You are on page 1of 30

El sueño y la vigilia

Expositores:
José Erick Reyes de la Rocha
José Antonio Tobin Durán
Silvia Guadalupe Chiquete Flores
Virginia Alejandra Madrid
Francisco Javier Villegas Mendoza
¿Qué es el sueño?
Es un estado fisiológico activo, recurrente y reversible.
 Activo: el organismo está llevando a cabo muchas actividades
durante las etapas de sueño.
 Recurrente: se da comúnmente y periódicamente en los
organismos.
 Reversible: se puede regresar al estado de vigilia.
Características principales
 Cambia la percepción y la capacidad de respuesta frente al
ambiente. El organismo inmerso en el sueño no se percata
de lo que sucede a su alrededor.
 La mayor diferencia entre sueño y vigilia es la nula respuesta
capacidad de respuesta del primero con respecto a la
segunda.
 Existe una relación bilateral entre el sueño y el estrés. Uno
afecta la regulación del otro.
Funciones durante el sueño
Cerebral
Hormonal
Metabólica
Reguladores del sueño
 El sueño es regulado por el núcleo ventrolateral
preóptico, el cual se encuentra detrás del
hipotálamo.
El sueño tiene ritmos biológicos:
 Metabolismo
 Endocrino
Ciclo Circadiano
 El Ciclo Circadiano es el que impone al organismo el
tiempo para sus actividades y el tiempo de descanso.
Etapas del sueño
 Los estados y las fases del sueño humano se definen según los
patrones característicos que se observan mediante
el electroencefalograma (EEG), el electrooculograma (EOG,
una medición de los movimientos oculares) y
el electromiograma de superficie (EMG). El registro de estos
parámetros electrofisiológicos para definir los estados de
sueño y de vigilia se denomina polisomnografía.
Fases del sueño
 La Fase I del NMOR (fase del sueño ligero) es la transición
desde la vigilia al sueño; se reconoce por la desaparición del
patrón regular α (alfa, de amplitud onda alta y regular) y por la
instauración de un patrón de amplitud baja y
de frecuencia mixta, predominantemente en el intervalotheta (2
a 7 Hz), con movimientos oculares lentos "en balancín".

 Figura 1. Fase del sueño ligero.


Fases del sueño
 La Fase II del NMOR se define por la aparición de complejos K y de husos de
sueño superpuestos a una actividad de base similar a la del estado 1. Los
complejos K son descargas lentas, negativas (hacia arriba) y de amplitud elevada
que se continúan inmediatamente después por una deflexión positiva (hacia
abajo). Los husos de sueño son descargas de alta frecuencia de corta duración
que presentan una amplitud característica con subidas y bajadas. No hay
actividad ocular y el EMG da un resultado similar al estado 1.

 Figura 2. Fase II del NMOR.


Fases del sueño
 La Fase III del NMOR se caracteriza por ser un sueño con
más del 20 por ciento (pero menos del 50 por ciento) de
actividad delta de amplitud elevada (> 75 microV) (0,5 a
2 Hz). Los husos del sueño pueden persistir y sigue sin haber
actividad ocular. La actividad del EMG permanece en un
nivel reducido.
Fases del sueño
 En la Fase IV del NMOR (la fase de mayor profundidad en el
sueño), el patrón electroencefalográfico lento y de alto voltaje
de la fase 3 comprende al menos el 50 por ciento del registro.

 Figura 3. Fase IV del NMOR.


Explicación
El conjunto formado por las fases 3 y 4 del NMOR se
denomina sueño de ondas lentas (SOL) o sueño delta o sueño
profundo.
Sueño de movimientos oculares rápidos (MOR; REM, en inglés),
conocido también como sueño paradójico o sueño
desincronizado o sueño D, se caracteriza por un EEG de baja
amplitud y de frecuencia mixta similar al de la fase 1 del NMOR.
Se producen brotes de actividad más lenta (3 a 5 Hz) con
deflexiones negativas superficiales ("ondas en diente de sierra")
que se superponen con frecuencia a este patrón. El EOG da
muestras de movimientos oculares rápidos similares a las que se
observan cuando la persona permanece despierta y con los ojos
abiertos.
Explicación
 La actividad del EMG permanece ausente, un reflejo de
la atonía muscular completa de la parálisis motora
descendente característica de este estado. En esta etapa se
presentan las ensoñaciones. Es habitual que se presenten de 4
a 6 periodos de sueño MOR durante la noche.

 Figura 4. Etapa del sueño desincronizado.


Eliminación de residuos celulares del
cerebro
Durante el estado de sueño, el sistema glinfático (equivalente
al sistema linfático del resto del cuerpo), se activa 10 veces
más en comparación al estado de vigilia, permitiendo que los
residuos de las células cerebrales se eliminen con mayor
eficacia. Durante el sueño se produciría una contracción de
las células cerebrales, creándose así más espacio entre ellas y
con ello permitiendo que el líquido cefalorraquídeo circule
más fácilmente a través del tejido cerebral; limpiándose así
más libremente los residuos, tales como la proteína beta-
amiloide responsable de la enfermedad de Alzheimer.
Consolidación de la memoria
La memoria es una función cerebral que permite al
organismo la almacenamiento y recuperación de
información pasada. Surge como resultado de la conexiones
entre las neuronas, lo que crea redes neuronales y dan paso a
la memoria de largo y corto plazo.
Procedimiento para el almacenamiento
 El hipocampo recibe la información enviada por los sentidos.
Su trabajo consiste en definir qué datos retendrá y cuáles
desechará.
 La información que ha sido seleccionada para retener, se
almacena para su posterior recuperación. Todo lo demás
tardará aproximadamente 20 segundos en desaparecer.
Actividad neuronal en la memoria

Cada vez que vinculas un elemento con otro, fortaleces las


conexiones entre neuronas. La sinapsis provoca que mandes
información desde tu memoria de corto plazo a la de largo
plazo, donde podrás recuperarla posteriormente.
Todo esto sucede en algún lugar del lóbulo temporal llamado
Giro Fusiforme.
Procesamiento de la memoria

Los científicos han demostrado de muchas maneras que el sueño está


relacionado con la memoria. En un estudio realizado por Turner,
Drummond, Salamat, y Brown en personas y animales durante el
sueño se demostró que la memoria de trabajo se ve afectada por
la falta de sueño. La memoria de trabajo es importante porque
mantiene activa la información para su posterior procesamiento y
apoya las funciones cognitivas de alto nivel, como la toma de
decisiones, el razonamiento y la memoria episódica. El estudio
permitió a 18 mujeres y 22 hombres dormir sólo 26 minutos por
la noche durante un periodo de cuatro días. Al principio los
sujetos fueron puestos a prueba en exámenes cognitivos
(descansados), luego de nuevo dos veces al día durante los cuatro
días de privación de sueño. En la prueba final, la media de
memoria de trabajo del grupo privado de sueño se había reducido
en un 38 por ciento, en comparación con el grupo de control.
La privación del sueño aumenta su
eficacia

 Tiempo donde el sujeto pasa un sueño verdadero, no puede


despertar durante el tiempo en el que duerme.
 Las personas que están privadas de sueño se convierten en
durmientes con u sueño más eficiente.
 Proporción más alta de onda lentas (fases 3 y 4) da como
resultado la función de recuperación.
La vigila Cerebral
 El dormir es el estado conductual que se alterna, en las 24 horas de cada
día, con otro estado de conducta denominado de vigilia, ocupando
alrededor de un tercio de ese período.
 El estado de vigilia es un estado consciente que se caracteriza por un alto
nivel de actividad, en especial en relación al intercambio de información
entre el sujeto y su medio ambiente.
 El estado de vigilia se expresa en una serie de parámetros como son las
sensaciones, las percepciones, la atención, la memoria, los instintos, las
emociones, los deseos, el conocimiento y el leguaje.
 El estado de no- vigila, es un estado donde no hay conciencia, el estado de
vigila, se caracteriza, más que nada, por un conocimiento permanente de si
mismo y del entorno de la persona.
 La regulación, entre el sueño y la vigila, interviene todo el Sistema
Nervioso Central.
 La vigila se mantiene fundamentalmente gracias a la actividad del sistema
reticular activador ascendente (SARA), el tallo cerebral y el hipotálamo
posterior.
 Los neurotransmisores principales implicados en este proceso son la
noradrenalina, la dopamina y la acetilcolina.
Figura 5. Etapas del sueño
 Figura 6. Etapas del sueño
Áreas del encéfalo implicadas en el
sueño
 Región anterior del hipotálamo, área del pros encéfalo
(vigilia)
 Región posterior del hipotálamo, área del mesencéfalo
(sueño)
La adenosina, se acumula durante los periodos de uso intenso
del ATP en el sistema nervioso y llega a unirse a los
receptores específicos. La actividad del sistema reticular
durante el sueño es baja por el efecto inhibitorio de la
adenosina.
Diferencia entre sueño y vigilia

 Diferencia entre sueño y vigilia


Cuando el sujeto duerme está reposando y presenta un alto umbral
(baja sensibilidad) frente a los estímulos que excitan normalmente
sus sistemas sensoriales. Su actividad motora es muy baja. Pero
este período es discontinuo ya que se ve interrumpido por
períodos en que cambia la actividad eléctrica del cerebro y el tono
de ciertos músculos (período de sueño).
El estado de vigilia es un estado consciente que se caracteriza por un
alto nivel de actividad, en especial en relación al intercambio de
información entre el sujeto y su medio ambiente. La mantención
de la conducta de alerta depende del nivel de información
sensorial que puede entrar y del nivel de salida de información
motora.
Principales diferencias

 Capacidad de respuesta
 Función cerebral
 Función hormonal
 Función metabólica
 Ambiente
Regulación del estado de vigilia

Estado de vigilia está regulado por la activación del sistema


reticular activador ascendente (SARA), allí se encuentra el
locus coeruleus localizado en el piso del 4to ventrículo. Esta
principalmente en la parte anterior del hipotálamo y una
porción del tallo cerebral.
Neurotransmisores de la vigilia

 Noradrenalina
 Dopamina
 Acetilcolina
 Glutamato.

 Figura 7. Reguladores de la vigilia.


Neurotransmisores del sueño

 Serotonina
 Melatonina
 Glicina

 Figura 8. Reguladores del sueño.


Reguladores del sueño.
Controlado por el núcleo ventro-lateral preóptico que se
encuentra en la parte posterior del hipotálamo.
Se producen en el tallo cerebral y tienen la función de inhibir al
SARA.
Otro neurotransmisor que siempre está en la regulación de
sueño y vigilia es la adrenalina ya que una de sus funciones es
mantener activo al SARA a pesar de que las necesidades del
organismo sean otras.
Trastornos del sueño
 Suceden con más frecuencia en niños y adolescentes.
 Disomnias: Insomnio, hipersomnia, narcolepsia.
 Parasomnias: Pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo.
 Trastorno del sueño debido a enfermedad médica.
 Trastorno del sueño relacionado con un trastorno mental.

You might also like