You are on page 1of 16

CONFLICTO ARMADO INTERNO EN

GUATEMALA
 Conflicto Armado Interno, se le llama al enfrentamiento
que se da entre las fuerzas gubernamentales de una
nación y grupos armados que están en desacuerdo
total o parcial con las creencias, forma de actuar, o
sistema político.
 A la confrontación violenta en Guatemala, que ocurrió
entre 1960 y 1996, se le dio el nombre de Conflicto
Armado Interno -CAI- .
PROCESO HISTORICO
El Estado guatemalteco, consideraba que el enemigo era toda la sociedad y se persiguió no sólo a los que
estaban involucrados en los hechos armados sino a todo tipo de opositores o descontentos, incluso a
aquellos que no favorecían las acciones armadas. En esa manera de ver a la sociedad se cometieron
muchas violaciones a los derechos humanos y se exterminaron a muchos inocentes.
Uno de los impactos más violentos ejercidos durante el CAI hacia la
población guatemalteca, fue la construcción del enemigo interno para llevar
a cabo las acciones represivas que se desarrollaron con total desprecio a
los derechos humanos.

Aunque el conflicto armado interno terminó, uno de sus efectos es la disputa


entre quienes plantean la necesidad de la memoria para conocer lo que
pasó, lograr que haya justicia a los crímenes de guerra y obtener
reparaciones en correspondencia al daño causado
El Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, se firmó en el marco de la Firma de los Acuerdos de Paz, el 31
de marzo de 1995.

El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo -
OIT, es un tratado internacional adoptado en Ginebra, en 1989, que ratificó el Estado de Guatemala en 2008 relación a los
Derechos de los Pueblos Indígenas.

El Estado guatemalteco se comprometió, ratificando el Convenio 169 a contribuir a:

- El derecho de los pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones propias, y su derecho
a participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan.

- Garantizar el derecho de los pueblos indígenas a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en
la medida en que éste afecte sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de
alguna manera.

- La Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, aprobada el 13 de septiembre de 2007 por la
Asamblea General de la ONU, constituye un gran logro entre varios Estados miembros, representantes de organizaciones
indígenas y organizaciones no gubernamentales. Esta Declaración establece mecanismos para combatir la discriminación,
marginación y violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas.
Causas nacionales del conflicto armado en
Guatemala
Causas nacionales del conflicto armado
en Guatemala
POBREZA EXPLOTACION ANALFABETISMO
Causas nacionales del conflicto armado
en Guatemala
RACISMO VIOLENCIA INSEGURIDAD
Las tropas especiales
Los grupos de inteligencia y tropas especiales se acrecentaron con los soldados que habían terminado su formación militar y tenían
experiencia en acciones armadas. Esa selección se hizo en función de las habilidades que el Ejército consideraba importantes para la
lucha contrainsurgente, básicamente para tareas de control de la población y disposición a la obediencia absoluta.

El desprecio por la vida, el paso de la muerte


 La insensibilización frente al sufrimiento constituyó el primer paso del entrenamiento para la
ejecución de las acciones violentas. El repudio contra la vida entró a formar parte no sólo del
modo en que se desarrollaron las acciones militares, sino también del propio entrenamiento
militar, en los que se manifestó el desprecio permanente contra la dignidad y la vida de los
soldados. Esta insensibilización también comprendió la celebración y la normalización del horror
como una ceremonia festiva. Las atrocidades cometidas fueron muy generalizadas y formaron
parte también del sistema de entrenamiento en esos años.
Las masacres .
La mayoría de las masacres registradas corresponden al Departamento de Quiché (263). Le siguen
Alta Verapaz (63) Huehuetenango (42) Baja Verapaz (16) Petén (10) y Chimaltenango (9), pero
también aparecen en otros departamentos, aunque existen seguramente otros muchos casos no
recogidos. Los datos sobre las fuerzas responsables revelan la importancia de las masacres como
parte de la política contrainsurgente, siendo la participación de los distintos autores: el Ejército aparece
implicado en el 90.52% de las masacres (en un 55% como única fuerza, el resto junto con
Comisionados Militares y PAC); PAC y Comisionados el 35.54%; (como única fuerza en un 4,5%, resto
junto con el ejército); desconocidos el 1.18%; y la guerrilla el 3.79%.
• Durante la mayor parte del conflicto armado, el
Ejército se nutrió de soldados por medio del
reclutamiento forzoso. La mayor parte de los soldados
son jóvenes, pertenecientes a las clases bajas y, en un
porcentaje muy elevado, provenientes de las distintas
etnias mayas. Desde la revolución liberal, sin
embargo, prácticamente la totalidad de los oficiales
han sido ladinos formados en academias militares y
escuelas de tropas especiales
El dolor de la tortura
La práctica de la tortura aparece asociada a las masacres y capturas. el objetivo
de la tortura es la destrucción de la identidad de las víctimas, buscando su
eliminación o su conversión en colaboradora de la represión de sus propios
vecinos o compañeros. En Guatemala, la tortura ha supuesto además un ataque
a la identidad colectiva, ya que ha tenido una dimensión social. Como forma de
terror ejemplificante en las áreas rurales, muchas veces se realizó de manera
pública, delante de familiares y vecinos.
Las cárceles clandestinas

Según los testimonios directos recogidos existieron casas secretas de la sección


de inteligencia del Ejército, que funcionaron como centros clandestinos de
detención, interrogatorio y tortura. Muy pocas personas de las que estuvieron en
ellas se libraron de la muerte, después de haber sido torturadas brutalmente.
.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
 La PMA  POBLÁCIÓN EN LA
GUERRA
 PATRULLA DE  PRESION CON
AUTODEFENSA USAC
CIVIL

You might also like