que permitan sellar los extremos de la tubería.


• Preparación del ensayo:

• 1 Las tuberías deben estar en la zanja, con relleno parcial compactado,


dejando descubierto 1,5 m frente a cada unión. El compactado debe tener,
al menos 0,3 m de espesor sobre la clave de la tubería.

• 2 La longitud del tramo debe ser menor o igual que 500 m. Esta longitud
debe tener en cuenta factores locales tales como el perfil de la tubería,
condiciones climáticas, tráfico, tiempo disponible para completar el relleno,
ubicación del anclaje de concreto permanente, disponibilidad de agua para
la prueba y de anclaje adecuado para los tapones.

• 3 La bomba hidráulica y el manómetro se deben instalar en el extremo


inferior del tramo.

• 4 El tramo a ensayar se debe llenar lentamente con agua, en lo posible por


el punto más bajo del tramo, para expulsar el aire por escapes colocados
en los puntos altos. Antes de efectuar la prueba se debe eliminar
completamente el aire contenido en las tuberías. Se recomienda que el
gasto de llenado se realice con una velocidad de flujo no mayor que 0,05
m/s.
• 5 Antes de comenzar el ensayo deben estar instalados todos los accesorios
en su posición definitiva y la tubería debe estar anclada en todos los
cambios de dirección.

• 6 Los extremos del tramo en ensayo se deben sellar con los tapones antes
de iniciar el ensayo.

• Ensayo de presión inicial:

• 1 El ensayo de presión inicial, se realiza por tramos, dejando descubiertas


todas las uniones.

• Las tuberías llenas de agua, son sometidas a una presión de ensayo, p e,


que depende de la presión nominal de la tubería a ensayar, según se
especifica en la siguiente Tabla
Presión de Ensayo

• Presión Nominal (PN): presión máxima de trabajo que soporta la tubería para el transporte de
fluido en condiciones normales de operación a 20°C

• La duración del ensayo, para las tuberías metálicas y plásticas, depende


del diámetro exterior nominal de la tubería. En siguiente Tabla se indica la
duración del ensayo según el diámetro nominal de la tubería.
• Durante el ensayo, la pérdida de presión debe ser menor o igual a los
valores indicados en la siguiente Tabla. En caso de haber fallas o
filtraciones, éstas deben ser reparadas y luego se debe repetir la prueba.
• Ensayo de presión final: El tiempo de ensayo mínimo es de 30 min

• 1 El ensayo de presión final se realiza en la zanja, con todos los tramos


probados, unidos entre sí y terminado el relleno, excepto en las zonas de
unión de los tramo.
• 2 Las tuberías llenas de agua, son sometidas a una presión de ensayo, pe ,
que depende del material de la tubería y que deben cumplir, dependiendo
del material de la tubería con lo indicado en los puntos 3 y 4 siguientes.

• 3 Tuberías metálicas: Durante el ensayo, la pérdida de volumen de agua


admisible debe ser menor o igual que:

• en que:

• ΔV = volumen de agua, expresado en litros (L);


• Di = diámetro de la tubería de cada tramo, expresado en centímetros (cm);
• Li = largo de cada tramo, expresado en kilómetros (km);
• 4 Tuberías plásticas: Durante el ensayo, la filtración debe ser menor o
igual que:

• En que:

• ΔQ = filtración;
• Q = cantidad de agua filtrada, expresada en litros por hora (L/h);
• n = número de uniones en el tramo ensayado;
• D = diámetro nominal de la tubería, expresado en milímetros (mm);
• p e= presión de ensayo, expresada en kilogramos por centímetros cuadrados (kg/cm2).
• Lavado de la Red:

• Este ítem aplica previo cumplimiento de los ensayos hidráulicos.

• Proceso de lavado: Se debe programar el lavado de un área de servicio


completa, sin dejar tramos de dicha área sin lavar. La ejecución del lavado
debe ser planificado previamente.

• El lavado de redes considera lo siguiente:

• 1. Examinar la red de a ser lavada, a través de planos y visita a terreno,


con el objetivo de planificar todas las actividades.

• 2. Elegir el área de servicio a lavar. Si hay varias áreas de servicio en


cascada, donde una abastece a otra, ubicada aguas abajo, lavar siempre
desde aguas arriba hacia aguas abajo, de manera de ir utilizando agua
limpia proveniente de un área ya lavada.
• 3. Subdividir el área de servicio a lavar en tramos o líneas de lavado,
formadas por tramos conectados en serie, de manera que siempre el flujo
ocurra por una línea, sin posibilidad de flujos paralelos o en forma de malla.
Identificar la secuencia de tramos o líneas de lavado, siempre procurando
que el lavado avance de aguas arriba hacia aguas abajo. El diámetro de la
línea de lavado se recomienda que sea único.

• 4. La ubicación de las válvulas de corta, grifos y puntos de desagüe de la


línea a lavar debe permitir un acuartelamiento adecuado al requerimiento
de lavado de las tuberías. Se debe verificar la operatividad de todos estos
elementos en terreno con antelación.

• 5. Se debe presurizar la zona a lavar con equipamiento adecuado,


utilizando agua potable en el proceso, el lavado debe arrastrar y eliminar
todo elemento extraño que se haya depositado al interior de las tuberías.
• 6. Se deben tomar muestras al agua de lavado en el punto de salida
asignado, para verificar que se cumple con el lavado.

• 7. Ubicar la señalización de seguridad para proteger los equipos, al


personal técnico propio y de terceros, además de los peatones y vehículos,
durante la realización del lavado, según el procedimiento establecido por la
empresa sanitaria respectiva.

• 8. Revisar el buen estado de los elementos de trabajo y equipos del


personal a cargo de las labores de lavado, previo al inicio de los trabajos de
lavado.
• Desinfección: Este procedimiento se basa en ANSI/AWWA C 651 y
también aparece en NCh2890.

• Posterior al lavado la tubería debe ser desinfectada, antes de ser puesta en


servicio. El desinfectante a utilizar debe ser hipoclorito de sodio con un 10%
mínimo de cloro activo disponible.

• 1 Aplicación del desinfectante

• La aplicación del hipoclorito de sodio a la tubería se debe realizar con una


bomba dosificadora que incorpore el desinfectante a través de un arranque
provisorio ubicado al inicio de la tubería. El llenado con agua de la tubería a
desinfectar se debe efectuar mediante un arranque, independiente del
anterior si es necesario, conectado a una tubería en uso.
• 2 Concentración de desinfectante:

• El arranque utilizado para el llenado con agua de la tubería debe tener una
válvula de paso, la que se debe abrir lentamente para regular el caudal de
agua de entrada, entendiéndose que el llenado se debe hacer
simultáneamente con la incorporación del hipoclorito de sodio de tal forma
que asegure una concentración mínima de 25 mg/L de cloro total uniforme
a lo largo de la tubería, para lograr al cabo de 24 h un cloro residual no
menor que 10 mg/L (ver ejemplo de cálculo y gráfico en NCh2890). Si la
temperatura del agua durante el proceso de desinfección es menor que 5ºC
se debe prolongar el período de permanencia del hipoclorito de sodio a 48
h.
• 3 Toma y análisis de muestras:

• Para asegurar que se aplique la concentración de 25 mg/L, se deben medir


las concentraciones de cloro en puntos intermedios, cada 500 m lineales
como máximo, y en el extremo de la tubería, utilizando arranques de
ubicación previamente definida, por el inspector, o arranques domiciliarios
existentes en la tubería a desinfectar. Los análisis de concentración de
cloro de las muestras se deben realizar con un equipo comparador
colorimétrico tipo LOVIBOND o similar.

• Durante la incorporación del hipoclorito de sodio, las válvulas y grifos deben


estar cerradas y permanecer así, hasta que el personal del laboratorio tome
las muestras necesarias.

• Esta toma de muestras se debe realizar a las 24 h o 48 h, según el caso,


desde el término de la aplicación del desinfectante.
• Resultados, evaluación y conformidad de la desinfección:

• La conformidad de la desinfección está sujeta al resultado de los análisis


efectuados, los que deben indicar que la muestra de agua tomada de la
tubería está libre de contaminación por bacterias coliformes, su turbiedad
es menor que 2 UNT y la concentración de cloro es a lo menos 10 mg/L. El
muestreo y los análisis deben ser efectuados por personal previamente
autorizado por la empresa prestadora, una vez que el inspector informe el
término de la aplicación del desinfectante.

• Redesinfección:

• Si los resultados de los análisis no cumplen con los requisitos de calidad


establecidos se debe realizar una redesinfección de la obra. Esta
redesinfección se debe realizar conforme el mismo procedimiento seguido
para la desinfección ya efectuada, es decir, aplicando nuevamente el
desinfectante y solicitando la toma de muestras para análisis. Se debe
repetir el proceso tantas veces como sea necesario hasta obtener
resultados bacteriológicos, de turbiedad y de cloro residual, según lo
especificado.
• Verificación final de instalación pública de agua potable.

• Efectuada la conexión a la red pública existente se realizará la verificación


final de la instalación, la cual deberá consistir como mínimo en lo siguiente:

• Funcionamiento de grifos y válvulas de pie, lo que permitirá detectar alguna


piedra o mal funcionamiento de esta, al mismo tiempo se puede efectuar un
lavado de la red por medio de los grifos para eliminar tierra, arena, etc. o
cualquier elemento extraño que pudiera contaminar, dar color o sabor al
agua, eliminando de esta manera esa posibilidad, es conveniente efectuar
un muestreo de control del agua en la red del loteo a la brevedad y previo a
su entrega o recepción final.

• Funcionamiento de válvulas de corte y de desagüe.

• Pintura de grifos de acuerdo a Normativa e Instrucciones vigentes.


• Verificación final del arranque de agua potable.

• Después de efectuada la conexión a la red pública se verificará como


mínimo lo siguiente:

• Existencia de guardallave de vereda de cemento comprimido a 30 cm. de la


línea de cerco.

• Existencia de nicho.

• Existencia de llave de paso.

• Distanciamiento y horizontabilidad del medidor (mínimo 0,20 m. entre el


nicho y la parte superior del medidor).
• En las ETE se debe indicar en el ítem plano de construcción, que para todo
el trazado de las tuberías el plano contará con el tipo de pavimentos, tipo
de terreno y si tiene o no napa. Además debe quedar en la ETE, que al
momento de la recepción de las obras se deberá presentar junto al plano
de construcción el plano de pavimentación aprobado.

• Plano de Pavimentación: Junto con la presentación del Proyecto, se


deberá adjuntar el plano de pavimentación ingresado o visado por el
SERVIU.

• Plano de Servidumbre: En caso de que el proyecto considere servidumbre


para instalaciones de agua potable y/o de alcantarillado, se deberá adjuntar
el plano correspondiente, y su legalización deberá quedar formalizada
antes de la conexión a las redes públicas en servicio.

• En plano planta se deberá indicar la servidumbre de paso.


• Interferencias con Terrenos y Obras de Otros Servicios:

• El proyectista deberá tramitar la aprobación de la ocupación de terrenos


(faja vial y paralelismo) y obras (puentes y cruces de FF.CC), al momento
de ingresar los proyectos. Deberá adjuntar, a lo menos, carta de
aprobación de proyectos al organismo respectivo.

• Condominios: Las extensiones de redes que se proyecten en terrenos


privados, o que se acojan a la ley de Copropiedad Horizontal
(Condominios) deberán regirse bajo las mismas condiciones de diseño de
redes públicas.

You might also like