You are on page 1of 33

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

PROGRAMA MULTIDISCIPLINARIO DE CIENCIAS AMBIENTALES


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE ZONAS DESÉRTICAS
ÁREA DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

“Sistema de Información Digital (LINNEUS)


para el conocimiento
y uso de la biodiversidad vegetal en el estado
de San Luis Potosí”.
Presenta:
L. B. I. Eugenia de los Angeles Ortega
Martínez
Comité tutelar:

Director: Dr. José Luis Flores


Flores.
Asesor: Dr. Juan Antonio
Reyes-Agüero.
Asesor: Dra. Laura Yáñez
Espinosa. 24 Junio 2010
INTRODUCCI
ÓN

La información es un instrumento
poderoso que alimenta el espíritu
del hombre, la convierte en
conocimiento, idea, acción, y en el
poder que hace que la vida
continúe.
MULTIDISCIPLINA

CIENCIAS
BIBLIOTECOL
AMBIENTALE
OGÍA
S

Desarrollo de actividades Estudio problemas


científicas y técnicas ambientales y propuesta de
enfocadas al conocimiento modelos para el desarrollo
de la información sostenible

Conocimiento y uso
de los recursos
naturales

HERBARIO
BIBLIOTECA vs
HERBARIO
UNIDADES DE ANÁLISIS

•Libros, Revistas, Bases de


datos, etc.
•Registros bibliográficos.
•Notación topográfica.
•Catálogo.
•Canales de comunicación
científica.
UNIDADES DE ANÁLISIS
•Tradicional y
digital •Espécimen.
•Registros
nomenclaturales.
•Georeferenciación.
•Catálogo.
•Canales de comunicación
científica.
“HERBARIO”

Es una colección de plantas desecadas en


condiciones óptimas para que la forma y
composición de sus órganos se conserven de la
forma más parecida a sus condiciones
originales.

(Font Quer, 1975)


PRIMEROS ESTUDIOS
BOTÁNICOS

Dioscórides John Ray Carl Linnaeus


Leonhart Fuchs (Methodus
(De Materia
(De Historia (Species
Médica) Platarum)
77 1542
Stirpium) 1682-
(Historia
Plantarum)
1754
d.C. 1704
Plantarum)

Hans Weiditz
(Herbarum Vivae Ercores) Hyeronimous
1530 Bosch
1539
(Neu Kreutterbuch)

5,900
especies

Nomenclatu
ra Binomial

(Davis, 1995)
IMPORTANCIA
Registros documentales fieles y exactos de los
cambios en la distribución geográfica de las plantas
ocurridos en los últimos tiempos como una consecuencia
de la interacción del hombre con el medio.

(Rzedowski, 1975)
ESTUDIOS FLORÍSTICOS EN EL
NORTE DE MÉXICO

Estados Unidos
California (Munz y Keck, 1959)
•Arizona (Kearney y Peebles, 1951)
•Nuevo México (Martin y Hutchins,
1980)
•Texas (Correll y M.C. Johnston,
1970)

Estados Unidos y México


•Flora del desierto chihuahuense (M.C.
Jhonston, 1970)
•Flora del desierto sonorense (Shreve y
Wiggings, 1970)
•Estudios florísticos en Coahuila, Nuevo
León, San Luis Potosí, Zacatecas,
Tamaulipas y Durango.
ESTUDIOS FLORÍSTICOS EN
MÉXICO
Matorrales,
Xerófitos, Pastizales
50% territorio
Flora del nacional.
desierto
sonorense
Flora de
Durango

Flora de
Flora de Veracruz
Jalisco Flora del
Flora de
Bajío
Tehuacán
Flora del Valle de
206 géneros de
árboles y arbustos México
endémicos en zonas
áridas y semiáridas
11.31%

(Harlan,
1996)
HERBARIOS EN MÉXICO

HERBARIO “ISIDRO
PALACIOS”
SLPM

65 herbarios registrados para 2010.


Index Herbariorum (New York
Botanical Garden)
ESTUDIOS BOTÁNICOS EN SAN
LUIS POTOSÍ
Región Altiplano
Berlandier (1827)
Schaffner (1888)
Galeotti (1965)
Palmer (1979)
Gregorio Barroeta (1876)
Rzedowski (1958)
Palacios (1954)
Región Centro Gómez González, A. (1961)
Gómez Gómez, A. (1962) Rzedowski, G. (1960)
Takaki (1961)
Medellín Leal (1976)
Cabrera Pech, J. (1962)
Gómez Lorence, F. (1980)
Villa Vega, J. (1963)
Hernández Velencia, R. (1985)
García Sánchez, F. (1992) Región Media Salas de León (1976)
Reyes Agüero, J.A. (1992)
Takaki, F. (1966)

Región Huasteca
Fortanelli , J.(2009)

(Rzedowski, 1965)
“HERBARIO ISIDRO PALACIOS”
Fundado en 1954 por el farmacético
“Isidro Palacios”
Colecciones:

•Catálogo de tarjetas del Gray Index.


•Colección histórica (Schaffner, 1876), hongos (Gastón
Guzmán, 1973), algas (Elena García, 1992), Isotipos, Paratipos
y Holotipos (Salas, 1977),
•Fototipos de cactéceas.

Actividades:
•Investigación
•Servicio e Identificación de Información
•Labores de rutina
•Enseñanza
FRAGMENTACIÓN DE ANÁLISIS
PARA LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN

REGISTRO
MANUAL
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNUCACIÓN SU IMPACTO EN LA
CONSERVACIÓN DE LA FLORA

Son herramientas de computación


electrónica y telecomunicaciones,
utilizadas en la producción,
adquisición, almacenamiento,
transformación, comunicación
y representación de
información que contiene
señales de distinta naturaleza.
COMISIÓN NACIONAL PARA EL
CONOCIMIENTO Y USO DE LA
BIODIVERSIDAD
Es una comisión intersecretarial, creada en 1992.

Tiene la misión de promover, coordinar,


apoyar y realizar actividades dirigidas al
conocimiento de la diversidad biológica, así
como a su conservación y uso sustentable para
beneficio de la sociedad.

(CONABIO, 2008)
Opera mediante un grupo que desde su
creación ha estado encabezado por el Dr.
José Sarukhán Kermez, como Coordinador
Nacional.

(CONABIO, 2008)
R. E. M. I.
B.
Es una red interinstitucional que comparte información
biológica. Está constituida por nodos, formados
por los centros de investigación que albergan las
colecciones científicas.

(CONABIO, 2008)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
BIOLÓGICA
Son todos aquellos elementos que conforman
un proceso de:

Obtención
Manejo
Creación Red de
Información Biológica

Análisis
Divulgación

Ley General del Equilibrio Ecológico y la


Protección Ambiental (LGEEPA Art. 80
fracción V)

(CONABIO, 2008)
MODELO BASE DE LOS SIB
MEXICANOS

ANÁLISIS
INFORMACIÓN DIVULGACIÓN
Y
MODELADO

•Ejemplares de colecciones •Control de calidad •Internet


•Catálogo de autoridades •Estadísticos •Biótica
•Datos sobre especies •Redes de información y •REMIB
•Información espacial conocimiento. •Publicaciones

Datos: espaciales, tabulares y documentales.


Componentes: multiescalares y multitemporales.

(CONABIO, 2008)
MODELO BASE DE LOS SIB
MEXICANOS

Ejemplar
Nombre científico
Georeferencia
Fecha (CONABIO, 2008)
SQL server 2000.

Sistema de información diseñado especialmente para


el manejo de datos curatoriales,
nomenclaturales, geográficos y bibliográficos.

Nomenclatura Estimaciones de la propia CONABIO,


Ejemplar afirman que solo el 18.47% de los
Catálogos herbarios en el país cuentan con los
Bibliografía requerimientos de uso (REMIB).
SIG
Región ¿Si el software es gratuito y se
Sitio ofrece financiamiento y apoyos
Manejo de colecciones legales, por que esta cifra es tan
Registro de actividades. baja?
HERBARIOS EN
MÉXICO
En México existen 65 herbarios que
albergan más de 4 millones de
ejemplares.

Año No. de No. de


ejemplares herbarios

1976 660,000 20

1986 1,600,000 58

1990 2,000,000 71

2008 4,108,187 59

2010 ? 65

Tasa de crecimiento de las colecciones vegetales


herborizadas de México (Dávila, 1992)

(INDEX HERBARIORUM, 2010)


Abreviatura Plan, política o Estrategia para Base de Datos Base de Datos en
clave del manual de crecimiento y electrónica REMIB
Herbario Administración desarrollo

HUAA SI NO NO -
CODAGEM SI NO SI, interna -
NO, externa
CIMI NO NO NO -
CHAP NO NO SI, incompleta NO
CIQR SI NO NO -
MEXU SI SI SI, incompleta NO
UAMIZ SI SI SI, incompleta SI
CICY SI SI SI SI
CIIDIR SI NO SI NO
ANSM SI SI NO -
XAL SI SI SI SI
ZEA SI SI NO -
CHAPA SI NO NO -
IEB SI SI SI SI
SLPM SI NO NO -

“Solamente UAMIZ, CICY, XAL y IEB


forman parte de la REMIB y manifiestan
tener políticas y planes definidos así
como una estrategia para su desarrollo”.
(MARTÍNEZ CASTILLO, 2009)
JUSTIFICACIÓN

Aún no existe una base de datos digitalizada que


englobe una memoria histórica, sobre el
patrimonio florístico del estado de San Luis Potosí.

La Comisión Nacional para el Conocimiento uso y de la


Biodiversidad (CONABIO), contemple al estado como
uno de los espacios en proceso de incorporación a
la Red Mundial de Información sobre la Biodiversidad
(REMIB) como parte de la Estrategia Nacional
sobre la Biodiversidad de México.
OBJETIVO GENERAL

Diseñar una interfaz digital de información biológica para el


herbario “Isidro Palacios” que sea adaptable a los
requerimientos de la CONABIO. Es necesario llevar a cabo un
análisis de los sistemas digitales de información biológica
existentes en México que no sean parte de la REMIB.
OBJETIVOS PARTICULARES

• Diseñar un sistema de información digital.


• Recopilar datos bibliográficos de los proyectos
aledaños a la flora del estado Potosino.
• Digitalizar los ejemplares mas representativos del
herbario “Isidro Palacios”.
• Crear una biblioteca digital
METODOLOGÍA

1. Identificación de variables
(reportes, encuestas, entrevistas con los curadores de los
herbarios)
2. MUESTREO
Variables similares a las del herbario (SLPM),
que no tengan el sistema BIOTICA© y que se
encuentren elaborando un sistema de
automatización.
3. DISEÑO DE LA INTERFAZ

4. APLICACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN Y
DISEÑO EN LOS ESPECÍMENES
SELECCIONADOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
JULIO-DICIEMBRE JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Presentación del proyecto de tesis
Revisión bibliográfica
Identificación de variables

Muestreo
Visita a los herbarios (trabajo de campo)
Recopilación bibliográfica
Presentación de los avances del proyecto
Publicación de artículo de divulgación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CELMA MÉNDEZ, M. (1994). El Herbario Isidro Palacios (SLPM) como instrumento de trabajo. San Luis Potosí :
UASLP, IIZD. 34 p.

CONABIO (2009). III Informe de Actividades: Enero 2007 – Julio 2009. México : CONABIO. 82 p.

DIRZO, R. (1990). La biodiversidad como crisis ecológica actual: ¿qué sabemos? En: Ciencias. Distrito Federal :
UNAM. 48-55.

GERMÁN R., MT. y SOUSA SÁNCHEZ, M. (1980). Herbario Nacional de México (MEXU): su contenido y su
uso.
Distrito Federal : UNAM. 50 p.

GUEVARA, F. (2001). La biblioteca botánico mexicana: un artefacto de y para la ciencia nacional. Relaciones.
Vol. 22 (núm. 88). 165-206.

GUÍZAR NOLASCO, E. (1995). El herbario CHAP de la Universidad Autónoma de Chapingo. Estado de México :
UACh, División de Ciencias Forestales. 35 p.

LLORENTE-BOUSQUETS [et al]. (2008). Desarrollo y situación del conocimiento de las especies. Capital natural
de México: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, México. Vol. 1. 193-214.

NEW YORK BOTANICAL GARDEN. (2002). Virtual Herbarium Express. NYBG , EUA. 38 p.

SARUKHÁN, J. (2006). Capital Natural y Bienestar Social. Distrito Federal, CONABIO. 71 p.

SOCIEDAD BOTÁNICA DE MÉXICO (1975). Boletín de la Sociedad Botánica de México. Distrito Federal, SBM,
CONACYT. (núm. 34). 193 p.

Universidad Harvard y Herbario Nacional Australiano Diccionario de botánica. Barcelona, Labor. Font Quer, P.
1962. 1100 p.
CELMA MÉNDEZ, M. (1994). El Herbario Isidro Palacios (SLPM) como instrumento de trabajo. San Luis Potosí :
UASLP, IIZD. 34 p.

CONABIO (2009). III Informe de Actividades: Enero 2007 – Julio 2009. México : CONABIO. 82 p.

DIRZO, R. (1990). La biodiversidad como crisis ecológica actual: ¿qué sabemos? En: Ciencias. Distrito Federal :
UNAM. 48-55.

GERMÁN R., MT. y SOUSA SÁNCHEZ, M. (1980). Herbario Nacional de México (MEXU): su contenido y su
uso.
Distrito Federal : UNAM. 50 p.

GUEVARA, F. (2001). La biblioteca botánico mexicana: un artefacto de y para la ciencia nacional. Relaciones.
Vol. 22 (núm. 88). 165-206.

GUÍZAR NOLASCO, E. (1995). El herbario CHAP de la Universidad Autónoma de Chapingo. Estado de México :
UACh, División de Ciencias Forestales. 35 p.

LLORENTE-BOUSQUETS [et al]. (2008). Desarrollo y situación del conocimiento de las especies. Capital natural
de México: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, México. Vol. 1. 193-214.

NEW YORK BOTANICAL GARDEN. (2002). Virtual Herbarium Express. NYBG , EUA. 38 p.

SARUKHÁN, J. (2006). Capital Natural y Bienestar Social. Distrito Federal, CONABIO. 71 p.

SOCIEDAD BOTÁNICA DE MÉXICO (1975). Boletín de la Sociedad Botánica de México. Distrito Federal, SBM,
CONACYT. (núm. 34). 193 p.

Universidad Harvard y Herbario Nacional Australiano Diccionario de botánica. Barcelona, Labor. Font Quer, P.
1962. 1100 p.

You might also like