You are on page 1of 25

Alimentación en el menor

de 6 años

ND Luz Marina Arango Rg MND 00552


IMPORTANCIA
Una adecuada nutrición durante la infancia y niñez temprana es
esencial para asegurar que los niños alcancen todo su
potencial en relación al crecimiento, salud y desarrollo. La
nutrición deficiente incrementa el riesgo de padecer
enfermedades y es responsable, directa o indirectamente, de
muertes en niños menores de 6 años de edad
Relación entre Crecimiento y
Alimentación
Los alimentos son necesarios para el crecimiento y desarrollo, la
actividad física, la buena salud y la conservación de la vida. Si un
individuo crece bien es porque probablemente está sano y bien
nutrido. Si no crece bien, probablemente padece de alguna
enfermedad o su alimentación no es adecuada.

 Crecimiento: es el aumento gradual de tamaño del cuerpo y de


sus órganos.

 Desarrollo: es el aumento en las capacidades y funciones


desempeñadas por el organismo, incluido el cerebro.
Relación entre Crecimiento y
Alimentación
• Mantenimiento de
las funciones
orgánicas, el
crecimiento y
desarrollo

• Consumo los
alimentos en
cantidades adecuadas

• Problemas nutricionales
como la anemia y la
desnutrición, obesidad
Principios básicos de una dieta
saludable
1. La alimentación debe ser suficiente en cantidad de
alimentos para cubrir las necesidades energéticas y
nutricionales del organismo y cubrir todos sus
requerimientos según edad, sexo, talla, peso, actividad
física.
2. Debe ser completa; es decir, debe contener todos los
nutrientes para ofrecer al ser humano todas las
sustancias que integran sus tejidos: proteínas,
carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.
3. Los alimentos deben guardar una proporción
apropiada entre si; es decir, que deben aportar las
cantidades de nutrientes necesarios para el adecuado
funcionamiento del organismo.
Principios básicos de una dieta
saludable
4. Los alimentos deben ser adecuados a las
condiciones fisiológicas de cada individuo, según
su edad y la actividad física que realiza.
5. Inocua: que su consumo no implique riesgos, que
no haga daño. El alimento debe estar
higiénicamente preparado y libre de contaminantes
químicos, bacteriológicos y físicos.
6. Se debe procurar que la dieta sea atractiva y
variada; que estimule los sentidos y que evite la
monotonía, incluyendo diferentes alimentos en cada
comida.
Prácticas recomendadas para la
alimentación del lactante y del niño
pequeño
Las recomendaciones de la OMS
y el UNICEF para una
alimentación infantil óptima, tal
como se encuentran
establecidas en la Estrategia
Mundial son:
• Lactancia materna exclusiva
durante los primeros 6 meses
de vida (180 días);
“La Estrategia Mundial para la
• Iniciar la alimentación
alimentación del lactante y del niño complementaria, adecuada y
pequeño.” 2002 segura, a partir de los 6 meses
de edad, manteniendo la
lactancia materna hasta los
dos años de edad o más.
ALIMENTACIÓN EN EL CICLO
DE VIDA
Alimentación durante el embarazo

• Calorías extras, más proteínas,


zinc, vitamina A, vitamina C,
ácido fólico y mucho más
hierro.
• Es importante que las mujeres
coman bien durante su
embarazo desde el primer
trimestre, para que el cerebro y
el cuerpo del niño se
desarrollen de forma apropiada
Alimentación de la
madre lactante:

Durante la lactancia las


mujeres necesitan un poco
más de calorías extras que
en el embarazo y más
proteínas, calcio, zinc,
vitamina A, vitamina C y
ácido fólico. Deben recibir
una alimentación que
además de cubrir sus
necesidades, le permita
formar suficiente leche para
amamantar al niño y que
éste crezca sano y normal.
Por ello debe aumentar las
cantidades de alimentos
especialmente la leche o
queso, carne o huevo,
vegetales verdes y
amarillos y frutas.
Lactancia natural y alimentación en el primer año
de vida
 Durante los primeros seis meses de vida, la
lactancia materna exclusiva, satisface totalmente
los requerimientos nutricionales del niño o niña,
ofrecerle otros alimentos a esta edad, puede
tener muchos riesgos que afecten su crecimiento
y su salud.
 La introducción de alimentos o alimentación
complementaria, inicia cuando el niño recibe el
primer alimento diferente a la leche materna,
esto debe suceder a partir de los seis meses de
edad y debe terminar cuando el niño se
incorpora completamente a la dieta familiar,
cerca de los dos años de edad.
Alimentación Complementaria
• Prolongar la lactancia materna
• Complementar los nutrientes que
la leche materna provee, en lugar
de sustituirla.
• Evitar la desnutrición por carencia
de alimentos en cantidad y en
calidad.
• Formar hábitos alimentarios
adecuados desde la niñez
temprana.
• Ayudar a mantener el buen estado
nutricional y de salud del niño o
niña.
Introducción de la Alimentación
Complementaria
 Al empezar se debe ofrecer un
solo tipo de alimento y hasta
después de tres o cuatro días
se podrá ofrecer otro alimento
(siempre solo). Más adelante, se
pueden ir mezclando los
alimentos.
 Las cantidades deben ser muy
pequeñas (una o dos
cucharaditas). Se aumentan a
medida que pasa el tiempo y
que el niño (a) acepte mayores
cantidades.
 Dar preparaciones muy suaves como purés
colados, luego purés más espesos.
Posteriormente alimentos machacados;
luego comidas blandas en pedacitos finos.
Finalmente preparaciones de comidas
como las de los adultos.
 Dar a conocer al niño (a) poco a poco los
diferentes sabores: Dulce-salado-ácido-
amargo, primero solos y después
mezclados. Cuidar de no condimentar
mucho con sal, azúcar o cubitos de caldo
artificial, dejar solo los sabores naturales
de los alimentos.
Distinción esquemática

Etapa de 1 a 3 años

1. Disminuye el apetito y el interés por


los alimentos.
2. Irregularidad en la ingestión.
3. Rápido aprendizaje del lenguaje,
de la marcha y de la socialización.
4. Desaceleración del crecimiento.
5. Los preescolares entre 1 y 3 años aumentan en promedio 2.8 Kg
de peso y 12 cm de talla por año, mientras que entre los 3 a 5 años
aumentan 2 Kg de peso y 7 cm de talla por año.
Etapa de 3 a 6 años

1. Primer contacto con la


colectividad y sus inconvenientes:
la alimentación en el comedor,
comidas impuestas.
2. Crecimiento estable.
3. Período aún marcado por riesgo
de infecciones
otorrinolaringológicas o digestivas.
4. Los preescolares entre 3 a 6
años aumentan 2 Kg de peso y 7
cm de talla por año.
La buena alimentación es importante para el
crecimiento y desarrollo, hay que darles
pequeñas cantidades de comida, porque
su estómago es pequeño y se llena
fácilmente. Además, hay que acompañarles y
orientarles, ya que a esa edad se distraen
fácilmente cuando están comiendo. La
calidad de vida en la edad adulta depende
mucho de la calidad de la alimentación en los
primeros años.
Necesidades energéticas
y macronutrientes
A partir del primer año, 800 a
1.000 kcal/día.
A los 3 años, de 1.300 a 1.500
kcal/día,
dependiendo, entre otros
factores,
de la actividad física
desarrollada.
De los 4 a los 6 años, 1.800
kcal/día (90 kcal/kg/día).
 Los minerales, vitaminas y oligoelementos son importantes
durante toda la vida. Pero en la niñez, su consumo puede hacer la
diferencia entre un niño sano y uno con deficiencias en su
desarrollo.

 La deficiencia de hierro, vitamina A y zinc en los niños


colombianos se considera un problema de salud pública, según
las conclusiones de la Encuesta Nacional de la Situación de
Nutrición en Colombia (ENSIN), publicada en 2010 y hasta el
momento el documento más reciente al respecto.
Es esencial para la visión, el crecimiento, el desarrollo óseo, la
formación y conservación de tejidos y en los procesos inmunológicos,
entre otros. Esta vitamina contribuye con la buena visión ya que
produce los pigmentos de la retina del ojo, por eso también se le
conoce como retinol. La deficiencia de vitamina A puede estar
asociada a la propensión a enfermedades infecciosas agudas. Es
importante anotar que puede ser tóxica en dosis muy altas. El alto
consumo suele presentarse por el uso inadecuado de suplementos.
Zinc
Este oligoelemento se encuentra en todas las células del cuerpo y es
necesario para un adecuado funcionamiento del metabolismo, ya
que se encuentra en las enzimas que participan en la digestión y
permiten aprovechar las grasas, proteínas y los carbohidratos. Es
por esto que se le asocia con la producción de energía. Es de gran
importancia para fortalecer el sistema inmunológico, ayudar a
combatir infecciones y a la cicatrización de heridas. El zinc participa
en la regeneración de los tejidos, por eso es importante para el
crecimiento de los niños. La deficiencia de zinc puede provocar
disminución de la respuesta linfoproliferativa, facilitando la
presencia de infecciones frecuentes, crecimiento lento, problemas
de cicatrización e inapetencia.
Calcio
Junto al fósforo, es un mineral necesario para el crecimiento y la
conservación de huesos y dientes. En Colombia no se ha encontrado
deficiencia de calcio pero sí baja ingesta de los alimentos que
contienen este mineral, y por eso se consideró como situación de
riesgo, en especial en niños mayores de cinco años. La nutricionista
recomienda la ingesta de tres porciones de lácteos al día (leche,
yogur, queso).

Hierro
El hierro es esencial para producir la hemoglobina, las células
sanguíneas que transportan el oxígeno a todas las células del cuerpo, y
participa en funciones del sistema inmunológico y cognoscitivo. La
deficiencia de este mineral a temprana edad puede estar asociada a
problemas de aprendizaje, déficit de atención y de memoria. Este
mineral se encuentra en las carnes rojas, huevos, hígado, arvejas,
fríjoles y en verduras como brócoli, espinaca, espárragos y coles.
Vitamina D
Es determinante en la absorción y fijación del calcio. Ambos,
vitamina D y calcio, contribuyen en la formación de huesos sanos.
Los requerimientos se cubren consumiendo de uno a tres lácteos
al día (leche, yogur, queso). El cuerpo es capaz de formar
colecalciferol o vitamina D por acción de los rayos solares; lo
recomendable es exponerse de 10 a 15 minutos por día.

Colombia tiene una ventaja geográfica en ese sentido, porque tiene


sol prácticamente todo el año. No hay muchos alimentos que
contengan esta vitamina (mantequilla, yema de huevo e hígado); la
leche de vaca se debe fortificar con ella para dar un adecuado
aporte. Abusar de su consumo puede provocar exceso de calcio y
la formación de cálculos renales.
Bibliografía recomendada
• http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44310/9789275330944_spa.pdf;jses
sionid=01CCF809C333B09A3A3AA6AF740DF519?sequence=1

• http://www.who.int/features/qa/57/es/

• http://www.fao.org/docrep/013/am283s/am283
s05.pdf

• https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDig
ital/RIDE/VS/PP/SNA/guias-alimentarias-basadas-en-
alimentos.pdf

You might also like