You are on page 1of 46

Cuidado del Niño Sano

Dra. Mayra Yuridia Mune Maldonado


Pediatría Jefe del Departamento de Pediatria del HGR
Cuidado del niño sano
Es el control regular de un paciente desde el
momento del nacimiento hasta el termino de la
adolescencia.

Objetivos:
 Realizar una evaluación física completa
 Evaluar el crecimiento y el desarrollo
 Realizar practicas preventivas
 Orientar y educar a los padres en el cuidado
del niño y en la prevención de salud.
 Detectar y ayudar a resolver situaciones que
comprometan el desarrollo normal.
Control del niño sano
La Norma Oficial Mexicana establece que durante el primer año, un
niño debe revisarse clínicamente:
• En el momento del nacimiento
• A la semana de vida
• Al mes de edad
• Posteriormente, a los 2, 4, 6, 9 y 12 meses.

Durante el segundo año de vida – debe ser evaluado cada 3 meses.

De los 2-5 años por lo menos de 2 a 3 veces por año.

A partir de entonces, 1-2 veces al año.


Control de la nutrición, crecimiento y
desarrollo del niño
Medidas de Prevención:
• Orientación alimentaria a la madre:
• Alimentación adecuada de la madre durante la lactancia.
• Lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.
• Ablactación adecuada.
• Promoción de la higiene dentro del hogar – lavado de manos,
corte uñas, consumo de agua potable etc.
• Capacitar a la madre sobre los signos de alarma por desnutrición.
• Esquema básico de vacunación completo
• Desparasitación intestinal periódica - 2 veces al año.
Consultas
En cada consulta se debe registrar:
• Edad
• En el menor de un año en meses y días
• En el mayor de un año en años y meses
• Peso
• Talla
• Perímetro cefálico
• Evaluación del desarrollo psicomotor

Niño menor de 28 días: 2 consultas (7 días y a los 28 días)


Niño menor de un año: 6 consultas al año, una cada 2 meses.
Niño de 2-5 años: 1 consulta cada 6 meses.
Somatometria
 Longitud (Talla)
• Talla = longitud total del cuerpo desde el
vértice del cráneo a la planta de los pies.

• La longitud debe medirse acostando en un


infantometro a los niños < 2 años.
• Utilizar estadiómetro en niños que pueden
ponerse de pie.
• Se deben de retirar zapatos y descubrir la
cabeza de objetos y peinados que alteren la
medición
• Hay que asegurarse que el niño tenga las
rodillas estiradas, la espalda recta y vista al
frente.
• La lectura se debe realizar frente a la escala y
anotarse en cm.
Somatometria
 Longitud (Talla)

• La talla promedio del RN: 50 cm


• Al finalizar 1 año, ha incrementado
el 50 % = 75 cm.
• Durante el 2 año aumenta 12 cm.
• A los 4 años ha duplicado la talla del
nacimiento: 100 cm.
• Desde los 3 años hasta el inicio de
la pubertad crece 5 cm por año.
Somatometria
 Peso
• Para su medición se debe calibrar y
colocar la bascula en una superficie plana
o colocarla en un sitio fijo.
• Se debe retirar toda la ropa, zapatos y
objetos pesados.
• Se coloca al niño en la bascula y se
realiza la lectura cuando el instrumento
este sin movimiento.
• Se expresa en kg.
Somatometria
 Peso

• Al nacer el peso promedio es de


3,000 g.
• A los 6 meses se duplica.
• Al año se triplica.
• A los 2 años se cuadruplica.
Somatometria
 Perímetro cefálico

• Debe realizarse hasta los 2 años de


edad.
• Con cinta métrica metálica flexible y
se expresa en cm.
• La cinta se pasa por encima de las
orejas, cejas y zona prominente del
occipucio.
• RN = 35 cm
• Trimestres:
• 1º: 2 cm/mes
• 2º: 1 cm/mes
• 3º: 0.5 cm/mes
• 2 años: 3 cm
Control y Seguimiento de la Nutrición,
Crecimiento y Desarrollo del Niño.
 RN
Alimentación:
• Se recomienda promover la alimentación
exclusiva del seno materno durante los
primeros 6 meses de edad.
• Se aconseja la lactancia a demanda, al principio la frecuencia es cada 3
hrs, pero esta ira disminuyendo a cada 4 o 5 hrs según el hambre del
bebe.
• La duración es entre 15-20 min, que el niño vacía la glándula mamaria.
Control y Seguimiento de la Nutrición,
Crecimiento y Desarrollo del Niño.
Desarrollo Psicomotor:
• En la 1-2 semana de vida del niño, realizar evaluación del crecimiento y
desarrollo e identificar los signos de alarma para daño neurológico:
- Dificultad para mantenerse alerta
- Llanto débil
- Pobre o exagerada respuesta al medio (estímulos: luminoso, sonoro y táctil)
- Mirada distraída y no hay contacto de los ojos a pesar de tener una visión normal
- Exagerada reacción al ruido a pesar de tener audición normal
- Hipersensibilidad al tacto manifestadas por conducta caótica
- Hipoactivo
- La cabeza y el cuello se mantienen siempre del mismo lado.
- Posición de rana por tono muscular disminuido.
- Postura arqueada por incremento en el tono axial.

• Buscar intencionadamente datos clínicos de displasia de desarrollo de la


cadera, mediante maniobras y estudios para el diagnostico y tratamiento
oportuno de la DDC.
Control y Seguimiento de la Nutrición,
Crecimiento y Desarrollo del Niño.
 Niños de 1 mes a un año
Alimentación:
• Indicar lactancia materna exclusiva durante los
primeros 6 meses de vida.
• Incorporar lenta y progresivamente la
alimentación diferente a la leche a partir del 4
mes de edad.
• Continuar con la leche materna entre los 8 y 12
meses de edad, para este momento el niño
debe estar integrado a la dieta familiar.
Control y Seguimiento de la Nutrición,
Crecimiento y Desarrollo del Niño.
 Niños de 1 mes a un año
Desarrollo Psicomotor:
• Es necesario identificar en el niño, desde la primera consulta, los
factores que pueden predisponer a alteraciones del desarrollo
psicomotor; con el propósito de definir si se requiere de un programa de
ejercicios para la estimulación temprana.
• Prohibir el uso de andadera antes de que el niño comience a gatear.
• Estimular al niño para que repita o diga verbalmente lo que quiere.
• Buscar datos clínicos de displasia de desarrollo de la cadera.
Control y Seguimiento de la Nutrición,
Crecimiento y Desarrollo del Niño.
 Niños de mas de 1 año a 5 años
Nutrición:
• Se recomienda proponer una dieta
adecuada, balanceada y completa con
alimentos de los 3 grupos principales, así
como un horario regular en el consumo de
los alimentos.
• Investigar los hábitos dietéticos de la
familia para definir la clase de alimentos
que deben incorporarse en la dieta del
niño y de la familia.
Control y Seguimiento de la Nutrición,
Crecimiento y Desarrollo del Niño.
 Niños de mas de 1 año a 5 años
Actividad física:
• Supervisar la nutrición y clase de actividad
física que realiza el niño, con el propósito de
detectar de manera oportuna sobrepeso u
obesidad.
• Recomendar que los preescolares participen
en juegos no organizados.
• Promover el juego libre en niños de 4-6 años
con énfasis en la diversión, interacción social,
exploración y experimentación.
• Limitar el tiempo de televisión y videojuegos a
menos de 2 hrs al día.
Control y Seguimiento de la Nutrición,
Crecimiento y Desarrollo del Niño.
 Niños de mas de 1 año a 5 años
Desarrollo Psicomotor:
• Instruir al familiar sobre la estimulación de la coordinación viso-manual, la
imitación, el perfeccionamiento de la marcha, la identificación de colores y en la
orientación espacial.
Crecimiento: Seguimiento
• Verificar en cada consulta: edad, talla y peso.
• En niños de 2 años y mas se recomienda calcular el IMC comparando el resultado
con los valores de la grafica de percentiles.
• En caso de encontrar alteraciones en el crecimiento y en el estado de nutrición,
investigar causas probables e indicar tratamiento.
• Registrar el perímetro cefálico en cada consulta y compararlo con los parámetros
de referencia.
• Realizar seguimiento mensual en aquellos niños con desviaciones en la
somatometria y en el IMC con el propósito de investigar la causa, ofrecer
medidas correctivas en la alimentación o considerar la evaluación de un
especialista.
Llanto
La madre debe aprender a reconocer el llanto por
necesidad o por malestar.

• El bebe manifestara a través del llanto sus


necesidades fisiológicas (hambre, frio, calor,
higiene), necesidades afectivas (caricias, tomarlo
en brazos, consuelo) o un malestar especifico.

• Decodificar el llanto es un aprendizaje y


adaptación tanto del niño como de su madre.

• En el llanto por cólicos el niño enrojece su cara,


flexiona sus extremidades acompañándose de
eliminación de gases. Los cólicos son frecuentes
hasta los 4 meses aprox.
Higiene
La piel del RN tiene una mecanismo inherente de autolimpieza, pero las zonas
genitales, axilas, ingles, secreciones orales y nasales hay que limpiarlas tantas
veces sea necesario.
Los jabones empleados para el baño deben ser neutros, sin perfume y se deben
aplicar en pequeña cantidad con una esponja suave.
Higiene
Cuidado del Obligo

• El cordón umbilical se cae entre la 1ra y 2da semana de vida.


• La caída del cordón se produce por un doble proceso de deshidratación y
putrefacción.
• Para evitar la colonización bacteriana y una posible infección hay que limpiar el
ombligo con alcohol.
• Si el antiséptico es muy potente, retrasa el proceso de putrefacción y así la
caída del cordón, lo que favorece al crecimiento de mo. La solución de
clorhexidina al 1 % alarga el tiempo de cicatrización.
• Evitar la aplicación de talcos, ya que pueden dar a lugar a granulomas o una
desecación excesiva, con riesgo de hemorragia y onfalitis.
• Si tras la caída del cordón, aparece una lesión rojiza y carnosa (granuloma
umbilical) usar toques de nitrato de plata.
Fotoprotección
Una exposición inadecuada al sol puede provocar insolación, quemaduras,
afección oculares y cáncer de piel, y en el niño es mas importante por que no esta
desarrollado al sistema natural de protección (escasa presencia de melanina,
sudor, sebo y una capa cornea mas fina y permeable).

Recomendaciones:
• No exponer al sol a niños menores 3 años.
• Proteger al niño con gorro, camiseta y gafas.
• No utilizar perfumes, para evitar reacciones de fotosensibilidad.
• Utilizar fotoprotector solar en actividades al aire libre, aplicarlo de forma generosa, media
hora antes de salir y sobre la piel seca. Reaplicarlo cada 2 hrs o tras baños prolongados.
• Evitar el sol entre las 12 y 16 hrs.
• La fotoprotección solar debe empezar a partir de los 6 meses.
Valoración Física del Niño
Principios generales:
1) Lugar apropiado – privacidad, temperatura ambiental, buena iluminación.
2) Implementación – camilla, lavamanos, balanza, tallimetro, graficas evaluación
nutricional, equipo necesario.
3) Explicar a la madre – procedimientos y pedir su cooperación.
4) Niño siempre con su madre, padre, cuidador
5) Pedir la cooperación de la madre para que desvista al niño.
6) Al examinar al niño – hablarle y observar sus reacciones.
7) Realizar todas las técnicas con suavidad y en un tiempo razonable, con manos
secas/tibias.
8) Orden céfalo-caudal.
9) La técnica debe ser siempre comparativa y simétrica.
10)Pedir cooperación al niño.
Valoración Física del Niño
1) Antecedentes prenatales y perinatales
 Control del embarazo, Edad gestacional, Hábitos maternos durante el embarazo,
Evolución del embarazo, tipo de parto, APGAR, ingesta de medicamentos

2) Antecedentes familiares:
1) Nombre y edad de los padres
2) Actividad actual y su horario
3) Peso y talla de cada uno
4) Tipo de vinculo (casados, separados, convivientes, sin lazo afectivo)
5) Nivel educacional
6) Antecedentes mórbidos familiares.
Examen físico general
Observar el aspecto general del paciente:
 Fascies – actitud frente al examen, voz y llanto.
 Estado de consciencia
 Postura y posición
 Movimiento, grado de actividad y marcha
 Higiene corporal y vestuario
 Estado nutritivo
 Conductas y reacciones del niño
Examen Físico del Recién Nacido
Postura y Actividad
• El RN de termino tiene actividad variable
según su estado de sueño, alerta o llanto.
• En reposo se presenta con extremidades
flexionadas e hipertónicas y manos
empuñadas.
• En ocasiones adopta la posición del reflejo
tónico-nucal: la cabeza vuelta hacia un lado,
con las extremidades del mismo lado
extendidas y las contralaterales en flexión.
• La postura también esta influenciada por la
posición intrauterina.
• El RN prematuro presenta una postura de
mayor extensión a menor edad gestacional.
Piel
Color y Textura
• Color rosado y suave
• Puede presentar acrocianosis que
normalmente desaparece en varios días.
• El tejido subcutáneo debe sentirse lleno.
• La descamación discreta es normal, pero
en el RN post termino es mucho mas
marcada.
• Ictericia
• En el RN prematuro la piel es muy
delgada, casi transparente, roja, y con
poco tejido subcutáneo.
Piel
Vermix caseoso
• Material graso blanquecino que cubre el
cuerpo, especialmente en prematuros.
• En el RN a termino se encuentra sobre
el dorso, cuero cabelludo y pliegues.
Lanugo
• Pelo fino que puede estar presente
sobre hombros y dorso.
• En el prematuro es mas abundante.
Piel
Mancha mongólica
• Mancha azul, grande, ubicada en dorso de la
espalda baja, nalgas o muslos, son benignas y
no tienen significado patológico.
Hemangiomas
• Tumor benigno producido por el acumulo
anormal de vasos sanguíneos. En occipucio,
parpados, frente y cuello.
Petequias y equimosis
• Pueden en observarse en cabeza y cuello
asociadas al circular del cordón umbilical.
• Si son generalizadas, sospechar de
trombocitopenia u otras alteraciones de la
coagulación.
Cabeza
Forma y tamaño:

• Es grande en relación al resto del cuerpo.


• Presenta una deformación plástica con
cabalgamiento óseo debido a su
adaptación al canal de parto, excepto en
aquellos nacidos por cesárea.
Fontanelas:
• La fontanela anterior mide 1-4 cm, es
blanda, pulsátil y levemente depresible.
• La fontanela posterior es pequeña, mide
0.5-1 cm, es triangular. Un tamaño mayor
se asocia a un retraso de osificación,
hipotiroidismo o hipertensión
intracraneana.
Cabeza
Suturas:

• Deben estar afrontadas, puede existir


cierto grado de cabalgamiento.
• Debe probarse su movilidad para descartar
craneosinostosis.
• La sutura longitudinal puede tener unos
mm de separación, pero no la escamosa.
Si la hay, descartar hidrocefalia congénita.
Cabeza
Caput succedaneum
• Edema del cuero cabelludo por la presión
del trabajo de parto.
Cefalohematomas
• Subperiostico – acumulación de sangre
bajo el periostio. Se caracteriza por estar a
tensión y no sobrepasa las suturas. Puede
ocurrir en un parto normal.
• Subaponeurotico – resulta de un parto
difícil con instrumentación, es de
consistencia blanda y sobrepasa las
suturas. Puede contener gran cantidad de
sangre y en ocasiones se acompaña de
fracturas del cráneo.
Ojos
• Con frecuencia están cerrados y los
parados edematosos.
• El iris es habitualmente de color
grisáceo.
• Es frecuente la presencia de
hemorragias subconjuntivales o
esclerales.
• La pupila debe responder a la luz.
• Opacidades de la cornea y cristalino
son anormales y pueden diagnosticar
con la búsqueda del rojo pupilar.
Oídos
• Pabellón auricular: observar la implantación y
simetría, integridad y forma. Sus alteraciones
se asocian a malformaciones del tracto
urinario.
• La implantación se explora trazando una línea
horizontal imaginaria entre el canto ocular
externo y el occipucio y otra vertical a esta por
delante del pabellón auricular.
• Normalmente el polo superior sobrepasa esta
línea o la toca con un ángulo anteroposterior
no mayor a 10º.
• La membrana timpánica es difícil de visualizar
y tiene apariencia opaca.
Nariz
• El RN es preferentemente respirador
nasal y puede presentar dificultad
respiratoria por atresia de coanas.
• Debe confirmarse su permeabilidad
pasando una sonda nasogástrica si se
sospecha.
• Es frecuente observar pequeños puntos
amarillos en el dorso de la nariz =
millium sebáceo. Corresponde a
glándulas sebáceas y es normal.
Boca
• Los labios son rojos.
• Las encías muestran el relieve dentario
pero no tienen dientes. En ocasiones
pueden tener dientes supernumerarios
que deben ser removidos.
• En el paladar se deben buscar fisuras.
• Perlas de Ebstein son pequeñas
pápulas blanquecinas de 1 mm
frecuentes en la línea media. No son
patológicas.
• Sialorrea excesiva sugiere atresia
esofágica.
Cuello
• Es corto y simétrico.

• Debe explorarse movilidad y la


presencia de aumentos de
volumen: bocio, quiste torigloso y
hematoma del
esternocleidomastoideo.

• Ocasionalmente puede presentarse


asimetría con desviación hacia un
lado, que se debe a una postura
fetal persistente con la cabeza
ladeada (asincletismo).
Tórax
• Observar forma y simetría.
• Las clavículas se palpan de superficie lisa
y uniforme.
• Descartar fractura, la cual se detecta por
dolor a la palpación, aumento de volumen
o discontinuidad en el hueso y a veces se
escucha un chasquido al movilizar la
clavícula.
• Nódulo mamario – es palpable en los
niños maduros, tanto en hombres como
mujeres, su tamaño esta determinado por
la edad gestacional y por una adecuada
nutrición.
Tórax: Pulmones
• La respiración del RN es en gran parte
abdominal por uso del diafragma,
frecuentemente irregular.
• Determinar las características de la
respiración: FR, amplitud, tirajes.
• Los pulmones se expanden en forma
simétrica y tiene un adecuado murmullo
vesicular.
• Pueden auscultarse ruidos húmedos en
las primeras hrs post-parto.
Tórax: Corazón
• Ruidos cardiacos: frecuencia, intensidad,
ritmo, características del 1 y 2 ruidos.
• El apex esta lateral a la línea medio
clavicular en el 3 y 4 EIC izq.
• Evaluación de soplos cardiacos.
• Con frecuencia pueden auscultarse
soplos sistólicos eyectivos que son
transitorios.
• Todo soplo que se acompaña de otra
sintomatología o que persiste mas de 24
hrs debe ser estudiado.
Abdomen
• Debe ser ligeramente excavado en las primeras
hrs para luego distenderse en la medida que el
intestino se llena de aire.
• Un abdomen muy deprimido asociado a
dificultad respiratoria sugiere hernia
diafragmática.
• Los órganos abdominales son fácilmente
palpables. Deben buscarse masas y
visceromegalias.
• El hígado se palpa a 2 cm bajo el reborde costal.
El bazo no siempre se palpa.
• Los riñones se palpan cuando el niño esta
tranquilo y relajado. El polo inferior no debe
descender bajo el nivel de una línea a nivel del
ombligo.
• Si se encuentra un abdomen distendido puede
corresponder a una obstrucción intestinal o un
íleo paralitico.
Abdomen
Ombligo y cordón umbilical
• El cordón umbilical debe tener 2 arterias y 1
vena. Una arteria umbilical se puede asociar con
síndromes malformativos (Sx de Vater, Trisomia
18, Sirenomielia, Zellweger).
• El cordón comienza a secarse hrs después del
parto, se suelta de la piel a los 4-5 días y cae
entre el 7-10 día.
• En algunos casos la piel se prolonga por la base
del cordón umbilical (ombligo cutáneo)
• Las hernias umbilicales son comunes y no tienen
significado patológico, aunque a veces se
pueden asociar a síndromes, trisomías,
hipotiroidismo.
Extremidades
• Los brazos y piernas deben ser
simétricos.
• Alteraciones mayores incluyen: ausencia
de huesos, pie Bot, polidactilia, sindactilia,
o deformaciones.
• En ocasiones pueden palparse fracturas.

• Caderas: deben abducir en forma


simétrica. Sospechar luxación congénita
de cadera si hay limitación a la abducción
o si se siente un resalte cuando el fémur
es dirigido hacia atrás y luego abducido
(Signo de Ortolani).
Genitales
Niños:
• En el RN de termino el escroto es pendular, con arrugas que
cubre el saco, pigmentado. Los testículos deben estar
descendidos. El tamaño del pene es variable, el prepucio esta
adherido al glande y el meato urinario es pequeño.
• En el RN prematuro el escroto es menos pigmentado y los
testículos con frecuencia no están descendidos.
Niñas:
• Hacia el termino de la gestación, los labios mayores cubre
completamente a los menores y al clítoris
• El himen debe verse y puede ser protruyente.
• Durante los primeros días después del nacimiento, puede
observarse una secreción blanquecina mucosa que en
ocasiones contiene sangre.
• Ocasionalmente los labios menores pueden estar fusionados
cubriendo la vagina.
Ano: examinar la ubicación y permeabilidad del ano.
Examen Neurológico
• Evaluar la simetría de movimientos, postura y tono
muscular.
• Los niños prematuros son hipotónicos respecto a los
niños de termino.
• La respuesta normal del RN al ser manipulado es
habitualmente el llanto.
• Reflejos arcaicos:
• Reflejo de Moro
• Prensión palmar
• Búsqueda
• Succión
• Marcha automática
GRACIAS

You might also like