You are on page 1of 25

INTRODUCION

La Fisiología Vegetal estudia los fenómenos Es necesario contar con conocimientos


naturales en las plantas vivas, es la ciencia que básicos de muchas de ellas para poder
trata los procesos y las funciones que se llevan a tener la capacidad de entender los
cabo en las plantas. procesos y funciones, se necesitan ciertas
bases de bioquímica, genética y ecología
Por proceso se puede entender una secuencia para el estudio y comprensión de la
continua de eventos como: fotosíntesis, Fisiología Vegetal.
respiración, absorción, transpiración, etc, por lo
que en primera instancia, la Fisiología Vegetal Muchos de los procesos que tratan de
describe y explica los procesos de las plantas. explicar el funcionamiento integral de las
plantas, están basados en leyes físicas y
químicas por lo que es de vital
importancia el papel de estas ciencias en
Segunda instancia de la Fisiología Vegetal es
explicar la función de cada tipo de orgánulo proporcionar nuevas técnicas no solo para
celular así como la función de cada constituyente la solución de los viejos problemas sino
químico ya sea un ion mineral, una molécula o una también en el reconocimiento de los
macromolécula. nuevos.
un tercer nivel la Fisiología Vegetal describe y
explica como los procesos y las funciones Se necesita también del conocimiento de la
responden a las variaciones de los factores del Anatomía Vegetal.
medio ambiente.
La microscopia electrónica, la
electroforesis, la espectrofotometría y las
técnicas de trazadores radiactivos, han
. resultado ser excelentes herramientas de
trabajo para la investigación a fondo de las
funciones de las plantas.
HISTORIA DE LA FISIOLOGIA VEGETAL
 El conocimiento de las plantas data de los pueblos mas antiguos, de Asia, Oriente Medio y
América.
 Los Griegos (Teofrasto 380-287 AC)= morfología, monocotiledóneas y dicotiledóneas.
 1493-1591 Paracelso= hizo intentos de explicar químicamente el proceso fisiológico de la
planta.
 1596-1650 Descartes propone la teoría mecanicista en relación a la fisiología de los vegetales
(método experimental).
 Jan Baptista Van Helmont (1577-1644) es considerado el primer fisiólogo experimental (al
medir el aumento de masa de una rama de sauce sobre un sustrato de tierra):
agua+cajon+tierra (200 libras + tallo de sauce(5 libras) = (200 libras) (cubierto con una placa
Fe recubierto con estaño y con agujero)---- (después de 5 años) tierra (200 libras)+ árbol(169
libras), introdujo la palabra gas (importante - crecimiento de la planta)
 1628-1694, Marcelo Malpighi = estudió el movimiento ascendente y descendente de la sabia,
fue descubridor de los capilares sanguíneos – contribuyó a construir la teoría de Harvey de la
circulación de la sangre.
 Robert Hooke (1630-1703), el avance de la fisiología – invento del microscopio
 Nehemia Grew (1641-1712), anatomía vegetal, germinación y dormición de los brotes y
semillas.
 Edmé Mariotte(1620-1684), observó la alta presión con que ascendía la savia
 XVII y XVIII –la fisiología experimental era cada vez mas definido.
HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA VEGETAL
 Mariotte (1620-1684) = observó la alta presión con que ascendía la sabia (xilema).
 1677-1761 Stephen Hales, marca un hito en el desarrollo de la fisiología al referirse de las
relaciones hídricas - planta
 1733-1804 Joseph Priestley, escribió que el CO2 era un alimento para las plantas, en la
oscuridad elimina el CO2, y la emisión de aire puro.
 1767-1845, Nicholos Theodore de Sanssure = reconoció que la planta tomaba del aire gran parte
de sus alimentos y que el agua participaba en el proceso de fijación del CO2 y la tierra era el
origen del N, siendo restituido en la putrefacción.
 1803-1873 Justus von Liebig, marco la huella en el estudio de las plantas en relación con la
agricultura, dijo que el C lo tomaba del CO2 (teoría la química actividad vital)
 1802-1887, al decir que no solo el NH4+ sino NO3-
 1831- 1895 Herman Helriegel, ganancia de nitrógeno en relación con los números de nódulos
 1832-1897, Julios Van Sanchs, estudió el crecimiento y fotosíntesis, transporte y enfermedades
ocasionados por carencias nutritivas y formo discípulos por sus enseñanzas = puede
considerarse el padre de la fisiología vegetal
 1802-1907 Marcelin Berthelot, demostró la capacidad de ciertas bacterias de fijar nitrógenos,
DEFINICIÓN DE LA FISIOLOGÍA VEGETAL
 La Fisiología Vegetal estudia los procesos y las funciones
de los organismos vegetales y de las interacciones de
estos procesos y funciones con los cambios que ocurren
en el medio ambiente donde habitan las plantas.
 Es la ciencia que estudia las respuestas de los organismos
vegetales, frente a agentes externos o internos variables
en relación a sus funciones vitales.
 Las plantas y células vegetales son sistemas muy
organizadas de funciones que interactúa con el medio
ambiente.
 La respuesta de un organismo vegetal no esta
condicionado exclusivamente por el medio ambiente, si no
en gran parte esta condicionado por características
hereditarios (relación Genes- Enzimas)
ROL DE LA FISIOLOGÍA VEGETAL EN AGRONOMÍA
 Comprendemos las funciones que ejerce la planta
 Identifica las deficiencias de elementos principales en la planta (agua,
nutrientes, efecto del clima)
 Promueve entender su máximo potencial de producción primaria del
cultivo
 Nos facilita conocer los diferentes procesos bioquímicos que se
desarrollan durante el ciclo vegetativo en relación a sus fases
fenológicas.
 Identificamos el comportamiento y respuestas de los cultivos frente al
uso de pesticidas y otros agroquímicos.
 Nos permite evaluar y comprender su capacidad de adaptación,
orientado a trabajos de mejoramiento genético a sí como su máxima
expresión de su rendimiento por interacción ambiental.
 Podemos evaluar el comportamiento que existe en los cultivos en
diferentes pisos ecológicos
 Relación en la función selectiva en la asimilación de nutrientes por la
planta.
 Evaluar el comportamiento de cultivos invitro en biotecnología
 Relación de sistemas de propagación de plantas con efectos de
hormonas vegetales propios y sus funciones de las mismas.
 Conocer plantas de sombra y de luz, plantas de días cortos y días
largos.
 Manejo agrícola de los cultivos en función a sus fases fenológicas
PARED CELULAR
 La pared celular de las células vegetales consiste en una mezcla
compleja de polisacáridos y otros polímeros secretados por la célula y
ensamblados en una organización entramada y equilibrada por medio de
un conjunto de enlaces covalentes y no covalentes.
 Funciones primarias: “exoesqueleto” que controla la forma celular y
permite desarrollar una alta presión de turgencia. Debido a la
incidencia de la presión de turgencia y a la relación entre la presión
y el volumen celular, la pared celular es imprescindible en las
relaciones hídricas de vegetales.
 Además de las funciones biológicas, la pared celular vegetal es
importante en la economía humana. Es utilizada como producto
natural comercialmente en forma de papel, material textil, fibras
(algodón, lino, cáñamo y otras), carbón, madera y otros productos. Otros
usos importantes de paredes celulares en forma de extractos
polisacáridos han sido modificados para hacer plásticos, película
fotográfica (celuloide), plastificados, adhesivos, geles y espesantes de
una enorme variedad de productos. (La mayoría del carbono asimilado
en la fotosíntesis termina como polisacárido en la pared celular)
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA
PARED CELULAR
Para entender la estructura de la pared celular, por ser compleja es
necesario conocer sus componentes que lo integran.
Estas son:
a. La celulosa, b. Hemicelulosa, c. Pectinas, d. Proteínas, e.
Ligninas, Otros (ceras, cutina, suberina, sustancias minerales y
taninos)
COMPONENTES - CELULOSA
AZUCARES
•D – GALACTOSA
•D – MANOSA ES UN POLISACÁRIDO, COMPONENTE
MAS ABUNDANTE DE LOS VEGETALES,
•L – FUCOSA FORMA CADENAS.
•D – GLUCOSA
•L – ARABINOSA CARACTERÍSTICAS
•D – XILOSA P. Primario – cadena celulosa son mas cortas
(750nm) con grado de polimerización (unión
•D – APIOSA de moléculas eleva el peso molecular) (2500)
•L – RAMNOSA a dif. De 8000-14000 de grado y longitud 4000
nm -8000 nm estruc. Microfibrillas
•ACIDO D- (1fibrilla=32 cad. celulosa), 20
GALACTURÓNICO fibrilla=1microfibrilla, P. primario=250 micro
•ACIDO D- GLUCURÓNICO fibrillas.
•ACIDO L- ACÉRICO Estructura se mantiene gracias al puente de
H, intra moleculares. Siendo responsable de
•ACIDO 3-DESOXI-D-MANO- la regídes de la pared celular.
OCTULOSÓNICO (KDO)
COMPONENTES DE LA HEMICELULOSA
ES POLISACÁRIDO, AMORFA, NO PRESENTA FUNCIONES
ESTRUCTURA CRISTALINA.
ALMACEN: DE SUSTANCIAS
ESTAS SON:
DE RESERVA (EJ. EN LAS
•ARABINOXILANOS •GLUCOR ARABINOXILANOS PAREDES DE LAS CELULAS
•LOS XILANOS •GLUCOMANANOS
DE SEMILLAS SE ALMACENA
XILOGLUCANOS QUE SON
•GALACTÓMANANOS •XILOGLUCANOS
HIDROLIZADOS
(GERMINACIÓN).
CARACTERÍSTICAS ESTRUC. FUNCIÓN BIOLÓGICA
REGULADORA: LA
1. POSEEN UNA ESPECIE DE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA
COLUMNA VERTEBRAL FORMADO PRODUCE FRAGMENTOS
POR UNA CADENA PLANA DE OLIGOSACÁRIDOS QUE
AZÚCARES, UNIDOS POR ENLACE PRESENTA ACTIVIDADES
β 1-4. BIOLÓGICAS.
2. POSEEN CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURAL Y DE
ESTRUCTURAL QUE INPIDE CONTROL DE LA
FORMAR AGREGADOS (COMO EXPANSIÓN CELULAR
LAS CADENAS CELULOSA)
PECTINAS
FORMADO POR RESTOS DE ACIDO D-
COMPONENTES GALACTURÓNICO, SE EXCRETA A LA PARED

HOMOGALACTURONA FORMADO POR 60 RESIDUOS GLICÓSIDOS


NO MAS 12 AZUCARES DIFERENTES

RAMNOGALACTURON
EXISTEN 2 TIPO: EL I (FORMADO POR CADENAS D-
ANO I Y II GALACTOPIRANOSILO), EL II (ES ALTAMENTE
RAMIFICADO MAS ABUNDANTE EN LAS
ARABINOGALACTANO ANGIOSPERMAS)

FUNCIONES: FORMA CADENA ALTAMENTE RAMIFICADO, PROVEE DE


RIGIDES, INSOLUBLE EN PRESENCIA DEL CALCIO (SON RICOS EN D-
GALACTURONICO)
PROTEÍNAS
 TUPPER CAREY Y PRIESTLEY (1924), aisló
proteínas a partir de paredes celulares de
tejidos meristemáticos. Cuyos resultados
fueron confirmados en 1965 por Lamport.
 Constituye el 10% de peso seco, es rico en
hidroxiprolina (33-42%).
 Presenta también: serina, tirosina, lisina,
histidina y valina (formando el 95% de estos
aminoácidos).
 La formación de los puentes puede estar
catalizado por peroxidasa.
FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS

TIENE 2 FUNCIONES:
CONTROL DE LA EXTENSIÓN CÉLULAR Y RESISTENCIA AL
ATAQUE DE PATOGENOS. (POR EL CONTENIDO DE
EXTENSINA ES INDIGERIBLE POR LOS PATOGENOS).
EXISTEN PROTEÍNAS INHIBIDORAS DE
POLIGALACTURONASAS SECRETADAS POR PATÓGENOS.
EXISTEN PROTEÍNAS QUE MODIFICAN LAS
MACROMOLÉCULAS DE LA PARED CELULAR (JUEGA UN
PAPEL IMPORTANTE) C0MO SON EL CASO DE GLUCONASA,
GALACTOSIDASAS Y PEROXIDASAS (PROTEÍNAS
INHIBIDORAS ENZIMÁTICAS)
LAS LIGNINAS
 Componente no polisacárido mas abundante
de la pared celular, se forma por
deshidrogenación enzimático de los alcoholes
cumarílico, coniferílico y sinapílico.
 Su síntesis se inicia cuando comienza a
formarse la pared secundaria.
 Tanto la pared primaria y secundaria queda
impregnada con una sustancia hidrófoba
(estructura fuerte a la degradación).
 La síntesis de la lignina es el mecanismo de la
destoxificación de sustancias fenólicos
(mediante una ruta metabólica, reaccionan
entre si formando la lignina)
OTROS: CERAS, CUTINA Y SUBERINA
 Localizados en las paredes exteriores es
decir al contacto con el medio ambiente, de
la mayoría de las células epidérmicas.
 La cutina y suberina esta formado por
ácidos grasos de cadena larga como: ácidos
dihidroxioctadecanoico y trihidroxi-
octadecanoico.
 Son muy resistentes al ataque enzimático la
cutina y la suberina.
 Las ceras.- esta formado por una mezcla de
esteres de ácido alifáticos de alcoholes y
cetonas.
OTROS: CERAS, CUTINA Y SUBERINA

 Función de la ceras: Es de formar una especie de


cubierta hidrófoba sobre la superficie de las plantas
protegiendo contra lesiones mecánicas, perdida
excesiva de agua y contra las invasiones de
patógenos = a la función de la cutina y suberina.
OTROS: SUSTANCIAS MINERALES.
 Silicio (Si) y carbonato cálcico (CaCO3): pueden
formar también parte de las paredes celulares.
 TANINOS.- pueden ser hidrolizables, liberando
como producto de la hidrólisis glucosa y ácido
fenólicos, ácido gálico (no hidrolizable).
 Función: produce resistencia contra ataques de
hongos, virus e insectos comedores de hojas.
 Aunque el contenido de fenoles es muy bajo en las
paredes celulares primarios se ha detectado que
alguno de ellos como el ácido ferúlico, P-cumárico o
P- hidroxibenzoico están asociados a los
polisacáridos estructurales: arabinogalactanos y
arabinoxilanos (de igual importancia funcional).
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR PRIMARIO

 ¿De que manera se enlazan los compuestos


químicos en la pared celular?
a). ENLACES ENTRE POLIMEROS.- los polímeros
estructurales están interconectados entre si mediante
diferentes tipos de enlace covalente y no covalente.
ENLACE COVALENTE:
 Enlace glicosídico.- Sedan entre el xiloglucano y el
arabinogalactano.
 La existencia de este tipo de enlace entre
hemicelulosa y pectina es la base estructural de la
pared.

xiloglucano
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR PRIMARIO

ENLACE COVALENTE:
 Enlace por acoplamiento fenólico.- Es
posible que se produzca entre moléculas de
pectinas, por que presentan compuestos
fenólicos (ácido ferúlico y P- cumárico),
unidos en los extremos no reductores de un
residuo neutro (arabinogalactano y
galactosa) mediante reacciones catalizadoras
por peroxidasas.
 El más habitual de estos acoplamientos es la
unión de dos restos de ácido ferúlico por un
puente diferúlico.
 Enlace por puente disulfuro.- Entre
aminoácidos azufrados en las proteínas de la
pared.
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR PRIMARIO

ENLACE NO COVALENTES:
 Enlace por puentes de hidrógeno.- se
cree que son los responsables de la
asociación entre hemicelulosa y los
micro fibrillas de celulosa (se ha
demostrado el puente de H entre
xiloglucano y la celulosa).
 Enlaces iónicos.- pueden darse entre
proteínas estructural rica en
hidroxiprolina de carga + y con
polisacárido de carga – (Ejm. Los
puentes de Ca que enlazan al grupo
carboxilo).
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR PRIMARIO

 b). MODELOS ESTRUCTURALES: Nos basamos en


dos modelos, los de mayor evidencias
experimentales y que tienen mayor aceptación entre
los científicos, estos son:
 1. El modelo del complejo macro molecular.- se
basa en la idea de que todos los componentes de la
pared celular pueden interaccionar entre si, por
medio de enlaces covalente y su unión a través del
xiloglucano mediante puente de H con los micro
fibrillas de celulosa.
 No es válido para los monocotiledóneas
(angiospermas), donde el arabinoxilano y el glucano
mixto son los principales polisacáridos matriciales.
Presenta la proteína rico (en hidroxiprolina)
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR PRIMARIO
 2. Modelo urdimbre y trama.- nace de la hipótesis formulado por Lamport en
1978; sobre “los glicoproteínas de la pared pueden formar un esqueleto
independiente de los polisacáridos de la pared”
 1982 el descubrimiento, Fry de la existencia de los dímeros de tirosina en la
proteína estructural.

 Por lo tanto este modelo se basa en la existencia de una estructura entramada


que consta de polímeros: micro fibrillas de celulosa penetrando la malla de una
red de extensina suspendidos en un gel hidrofílico de pectina – hemicelulosa.
 Los esqueletos de celulosa y extensina a un sin estar covalente mente unidos,
están entre lazados por formación de lazos cerrados de extensina alrededor de
los micro fibrillas (a esto se considera como urdimbre) y la extensina la trama.
MODIFICACIONES DE LA PARED CELULAR
1. LIGNIFICACIÓN:
 Impregnación de lignina y las células sufren
lignificación y lo hacen a partir de la lamina media
hacia el interior.
 El inicio de la lignificación puede determinarse por la
unión de un único alcohol aromático a los
polisacáridos de la pared celular (proceso de
polimerización).
 Según va siendo depositado la lignina reemplaza al
agua en la pared.
 La pequeña cantidad de agua que queda después de
la lignificación es desplazada por deposición de
algunos minerales como: carbonato cálcico, Si y
taninos.
MODIFICACIONES DE LA PARED CELULAR

2. SUBERIFICACIÓN Y CUTINIZACIÓN.
 La suberina se deposita en capas en el lado
interior de la pared celular primaria de la célula
(después de tamaño adulto).
 La cutina se deposita junto con las ceras en las
células epidérmicos de muchas plantas superiores.
 Sustancias semi líquidos de la cutina (conocidos
como procutinas), se segregan a través de la
pared celular de las células epidérmicos (célula
adulto).
 Se polimerizan en presencia del O2 (formando
capa protectora hidrofóbica)

You might also like