You are on page 1of 106

UNIDAD I

Estado en el cual el sujeto tiene


conocimiento de sí mismo y su entorno.
Las alteraciones del nivel de consciencia
pueden ser de dos tipos:
Alteración en los contenidos de la
consciencia: comprende las funciones
mentales cognitiva y afectiva:
 Parciales: por lesiones focales de la
corteza (afasia, agnosia, apraxia)

 Globales: hablándose de demencia


cuando el curso es crónico y de
síndrome confusional si es desarrollo es
agudo (horas o semanas); suele
acompañarse de disminución del nivel
de consciencia
Alteración en el nivel de consciencia o
alerta: constituyen clínicamente un
espectro continuo de estados en el que se
distinguen con fines descriptivos cuatro
situaciones puntuales:
Alerta:

Es el estado del sujeto sano, en vigilia o


sueño fisiológico (fácilmente despertable).
Nivel de despertar completamente
normal.
Obnubilación o letargo:

Se trata de una reducción leve o


moderada del estado de alerta en la que
lo más destacado es un defecto en la
atención (el paciente se distrae fácilmente
durante la exploración, con tendencia a
malinterpretar las percepciones
sensoriales),
acompañado generalmente por
respuestas lentas a la estimulación, con
cierto grado de bradipsiquia y
somnolencia diurna excesiva, que puede
alternar con agitación nocturna (inversión
del ciclo vigilia-sueño).
Un grado más avanzado y permanente es
el estado de confusión, caracterizado
además de lo anteriormente descrito, por
desorientación témporo-espacial
prácticamente constante y percepción
errónea de estímulos sensoriales más
acusada, con frecuentes alucinaciones,
fundamentalmente visuales.
Pueden alternarse periodos de lucidez y
episodios delirantes en los que aparecen
alucinaciones complejas, similares a las
ensoñaciones, que suelen experimentarse
con terror.
El síndrome confusional es especialmente
llamativo en trastornos tóxico-metabólicos
del Sistema Nervioso Central (SNC) y en
infecciones sistémicas o del SNC.

Ciertas formas de status epiléptico no


convulsivo que afectan al sistema límbico
pueden provocar un cuadro clínicamente
superponible.
Estupor:

El sujeto está permanentemente dormido y


sólo se consigue obtener de él algún tipo
de respuesta (no más de un gruñido,
alguna palabra incoherente o la
ejecución de una orden sencilla)
mediante estímulos vigorosos
generalmente dolorosos y repetidos.
- Al cesar la estimulación, el enfermo
recae inmediatamente en un estado de
sueño profundo con ausencia de
respuestas.
La mayoría de los pacientes estuporosos
tienen una disfunción cerebral orgánica
difusa, aunque casos de esquizofrenia
catatónica, depresión grave e incluso, en
ocasiones excepcionales, el sueño
fisiológico profundo, pueden parecerse al
estupor de causa estructural.
Coma:

Es un estado de falta de respuesta a


cualquier tipo de estímulo, sea cual sea su
modalidad o intensidad, capaz de
despertar al sujeto.

Es, por lo tanto, el grado más profundo de


disminución de los dos componentes de la
consciencia.
SUBTIPOS:

1. ESTADO VEGETATIVO PERSISTENTE :


pacientes completamente inconscientes
pero con apertura espontánea ocular
durante períodos cíclicos de despertar.

Muchos pacientes muestran expresiones


faciales, vocalizaciones (sonidos, no
palabras) y movimientos que pueden ser
malinterpretados por los observadores.
2. ESTADO DE MÍNIMA CONSCIENCIA:

Pacientes con severa alteración de la


consciencia pero que no cumplen criterios
de estado vegetativo persistente.
Pueden ocasionalmente mostrar
movimientos y respuestas gestuales o
verbales inteligibles, sonrisa y llanto en
respuesta a sonidos o imágenes
evocadores, localizar, fijarse y seguir
objetos.
3. MUERTE CEREBRAL:
Cuyos criterios incluyen: coma, apnea y
ausencia de reflejos troncoencefálicos.

4. HAY NUMEROSOS ESTADOS QUE PUEDEN


CONFUNDIRSE CON EL COMA:
Parálisis completa (síndrome “locked-in”),
mutismo acinético, delirium y catatonia
QUÉ ES LA CONCIENCIA

Del latín: “con conocimiento”.

• Darnos cuenta de nosotros mismos y del


mundo que nos rodea (Papalia y
Wendkos‐Olds, 1996).
• El conocimiento que tenemos de nosotros
mismos y de nuestro entorno (Myers,
2005).
ESTADO NORMAL DE CONCIENCIA

 Estado asociado a la mayor parte de las


horas de VIGILIA.
 En esta normalidad existe una gran
variabilidad individual o subjetividad en
su experiencia.
 Esta normalidad también varía en
función del transcurso del tiempo, el
medio físico y la cultura a la que se
pertenece.
 ESTADOS ALTERNATIVOS Aparecen de
forma espontánea: Dormir, soñar, fiebre.

 ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA


Han de ser provocados
deliberadamente. Meditación, hipnosis,
drogas.
 Es un trastorno transitorio de la pérdida
de conocimiento producido por una
falta de suministro de oxígeno al
cerebro. A menudo, se alude a ella
como síncope o vahído
 La persona pierde la consciencia por
breves momentos y, generalmente, la
recupera en un minuto.

 Si la pérdida de conocimiento deriva


en una inconsciencia más profunda
hay que tomar medidas para evitar
que el paciente sufra daños en
el CEREBRO u otros órganos.
Causas más habituales de
inconsciencia se deben a:

 Consumo de sustancias tóxicas,


 Al abuso de algunos fármacos
(sedantes, somníferos),
 Por alteraciones metabólicas
(hipoglucemia o hiperglucemia),
 Alteración Emocional (estrés-ansiedad)
 En un paro cardíaco,
 En una insuficiencia hepática,
 En un tumor o un hematoma en el
cerebro
 Una hipotermia
 Una hipertermia
 Un traumatismo,
 Un accidente cerebrovascular,
 Por un consumo excesivo de drogas,
 Fármacos u otras sustancias,
 Por deshidratación,
 Por ahogamiento
 Alteraciones cardiovasculares (paro
cardiaco y respiratorio)
 Las personas mayores suelen sufrir
más alteraciones de la consciencia
debido a las reacciones que tienen a
los fármacos, a la deshidratación y a
las infecciones que suelen sufrir.
 Lapérdida de conocimiento es una
urgencia médica que se debe tratar
en el momento. Los primeros auxilios
que debe tener una persona
inconsciente es la revisión de la
respiración y el pulso y si es necesario
realizar una RCP.
 Se debe intentar mantener una
temperatura estable del paciente. Si
el desmayo se debe a un nivel bajo
de azúcar en sangre (hipoglucemia),
es necesario que la persona consuma
algún dulce, azúcar o bebida cuando
recobre el conocimiento.
 Lesiones en la cabeza (por ejemplo,
trauma craneal o cerebral)
 Inhibición
o limitación del suministro
de oxígeno al cerebro (por ejemplo,
por estrangulamiento o un
atragantamiento)
 ALCOHOL.- Ingesta excesiva de
alcohol (un nivel alto de alcohol en
sangre, si supera el 0,2% puede
causar daños en el tejido nervioso,
provocando que el nivel de oxígeno
en sangre disminuya y pueda llegar a
causar daño cerebral)
 ABUSO DE MEDICAMENTOS
(sedantes como el diazepam,
barbitúricos, opiáceos como la
morfina) u otros tóxicos (drogas)
caso de INSUFICIENCIA RENAL,
 En
que da lugar a un envenenamiento
de la sangre, por aumento de la
concentración de urea (uremia)
 El ESTRÉS y la ANSIEDAD pueden
provocar un síncope

 TOSER demasiado fuerte también


puede ocasionar un síncope
 El diagnóstico de la inconsciencia tiene
que ser el correcto. Si se encuentra una
persona dormida en el suelo, háblele o
intente despertarla sacudiéndola
suavemente. Si no reacciona, lo más
probable es que haya tenido
una pérdida del conocimiento y
necesite urgentemente asistencia
médica.
 La respuesta del médico de urgencias
se apoyará en la descripción que los
testigos hagan de la situación (por
ejemplo, testigos en caso de accidente
o familiares). Para un
correcto diagnóstico también es
fundamental informar si ha habido un
posible envenenamiento (alcohol o
consumo de drogas) o si existen
enfermedades previas, como diabetes
mellitus, hipertensión o apoplejía
El médico de urgencias comprobará serán
las señales vitales:
 La respiración,
 El pulso,
 La presión sanguínea,
 Asimismo, en el mismo lugar un
electrocardiógrafo (ECG),
El médico puede comprobar la función
cardiaca y determinar rápidamente si
la causa de la inconsciencia se debe
trastornos cardíacos.
También comprobará:
 Los reflejos, movimientos y sensaciones,
examinará los globos oculares y las
pupilas, y realizará una determinación
urgente, in situ, de los niveles de glucosa
en sangre (análisis de glucemia). Tras los
primeros auxilios, y según sea
la causa de la inconsciencia, se llevará
al paciente al hospital para seguir
realizándole exámenes clínicos.
Entre ellos, podemos nombrar, por ejemplo:
 Análisis de sangre,
 Ecografías,
 Radiografías,
 Tomografía computarizada (TC),
 Tomografía computarizada craneal (TCC),
 Resonancia magnética (RM),
 Electroencefalografía (EEG),
 Angiografía,
 Punción de líquido (cefalorraquídeo) y
otros exámenes neurológicos.
 A través de escalas de coma
neurológicas, como la Escala de
Glasgow o la Escala de Coma de
Bruselas, los médicos pueden valorar el
correspondiente nivel de consciencia
del paciente dentro del marco
del diagnóstico. La graduación de estas
escalas va desde la claridad de
consciencia (ninguna pérdida de
conocimiento) hasta el coma (pérdida
total de la consciencia).
 La inconsciencia es una emergencia
médica y requiere
un tratamiento inmediato y correcto, por
eso es determinante realizar los primeros
auxilios y el consiguiente tratamiento de
las causas.
 He aquí algunas medidas generales que
deben tenerse en cuenta en caso de
tener que ayudar a una persona
inconsciente:
 Hable a la persona inconsciente y
sacúdala suavemente por los hombros
(cuidado en caso de lesión por
accidente).
 Grite pidiendo ayuda para alertar de
que se trata de un caso de urgencia o
llame al teléfono de emergencias
 Compruebe la respiración
 Eche hacia atrás la cabeza levantando
su barbilla (salvo que pueda sospechar
que la persona inconsciente haya
sufrido un traumatismo cervical) para
liberar las vías respiratorias y compruebe
si respira con la vista, el oído y el tacto
 ¿Sube y baja el tórax?
 ¿Oye y siente respirar al paciente por la
boca y la nariz?
 Continúe comprobando el pulso y
respiración hasta que llegue el médico
de urgencias.
 En el caso de que respire con
normalidad, colóquelo en una posición
estable (posición lateral de seguridad),
llame a urgencias y vuelva comprobar
la respiración de nuevo.

 Si la respiración fuera irregular y la


persona estuviera en coma, llame
inmediatamente a urgencias y
comience a realizar una reanimación
cardiopulmonar (RCP).
 Si la inconsciencia se debe a un
ahogamiento se debe realizar de
inmediato la reanimación
cardiopulmonar (RCP), ya que las
compresiones en el pecho pueden
ayudar a que salga el objeto que las
obstruye.
 Si ve algo que esté bloqueando el paso
del aire y está flojo, se puede intentar
retirar, pero si el objeto está más
adentro, en la garganta, no se debe
tocar pues se puede empujar más hacia
adentro.
 El médico de urgencias será quien
asuma el control de la situación,
empezando por los primeros auxilios.

 Si la causa es un traumatismo
craneoencefálico, primero se inmoviliza
el cuello y se analiza si existen lesiones
en la columna
 En casos graves, el tratamiento se
seguirá posteriormente en la unidad de
cuidados intensivos del hospital, por
ejemplo en caso de un infarto de
miocardio.

 Es habitual que en el hospital se


administre oxígeno inmediatamente y se
coloque una vía intravenosa para una
medicación más rápida.
 Una persona en coma habitualmente
necesita un tubo de respiración y
ventilación mecánica.

 En raras ocasiones, cuando el médico


sospecha del consumo de sustancias
tóxicas y no ha trascurrido más de una
hora, se introduce un tubo ancho por la
boca al estómago para vaciarlo (lavado
gástrico).
 Signos Vitales Son indicadores
basales del estado de salud,
pueden ser observados,
medidos y monitorizados para
evaluar el nivel de
funcionamiento físico de un
individuo
 Los rangos normales de
medida de los signos vitales
varían según; sexo, edad,
actividad física y patologías
presentes.
 PULSO

 RESPIRACION

 TEMPERATURA
Latido de una arteria, que se siente al
presionarla levemente sobre una saliente
ósea. Cuando se contrae el ventrículo
izquierdo la sangre pasa a través de las
arterias de todo el cuerpo, ésta onda de
sangre es el pulso.
 El pulso se puede palpar en cualquier
arteria que este superficial y que
descanse sobre un plano relativamente
duro, pero la arteria más adecuada y
común para ésta maniobra es la arteria
radial, que se encuentra a nivel de la
muñeca, y también la arteria carótida.
El pulso se valora por palpación y existen
muchos sitios en el cuerpo en donde se
puede controlar ó medir, éstos lugares toman
el nombre de la arteria que se palpe:

 Pulso Radial.
 Pulso Carotídeo.
 Pulso Temporal.
 Pulso Braquial.
 Pulso Femoral .
 Pulso Poplíteo.
 Pulso Pedio dorsal,
Se tiene en cuenta el numero de pulsaciones
de una arteria por minuto.
Puede ser:
 Normal.
 Taquicardia (acelerado > 100 por minuto).
 Bradicardia (lento < 60 por minuto).

Existen factores que pueden modificar la


frecuencia del pulso, las enfermedades,
edad, sexo, talla, actividad física y
emocional
 Utilizando las yemas de los dedos índice
y corazón, presione suavemente pero
con firmeza sobre las arterias hasta que
sienta el pulso.
 Empiece a contar las pulsaciones
cuando el segundero del reloj marque
las 12.
 Cuente su pulso durante 60 segundos (o
durante 15 segundos y después
multiplíquelo por cuatro para calcular
los latidos por minuto).
 Mientras esté contando, no mire al reloj
continuamente, más bien concéntrese
en las pulsaciones.
 Si no está seguro de los resultados,
pídale a otra persona que cuente por
usted.
Qué es la frecuencia respiratoria?

 La frecuencia respiratoria es el número


de veces que una persona respira por
minuto. Se suele medir cuando la
persona está en reposo, y consiste
simplemente en contar el número de
respiraciones durante un minuto.
 La frecuencia respiratoria puede
aumentar con la fiebre, las
enfermedades y otras condiciones
médicas. Cuando se miden las
respiraciones también es importante
tener en cuenta si la persona tiene
dificultad para respirar.
 La frecuencia respiratoria normal de un
adulto que esté en reposo oscila entre
15 y 20 respiraciones por minuto.
Cuando la frecuencia es mayor de 25
respiraciones por minuto o menor de 12
(en reposo) se podría considerar
anormal
 Movimiento rítmico entre inspiración y
espiración, está regulado por el sistema
nervioso. Cuando las respiraciones de
minutos están por encima de lo normal,
se habla de taquipnea y cuando se
hallan por debajo, bradipnea.
 La presión de la sangre, es la fuerza que
ejerce la sangre contra las paredes de
las arterias. Cada vez que el corazón
late, bombea sangre hacia las arterias,
por lo que la presión de la sangre es
más alta cuando el corazón se contrae.
Al medir la presión de la sangre se
registran dos cifras.

 La cifra más alta, o presión SISTÓLICA, se


refiere a la presión en el interior de la
arteria cuando el corazón se contrae y
bombea la sangre al cuerpo.

 La cifra más baja, o presión DIASTÓLICA,


se refiere a la presión en el interior de la
arteria cuando el corazón está en
reposo y se está llenando de sangre.
 Tanto la presión sistólica como la
diastólica se miden en "mmhg"
(milímetros de mercurio). Esta medida
representa la altura que alcanza la
columna de mercurio debido a la
presión de la sangre.
 La presión sanguínea alta, o
hipertensión: Aumenta el riesgo de
cardiopatía coronaria (ataque al
corazón) y de accidente
cerebrovascular (embolia cerebral).
 Cuando la presión sanguínea está alta,
las arterias pueden oponer una mayor
resistencia al flujo sanguíneo, con lo que
al corazón le resulta más difícil hacer
que la sangre circule.
La presión sanguínea alta en los adultos se
define de la forma siguiente:
 presión sistólica de 140 mm Hg o mayor
Y
 presión diastólica de 90 mm Hg o mayor
La presión de la sangre que se denomina
prehipertensión:
 presión sistólica de 120 mm Hg – 139 mm
Hg

Y
 presión diastólica de 80 mm Hg – 89 mm
Hg
La presión de la sangre normal de la
siguiente manera:
 Presión sistólica de 120 mm Hg o menor

y
 Presión diastólica de 80 mm Hg o menor
 Para medir la presión de la sangre se
pueden utilizar o bien un monitor
aneroide, que tiene un indicador
esférico y se lee mirando la aguja, o
bien un monitor digital, en el que la
lectura aparece en una pequeña
pantalla
 Descanse durante tres o cinco minutos
sin hablar antes de medirla.
 Siéntese en una silla cómoda, con la
espalda apoyada y sin cruzar las piernas
ni los tobillos.
 Sin moverse, coloque su brazo sobre una
mesa o una superficie dura y por
encima del nivel de su corazón.
 Enrolle el manguito en la parte superior
de su brazo de manera que quede justo
pero sin apretar, dejando suficiente
espacio como para que se pueda meter
un dedo por debajo.

 Asegúrese de que el borde inferior del


manguito está al menos una pulgada
por encima del doblés del codo.
TEMPERATURA CORPORAL

 Latemperatura normal del cuerpo de


una persona varía dependiendo de su
sexo, su actividad reciente, el
consumo de alimentos y líquidos, la
hora del día y, en las mujeres, de la
fase del ciclo menstrual en la que se
encuentren.
 La temperatura corporal normal, de
acuerdo con la Asociación Médica
Americana (American Medical
Association), puede oscilar entre 97,8° F
(o Fahrenheit, equivalentes a 36,5°C, o
Celsius) y 99°F (37,2°C). La temperatura
corporal se puede tomar de las
siguientes maneras
 Oral

La temperatura se puede tomar en la


boca utilizando el termómetro clásico o
los termómetros digitales más modernos
que usan una sonda electrónica para
medir la temperatura.
 Rectal

Las temperaturas que se toman en el recto


(utilizando un termómetro de vidrio o
digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7° F más
altas que si se toman en la boca.
 Axilar

La temperatura se puede tomar debajo


del brazo utilizando un termómetro de
vidrio o digital. Las temperaturas que se
toman en esta zona suelen ser de 0,3 a
0,4°F más bajas que las que se toman en
la boca.
 En el oído

Un termómetro especial puede medir


rápidamente la temperatura del tímpano,
que refleja la temperatura central del
cuerpo (la temperatura de los órganos
internos).
La temperatura el cuerpo puede ser
anormal debido a:

 Fiebre (temperatura alta) o

 Hipotermia (temperatura baja).


De acuerdo con la Asociación Médica
Americana, se considera que hay:

 Fiebre cuando la temperatura corporal


es, Mayor de 98,6° F (37° C) en la boca
o de 99,8° F (37,6 ° C) en el recto.
 Hipotermia se define como una
disminución de la temperatura corporal
por debajo de los 95° F (35° C).
 Acerca de los termómetros de vidrio
que contienen mercurio:

 De acuerdo con la Agencia de


Protección Ambiental (Environmental
Protection Agency, EPA), el mercurio es
una sustancia tóxica que representa una
amenaza a la salud de las personas y al
medio ambiente
 Dado el riesgo de romperse, los
termómetros de vidrio que contienen
mercurio deben dejar de usarse y
desecharse de la propiedad siguiendo
las leyes locales, estatales y federales.
 Comuníquese con el departamento de
salud local, la autoridad de desecho de
residuos o el departamento de
bomberos para obtener información
sobre cómo desechar debidamente los
termómetros de mercurio.
 ¿Qué es la fiebre?La fiebre (también
llamada pirexia) se define como una
temperatura del cuerpo mayor que la
normal en una determinada persona.
Generalmente indica que existe algún
proceso anormal en el cuerpo. La
gravedad de una condición no se refleja
necesariamente en el grado de fiebre.
 Por ejemplo, la gripa puede causar
fiebre de 104° F (40° C), mientras que
una persona con neumonía puede tener
una fiebre muy baja o no tener fiebre.
Consulte con su médico para aclarar
cualquier pregunta sobre si su fiebre es o
no importante.

You might also like