You are on page 1of 43

DERECHO CIVIL I

LA PERSONA
Mg. Marco Antonio Bocanegra Briones
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL
DERECHO DE LAS PERSONAS
EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO DEL TÉRMINO
“PERSONA”
• Edad Antigua (Grecia y Roma)
• El Derecho Romano, como anota Federico de Castro y Bravo, concedió máxima
importancia a la situación jurídica de la persona, a su posición dentro de la
sociedad. Esta situación de la persona se designaba con la expresión “Status” y
como observa Gatti, era utilizada por los juristas romanos para designar los
diversos elementos constitutivos de la personalidad jurídica. Por eso el Digesto
considera como cuestión primaria aquella relativa al “status” de la persona:
“primo de personarum status”.
Según la doctrina más admitida y generalizada la personalidad en Roma consistía en la
reunión, en un mismo individuo, de los tres estados antes aludidos y que la integraban:
status libertatis, status civitatis y status familiae.
• De acuerdo a esta tendencia la calidad persona estaba reservada sólo para
determinados sujetos que reunían en si los tres estados. Es decir, que para ser persona
se requeriría ser libre, ciudadanos y jefe de familia.
• Originalmente, en Roma, la palabra “persona” era un vocablo que tenía que ver con la
actividad teatral, luego salto a la filosofía para designar al hombre y luego paso al
derecho para identificar al sujeto de deberes y facultades jurídicas; en tanto que como
sujeto tenía una posición, función y cualidad.
EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO DEL
TÉRMINO “PERSONA”
Edad Media
• Los glosadores y el concepto de persona
• Los glosadores, que tuvieron un interés puramente especulatorio con relación al
Derecho Romano, no variaron la nomenclatura adoptada por los romanos.
• Hasta el siglo XIII no había aparecido aún con nítidos perfiles el problema de la
persona jurídica. FERRARA, Francisco: Teoría de las Personas Jurídicas. Editorial Reus.
Madrid, 1929. Págs. 21 y siguientes.
• La aparición del Derecho canónico y el surgimiento del problema de la llamada
persona “jurídica o moral”
• La definición que del hombre hace Boecio como la “substancia indivisa de
naturaleza racional” se incorpora a la filosofía de la época y es recibido por Santo
Tomás. Esta definición aludía claramente al hombre como persona.
• Los canonistas van elaborando una teoría de la corporación y conjuntamente otra
referente a la fundación opuesta a la primera. Se trataba de la “universitas
personarum” al lado de la “universitas rerum” se va perfilando así la idea de
personalidad aplicada a un conjunto de bienes destinados a un fin (universitas
rerum) al lado de la persona considerada como sujeto humano.
EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO DEL TÉRMINO
“PERSONA”
• Edad Media
• Los glosadores y el concepto de persona
• Los glosadores, que tuvieron un interés puramente especulatorio con relación
al Derecho Romano, no variaron la nomenclatura adoptada por los romanos.
• Hasta el siglo XIII no había aparecido aún con nítidos perfiles el problema de
la persona jurídica.
• La aparición del Derecho canónico y el surgimiento del problema de la llamada
persona “jurídica o moral”
• La definición que del hombre hace Boecio como la “substancia indivisa de
naturaleza racional” se incorpora a la filosofía de la época y es recibido por Santo
Tomás. Esta definición aludía claramente al hombre como persona.
• Los canonistas van elaborando una teoría de la corporación y conjuntamente otra
referente a la fundación opuesta a la primera. Se trataba de la “universitas
personarum” al lado de la “universitas rerum” se va perfilando así la idea de
personalidad aplicada a un conjunto de bienes destinados a un fin (universitas
rerum) al lado de la persona considerada como sujeto humano.
EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO DEL TÉRMINO
“PERSONA”
• Edad Moderna
• Normas modernas de persona en Derecho: Savigny, Ihering, Planiol, Ferrara,
Stammler, Kelsen, Recansens Siches
• Savigny: en su sistema de Derecho Romano, expresa Savigny lo que sigue:
• “Todo derecho es la sanción de la libertad moral inherente a cada hombre. Por
esto la idea primitiva de persona o sujeto de derecho se confunde con la idea
de hombre y la identidad primitiva de ambas ideas puede expresarse en estos
términos: cada individuo, y el individuo solamente, tiene capacidad de
derecho”.
• Como se ve, Savigny identifica la persona o sujeto de derecho con el hombre
visto en calidad de ser individual.
• Ihring: el derecho difunde la persona, nace del esfuerzo individual. Ihering trata de
poner de manifiesto en su obra maestra. El Espíritu del Derecho Romano, el valor de la
energía personal en el nacimiento y desenvolvimiento del derecho.
• Ihering lucha por el Derecho, quien está presente en el juicio en que lo defiende, quien
lo crea, es el hombre visto como Savigny lo ve; de lo cual debe deducirse que el ser
sujeto de derecho, por ejemplo la cualidad de actor en un litigio o la de dominus, esto
es, el ser persona de derecho, es el hombre. El Derecho Ihering, así como el de Savigny,
posee contenido antropológico según puede apreciarse.
EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO DEL TÉRMINO
“PERSONA”
• Edad Moderna
• Normas modernas de persona en Derecho: Planiol, Ferrara, Stammler, Kelsen.
• Planiol: define la persona diciendo que es el ser capaz de tener derechos y
obligaciones. Agrega que desde la supresión de la esclavitud todo ser humano es
persona. Por esta segunda noción perecería que siguiera la misma tesis que
anunciado Savigny: la persona se confunde con el hombre, pero restringiéndola al
estado actual del derecho. Empero, según Savigny, el ser de la persona de derecho,
del sujeto de derecho, “se confunde con la idea del hombre”.
• Ferrara sostiene que la personalidad es un producto del orden jurídico y nace cuando
el derecho objetivo la admite. El hombre es persona en virtud del derecho, no de la
naturaleza. Antes de que exista organización estatal, el hombre no es persona.
• Estammler: señala el hombre “se halla obligado a respetar en sí mismo el fin
último, la idea y no se deberá entregar jamás ni subordinar por entero como
simple objeto a un deseo concreto, cualquiera que él sea”, persona es el
hombre que cumple con esta norma moral.
• Kelsen: la “persona” es sólo una expresión unitaria personificada para un haz
de deberes y facultades jurídicas, es decir, para un complexo de normas.
ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS EN LOS CÓDIGOS CIVILES
• CÓDIGO CIVIL DE 1984
• Art. 1.- “La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida
humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo
cuanto le favorece, la atribución de derechos patrimoniales esta condicionada a que
nazca vivo”.
• El Código Civil peruano contiene un novedoso aporte al otorgar al concebido la calidad
de “sujeto de derecho”. Esta importante innovación se sustenta a la realidad, desde
que el concebido constituye vida humana, genéticamente individual desde la
fecundación. Así se supera la ficción de 1936.
• El Código Civil de 1984 al tratar el tema del sujeto de derecho asimila lo avanzado por
la doctrina, tomando en cuenta a su vez, lo preceptuado por la Constitución de 1979,
cuando en el inciso 1) del artículo 2º señala: “…al que está por nacer se le considera
nacido para todo lo que le favorece”, dejando de lado la condición de que el concebido
naciera vivo para considerarlo nacido.
• Yuri Vega Mere, Derecho privado, tomo I, Lima: Editorial Grijley, 1996, Pág. 138.
ORIGENES DEL CONCEPTO DE PERSONA
• Etimología del vocablo “Persona”
• Origen del Vocablo “Persona”
• La palabra “persona” deriva de dos voces griegas: per (a través) y sonare
(sonar), términos que aludían a la máscara que usaban los actores de
teatro, la cual era una careta provista de unas lengüetas que hacían
resonar la voz, de allí proviene la palabra con la cual se asignaba el papel
que desempeñaba el actor, no al actor mismo.
• ARAUZ CASTEX. Derecho Civil. Parte General, Tomo primero,
Cooperadora de Derecho y Ciencias sociales, Buenos Aires, 1974, Pág.
261.
• Origen latino: opiniones de Stowasser y Walde
• Según Stowasser la voz persona vendría de un participio “personatus” del verbo “personare”, que
significaba revertirse o disfrazarse y que derivaba de una voz que se encuentra en Plauto: “sona”.
Walde acoge la interpretación de Stowasser en su “Diccionario Etimológico Latino”.
• Enrique Gómez Arboleda en Sobre la noción de persona, Revista de Estudios Políticos, vol XXII, Nº47,
Madrid 1947. Pág. 104.
• Origen etrusco: Tesis de Skutsch y Ruffel
• Encuentra Skutsch que la palabra que nos ocupa tiene su fuente en una voz etrusca: “persu” funda su
tesis en el hecho de que visitando la Necrópolis de Cornete Tarquini halló la inscripción de “persu” al
lado de dos personas enmascaradas. Considera que del etrusco pasó al latín en mérito a las conexiones
que existieron entre el teatro romano y los etruscos.
• En igual sentido se pronuncia Pierre Ruffel, al considerar que el término se deriva del etrusco, de
donde pasó a Roma en atención a la gran influencia que tuvo la civilización etrusca sobre la romana y
estimando que dicha palabra significa máscara.
• Más adelante, el término se aplicó por extensión al papel desempeñado en el
mundo por el individuo. En otras palabras, antropólogos, psicólogos y
sociólogos han asociado el concepto de persona al rol o papel que puede
representar el ser humano en la sociedad.

• El concepto de persona se refiere al ser humano, en tanto cualitativamente


diferente al resto de los seres, una persona es un ser racional e inteligente,
consciente de sí mismo y de sus actos, con identidad propia y totalmente
independiente.
• Desde el punto de vista jurídico, una persona es todo sujeto susceptible de
ser titular de derechos y obligaciones. Se puede decir que hay dos tipos de
personas: las físicas, que son los seres humanos; y las jurídicas o morales, que
son los entes que tiene vida jurídica e inmaterial tales como las corporaciones,
las asociaciones y las fundaciones.
• Por otro lado, en la gramática el término persona es la categoría gramatical,
propia del verbo y del pronombre, que hace referencia a los interlocutores. En
el español esta categoría posee, en sus tres campos (primera, segunda y tercera),
una forma para el singular y otra para el plural.
• Así, tenemos el área del hablante, considerado bien como individuo, bien como
parte integrante de un grupo abarcado por la primera persona gramatical; el
área del interlocutor, considerado asimismo tanto individuo como en cuanto a
integrante de un grupo, equivale a la segunda persona gramatical; y el área de lo
ajeno al hablante y al oyente; se designa por medio de la tercera persona
gramatical.
ORIGENES DEL CONCEPTO DE
PERSONA
• Tesis sobre el significado de “persona”
• Existen autores que adoptan una solución intermedia cuando explicitan que no
puede considerarse como “persona” solamente a la calidad abstracta, la “máscara”, ni
tampoco se le debe confundir exclusivamente con el individuo humano que actúa en
substracto. Estiman que al aludir a la persona tiene que tomarse en cuenta ambos
elementos, el formal y el material. Es decir, que la persona supone la unión de la
máscara y el substracto; ella surge por la especial vinculación de la cualidad atribuida
(máscara) con el individuo humano (substracto). Esta es la posición de Alfredo Orgaz.
• En igual sentido se pronuncia Alberto G. Spota cuando considera que en el concepto
de persona se presentan dos elementos, una forma, atribuido por el ordenamiento
jurídico o sea la aptitud y capacidad de ser sujeto de deberes u obligaciones y otro de
índole material que varía según se trate de la persona individual o la colectiva.
CORRIENTES FILOSÓFICAS ACERCA DEL ESTUDIO
DEL CONCEPTO DE “PERSONA”
• Racionalismo Jurídico
• La expresión “racionalismo” se muestra en su más amplia acepción, para englobar a
todas las tendencias, escuelas y autores que hacen de la norma jurídica el “objeto” de la
ciencia jurídica.
• Si el Derecho es un sistema de normas, como pretende el racionalismo, es evidente que el
tema de la persona tiene que desarrollarse en el campo de la normatividad. Es ahí donde
encontramos a la persona. Y, como la norma es un objeto ideal, la persona ha de reducirse
a igual categoría.
• Kelsen ha llevado a sus últimas consecuencias la tesis racionalista, llega a sostener que el
concepto de persona “es un recurso mental artificial, un concepto de persona, es un
recurso mental artificial, un concepto auxiliar que se ha creado el conocimiento jurídico”.
• KELSEN, Hans. La Teoría Pura del Derecho. Editorial Lozada, BB.AA. 1987. Pág. 83.
CORRIENTES FILOSÓFICAS ACERCA DEL ESTUDIO
DEL CONCEPTO DE “PERSONA”
• Perspectiva existencial y estimativo
• Si nos situamos en otra perspectiva, si estimamos que el Derecho,
fundamentalmente, no está constituido por el aparato normativo, sino que le
interesa la conducta humana reguladora por dicho sistema y los valores ideales
perseguidos, llegaremos, a una conclusión diversa de aquella a que ha arribado el
racionalismo jurídico.
• En este punto cabe resaltar que la persona no deviene en una mera construcción
normativa sino que es el hombre mismo como sujeto y protagonista del derecho.
• Es así, de acuerdo con la perspectiva en que nos lo conocemos frente al Derecho,
variará la concepción de persona. “Surgirá entonces la pregunta ¿Es la persona un
concepto, una construcción normativa? O ¿Es la persona el hombre?”.
NATURALEZA JURÍDICA DEL CONCEPTO
DE “PERSONA”
• Teoría formalista, se agrupan esta posición quienes sostienen que la naturaleza de
la “persona” es la categoría jurídica, que puede ser imputada al hombre o cualquier
tipo de realidad según lo ordene el aparato normativo se alinean en esta posición,
Lehmann, Von Tour Josserand, los Mazeaud, Michoud, Clemente Diego, Rotonda, Di
Seme, Gangi, Salvat, entre otros.
• Teoría Realista, que responde frente a la primera, afirmando que la categoría de
persona no es aquella lógico – formal, sino una realidad natural ya que sólo hecho
de ser hombre, se es persona independiente del reconocimiento jurídico. Son de
esta posición Windscheid, Ihering, Savigny, Planiol, Colin y Capitant, Renard,
Valverde y Valverde, Borrel, Ruiz Giménez, Carnelutti, Ruggiero, Borda, Dusi, etc.
• Teoría Ecléctico, a la cual también denominó bidimensional, por cuanto admite que
la naturaleza del hombre y el reconocimiento del ordenamiento jurídico (categoría
formal) se complementan y no son realidades distintas. Son de este parecer, Spota,
Orgaz, entre otros.
CONCEPTO DE PERSONA
• La conducta humana interrelacionada tiene su arrebato normativo – juicios
relacionados atribuidos o impositivos – a través de los cuales no solo se le regula
– vertiente imperativa – sino que también se le describe en sus posibilidades de
libertad: como facultad, como deber, como entuerto o como sanción – vertiente
proporcional.
• El hombre que es persona – sujeto de derechos y deberes – es aprehendido, en
cuanto persona, a través de la normatividad. Es en el plano de la normatividad
donde se regulan y describen sus derechos y sus deberes, y al él tenemos que
referirnos para aprehender al hombre en cuanto persona del Derecho.
CONCEPTO DE PERSONA
• Un problema que se plantea es definir en términos jurídicos ser persona, o como Mario
Alzamora Valdez se pregunta ¿Qué es ser persona en derecho? Pues bien el vocablo
persona posee una triple significación: desde el punto de vista “fisio-antropológico” es
lo mismo que hombre; desde el sentido “teleológico-filosófico” significa entre racional,
consciente, capaz de querer; y para finalizar, desde el punto de vista jurídico significa
“ente que tiene función jurídica, cualidades de derecho, capacidad”.
• El derecho toma en cuenta un aspecto importante del ser humano para considerarlo
persona jurídica individual, su aspecto social en cuanto es capaz de producir
situaciones jurídicas; “ese estar y ponerse libremente en situaciones jurídicas que uno
mismo puede crear, es la primera dimensión de la personalidad jurídica y es a lo que
alude el clásico concepto que la define como titularidad de derecho y obligaciones”.
• Esta facultad del hombre, es lo que le permite convertirse en persona para el Derecho;
ya que obtiene una dignidad propia, en tanto que es centro de imputación de sus actos
y como ente capaz de exigir lo suyo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS DE
LAS PERSONAS
• DIEZ  PICAZO y GULLÓN sostiene que: “los derechos de la personalidad son
innatos a la persona, intrasmisibles, irrenunciables e imprescriptibles”.
• Las notas características de los derechos de la persona son las siguientes:
• Innatos
• Únicos
• Absolutos
• Extrapatrimoniales
• Irreductibles
• Imprescriptibles
PERSONA Y PERSONALIDAD
• Los conceptos de “persona” y “personalidad”, ¿se refieren a un mismo ente?
• Un sector importante de la doctrina considera como sinónimos los conceptos de
“persona” y de “personalidad”.
• Por ello, los utiliza indistintamente para referirse a un mismo ente que es el sujeto de
derecho, es decir, la “persona”.
• Así, numerosos autores para referirse a los “derechos de la persona”, que es el
“sujeto de derecho” en cuanto ser humano, siguen refiriéndose a ellos con la
equívoca expresión de “derechos de la personalidad”.
• Es decir, estiman a la “personalidad” como un ente titular de derechos y deberes,
como sujeto de derecho.
PERSONA Y PERSONALIDAD
• La “personalidad” no es un ente, por lo cual no se le pueden atribuir situaciones
jurídicas subjetivas, es decir, derechos y deberes.
• La persona, en cambio, si es un ente – lo somos cada uno de los seres humanos –
por lo que se constituye en el sujeto de derecho. La persona, en cuanto ser
humano, es una unidad psicosomática sustentada en su libertad.
• Max Scheler, El puesto del hombre en el cosmos, Buenos Aires: Losada, 1943, Pág.
114.
• La personalidad, es tan sólo la manifestación fenoménica de la persona, su
exteriorización en el mundo, su peculiar manera de ser.
• Cada ser humano, en este sentido y en cuanto ser libre, tiene una cierta
“personalidad” que lo identifica y, por consiguiente, lo distingue de los demás. Se
trata, precisamente, de la identidad personal que la otorga tanto el peculiar código
genético como la personalidad que cada ser se construye a través de su vida en
tanto ser libre y coexistencial.
EL SER HUMANO Y EL DERECHO
• El ser humano es un ser “individual, único, idéntico a si mismo, libre y por lo tanto
responsable de su destino y también es estructuralmente un ser coexistencial,
social, se es solo ser humano solo respecto a los demás seres humanos.”
• FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. El Sujeto de Derecho: persona, personalidad y
capacidad, un Reitrerado y necesario deslinde conceptual en el umbral del siglo XXI.
Editora Astrea 2004. Pág. 06.
• El ser humano es definido como un ser racional, social y como dijo Aristóteles:
político, por ello “todo detenido examen de la sociedad, derecho y Estado debe
necesariamente girar entorno a la persona, principio, medio y fin de ellos, a punto
tal que fija su sentido y destino”.
• En este sentido y particularmente refiriéndonos al Derecho, este debe tomar como
centro y al ser humano, además el concepto persona constituye la condición previa
de todos los derechos, ya que el derecho es regulador de la conducta human social.
• Constitución Política de 1993
• Código Civil (D. Leg. 295 de 240784)
• T.U.O. del Código Procesal Civil (R.M. 01093JUS de 230493)
• T.U.O. del Código Tributario (D.S. 13599EF de 190899)
• Código de los Niños y Adolescentes (Ley 27337 de 7082000)
Principio de la Persona

• Artículo 1: SUJETO DE DERECHO


La disposición, redactada en forma de declaración de
principios, es de orden público y de carácter
La persona humana es sujeto de imperativo. A efectos de su análisis se pueden notar
derecho desde su nacimiento. La vidacinco partes.
humana comienza con la concepción. El artículo primero: 1) Institucionaliza la calidad de
El concebido es sujeto de derecho
sujeto de derecho del ser humano; 2) Determina el
para todo cuanto le favorece. La
momento a partir del cual el ser humano es sujeto de
atribución de derechos patrimoniales
derecho; 3) Define el estatus jurídico del ser humano
está condicionada a que nazca vivo. .
antes de su nacimiento; 4) Establece el régimen jurídico
de sus derechos y obligaciones; 5) Afirma el principio
clásico referido a la adquisición de la personalidad.
Principio de la Persona
1. Institucionalización de la calidad de sujeto de derecho del ser humano
• Pone de manifiesto el vínculo indisociable entre los términos sujeto de derecho y ser
humano.

• El principio de base sobre el cual se funda el ordenamiento jurídico es el reconocimiento de


la calidad de sujeto de derecho del ser humano.

• Desde su concepción hasta su último suspiro, percibido en su dimensión individual o en una


dimensión colectiva, la calidad de sujeto de derecho aparece como un derecho innato del ser
humano, inherente al ser humano.

• Todo ser humano por el solo hecho de existir en este mundo es sujeto de derecho.

• Esta calidad aparece indisolublemente ligada a su existencia, lo cual significa que es el


fenómeno biológico de la vida humana el que desencadena la adquisición o la pérdida de la
posibilidad de ser considerado como titular de derechos y de obligaciones.
Principio de la Persona
En suma, la categoría de sujeto de derecho es utilizada, exclusivamente, para
referirse a las diversas fases de la vida del ser humano. De lo cual se
desprende que es el hombre el único y natural sujeto y destinatario del
Derecho. Un aforismo del jurisconsulto Hermogeniano contenido en el Digesto
expresa la misma idea: hominum causa omne jus constitutum (el Derecho en
su conjunto ha sido instaurado para los hombres). El abuso tiene conexión con
el reconocimiento de las lagunas del Derecho.
Principio de la Persona
2. Determinación del momento a partir del cual el ser humano es sujeto de derecho
• Dado que la categoría de sujeto de derecho alude siempre al ser humano, es
necesario saber a partir de cuándo existe el ser humano. El momento preciso en
que aparece la vida humana.
• El conocimiento científico, lleno de incertidumbres, sostenía que la aparición de la
vida del ser humano se producía no de modo instantáneo sino más bien
gradualmente.
• Uno de los descubrimientos más importantes de la biología, en el milenio que
acaba de transcurrir, es que la vida comienza en un momento preciso: en el
momento de la fecundación del óvulo por un espermatozoide. Sin embargo, a pesar
de que los biólogos han descubierto los secretos del proceso de la creación de la
vida, es posible afirmar que no existe aún una posición de consenso en la materia
• En efecto, a nivel internacional, las diversas Declaraciones o Convenciones Internacionales
evitan pronunciarse sobre el comienzo de la vida humana. A pesar de que una Resolución
del Parlamento Europeo de fecha 16 de marzo de 1989 afirma "la necesidad de proteger la
vida humana desde la fecundación", los Estados miembros no adoptan medidas
destinadas a concretizarla positivamente.
• En el plano del Derecho comparado, el Derecho positivo de la generalidad de países
prefiere no definir el punto de partida de la vida humana.
• Únicamente el Derecho alemán, según tenemos conocimiento, se ha pronunciado al
respecto. La Corte Constitucional Federal Alemana, en una sentencia del 25 de febrero de
1975, interpretando la Ley Fundamental de ese país que establece que "cada uno tiene
derecho a la vida" ha precisado que la vida, en sentido de existencia histórica del ser
humano, existe según los conocimientos biológicos y fisiológicos establecidos, al menos a
partir del 14° día siguiente a la concepción " (anidación). El desarrollo que se opera
enseguida es continuo...".
• El Derecho francés, por su parte, establece en el artículo 16 del Código Napoleón. que la ley
"garantiza el respeto del ser humano desde el comienzo de su vida", pero no señala en
qué momento preciso, comienza la vida. En sus publicaciones, las comisiones revisoras del
Código Civil afirman la existencia de la vida humana desde la fecundación, pero la
doctrina contesta frontalmente esta afirmación y pone en relieve que el derecho positivo
• En lo que concierne a nuestro Derecho, el legislador peruano ha adoptado una posición
de principio en la materia.
• El segundo párrafo del artículo primero enuncia que ''la vida humana comienza con la
concepción". Cabe entonces preguntarse si, legalmente, existe vida humana desde el
momento en que un espermatozoide humano fecunda un óvulo humano. La respuesta es,
a nuestro entender, negativa. Observemos que el artículo primero se refiere al momento
de la concepción y no al momento de la fecundación.
• Según el Diccionario de la Real Academia Española, concepción es la "acción y efecto de
concebir"; a su vez concebir significa "quedar preñada la hembra". En otros términos, la
concepción de un ser humano supone, además de la unión del elemento reproductor
masculino al femenino (fecundación), la formación del embrión, seguida de su
implantación y de su anidación en el útero materno (que se produce al final de las dos
primeras semanas de la gestación y corresponde a la aparición del sistema nervioso y a la
diferenciación de células).
• En consecuencia, el principio consagrado en el Código según el cual "la vida humana
comienza con la concepción", debe entenderse como referido al inicio de la gestación
(que marca la concepción). El derecho constata esa realidad biológica, a través de un
diagnóstico médico, y determina a partir de ella numerosos efectos jurídicos (artículos 2,
Principio de la Persona
• Acuerdo al artículo primero "la vida humana comienza con la concepción” es posible
afirmar que jurídicamente el embrión obtenido in vitro no es tratado como vida humana.
No se puede, en nombre del embrión in vitro, reivindicar un supuesto derecho de acceder
a la vida. No existe obligación a cargo de la mujer de asumir la gestación. Dentro de
nuestra legislación el huevo humano in vitro no es titular de derechos. Solamente, una vez
producido el hecho de la concepción en el seno materno, la vida merece una protección
específica, por más efímera que sea. Es a partir de ese momento que podemos hablar de
existencia y de eventuales derechos del ser humano.

3. Definición del estatus jurídico del ser humano antes de su nacimiento


Anteriormente a la promulgación del Código Civil de 1984, el ser humano antes de su
nacimiento estaba ya en el campo del Derecho. El Código de 1936, consagrando
positivamente la más célebre de las ficciones jurídicas, establecía que "al que está por nacer
se le reputa nacido para todo lo que le favorece, a condición de que nazca vivo" (infans
conceptus pro nato habetur quoties de commodis ejus agitur).
Principio de la Persona
Código Civil peruano de 1984, marcando una clara diferencia respecto a la
concepción imperante, descarta la ficción latina, reconoce al ser humano antes de
su nacimiento un verdadero estatus jurídico y define a partir de éste un régimen
jurídico particular. El artículo primero proclama que "el concebido es sujeto de
derecho para todo cuanto le favorece".
• Lo cual evidencia que el ser humano antes de su nacimiento no es una persona
ficticia, tampoco una persona, menos aún una cosa. El concebido se beneficia
del estatus jurídico de sujeto de derecho. El ponente del Libro Primero expresa
que el concebido "es un sujeto de derecho distinto y autónomo, un centro de
referencia de derechos desde el instante de la concepción y hasta el
nacimiento" (FERNÁNDEZ SESSAREGO). La solución adoptada es audaz,
novedosa, única en la legislación comparada.
Principio de la Persona
4. Régimen jurídico
El concebido se beneficia de un régimen jurídico privilegiado, protector. Es él, el
único sujeto de derecho al cual la ley le atribuye solo lo que le favorece. Lo que
equivale a decir que goza de una capacidad limitada. En efecto, según el artículo
primero, "el concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La
atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo".
Observemos que el enunciado distingue, implícitamente, el régimen aplicable a los
derechos que tienen un valor pecuniario de aquel al cual somete aquellos
derechos que no tienen valor pecuniario.
-Derechos patrimoniales
La expresión para todo cuanto le favorece es invocada tradicionalmente para
reservar al concebido derechos patrimoniales, como por ejemplo derechos
sucesorios, donaciones, legados o indemnizaciones. Sin embargo, los derechos
patrimoniales no se concretizan antes del nacimiento. Por lo tanto, los
eventuales derechos patrimoniales del concebido están subordinados a la
condición suspensiva de su llegada al mundo con vida. Contrariamente a la
opinión del ponente del Libro Primero, quien sostiene que los referidos derechos
están sujetos a condición resolutoria (FERNÁNDEZ SESSAREGO), nos permitimos
afirmar que la lectura de los citados artículos exige otra interpretación. La
condición hubiera podido ser calificada como resolutoria si el artículo primero
prescribiera lo siguiente: "Los derechos patrimoniales que benefician al
concebido se resuelven si el hecho de su nacimiento con vida no se produce".
Principio de la Persona
5. Afirmación del principio clásico referido a la adquisición de la personalidad
El primer párrafo del artículo primero consagra el principio clásico según el cual:
La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. El nacimiento es
considerado como el elemento determinante para la adquisición de la personalidad. Un
principio admitido en doctrina establece que "es por el nacimiento y al nacimiento que se
exterioriza la aptitud a ser sujeto de derecho" (CARBONNIER), titular de derechos y de
obligaciones. La personalidad es una noción instituida por el derecho, una categoría
construida por el sistema jurídico; en suma "es un don de la ley" (MEULDERS-KLEIN).
Contrariamente a la noción de sujeto de derecho que es reciente y de origen
doctrinal, la noción de persona ha sido forjada por el Derecho romano y consagrada
así en la legislación civil. Tradicionalmente equivalentes, nuestro Código hace ,una
distinción "Lingüística" entre persona y sujeto de derecho. Es necesario entonces
saber qué los distingue. Los distingue, por ejemplo, la plenitud de su capacidad; la
persona tiene vocación al goce pleno de los derechos civiles mientras que los otros
sujetos de derecho lo son solo de ciertos derechos (el concebido es sujeto de derecho
solo para lo que le favorece, la persona jurídica y las organizaciones no inscritas se
manifiestan solo en los casos y en la forma señalados por la ley).
Principio de la Persona

• Artículo 2: RECONOCIMIENTO JUDICIAL DEL EMBARAZO

La mujer puede solicitar judicialmente el Este artículo se aleja de su predecesor, el artículo 2 del
reconocimiento de su embarazo o del Código Civil de 1936, en el cual se otorgaba el derecho
parto, con citación de las personas que de cerciorarse de la realidad del nacimiento a los
tengan interés en el nacimiento. La terceros interesados y al marido, en ciertos casos.
solicitud se tramita como prueba
anticipada, con citación de las personas
que por indicación de la solicitante o a En la actualidad la gran mayoría de partos son
criterio del Juez, puedan tener derechos asistidos por profesionales de la medicina, los cuales
que resulten afectados. El Juez puede podrían cerciorarse de ello. Dentro de este contexto
ordenar de oficio la actuación de los
no se ve ningún inconveniente para que el mismo
medios probatorios que estime
facultativo se cerciore de la veracidad del parto.
pertinentes. En este proceso no se admite
oposición. (*)
Principio de la Persona
• será necesario recurrir al artículo VI del Título Preliminar del Código Civil, el cual
faculta a quien tenga "legítimo interés" para ejercitar una acción, en este caso,
de reconocimiento judicial de embarazo o de parto (como sostiene también
FERNÁNDEZ SESSAREGO). En este mismo sentido es también pertinente la
regulación contenida en el artículo IV del Código Procesal Civil, que hace
referencia al interés y a la legitimidad para obrar.
• Entiendo como legítimo interés la situación jurídica de ventaja inactiva que se
encuentra dentro de una relación jurídica de complementariedad con un
derecho subjetivo (situación jurídica de ventaja activa). El titular del derecho
subjetivo tiene que ejercer el mismo de manera discrecional. Caso contrario se
configura un abuso de derecho que lesiona el legítimo interés (BIGLlAZZI GERI).
• En efecto, si bien es cierto que el Código solo le reconoce a la mujer el derecho
de solicitar judicialmente el reconocimiento del embarazo o del parto, sin
embargo, al marido (por ejemplo) le asiste el legítimo interés. En efecto, al no
ejercer discrecional mente este derecho la mujer, el marido estaría legitimado
para interponer la acción correspondiente.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN !!

You might also like