You are on page 1of 26

ATENCION A LA MUJER EMBARAZADA

ALUNNA:ELLICA ARIANY STOCCO CARVALHO


1. Concepto de control prenatal.

Conjunto de acciones y procedimiento sistemáticos y periódicos destinados a la


prevención, diagnostico y tratamiento de los factores que puedan condicionar
morbimortalidad materna y perinatal.

2. Diferencie control prenatal del control perinatal.


Parental: Conjunto de acciones y procedimiento sistemáticos y periódicos
destinados a la prevención, diagnostico y tratamiento de los factores que
puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.
Perinatal: Se refiere en cuestión del tiempo. El tiempo desde la 28 semanas de
gestación hasta le 7ª día de vida del recién-nascido.
3. Defina embarazo de riesgo.
Es aquel que tiene mas posibilidad de complicaciones,tanto desde el punto de
vista de la madre como para el bebe, o sea, es la probabilidad de enfermedad o
muerte del hijo y de la madre antes del parto es mayor a la habitual.

4. Clasifique el riesgo en el embarazo.


• Riesgo 1- Bajo riego
• Riesgo 2- Alto riesgo
• Riesgo 3- Riesgo inminente
5. Enumere los factores de riesgo relacionados con el embarazo.
• Edad de la madre
• Peso/talla de la madre
• Rh sanguíneo
• Alteraciones estructurales del aparato genital
• Enfermedades en la madre
• Sustancias teratogenicas
• Infecciones por: Herpes,Parvovirus,Rubeola,Varicela,Sifilis y Toxoplasma.
• Tabaquismo
• Dramatización
• Alcoholismo
• Diabetes
• Hipertensión
• Obesidad
• Nivel socioeconómico bajo
• Embarazo gemelar múltiple
• hemorragia genital
• 7. Enumere los requisitos para que el control prenatal sea eficaz.
1. Primera consulta, realizar la historia clínica completa con exploración
mamaria y solicitar un unabiometria hemática, glucemia en ayuno, grupo
sanguíneo y RH. En caso de diabetes, anemia severa, hipertensión o RH-
debes refería al hospital.
2. Hacer un examen ginecológico cuidadoso para identificar procesos
infecciosas o tumores.
3. Medir signos vitales, peso y altura uterina en todas las consultas clínicas e
iniciar la provisión de suplementos de fierro+acido fólico. Apartar de La 2ª
metade del embarazo debes auscultar la frecuencia cardiaca fetal y
preguntar y preguntar sobre los movimientos fetales.
4. Buscar síntomas y signos de riesgo: Cefalea, acufenos, visión borrosa, mareo,
vomito/nausias, dolor en epigastrio en el cuadrante superior derecho.
5. Durante el control prenatal, solicitar siempre la prueba de sífilis y ofertar a de VIH.
6. Administrar 2 dosis de toxoide tetánico (1ª-3ª trimestre) y vacunar las
embarazadas contra la influenza.
7. En cada consulta de la 2ª mitad del embarazo debes realizar una prueba de orina
con tira reactiva para detectar proteinuria o infecciones de vías urinarias.
8. Elementos educativos:
• En todas las consultas debe reforzar la información sobre síntomas de alarma
• Participar con la mujer y su familia en la elaboración de un plan de seguridad
• Proporcionar la lactancia materna exclusiva al menos 6 meses post-parto y
anticoncepción post-evento obstétrico
9. Recuerda que existe medicamentos que se puede utilizar utilizar con seguridad
durante el embarazo y no tratar las infecciones detectadas porque puede provocar
problemas graves como el parto prematuro.
10. Insistir para que la mujer no se exponga al alcohol, humo de tabaco o otras drogas.
• 8. Identifique los contenidos del control prenatal: actividades y objetivos
específicos.

Actividades:
• Elaboración de historia clínica
• Identificación de signos y síntomas de alarma
• Medición y registro de peso y talla
• Medición y registro de la presión arterial
• Valoración del riesgo obstétrico
• Valoración del crecimiento uterino y estado de salud del feto
• Determinación de biometría
• Determinación del grupo sanguíneo ABO y Rh
• Examen general de orina desde el 1º control
• Promcion para la mujer acuda una consulta con su pareja o algún familiar
• Promoción, orientación y consejería sobre planificación familiar
• Medidas de autocuidado de la salud
• Establecimiento del diagnostico integral
• Prescripción profiláctica de hierro y acido fólico.
• Orientación nutricional
• Prescripción de medicamentos

Objetivos específicos:

• Identificar los factores de riesgo


• Diagnosticar la Edad gestacional EG
• Diagnosticar la condición fetal
• Diagnosticar la condición materna
• Educar a la madre
9. De la cronología de las consultas maternas diga:

• a) Actividades por semanas de embarazo.


SEMANA ANAMNESIS EXPLORACIONES ANELITICA DE SANGRE CONSEJOS INMUNIZACIONES
MUZ PRECOZ Antecedentes familiares, Peso, talla, TA, Altura Hemogram, uricemia, grupo, RH Dieta equilibrada, educación Antitetanica,antidiftérica del adulto,
personales, ginecobstetricia, uterina , exploración y test de oombs. Lues, maternal,dejar de fumar y no gripe.
FM, FQ, FUR, Aceptación, ginecológica, situaciones toxoplasma, rubeola, VIH, beber alchol, asistir a los
molestias, síntomas, hábitos, especiales: biopsia corial informar del diagnostico controles,consultas telefónicas y
valorar factores de riesgo (10-14) o prenatal, marcadores exercicios de Kegel
amniocentesis(15-18) bioquímicos1ª trimestre(9-10)
PARA TODAS EDADES.
12 OBSTETRA Como se encuenta? Peso, TA, altura uterina, Situaciones especificas
latidos fetales, ecografía.
16 Le preocupa algo?Habitos? Peso,TA, altura Informar de marcadores Aporte extra de calcio
uterina,latidos fetales. bioquímicos(2ª trimestre(14-16)
20 obstetra Revisar lo relevante de la Peso,TA,altura Cambio de puesto de trabajo
historia clínica y evolucion uteria,latidos fetales,
ecografía.
24 Peso,TA, altura Apoyo social
uterina,latidos fetales.
28 Peso,TA, altura Hemograma y Test Coombs en Gammaglobulina anti-D a Rh-no
uterina,latidos fetales. Rh- sensibilizadas(28-32)
32-34 Obatetra Peso,TA,altura Informar sobre analgesia y anestesia en
uteria,latidos fetales, el parto (28) y entregar hoja informativa
ecografía. y consentimiento informado
36 Peso,TA,altira Estudio de coagulación con
uterina,latidos recuerdo plaquetario(36) Evaluar
fetales,estatica fetal y anotar todos los resultados

38 Peso,TA,altira
uterina,latidos
fetales,estatica fetal
39-40 Obstetra Peso,TA,altura
uteria,latidos fetales,
ecografía. Estudio del
bienestar fetal.
11. Mencione las principales actividades que desarrolla el médico de la APS en el
control de la evolución del embarazo.

• Se concertará con la dirección de justicia del municipio la información a las


embarazadas y sus parejas, sobre los aspectos relacionados con los derechos y
protección jurídica de la mujer y del niño (a), durante el proceso de la maternidad.
• Se desarrollará el curso básico de preparación psicofísica para el parto, con la
participación de la pareja o familiar allegado, utilizando técnicas participativas.
• Se realizará por el equipo del hogar materno una caracterización de las mujeres
ingresadas, que permita realizar el diagnóstico de sus necesidades educativas y de
adiestramiento.
• Se brindará atención particularizada y diferenciada en el trabajo educativo,
dirigido a las adolescentes, discapacitadas y grupos especiales.
• Se brindarán actividades educativas sobre la prevención del VIH/SIDA.
• Las grávidas con mayor estancia en la instalación participarán como facilitadoras
en las actividades grupales.
12. Esquema vacacional de la embarazada.

• Muy precoz: Antitetanica,antidiftérica del adulto, gripe.


• Tétano-difteria
• Tétanos-difteria-Pertusis
• Antiinfluenza estacional adulta
• Hepatite B
• Toxoide tetánico
13. Describa en un resumen los principales requerimientos nutricionales
durante el embarazo.

• Durante el embarazo se estima que una mujer puede aumentar 9-12kg


de pego en la seguirte forma:
• 1.5kgs- 1º trimestre
• 1kg/mes en el 2º trimestre
• 1.5kg/mes 3º trimestre
• Calorías: 80 000 calorias adicionales, se recomienda un aumento de 100
a 300 kcal al día.
• Ingesta proteica mínimo deve ser de 70.80g/dia.
Vitaminas:

• Acido fólico- 400 mcg por día. Prevenir defectos en el tubo neural del recién nacido.
• Vitamina C: Formación de tejidos y para convertir el ácido fólico en su forma activa.
• Vitamina B: Carnes, huevo, leche, cereales, legumbres, frutas y verduras.
• Vitamina A: Peligrosa en el 1ºtrimestre
• Vitamina D: hígado, yema de huevo y lácteos.
• Vitamina E: Aceites vegetales, frutos secos, huevos y lácteos.
• Vitamina K: Proviene de vegetales crucíferos, como brócoli, coliflor, Bruselas.

• Minerales:
• Hierro: 7 mg/ día.
• Calcio: Las principales fuentes alimentarias de calcio son la leche y sus derivados (queso, quesillo, yoghurt).

• liquido:
• Se recomienda que la mujer embarazada ingiera entre seis y ocho vasos de líquido diarios.
• 15. ¿Cuáles son los requisitos para desarrollar un parto de bajo riesgo?

• Asistencia durante el ingreso:


• Diagnosticar el trabajo de parto
• Lectura e interpretación de la HCPB y del CP
• Anamnesis
• EX. Clínico general
• EX. Obstétrico

• Asistencia durante el periodo de dilatación:


• Controlar bienestar materno y fetal
• Detectar y evaluar desviaciones de los limites fisiológicos(Proceso de parto)
• Evaluar riesgo y referir a nivel apropiado
• Aplicar maniobras correctivas
• Controles maternos
• Controles obstétricos
• Riesgo de los controles en el cronograma con curvas de alerta
Atención durante el periodo expulsativo:

• Detectar y evaluar desviaciones de los limites fisiológicos del periodo


expulsivo
• Prevenir traumatismo obstétrico
• Prevenir hipoxia fetal
• Control de la FCF
• Control de la contractilidad
• Control del avance de la presentación y desprendimiento.
16. Mencione por orden cronológico de realización en tiempos y
períodos del parto en el domicilio: Inicio del parto, Período dilatante,
Período expulsivo y Atención final.

• Inicio del parto:


• Actividad uterina regular: Con 2-3 contracciones cada 10 minutos de
intensidad moderada-fuerte(maior de 25mm Hg y duración menor de
30).
• Dilatación cervical: Unos 3 a 4 cm y que este se encuentre al menos
semiborrado y centrado.
Periodo de dilatación:

Abarca desde el comienzo del trabajo de parto hasta los 10cm de dilatación del cuello. El trabajo de parto
comieza:3 o mas CU dolorosas 10min mas de 30seg.

En mujeres primímaras, el borrado del cuello del útero y la dilatación puede durar varios días. Durante este
tiempo, el cuello de la matriz tiene que ensancharse totalmente para permitir la salida del bebé.

El borrado consiste en el acortamiento del cuello del útero, una vez que ha sucedido esto, comienza la etapa de
la dilatación, que a su vez se divide en dilatación pasiva y dilatación activa. Habrás de dilatar de 0 a 10
centímetros en todo el proceso y esto, no sólo lleva su tiempo, sino que además viene acompañado de
contracciones. Durante la dilatación pasiva, en la que se dilata de 0 a 3 centímetros, las contracciones se
producen de forma irregular y con una intensidad media. El dolor de las contracciones varía en cada mujer.

Esta etapa de dilatación es conveniente vivirla en casa o en un ambiente tranquilo fuera del hospital. Intenta
distraerte, darte una ducha, ver una película e incluso dormir para ganar fuerzas suficientes para el parto. Hasta
que las contracciones no se produzcan cada 5 minutos durante al menos, un período de una hora no es
aconsejable acudir al hospital.

En la dilatación activa, el cuello del útero se dilata de 3 a 10 centímetros. Las contracciones serán más
frecuentes e intensas. En etapa del parto es cuando te administrarán la anestesia epidural si así lo deseas.
• Periodo expulsivo:
• Se inicia con la dilatación completa y finaliza con la expulsión del feto.
• Cuando ya estás totalmente dilatada, llega la fase de expulsión. La matrona o
el ginecólogo te orientarán sobre el momento en el que habrás de empujar
para ir ayudando al bebé a bajar por el canal del parto. Con cada contracción
habrás de empujar lo más fuerte que puedas. Nunca empujes con la cara y el
cuello, la fuerza ha de estar en la zona abdominal y en los genitales.
• La duración de la etapa del expulsivo depende de cada mujer pero puede
oscilar entre unos minutos y una hora. Cuando de un pujo saques la cabeza
del bebé, el personal le limpiará las vías y comprobará que el cordón umbilical
está libre. Ya sólo queda un pujo para sacar los hombros y el resto saldrá solo.
En ese momento, te pondrán al bebé encima para que puedas verle antes de
llevárselo a realizar el test de Apgar y vestirle.
• Signos:
• Contracciones intensas
• Aparición de pujos
• Abombamiento y adelgazamiento del periné
• Protrusión y dilatación del ano
• Visualización de la presentación
• Congestione la vulva

• Contracciones:
• Fecuencia:5 en 10 min
• Duración: 60 a 90 seg
• Intensidad: Hasta 50mm Hg
Atención final:
• La fase de expulsión de la placenta marca el final del parto. El médico te
realizará un masaje en el bajo vientre y presionará para poder extraer la
placenta. Pueden incluso pedirte que empujes un poquito más para que
pueda salir el órgano donde tu hijo ha vivido durante las 40 semanas de
embarazo. La placenta ha protegido y llevado los nutrientes necesarios a tu
hijo. Es un órgano membranoso lleno de venas y a estas alturas, después
de toda la gestación ya está envejecida.
• Si te han practicado una episotomía te realizarán unos puntos que
posteriormente se caerán y con los que habrás de llevar una cuidada
higiene para evitar que se infecten.
• El embarazo y el parto han llegado a su fin. Ya tienes entre tus brazos a tu
bebé recién nacido que necesita todo tu cariño, atención y cuidados. Ahora
comienza una nueva etapa en la que te enfrentas a nuevos retos, el
primero de todos ellos será la lactancia materna, si optas por dar el pecho
a tu bebé.
17. Describa las principales acciones para realizar una correcta atención al recién nacido.
Los cuidados inmediatos incluyen el asegurarse de que la vía aérea se encuentra libre, tomar medidas para
asegurarse de la buena temperatura corporal del recién nacido, pinzar y cortar el cordón, y poner al niño sobre el
pecho de la madre tan pronto como sea posible.
Calificación Apgar: La evaluación de la salud del bebé comienza de inmediato. Una de las primeras revisiones
que se realiza es el examen de Apgar. El examen de Apgar es un sistema de puntuación ideado por la Dra. Virginia
Apgar, una anestesióloga, para evaluar la condición del recién nacido al minuto y a los cinco minutos después del
nacimiento. El médico y las enfermeras evalúan las señales siguientes y asignan una puntuación según el
resultado:
• A:Actividad:tono muscular.
• P:Pulso.
• G:Gestos o muecas: Irritabilidad refleja.
• A:Aspecto:color de piel.
• R:Respiracion.
Se considera normal una puntuación de 7 a 10. Una puntuación de entre 4 y 6 puede indicar que el niño necesita
alguna maniobra de resucitación (oxígeno) y una cuidadosa monitorización. Una puntuación de 3 o menor indica
que el bebé necesita de inmediato maniobras de resucitación y socorro.
Actualmente es utilizada universalmente por todos los pediatras que atienden los partos.
18. Describa las principales acciones durante el alumbramiento.

Reposo clínico:

• Posición más adecuada: la mejor posición de reposo en cama para la


embarazada es el decúbito lateral izquierdo (acostada sobre su
costado izquierdo),
• Ejercicios en cama: Cuando el reposo es prolongado se produce una
pérdida de masa muscular por atrofia, además de un aumento del
riesgo de trombosis de las extremidades inferiores, por lo que la
movilidad periódica de éstas, así como elevarlas sobre el nivel de los
hombros, es tremendamente necesario.
• Desprendimiento de la placenta:

El desprendimiento placentario consiste en una pérdida de adhesión de la placenta a la pared


del útero, provocado por un hematoma. Según la etapa del embarazo, pero también
dependiendo del lugar e importancia, la situación clínica puede ser muy distinta: sin peligro
durante el primer trimestre, a muy grave en el tercer trimestre.

• Descenso:

Al final del embarazo notarás como disminuye la presión sobre tu diafragma y estómago.
También puede que sientas más ganas de orinar. Se debe al descenso del feto, uno de los
primeros avisos o síntomas de que el parto está cerca. Si estás esperando tu primer hijo, el
descenso o encajamiento se producirá unas semanas antes del parto. Si ya has parido antes,
sentirás que el feto está encajado poco antes de dar a luz.

• Expulsión:

Después del nacimiento del niño, el útero sigue contrayéndose para que la placenta se
desprenda de la pared uterina y sea expulsada junto con lo que fue la bolsa amniótica. En la
mayoría de los casos la placenta se desprende espontáneamente de la pared uterina.
19. Signos de desprendimiento de la placenta.

• Signos segmentarios:

• Signo de Alfeld
• Signo de Kutsner
• Signo de Strassman
• Signo de febrero

• Expulsión:

• Signo de máximo descenso


• Signo de globo de seguridad o Pinard
GRACIAS…

You might also like