You are on page 1of 94

CONCEPTOS BASICOS DE HIDROGEOLOGIA

E INGENIERIA DE POZOS

Ing. Luis Miranda Gutierrez


I.- EL AGUA EN LA NATURALEZA
1. MOVIMIENTO DEL AGUA EN LA NATURALEZA

El agua en la naturaleza está en continuo movimiento accionada por la energía de la radiación


solar y por la fuerza de la gravedad, describiendo un ciclo, ciclo hidrológico, que suele
explicarse considerando que empieza y termina en el mar
1.1- Distribución de Agua en la Naturaleza
La mayor parte del agua que existe en la naturaleza, el 97.2%, es agua salada
almacenada en los océanos y algunos lagos. Solo el 2.8% restante es el agua dulce que
se encuentra almacenada en los acuíferos, en casquetes polares y glaciales, ríos, lagos,
biomasa y atmósfera en forma de vapor. (Servicio Geológico de los Estados Unidos) º

1.2- Distribución del Agua Dulce

Glaciares y casquetes polares 68.7%


Aguas subterráneas dulces 30.1%
Ríos, biomasa, vapor en la
Atmósfera, ciénagas y suelo 1.2 %
(Shiklomanov, 1997)
2.0- CLASIFICACION DE LAS ROCAS DESDE EL PUNTO DE VISTA HIDROGEOLOGICO
2.1- Acuífero; Formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua.
Formación Geológica capaz de suministrar agua en cantidad suficiente como para ser económicamente
explotable para diversos usos.
Acuífero en sedimentos (poros)
Acuífero en rocas porosas
Acuífero en rocas fracturadas
Acuíferos Kársticos
Las capas acuíferas del subsuelo pueden clasificarse como formaciones de capa freática o artesiana.

El acuífero tipo freático es el que no esta confinado por una capa superior impermeable, por lo tanto también se le
denomina acuífero no cautivo. El agua esta a la presión atmosférica.

La capa acuífera artesiana es aquella en la que el agua esta confinada bajo una presión mas grande que la
atmosférica, por una capa superpuesta impermeable, también se le llama. acuífero cautivo o a presión
2.2- Acuitardo; es un medio geológico que contiene agua pero la transmite muy lentamente.
2.3- Acuicludo; es un medio geológico que contiene agua pero no la transmite.
2.4- Acuífugo; es un medio geológico que no almacena agua
3.0- PARAMETROS QUE DEFINEN A UNA ROCA COMO ACUIFERO
De acuerdo con la definición de acuífero dos son los parámetros que permiten considerar a los acuíferos como embalses
subterráneos: capacidad para almacenar agua y capacidad para el flujo del agua
3.1- Capacidad de una roca para almacenar agua.-
Se mide a partir del Coeficiente de Almacenamiento (S), volumen de agua que proporciona una columna de acuífero de
base unitaria y altura el espesor saturado del acuífero al descender en una unidad el potencial hidráulico

3.1.1- Coeficiente de Almacenamiento


Acuíferos Libres (S)
Corresponde al agua almacenada en los
poros interconectados del medio y que
puede ser drenada por gravedad
(porosidad eficaz, %)

Retención especifica, es el agua


absorbida por la superficie de los poros y
rellenando los capilares mas finos.

Coef. de almacenamiento en un acuífero


libra varia orden de 10-1 a 10-2
La porosidad presenta características particulares según los distintos tipos de rocas

• Porosidad por disolución-Medios kársticos, porosidad entre 1% y 30%


• Porosidad por intergranular- (depósitos aluviales, fosas tectónicas rellenas de material no consolidado,
depósitos eólicos, llanuras costeras, depósitos glaciares), porosidad 47.65% a 25.95% (Meinzer, 1923)
• Porosidad por fisuración – rocas sedimentarias consolidadas, plutonicas y metamorficas. Porosidad inferior a
5%, basalto 1%-12%. Dependen del grado de fisuraciòn.

La porosidad es la relación del volumen de poros VH con respecto al


volumen total V:
Siendo, VH
VH = volumen de poros (m3) n
V = volumen total (m3) V
Porosidad total – Valores típicos Porosidad eficaz – Valores típicos
3.1.2- Coeficiente de Almacenamiento en acuíferos confinados y
semiconfinados (S)

Forma del
Tipo de material permeable funcionamiento del Valores de S (medio)
acuífero

Libre 2x10-2
Caliza y dolomias
Semiconfinado 5x10-4
jurasicas
Confinado 5x10-5
Karstico
Calizas y dolomias Libre 2x10-2-6x10-2
cretacicas y Semiconfinado 10-3-5x10-4
terciarias Confinado 10-4-5x10-5

Libre – 5x10-2
Poroso
Arenas y gravas Semiconfinado 5x10-210-3
intergranular
Confinado 10-4

Karsticos y Calcarenitas
Libre 15x10-2 – 18x10-2
porosos marinas terciarias

Fuente: Martinez M, Iglesias A. Pozos y Acuíferos (1984)


3.2- Movimiento del agua a través de las rocas

En 1856, el ingeniero francés Henry Darcy, descubrió la


ley que regula el movimiento de las aguas subterráneas.
Comprobó que con velocidades de descarga
suficientemente reducidas, el caudal Q que atravesaba la
muestra de terreno permeable era directamente
proporcional a las diferencias de presiones h1 – h2; es
decir, que: h h
 
Q  KA 1 2

 L 
En la que h1 y h2 son las presiones a uno y otro extremo de la
muestra, L es su longitud y A es el área de su sección
transversal. El coeficiente de proporcionalidad K es, en
principio, característico del terreno y se llama coeficiente de
permeabilidad, conductividad hidráulica o simplemente
permeabilidad.
h1  h2
Gradiente de presiones de presiones : I
L
Q  KIA

Q
Coeficiente de permeabilidad : K
IA
Unidad en m/s
Cuando se considera el caudal de agua que pasa por una
sección de acuífero de base unitaria y altura su espesor
saturado se habla de transmisividad

T  Km ……m2/s

Valores de conductividad hidráulica


Tipo de Suelo K (cm/s)
Grava mal graduada (GP) ≥1
Grava uniforme (GP) 0.2 - 1
Grava bien graduada (GW) 0.05 - 0.3
Arena uniforme (SP) 5x10-3 - 0.2
Arena bien graduada (SW) 10-3 - 0.1
Arena limosa (SM) 10-3 - 5x10-3
Arena arcillosa (SC) 10-4 – 10-3
Limo de baja plasticidad (ML) 5x10-5 – 10-4
Arcillas de baja plasticidad (CL) 10-5 – 5x10-8

Fuente: Gonzáles de Vallejo, Ingeniería Geológica


(2005)

K (m/día) Calificación estimativa


K < 0.01 Muy baja
0.01 <K < 1 Baja
1 < K 10 Media
10 < K < 100 Alta
K > 100 Muy alta

Fuente: Martínez, Manuel y Iglesias Alfredo; Pozos y Acuíferos (1984)


Tipo de Roca Porosidad (%) K (m/dia)
Rocas Plutonicas
Granito fresco 3 10-2
Granito Meteorizado 10 8.35x10- 1.66
Rocas volcánicas
Basaltos densos 1 10-11 – 10-8
Basaltos residuales 5 10-9 – 10-8
Basaltos fracturados y/o meteorizados 10 10-9 – 10-5
Tobas interestratificadas parcialmente
zeolitizadas 39 3x10-5
Tobas estratificadas 40 9.6x10-3
Tobas soldadas 14 3x10-4
Rocas metamórficas
Mármol 0.4 14
Micaesquistos meteorizados 20.6 2.75x10-2
Cuarcitas - 1.6x10-6
Pizarras 3.4 1.08x10-6
Gneiss 0.1 -
Esquistos 3 1.16
Gneis meteorizados y/o descomprimidos 2 2.5x10- 8.34x10-3
Rocas sedimentarias
Aluviones de río 25 500
Sedimentos lacustres 35 100
calcarenitas 20 31.5x10-3
calizas recifales 20 6.4x10-3
Arenas de delta 40 200

Fuente: Hidráulica del macizo rocoso. González (2007)

Fuente: Captación de aguas subterráneas , Benítez (1972)


4- HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
FORMULAS BASICAS
4.1 EL FLUJO DEL AGUA EN UN MEDIO POROSO

El flujo del agua está definido por la ley de la conservación de masas (condición de continuación):

Q = A.v

Siendo:
Q : caudal del flujo (m3/s)
A : sección del flujo (m2)
v : velocidad media del flujo (m/s)

La transferencia de esta relación al flujo del agua subterránea en una arena o grava porosa genera dificultades,
ya que el agua en un acuífero no fluye por un corte abierto, sino por un sistema de poros. Por eso, en este caso
se tiene que considerar las propiedades de la matriz del acuífero (porosidad y permeabilidad).

Recapitulación: La porosidad es la relación del volumen de poros VH con respecto al volumen total V:

VH
n
V
Siendo,
VH = volumen de poros (m3)
V = volumen total (m3)
4.2 LA LEY DE DARCY

La permeabilidad “K” es un factor de proporcionalidad, que depende de las propiedades del material atravesado.
El experimento de DARCY muestra, que el caudal del flujo es proporcional al gradiente hidráulico “I”:

Q I
En esto el flujo Q y la sección del flujo A son decisivos:

Q
 v  (h1  h2 )
A
Siendo,
Q = caudal del flujo
A = sección del flujo
v = velocidad de filtración (= caudal específico)
h1, h2 = potenciales hidráulicos
La diferencia de potenciales h1 – h2 es el resultado del caudal específico v sobre el largo “l”. Para potenciales conocidos
h1 y h2 vale:
Q
Q  A.v  v  v  (h1  h2 )
A

Con la introducción del factor de proporcionalidad K, se puede resumir estas ecuaciones a una expresión:
h1  h1 h1  h2
Q   K . A. I “I” es el gradiente hidráulico
l l
Q
v   K .I
A

Así vale:

Q = -K.I.A

Por definición, el signo negativo indica el flujo en la dirección del potencial disminuido y por eso depende del signo del
gradiente hidráulico.

El factor de proporcionalidad K tiene la dimensión de velocidad y se llama conductividad hidráulica. K se calcula de la


fórmula de DARCY como:

Q
K
I .A
4.3- LIMITES DE LA LEY DE DARCY
El número de REYNOLD (Re) se refiere a la relación entre las fuerzas de inercia y las fuerzas de fricción interna en el
flujo de líquidos. Re indica un flujo laminar o un flujo turbulento en un medio poroso.

Fórmula de HANTUSCH:  .v.d w


Re 

Donde,
p = masa específica del liquido (kg m-3)
v = caudal específico (m s-1)
dw = diámetro de grano efectivo (m)
 = viscosidad dinámica del líquido
Fórmula de PAVLOVSKY v n .d n
1
Re  .
0.75.n0  0.23 v
n0 =s porosidad efectiva
vn = velocidad de poros (m s-1 )
v = viscosidad cinemática (m2 s-1)

Un numero pequeño Re caracteriza un flujo laminar. Un valor grande Re indica un flujo turbulento. Un flujo laminar se
cambia por un flujo turbulento aproximadamente a Re = 10. Este valor marca el límite superior de la ley de DARCY.

Es más difícil definir el límite inferior de validez. Un diámetro de poros de 3 hasta 8 • 10-6 m, marca aproximadamente el
limite inferior de la ley de DARCY..

“El flujo debe ser laminar para que se cumpla la formula de Darcy”
Transformación de un medio heterogéneo y anisótropo en un medio homogéneo y
anisótropo
4. 4- GENERALIZACION DE LA FORMULA DE DARCY

La dirección del flujo es variable en cada serie de intersticios interconectados y también las cargas hidráulicas h
son variables de una manera discontinua

Reemplazado así el sistema físico por un continuo espacial, la formula de Darcy toma la expresión:
h
v  K
s
Siendo “v” la velocidad, “h” la presión y “s “la distancia medida en la dirección del flujo

En la práctica, un medio permeable homogéneo suele tener distintas permeabilidades en distintas direcciones

h h h
vx   K x vy   K z vz   K z
x y z
En donde Kx, Ky y Kz son permeabilidades correspondientes a los flujos en la dirección de los ejes coordenados

Por mayor simplicidad aceptamos la hipótesis isótropa en lo que sigue. Entonces la formula de Darcy se descompone:
h h h
vx   K vy  K vz   K
x y z
Este hecho permite emplear en el estudio de las corrientes subterráneas en gran instrumento matemático que
representa la teoría potencial

  Kh
4.5 DETERMINACION DE LA PERMEABILIDAD DE POZOS
Galería Filtrante en condiciones libres

Integrando entre puntos y distancias x1 y x2


5.- PRUEBA DE BOMBEO
• OBJETIVOS
- Determinar las características hidráulicas de los acuíferos
Conductividad hidráulica (K), Transmisividad (T), Coeficiente de Almacenamiento (S), también se le
denomina “Prueba de Acuífero”
- Se determina el rendimiento y descenso del nivel de agua en el pozo. Se usa para determinar la
capacidad especifica del pozo o la relación descarga- descenso del pozo, para selección de bomba,
también se le denomina “Prueba de pozo”
• Métodos para analizar los datos de un ensayo por bombeo

Flujo en régimen permanente en acuíferos confinados


Método de Thiem
Flujo en régimen Variable
Método de Theis
Método de Chow
Método de Jacob
Flujo en régimen permanente en acuíferos semi-confinados
Método de De Glee
Metodo de Hantush-Jacob
Metodo de Ernst

Flujo en régimen variable, en acuíferos semi-confinados


Metodo de Walton
Metodo de Hantush

Fuente: Análisis y evaluación de los datos de ensayo de bombeo, G.P


Kruseman y De Ridder (1975)
INTERFERENCIA
ENTRE POZOS
ADYACENTES QUE
CAPTAN LA MISMA
CAPA ACUIFERA
EVALUACION DE INTERFERENCIAS
• Radio de Influencia Absoluto • Radio de Influencia Relativo
• Es la distancia que existe entre el centro del mismo y el • Representa el radio de acción o distancia ficticia que no
lugar donde el abatimiento del nivel freático, por efectos afecte la producción de los pozos vecinos, en donde es
del bombeo, es nulo. Se estima con la formula deducida aceptable una depresión o abatimiento de 0.10 m.
de la ecuación de Theis – Jacob. h' t
Tt 0.5 Rr  1.5( Tt
) 0.5 a
Ra  1.5( ) 10a S 0.183Q
S Rr = Radio de Influencia relativo (m)
T = Transmisividad (m2/s)
t = Tiempo de Bombeo (s)
S = Coeficiente de almacenamiento
h’ = Abatimiento tolerable (0.10 m)
Q = Caudal de Bombeo (m3/s)
PROSPECCION GEOFISICA
APLICADA A LA HIDROGEOLOGIA
• La Prospección geofísica es una las actividades que se realiza en
todo Estudio Hidrogeológico, cuyo resultado permitirá obtener en
forma indirecta las condiciones geoeléctricas de los horizontes o
capas que conforman el subsuelo.
• El método geofísico más utilizado es eléctrico, el cual se realiza a
través de sondeos eléctricos verticales - SEV.
PROSPECCION GEOFISICA – SONDAJE ELECTRICO VERTICAL (SEV)
 Intenta distinguir o reconocer las formaciones geológicas que se encuentran en profundidad
 Delimitar las capas en el subsuelo, obteniendo sus espesores y resistividades, asímismo, intenta interpretar el tipo
de roca de acuerdo al valor de su resistividad.
INTERPRETACION
Los resultados de los SEV son “Diagramas” apartir de los cuales luego de una interpretación se pueden calcular las
resistividades eléctricas y los espesores reales de tales horizontes. En consecuencia estos datos correlacionados con la
información geológica de superficie y litología del subsuelo permite el conocimiento global de las características litológicas de
las diferentes capas que incluyen las características estáticas del acuífero, igualmente se define las áreas permeables y no
permeables.
RESISTIVIDAD DE AGUAS Y ROCAS
Agua de mar 0,2 Ohm-m
Agua de Acuiferos Aluviales 10 30 Ohm-m
Agua de Manantiales 50 100 Ohm-m
Arena y gravas secas 1000 10000 Ohm-m
Arenas y gravas con agua dulce 50 100 Ohm-m
Arenas y gravas con agua salada 0,5 5 Ohm-m
Arcillas 2 20 Ohm-m
Margas 20 100 Ohm-m
Calizas 300 10000
Limos 10 30 Ohm-m
Conglomerados 100 300 Ohm-m
Gneis, granitos alterados 100 1000 Ohm-m
Gneis, granitos sanos 1000 10000 Ohm-m
Fuente: "Principios de Geofisica Aplicada" D.S. Paransnis
"Prospeccion Electrica" V.N. Dajnov
RESULTADO DE SONDAJE ELECTRICO VERTICAL
CALIDAD DE AGUAS
SUBTERRANEAS
CALIDAD DE AGUAS
RANGO DE CALIDAD DE LAS AGUAS SEGÚN SU
DUREZA

Rango
Clasificación D° h (grados Ppm de
Franceses) CaCO3
Agua muy
<3 < 30
blanda
3 – 15 30 – 150
Agua blanda
15 – 30 150 – 300
Agua dura
> 30 > 300
Agua muy dura

CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN EL pH

pH Clasificación

pH = 7 Neutra
pH < 7 Agua ácida
pH > 7 Agua alcalina

CLASIFICACIÓN DEL AGUA PARA RIEGO SEGÚN


WILCOX

Conductividad
Calidad de
eléctrica
agua
(mmhos/cm)
Excelente < 0.25
Buena 0,25 – 0,75
Permisible 0,75 – 2,00
Dudosa 2,00 – 3 ,00
Inadecuada > 3,00
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS PARA RIEGO SEGÚN EL
CONTENIDO DE BORO

Clase Contenido de boro (ppm)


Buena Menos de 0,30
Condicionada de 4,00
No recomendable más de 4,00

LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES


Elemento Límite Máximo Tolerable *
pH 7 – 8,50
Dureza 250 – 500
Ca (mg/l) 75 – 2 00
Mg (mg/l) 125
Na (mg/l) 120
Cl (mg/l) 250
SO4 (mg/l) 250
* Límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
GRACIAS
Calidad de Agua
El concepto de calidad del agua surge como
consecuencia de estudiar las características de la
misma con vistas a su utilización.
La calidad de un agua queda definida por su
composición y el conocimiento de los efectos que
puede causar cada uno de los elementos que
contiene, o el conjunto de todos ellos- Esto permitirá
establecer las posibilidades de su utilización
calificándola de acuerdo a límites estipulados para su
aprovechamiento final.
Calidad de Agua
• Se consideran todos aquellos usos del líquido
elemento que proporcionan al hombre algún
beneficio, sea económico, social o simplemente
psicológico.
• Entre las aplicaciones útiles se encuentran por
ejemplo, el uso para abastecimiento urbano,
agrícola, industrial, producción de energía eléctrica,
actividades de recreo y navegación, mantenimiento
de la vida acuática, conservación del paisaje, etc.
Calidad de Agua
Las aguas utilizadas por el hombre presentan una serie de
propiedades físicas (olor, color, turbidez), químicas (elementos y
sustancias disueltas) y bacteriológicas (presencia de
microorganismos), que determinan lo que, en términos un poco
ambiguos, se llama calidad del agua.

Cada una de las aplicaciones útiles del agua requiere un distinto


grado de calidad, existiendo ciertos límites relativos a las
características antes mencionadas, más allá de las cuales los
beneficios de cualquier tipo producido por el uso del agua se ven
seriamente disminuidos, anulados o transformados en perjuicios.
Calidad de Agua
• Calidad del agua para consumo humano.
• De modo general, se denomina potable a aquella
agua que puede ser consumida por el hombre sin
peligro alguno para la salud.

• Para ello se deben tener en cuenta las distintas


características del agua, ya sean físicas, químicas,
bacteriológicas, biológicas y radioactivas. Se tiende a
normalizar las reglamentaciones para la fijación de
los límites admisibles de las características del agua,
la toma de muestras, frecuencia de los mismos y
métodos de análisis a emplear.
Calidad de Agua
- Normas de Potabilidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el "International standards for
drinking water" divide en cuatro grupos las características a tener en cuenta:

1. Químicas y Físicas.
1.a. Sustancias químicas que afectan a la potabilidad del agua,
1.b. Sustancias químicas que pueden afectar a la salad.
1.c. Sustancias tóxicas.
1.d. Indicadores químicos de polución.
2. Bacteriológicas.
3. Biológicas
4. Radioactivas
Calidad de Agua
• 1. Características químicas y físicas.
• Los distintos países adoptan y legislan los
límites de acuerda con sus peculiaridades,
pero suelen guiarse por los de la OMS.
• Los fundamentos y criterios que se siguen son
los que permiten construir cuadros con los
límites permisibles de cada parámetro.
Calidad de Agua

1.a. Sustancias químicas que afectan la potabilidad del agua.

- Sólidos disueltos totales.


Concentraciones elevadas de sólidos disueltos se manifiestan por su
influencia fundamentalmente sobre el sabor del agua. Pueden éstas
afectar el uso doméstico por deposiciones durante la cocción sobre los
alimentos, depósitos de residuos en las calderas; corrosión en las cañerías
e instalaciones.

Aguas que contienen entre 2000-4000 mg/1 causan efectos indeseables


en el gusto e irritación gastrointestinal. Aguas con valores superiores a
200-400 mg/1 se pueden considerar como inaptas para el consumo
humano. Se considera de buena calidad cuando está entre 50 y 600 mg/1.
Calidad de Agua
Color.

El color de un agua puede ser de origen mineral (compuestos de hierro o


manganeso) u orgánico (descomposición de la materia orgánica). Puede
ser que un agua se coloree por estar contaminada con efluentes
industriales. El color de este origen constituye un peligro. El color se
expresa en unidades de la escala de platino cobalto.
Hasta 5 unidades no resulta perceptible por la mayoría de los usuarios y
hasta 12 unidades no resulta objetable. Sin embargo, podría significar un
desmejoramiento de la calidad en la red de distribución o mal
funcionamiento de una planta de tratamiento.
Aguas no comparables por la escala antes dicha, pueden estar
contaminadas con efluentes industriales.
Turbidez.
• Se mide en unidades de una escala de patrones permanentes de 25/ unidades de Jackson. Se
presentan dificultades en la precisión y exactitud de las/ determinaciones de la turbiedad.
• La turbiedad de un agua puede provenir de una gran variedad de / materiales en suspensión»
cuya magnitud pasa desde el estado coloidal a la suspensión grosera.
• La turbidez puede ser provocada por microorganismos residuos orgánicos, sílice u otras
sustancias minerales, por ejemplo: compuestos de manganeso/ y hierro, arcilla, etc.,
producidos ya sea por la contaminación de industrias y desechos cloacales o por procesos
naturales.
• Un valor de 0,2 unidades constituye una meta a alcanzar por los organismos de servicios.
• Aguas muy límpidas son generalmente sinónimo de menor contamina_ ción tanto de
bacterias como virus. Cada partícula de material en suspensión puede portar bacterias y virus
y ofrecer considerable protección a la acción del cloro u otro agente desinfectante. Por otra
parte, un proceso de clarificación correcto elimina parcialmente sustancias que pueden ser
causantes de malos olores o sabor.
• La mayoría de los usuarios no percibirían valores menores de esta unidad. Un límite de 3
unidades no causaría problemas, pero podría ser originado / por un mal tratamiento o un
desmejoramiento de la calidad en la red de distribución. Valores mayores de 3 unidades
inducen a realizar análisis bacteriológicos. Si éstos son negativos, no se rechazan dichas aguas
para su uso en abastecimiento.
• Gusto.
• Todas las aguas potables poseen un cierto sabor. Si
éste no resulta desagradable, la mayoría de las
personas terminan habituándose a él. Sin embargo el
agua debe ser de gusto agradable. Ningún individuo
debería sentir disgusto al bebería.
• Tanto los sabores u olores pueden ser producidos
por algas, hongos, bacterias, putrefacción de
materias orgánicas, etc.
• El olor y el sabor son propiedades subjetivas,
íntimamente relacionadas entre sí; de allí la
dificultad de establecer para ellos métodos de
determinación comparables a los utilizados para
otros parámetros.
Olor.
Deberá eliminarse cualquier olor en un agua
destinada al consumo. Para llegar a ello no se
debe superar el valor de 1 (uno) (Número de
olor "umbral" a 60 °C). Hasta el límite de 10 no
resulta objetable el agua, pero podrían/
suceder anomalías en la planta de provisión o
en la línea de abastecimiento.
• Hierro.
• Los compuestos insolubles y coloidales confieren a
las aguas turbiedad y color; por lo tanto vale todo lo
dicho anteriormente respecto a estos/ parámetros. Si
se desea utilizarlas para suministros, entonces se las
somete a tratamientos de purificación (coagulación y
filtración). Por lo tanto, los efectos indeseables que
pueden producir los compuestos que los posean
serán referidos/ al gusto y decoloración. También hay
que tener en cuenta la posibilidad de crecimiento y
desarrollo de bacterias férricas. Estos posibles
efectos dependen de la forma en que se encuentra el
hierro en la solución.
• - Manganeso.
• El nivel recomendado es de 0,05 mg/l, valor que no
se debe sobrepasar para evitar inconvenientes en
turbidez, gusto, deposición en cañerías y manchado.
• - Cobre.
• El cobre no es peligroso para la salud excepto cuando
se ingiere en grandes cantidades. Los efectos
indeseables que puede producir son en el gusto,
decoloración y corrosión de cañerías. La necesidad
corporal es de 1 mg/día. Los valores máximos
aceptados están entre 0,2 y 0,3 mg/1 .
• Zinc.
• Se lo suele considerar entre los componentes
extraños del agua. Los efectos perjudiciales que
puede producir son: gusto, opalescencia y depósitos/
de aspecto arenoso. El nivel máximo recomendado
es de 5 mg/1.
• - Calcio.
• Puede afectar el uso doméstico para lavado y formar
incrustaciones en los serpentines del servicio de
agua caliente; esto ocurre cuando se sobrepasa el
nivel recomendado de 200 mg/l; una concentración
máxima aceptable dada por la O.M.S. es de 75 mg/l.
• - Magnesio.
• Los efectos que puede producir en la salud
son, en presencia de sulfatos, irritación
gastrointestinal. Por esta razón los niveles
recomendados son: no más de 30 mg/l si
existen 250 mg/l de sulfato; y valores
superiores a 150 mg/l / si hay menos de 250
mg/l de sulfatos. Afecta el gusto, y sus sales
forman dureza.
• - Sulfatos.
• Las limitaciones impuestas a este ion se basan en sus
efectos/ catárticos y sabor desagradable, cuando
está en concentraciones más o menos elevadas. La
irritación gastrointestinal se puede producir cuando
lo acompañan sodio o magnesio. Tiene efecto
laxante con una concentración aproximada de 750
mg/l.
• En cuanto a su influencia sobre el sabor, los
"umbrales de sabor" dan concentraciones menores,
desde 400 mg/l para el sulfato de magnesio, hasta
200 mg/l para el sulfato de sodio, pasando por 250
mg/l para el sulfato de calcio.
• - Cloruros.
• No es perjudicial para la salud, a no ser que se
encuentre en concentraciones muy elevadas»
• Los límites están impuestos por
requerimientos de sabor. Se acepta como
valor recomendado entre 200 a 600 mg/l. El
valor umbral del sabor se / encuentra
alrededor de 400 mg/l; varía según predomine
el catión sodio, potasio o/ calcio.
• - PH
• El pH de un agua influye en su sabor, en su acción corrosiva o incrustante,
en la eficacia desinfectante del cloro y en su efecto disolvente sobre los
metales de las instalaciones, especialmente el plomo.
• Por tanto un pH no adecuado del agua para consumo doméstico se
traduce en un desmejoramiento de su calidad, por aumento de color,
turbiedad, presencia eventual de plomo, zinc, hierro, e incertidumbre con
respecto a la desinfección.
• Con el fin de disminuir la acción corrosiva y favorecer la formación de una
película protectora de carbonato de calcio en las cañerías, resulta/
conveniente que el agua tenga un pH próximo al de saturación con
respecto al carbonato de calcio. Para que no se produzcan esos efectos
nocivos antes citados se recomiendan como nivel de pH entre 6,5 a 9
(concentración máxima permitida) y como nivel máximo aceptable 7,0 a
8,5; esto cuando no sea posible la corrección del pH al pH de saturación
con respecto al carbonato de calcio.
• - Sustancias fenolicas.
• Los valores máximos aceptables son 0,001
mg/1. Tiene efectos nocivos en el gusto,
especialmente si el agua es clorurada.
• - Contaminantes orgánicos.
• Los niveles de compuestos orgánicos no
identificados en el agua están entre 0,2, como
aceptable, a 0,5 como concentración máxima
permitida. Estos valores corresponden a mg/l
en la técnica de carbono extractado con
cloroformo.
• - Tensoactivos (detergentes) ABS (alkilbencil-sulfonato)
• El efecto perjudicial que pueden producir es en el gusto y la
producción de espuma.
• l. b. Sustancias químicas específicas que pueden afectar a la
salud.
• Fluoruros.
• En pequeñas cantidades es recomendado como beneficioso,
ya que se estima ejerce una acción saludable en el tejido
dentario. Especialmente esta dosis (0,7-1,2 mg/l) reduce las
caries dentales en los niños. Estos límites aceptables están en
relación inversa a la temperatura diaria promedio.
• Cantidades excesivas producen caries de dientes, siendo el
límite tolerable de 1,8 mg/l.
• En algunas ciudades se construyen las plantas de corrección,
ya sea por exceder el valor de 1,8 mg/l o por ser el agua
hipofluorurada.
• Nitratos
• Si él nitrato se reduce a nitrito puede provocar
metahemoglobinemia, especialmente en los
lactantes, cuya hemoglobina es muy
susceptible a la oxidación. Como margen de
seguridad se da un límite de 45 mg/1 de ion
nitrato.
• 1.c. Sustancias tóxicas
• - Plomo
• Causa un efecto serio sobre la salud ya que es un elemento
tóxico que, acumulado por el cuerpo, puede causar daños
mentales irreversibles, especialmente en los niños. Puede
este elemento aparecer en las aguas de bebida por la acción
agresiva de las mismas sobre las cañerías de plomo»
favoreciendo su solubilidad el bajo pH y elevado contenido de
dióxido de carbono en solución.
• También se debe tener en cuenta que la concentración de
plomo en el medio ambiente se ha visto incrementada en los
últimos años por el empleo de alquil derivados de plomo
como aditivos de la nafta.
• Un agua de calidad aconsejable no debe contener plomo.
• - Arsénico.
• Naturaleza tóxica. Efecto acumulativo en el
organismo. Causaría cáncer de piel. Un agua
de calidad aconsejable no debe contenerlo.
• - Selenio.
• Se considera como fundamental en pequeñas
cantidades para la alimentación. En grandes
concentraciones es tóxico tanto para el
hombre como para los animales. La
concentración máxima permitida es de 0,01
mg/l.
• - Cromo (hexavalente)
• Tóxico para el hombre. Cancerígeno cuando se inhala.
Induce a la sensibilización cutánea. La toxicidad del
cromo bivalente es menor, pero en un agua sometida a
un tratamiento oxidante para esterilizarla o para reducir
el contenido en materia orgánica (cloración, ozonización,
etc.) todo o parte del cromo 2+ puede pasar a cromo
6+, por lo que las aguas con un contenido de cromo '¿+
mayor de 0,0b mg/l deben utilizarse con precauciones.
• La concentración máxima permitida para cromo 6+ es de
0,0b mg/l.
• Cianuro
• Dosis de 10 mg o menores son rápidamente el
aniñadas por el cuerpo. El efecto tóxico letal se
produce solamente cuando están bloqueados los
mecanismos de eliminación. Se recomienda como
nivel permitido 0,2 mg/l, en calidad de factor
razonable de seguridad.
• Cadmio.
• Metal no indispensable, altamente tóxico.
Recientemente asociado en el Japón con la rigidez
ósea y el síndrome de riñón. Se da come nivel de
trabajo recomendado 0,01 mg/l.
• Bario.
• Produce efectos tóxicos debido a su tendencia
a actuar como un estimulante muscular
(incluido corazón). Concentración máxima
permitida: 1,00 mg/l.
• Plata.
• En cantidades excesivas puede causar
cambios adversos irreversibles en la piel.
Concentración máxima permitida: 0,05 mg/l.
• l.d. Indicadores químicos de polución.
• - Demanda bioquímica de oxígeno (D.B.O5 20)
• Esta determinación da una medida del
oxígeno requerido por los microorganismos
mientras degradan la materia orgánica, como
así también de la carga de polución orgánica.
El límite mínimo para considerar que hay
contaminación es de 5 mg/l.
• - Demanda química de oxígeno.
• Es la cantidad de oxígeno consumido por el
agua durante cierto tiempo, es decir
consumido por los cuerpos reductores. Para
ello se agrega una cierta cantidad de oxidante
al agua que puede ser dicromato o
permanganato de potasio y se determina el
que se ha consumido. Da una idea de la
cantidad de materia orgánica putrescible. Se
considera límite mínimo para que exista
contaminación, 10 mg/l.
• - Amonio.
• Un incremento sobre los valores normales debe llamar
la atención ya que permite sospechar una
contaminación reciente. La consideración de este
pará_ metro se debe hacer en vinculación con análisis
bacteriológicos. Puede reducir la eficiencia de
desinfección con cloro, como asimismo promover el
crecimiento de organismos y corrosión en ,líneas de
distribución. Puede, además, ser un indicador de
polución. El valor de concentración que no significa
peligro alguno para la salud y que se considera el más
adecuado es de 0,05 mg/l.
• - Grasas.
• Los efectos perjudiciales que puede producir
están en el gusto y olor después de la
cloración también desmejora el aspecto o
apariencia. Se adopta como nivel de trabajo
recomendado una concentración de 0,2 mg/l.
• 2. Características bacteriológicas.
• En las normas bacteriológicas se establecen requerimientos mínimos, omitiendo
la calificación de la calidad de agua (buena, sospechosa, deficiente) puesto que
su interpretación puede ser variable y dificultar a veces la adopción inmediata de
medidas correctivas.
• Se utiliza, a los efectos de aplicación de las normas, a las bacterias coliformes
como únicos organismos indicadores de contaminación. Si bien se puede, con los
métodos modernos, identificar cualquier otro patógeno, su investigación no es
práctica. Cuando estos organismos patógenos están presentes en efluentes
cloacales, se hallan acompañados invariablemente y en mucha mayor proporción
por las bacterias coliformes, normales en el intestino humano. La investigación
de bacterias coliformes con resultados negativos o en mínima concentración
asegura, por tanto, ausencia de bacterias patógenas y su mayor proporción
confiere un margen apreciable de seguridad.
• Los límites bacteriológicos mínimos se establecen con dos tipos de exámenes: el
método de las porciones múltiples y el método de las membranas filtrantes.
• 3. Características biológicas.
• Su interés particular reside en la rápida
detección de la contaminación. Estos análisis
son microscópicos y tanto cualitativos como
cuantitativos. Los resultados se pueden
expresar en mg/l. También se los puede
expresar en unidades de área o de volumen.
Pareciera ser que la aparición de 300 unidades
o más por mi, puede desarrollar malos olores
y gustos.
• 4. Características radioactivas.
• La máxima peligrosidad corresponde a los
emisores alfa y la causa para su restricción es
la salud. El nivel de trabajo recomendado es
de 3 pCi/l.
• La peligrosidad de las emisiones beta afecta
también a la salud. El límite recomendado es
de 30 pCi/l.
• En principio, los emisores alfa deberían estar
ausentes.
• II.3. Calidad del agua para consumo ganadero.
• Fundamentalmente el análisis de agua de bebida animal se lleva a
cabo para determinar la factibilidad de su uso como tal, pero
reconoce además otras razones, tales como: Incidencia sobre el
estado de la hacienda y panorama de la ingesta animal.
• Prácticamente es imposible fijar los límites de los valores analíticos
que llevarían a delimitar las aguas en aptas o no aptas para este
propósito, refiriéndose solamente a la concentración de los
elementos normales. La complejidad del problema radica en razones
tales como:
• a) Grado de acostumbramiento de la hacienda: Animales
habituados a aguas con bajo tenor salino y llevados bruscamente a
otros muy concentrados, han de sufrir considerablemente más que
aquellos ya acostumbrados a este tipo de aguas.
• b) Época del año: En este sentido se debe efectuar la siguiente
discriminación:
• b. l. Mayor o menor consumo de agua: Es evidente que en estaciones cálidas la
necesidad, y en consecuencia el consumo de agua, es mayor que en aquellas
frescas. b.2. Tipo de forraje: Cuanto más suculento (mayor contenido de agua)
menor ha de ser el con-sumo de líquido. Independiente de estos dos factores, la
estación del año coincide a veces con un cambio de composición de las aguas en el
sentido de una mayor concentración de sales en verano, en virtud de mayores
consumos y descenso de la napa. Otras veces no necesariamente coincide con
determinada estación y simplemente la ex_ tracción de un volumen de agua da
lugar a un muy considerable aumento de la concentración salina.
• Las consideraciones a tomar en cuenta para diagnosticar la calidad de un agua para
consumo ganadero serán las siguientes:.
• a. Tenor Salino total.
• b. Calidad de las sales.
• a. Tener salino total: La medida del mismo está dado, dentro de los resultados
analíticos, por la conductividad eléctrica o por el total de sales solubles.
• Por las razones anteriormente señaladas, es difícil fijar un límite máximo, y como
cifras tentativas y para zonas que se caracterizan por aguas de elevada
concentración de sales, se pueden adoptar los siguientes valores límites:
• Conductividad eléctrica (micromho/cm a 25°C) = 20.000
• Sales solubles totales (mg/1) = 13.000
• En ciertas condiciones estos límites pueden superarse, por lo // que deben tomarse
con elasticidad y no como cifras fijas.
• b- Calidad de las sales.
• Deben considerarse como más perjudiciales: sulfato de magnesio sulfato
de sodio, cloruro de magnesio y cloruro de calcio. Como cifras tentativas
se dan: Sulfato de magnesio = 600 mg/1 "Sulfato de sodio = 1.000 mg/l
Cloruro de sodio =10.000 mg/1
• Solamente el estudio, del efecto de la concentración salina en distintas
proporciones sobre la fisiología del animal podrá revelar los
conocimientos necesarios a efectos de precisar las cifras tentativas.
• En general lo único que podemos afirmar en concreto es lo siguiente:
• a. Se debe evitar la presencia en el agua de elementos no normales/
tales como Arsénico, Bismuto, Vanadio, etc.
• b. Las aguas altamente salinas provocarán una excesiva presión
osmótica en la faz líquida del animal con la consecuente irritación
del tracto gastrointestinal.
• c. El exceso de sales sules sulfatadas (sulfato de sodio y/o magnesio)
tienen propiedades laxantes.
Calidad del agua para riego.
• En general la calidad de un agua es evaluada por los
efectos que producen las sales disueltas sobre las
plantas y suelos, aunque para determinar
correctamente la aptitud es necesario considerar
varios otros factores que no están directamente
relacionados con la composición química, tales
como: tipo de cultivos, suelo, condiciones
climatológicas, métodos de riego, drenaje y prácticas
de manejo de agua.
• Conductividad Eléctrica. (CE).
• En el año 1954 el laboratorio de salinidad de los
Estados Unidos de Norte América, recomienda el uso
de la Conductividad Eléctrica del Agua, como una
medida muy aproximada de la concentración total de
sales solubles (sólidos disueltos) en el agua de riego.
Esta relación responde en general una ecuación/
lineal del tipo:
• SD (mg/1) = K . CE (micromho/cm a 25°C), donde _K
es una variable que habrá que determinar para cada
acuífero en particular.
• Relación de Adsorción de Sodio (RAS)
• La concentración de sodio en el agua y su posible exacto sobre
las propiedades físicas del suelo pueden ser evaluadas
mediante el índice denominado RAS (relación de adsorción de
sodio), siendo su expresión matemática la siguiente:

C..Sodio
RAS 
C.Calcio  C.Magnesio
2

Esta relación representa, en definitiva, la actividad relativa de/


los iones sodio en la reacción de intercambio cationico del
agua de riego con el suelo.
• Carbonato de Sodio Residual.
• Cuando el agua utilizada para riego contiene cantidades
importantes de iones bicarbonato (HCO-) existe la posibilidad
de precipitación de los mismos como carbonatos de calcio y
Magnesio (CO3Ca y Mg). Esta posible precipitación induce un
aumento relativo de la concentración de sodio en la solución y
consecuentemente un incremento del RAS y del PSI.
• Eaton, en el año 1950, propone la siguiente expresión:
• CSR = (C0=3 + HC0"3) - (Ca++ + Mg++)
• Wilcox, en 1955, concluyó que si el CSR es mayor de 2,5 me/l
el agua no es recomendable para riego, de 1,25 a 2,50 me/l el
agua es marginal, y para valores inferiores a 1,25 me/l es
buena.
• La precipitación de CO3- Ca en los suelos está regulada
también por otros procesos tales como composición química
del agua, técnicas de riego, suelo, clima, etc.
• Contenido de Boro.
• Dentro de los elementos menores se incluye
generalmente al boro como fitotoxico.
• En 1935 Scofield fue el primero en proponer rangos
de tolerancia de los cultivos al boro, los cuales se
siguen usando prácticamente sin variación para
calificar las aguas de riego.
• Los límites dados por este autor toman en cuenta-la
sensibilidad de los cultivos a este elemento,
dividiéndolos en sensibles, semitolerantes y
tolerantes. Sin embargo no considera el suelo; que
puede fijarlo por efecto de la materia orgánica y
minerales de calcio presente.
• Contenido de Cloruros.
• El ion cloruro (Cl-) es especialmente tóxico
para frutales como cítricos y aguacates, pero
la predicción de su efecto sobre las plantas es
muy específica y no puede generalizarse.

You might also like