You are on page 1of 23

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

UNIDAD 1:

EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA EN CHILE
Asignatura : Psicología Comunitaria • Docente : Ps. Andrés Córdova Torres
• Siguiendo las reflexiones de Alfaro y
Zambrano (2006), la Psicología Comunitaria
se inicia desde la década de los años 90,
época en la que se le reconoce técnica y
académicamente como una práctica
profesional que puede aportar al desarrollo
de políticas sociales impulsadas en dicha
época, lo que se traduce en la incorporación
de psicólogos en el trabajo de distintos
proyectos sociales orientados a abordar
temas como el embarazo adolescente, el
consumo de drogas, entre otros.
• Anterior a la década de los 90, se reconoce
la existencia de importantes experiencias,
sin embargo, éstas tendieron a ser aisladas y
poco consistentes en el tiempo.
• Un elemento que ha planteado Alfaro en
diversos artículos hace alusión a que es
innegable que el desarrollo de la Psicología
Comunitaria ha estado estrechamente
ligado al desarrollo de las Políticas Públicas
en materia social que han existido.
• Para efectos de nuestro análisis, haremos la
revisión en tres períodos:
1. Período previo al inicio de la Psicología
Comunitaria (Desde los 60 a los 80)
2. Período de Inicio de la Psicología
Comunitaria (Los 90)
3. Los desafíos en la actualidad
PERÍODO PREVIO AL INICIO DE LA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
(1960 – 1989)
LA DÉCADA DE LOS 60 Y 70
• Las políticas sociales de los años 60 y 70 se
caracterizan por la plena vigencia de la
estrategia Universal materializada en los
dispositivos estatales llamados Estados de
Bienestar.
• El estado asume el desafío de encabezar el
proceso de industrialización del país y el
desarrollo de políticas públicas orientadas a
velar por el bien común, asegurando la
satisfacción de las necesidades básicas de la
población a través de estrategias
institucionalizadas (Servicio Nacional de
Salud, la obligatoriedad de la educación, la
Junta Nacional de Jardines Infantiles, etc)
LA DÉCADA DE LOS 60 Y 70
• La Psiquiatría Intracomunitaria
• Se implementó desde 1968 en el Área Sur de
Santiago por el Departamento de Psiquiatría y
Salud Mental de la Universidad de Chile.
• “El Modelo de Psiquiatría Intracomunitaria
reconoce que los juicios están basados en la
experiencia y ella es interpretada por cada
individuo sobre la base de su propia
endoculturación (proceso por el cual un
individuo se va incorporando a la cultura a la
cual nació por medio de la socialización), y
por consiguiente asumen la importancia que
tienen los diversos modos de vida los valores
de cada cultura” (Marconi, 1970; citado en
Alfaro, 2000)
LA DÉCADA DE LOS 60 Y 70
• La Psiquiatría Intracomunitaria pone énfasis
en desarrollar servicios de atención a las
patologías de mayor prevalencia a partir de
los recursos humanos, materiales y culturales
de la Comunidad en diálogo con los recursos
humanos y técnicos de los servicios y
universidades.
• Desarrolló programas integrales en Salud
Mental , con énfasis en Alcoholismo. Con
extensión a trastornos emocionales y
Privación Sensorial en niños.
• Un representante de esta experiencia es el Dr
Juan Marconi
LA DÉCADA DE LOS 60 Y 70
• La Salud Mental Poblacional
• Surge entre los años 1963 y se desarrolla
hasta el año 1973. Surge a partir del trabajo
entre distintos contextos institucionales:
Programa de Medicina Preventiva del
Hospital San Borja, y Programa de Desarrollo
Sociocultural del Centro de Antropología
Médico – Social del Servicio Nacional de Salud
y la Universidad de Chile.
• Coloca la participación como eje central de los
programas. “Estos deben facilitar el
desarrollo de la capacidad de autodirección,
cuestionamiento y acción de la población,
necesaria como medio de trabajo (estrategia)
en salud y como una forma de transformación
social y cultural.
LA DÉCADA DE LOS 60 Y 70
• Uno de los principales representantes es Luis
Weinstein, quien plantea “un ser humano no
puede ser comprendido integralmente a
menos que sea considerado en su contexto
social y cultural, como miembro de un grupo
específico, de un sistema social, de una
institución, de una clase social”, lo cual se
conoce como apertura socio cultural de la
psiquiatría.
• La comunidad pasa a jugar un rol
fundamental , siendo un rol de este
profesional ser un catalizador de este cambio.
LA DÉCADA DE LOS 70 y 80
• Las políticas sociales generadas en éste
tiempo, corresponden a las desarrolladas
por el Gobierno Militar. En este sentido, se
enmarca en políticas asistencialistas. Las
políticas sociales quedan supeditadas al
funcionamiento de la economía.
• “Durante este período opera una
concepción del Estado que justifica la acción
del sector público sólo en aquellos casos
donde no interviene el sector privado. El
sector público se debe limitar a un rol
normativo y supervisor de la mantención de
condiciones para que opere el libre juego de
las libertades individuales” (Alfaro, 2000)
LA DÉCADA DE LOS 70 y 80
• Desde el Estado la única acción orientada
fue la Red de Centros de Adolescencia y
Drogas, creada en 1982 a nivel municipal. Su
objetivo fue trabajar a través de actividades
preventivas, de tratamiento y rehabilitación
con sectores pobres y marginales de la
Región Metropolitana, caracterizados
además por los altos índices de conflicto. El
carácter comunitario estaba más bien dado
por la ubicación geográfica de dichos
Centros.
LA DÉCADA DE LOS 70 y 80
• También existieron iniciativas orientadas a
la reconstrucción del “tejido social”
mediante la organización de la comunidad
para satisfacer sus necesidades y al margen
de la institucionalidad oficial. Las
actividades desarrolladas variaban desde las
ollas comunes, las cooperativas, talleres
afectivos, investigación y reflexión en
política y académica hasta la asesoría de
sindicatos.
INICIO DE LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA
(1990 -2000)
LA DÉCADA DE LOS 90
• “En el período post dictatorial, aunque se
producen importantes cambios en la
orientación de las políticas sociales, se
mantiene la concepción del Estado
Subsidiario y el énfasis en la privatización y
descentralización de los servicios sociales, la
limitación del universalismo y la
preocupación por el efecto
macroeconómico de las políticas sociales”
(Alfaro, 2000)
• “En estos años se hace posible la inserción
de los psicólogos … debido a un nuevo tipo
de políticas sociales que ponen el acento en
temas como la integración social, la
inversión en capital humano… (Zambrano,
2005)
LA DÉCADA DE LOS 90
• Encontramos que la dimensión psicosocial
de la conducta se incluye en la comprensión
de diversos problemas sociales y se
incorpora en la política de salud mental y en
la política hacia grupos específicos como
juventud, mujer, tercera edad, etc. Surgen
programas asociados a SENAME, INJUV,
SERNAM, entre otros.
• Cabe señalar que aún cuando se abre una
posibilidad, se mantienen intervenciones
individuales y no participativas,
distanciándose de los focos clásicos de la
Psicología Comunitaria. Se realiza más bien
Intervención Psicosocial.
• Se construyen intervenciones más bien
dirigidas.
LA DÉCADA DE LOS 90
• Una de las características de los programas
de los años 90 es que se trabaja en torno a
“proyectos”, lo cual atenta a principios
básicos de la Psicología General y Psicología
Comunitaria y que tienen que ver con la
noción de proceso.
• Los criterios técnicos de la política social
coartan las prácticas intentadas desde la
Psicología Comunitaria.
• En cuanto a la intervención se mantienen
conceptos como daño, riesgo y
vulnerabilidad, lejanos a la idea de
empoderamiento y recursos.
LA DÉCADA DE LOS 90
• Se puede apreciar que ésta época ha
permitido sólo el uso de técnicos y de
modelos de intervención psicosocial,
restringiendo la posibilidad de desplegar
estrategias de intervención comunitaria
(Alfaro y Zambrano, 2005)
• Un avance importante es que se comienzan
a redefinir las mallas curriculares de las
Universidades y se comienzan a realizar
formación en ésta área. El rol del psicólogo
ya no sólo es clínico sino que tiene otras
posibilidades.
PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN LA
ACTUALIDAD
(2000 a la fecha)
LA SITUACIÓN ACTUAL
• En la actualidad se observan los siguientes
desafíos:
1. Mirar las prácticas existentes
• Se conoce de estrategias desde las
políticas sociales, pero se desconoce cómo
se trabaja desde la Psicología Comunitaria
en ésta área. No siempre además se
recurre a los conceptos y modelos de
intervención de la Psicología Comunitaria.
• Por otro lado, se conoce el impacto que las
intervenciones pudieran tener.
LA SITUACIÓN ACTUAL
2. Tomar un rol protagónico en las políticas
sociales
• El desafío es dejar de ser sólo un operador
de la política social del Estado y asumir un rol
más gerencial, es decir, elaborar propuestas
con identidad propia y que ayude a los
objetivos de la Psicología Comunitaria.
• Asumir un rol más activo en la elaboración
de las políticas públicas y entrar en diálogo
con quienes legislan.
• Esto implica perderle el miedo a la “política”
. Las políticas sociales son mucho más que
un marco de materialidad, son un marco de
sentido que porta modelo de sociedad
LA SITUACIÓN ACTUAL
3. Asumir nuestra responsabilidad
• Existe una tendencia a mantener una
postura crítica y reflexiva, pero desde
fuera del sistema. Es necesario incluirnos
porque somos parte de él y generar un
efectiva capacidad de transformación y
cambio.
LA SITUACIÓN ACTUAL
• Un signo positivo que ha ocurrido en el
último tiempo tiene que ver con la
incorporación de las Universidades,
solicitado por el Estado, para poder
analizar modelos de evaluación de
programas, generar investigación, etc.
TRABAJO EN GRUPOS
• Definir un área en la cual podría aportar
hoy en día la Psicología Comunitaria y
señalar a través de qué estrategias o
acciones podría ser un aporte.

You might also like