You are on page 1of 11

Proponemos siete etapas

1. Nos organizamos
2. Nos fijamos metas y objetivos
3. Elegimos indicadores
4. Juntamos información
5. Comunicamos los resultados
6. Actuamos
7. ¿y ahora qué?
Etapa 1: Nos organizamos

• Identifiquen los actores claves de la escuela


• Contacten a los individuos y grupos
• Organicen y lleven a cabo una reunión
exploratoria para dar a conocer el proyecto
• Conformen un grupo organizador
Etapa 2: Nos fijamos metas y objetivos
Elaboren una definición compartida de escuela saludable: nuestra visión de un futuro
deseable.

• Problematizar sobre temas ambientales, especialmente vinculados con consumo.


• Para facilitar la visualización de los problemas se recomienda hacer un mapa de la
escuela y el barrio en el que puedan identificarse los flujos de materia, energía e
información.

Aspectos a tomar en consideración:

• Deben ser problemas existentes (no posibles o futuros)


• Se puede hacer una primera lista y luego priorizar
• Es importante que los problemas más importantes se formulen como un estado existente
negativo, no como la ausencia de solución.
• Establecer prioridades y colocar los problemas en el mapa con una simbología que acuerden.
• El análisis del problema central a tratar se puede representar como un árbol, en el que el problema
es el tronco, las maíces las causas y las ramos los efectos.
• Establezcan conexiones con la definición de sustentabilidad. Recuerden que a la sustentabilidad la
definieron en función de dimensiones, todas necesarias para lograr dicho fin.
• Determinen qué puede hacer la comunidad para resolver los problemas y qué se pedir al
municipio u otros interlocutores
Etapa 3: Elegimos indicadores
• Elaboren posibles indicadores y/o elijan indicadores ya creados
• En un primer momento se puede hacer una lista de todos los indicadores
que se les ocurra.

Deben considerar:
• Un indicador es un número;
• Un indicador no es una meta;
• Es necesario, además del indicador, fijar un objetivo concreto que se
quiere alcanzar.

Ejemplos de indicadores posibles:

• Para la problemática de residuos:

– Kilos de basura / habitante / días


– Número de microbasurales en el barrio
– Porcentaje total de la basura que ha sido reciclada
– Número de casas en la que se hace separación de residuos
Aplicar criterios de selección

• Es posible que de la creatividad del grupo surjan una gran cantidad de indicadores, por
lo tanto es necesario depurar la lista en los que son posibles. Puede suceder que
quieran medir cosas que no son medibles.

Criterios a tener en cuenta:


Cuantificable
• ¿Es posible convertir el indicador en número o porcentaje?
• Relevante para la sustentabilidad
• ¿Es relevante en función de las prioridades establecidas?
• ¿Qué puede hacer la comunidad con el resultado que muestre el indicador?
• ¿Qué puede hacer el municipio?
Vinculante
• ¿Vincula aspectos económicos, sociales, políticos y ecológicos?
• Comprensivo, llamativo, interesante
• ¿Es comprensible para todos?
• ¿Promueve la acción?
• ¿Es atractivo para los demás?
Se basa en causas no en síntomas
• ¿Intenta remediar la enfermedad, no solo bajar la fiebre?
• Válido para toda la comunidad
• ¿Tiene valor para todos los actores de la comunidad?
• Orientado a la acción
• ¿Estimula la acción y las iniciativas conjuntas con otros actores comunitarios?

Comparable
• ¿Es comparable en el tiempo?
• ¿Es comparables con indicadores de otros grupos?

Creíble
• ¿El indicador es creíble para los que lo elaboran?
• ¿Para la comunidad?
• ¿Los datos sirven para esa credibilidad?
Etapa 4: Juntamos información

• Es importante poder acceder no solo a los datos


actuales que requiere el indicador sino también a datos
históricos si esto fuera posible.
• Identificar fuentes de información: este punto es
fundamental para la meta de crear un centro de
información, que no vendrá dado solo por los
resultados del indicador, sino que podrán crear una base
con fuentes de información. Por ejemplo: ONGs,
municipio, páginas web, universidades, bibliografía.
• Una vez obtenida la información elaborar un pequeño
informe y si es posible graficar los resultados
Etapa 5: comunicamos los resultados

• Esta etapa es una de las más importantes. De nada sirve


todo lo anterior si no se logra comunicar. Es esta la
etapa que llevará a la acción escolar y comunitaria, si
realmente se logra mostrar el problema de manera
creíble.
• De los resultados obtenidos comunicar los que
consideran como grupo los que causarán mayor
impacto.
• Usar toda la creatividad para comunicar estos
resultados, solo las cifras o gráficos pueden limitar la
comprensión o el interés.
Paso 6: Actuamos
• De nada sirve obtener los resultados para saber qué tan lejos
estamos de la meta de la sustentabilidad sino no tienen como fin
orientar la acción. Para la acción es importante comprometer a la
mayor cantidad de actores posibles de la comunidad y para ello
hay que informarlos y de alguna manera educarlos en términos
ambientales, es decir, ayudar a ver y sentir lo que se desconoce.
• Se debe generar alianzas para la acción;
• Se debe planificar la acción, esta debe tener fines y objetivos
claros. Si no tiene dirección evidente lo que se quiere lograr se
despilfarra energía, entusiasmo, ilusiones y recursos.
• Un punto fundamental en la planificación es generar metas que
puedan ubicarse en una determinada escala temporal. Esto ayuda
a establecer pasos y evaluar avances.
• Esta etapa es la más esperada, porque comprender una
problemática ambiental lleva a generar actitudes de mayor
responsabilidad, compromiso, por ende, acción.
Etapa 7: ¿Y ahora qué?
Si han tomado esta guía y lograron llegar hasta este punto,
bien podemos decir que han hecho un gran trabajo,
ahora viene la etapa de la reflexión. Para evaluar lo
realizado pueden ayudar las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles han sido los logros del proyecto de indicadores?
• ¿Cuáles han sido los principales obstáculos?
• ¿Cuál es la mejor forma para resolver las dificultades?
• ¿Cómo nos gustaría seguir?
• ¿Podemos seguir actualizando los datos?
• ¿Qué nuevos desafíos han surgido de esta experiencia?

You might also like