You are on page 1of 16

Servicio Nacional De La Discapacidad

SENADIS – Región de La Araucanía

Marzo 2018
Servicio Nacional de la Discapacidad Gobierno de Chile

III. ANTECEDENTES GENERALES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CHILE*


Servicio Nacional de la Discapacidad Gobierno de Chile

Persona con Discapacidad


“Aquella que teniendo una o más deficiencias físicas, mentales,
sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter
temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras
presentes en el entorno, ve impedida o restringida su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás”.

Impedimento o
Barrera del
Deficiencia Entorno
restricción de Discapacidad
Participación
Servicio Nacional de la Discapacidad Gobierno de Chile

Instrumentos Jurídicos de apoyo internacional


ratificados por Chile

Convención sobre
los Derechos de las Trabajo
personas con Decente OIT
Discapacidad ratificado Chile
Diciembre 2006 2008
Ratificada por Chile en
Agosto de 2008

Ley 20.422
Normas sobre Igualdad de
oportunidades e Inclusión
Social de las Personas con
Discapacidad
10 Febrero 2010
Ley Nº 21.015 “Sobre Inclusión Laboral de
Personas con Discapacidad”

Temuco, Marzo 2018


Ley Nº 21.015
INCENTIVA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AL
MUNDO LABORAL

Objeto:
Incentiva la inclusión de personas con discapacidad al
mundo laboral, estableciendo cuotas de contratación,
entre otros.

Promulgación:
29 de mayo de 2017

Publicación:
15 de junio de 2017

Publicación Reglamentos:
01 de febrero de 2018

Entrada en vigencia:
01 de abril 2018
OBJETIVOS DE LA LEY 21.015:
1. CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INCLUSIÓN LABORAL. Se modifica la ley N° 20.422 sobre igualdad de oportunidades e
inclusión social y el Código del Trabajo, estableciendo un sistema de inclusión laboral y una cuota en un número no menor
al 1% de la dotación de personal para personas con discapacidad, o asignatarios de pensión de invalidez de cualquier
régimen previsional, en organismos públicos y empresas con más de 100 funcionarios o trabajadores.

2. NO DISCRIMINACIÓN. Se modifica Estatuto Administrativo, para establecer de manera explícita la prohibición de todo acto
de discriminación arbitraria que se traduzca en exclusiones basadas en motivos de discapacidad. Junto a lo anterior, se
modifica de la edad límite para suscribir contrato de aprendizaje con personas con discapacidad, la cual se fija en 26 años,
asimilándola a la edad de término de la educación especial. Durante la tramitación se incorporó todo el catalogo de posibles
discriminaciones establecidas por la ley Zamudio.

3. EQUIDAD REMUNERACIONAL. Derogación inmediata del artículo 16 de la ley N°18.600 eliminando la posibilidad de que en
el contrato de trabajo que se celebre con una persona con discapacidad mental se pueda estipular una remuneración sin
respetar las normas sobre ingreso mínimo.

4. EVALUACIÓN PERMANENTE DEL SISTEMA. En consideración al permanente cambio del mercado laboral y de la necesidad
de adecuar el sistema de inclusión laboral se incorpora formalmente la obligación de los Ministerios del Trabajo y Previsión
Social y de Desarrollo Social de evaluar conjuntamente su cumplimiento cada 4 años.

5. EVALUACIÓN INICIAL DEL SISTEMA: Se incorpora una evaluación durante el tercer año contado desde la entrada en
vigencia. Este informe deberá considerar el impacto de la reserva legal vigente y formular una propuesta sobre la
mantención o aumento de ella, en caso que los antecedentes así lo justifiquen. Deberá evaluar también, los efectos en las
empresas sujetas a esta obligación según tamaño, tipo de actividad productiva y ubicación geográfica. Asimismo, deberá
revisar la aplicación y los resultados de las medidas alternativas, formulando propuestas de mejora, en caso de estimarse
necesario.
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA EN EL SECTOR PÚBLICO:
1. Reserva Legal: Cuota del 1% obligatoria para organismos de la administración del Estado y municipalidades con
100 o más funcionarios o trabajadores, incluyendo el Congreso Nacional, los organismos de la administración
de justicia y el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, respecto de
su personal civil, además del Tribunal Constitucional, el Servicio Electoral y la Justicia Electoral, y demás
tribunales especiales creados por Ley.

La dotación máxima es la que fija la Ley de Presupuestos o aquella que regule la dotación de personal en caso
de no estar fijada por Ley de Presupuestos.

¿ Cómo verifico el cumplimiento del año anterior? Reglas de determinación.

i. Se deberá considerar el periodo comprendido entre el 1° de enero y el 31° de diciembre del año anterior, o
bien desde el inicio de actividades de la institución, y el 31 de diciembre de ese año (si comenzó sus
actividades posterior al 1° de enero).

ii. El numero total de funcionarios con discapacidad contratados por la institución será equivalente a la suma del
número de funcionarios con discapacidad que haya estado contratado cada mes, dividido por 12, o dividido
por el número de meses que corresponda en caso que la institución haya iniciado actividades en forma
posterior al 1° de enero.

iii. El número de funcionarios con discapacidad calculados, conforme lo señalado el punto anterior, se dividirá por
la dotación máxima autorizada de la respectiva institución para dicho año en la Ley de Presupuestos o
normativa que corresponda.
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA EN EL SECTOR PÚBLICO:

2. Selección Preferente: En los procesos de selección de personal, los organismos de la administración del Estado y
municipalidades, incluyendo el Congreso Nacional, los organismos de la administración de justicia y el Ministerio
Público, el Tribunal Constitucional, el Servicio Electoral y la Justicia Electoral, y demás tribunales especiales creados
por Ley, seleccionarán preferentemente, en igualdad de condiciones de mérito, a personas con discapacidad.

3. Fiscalización: Jefe superior del Servicio o Jefatura máxima del órgano, servicio o institución correspondiente,
deberá informar incumplimiento de reserva a la Dirección Nacional de Servicio Civil y al SENADIS. El
incumplimiento debe tener como justificación una razón fundada: 1) naturaleza de las funciones que desarrolla el
órgano, servicio o institución, 2) no contar con cupos disponibles en la dotación de personal y 3) la falta de
postulantes que cumplan con los requisitos respectivos.

4. Evaluación Permanente: Obligatoria por parte de los Ministerios de Desarrollo Social y del Trabajo y Previsión
Social sobre la implementación de este sistema cada 4 años, informando a la Comisión de Trabajo y Previsión
Social del Senado y a la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación de la Cámara de
Diputados.

5. Evaluación Inicial de la Ley: Evaluación durante el tercer año contado desde la entrada en vigencia de la
presente ley
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA EN EL SECTOR PÚBLICO:
8. ¿Cómo debe proceder el Jefe de Servicio de las instituciones obligadas?

i. Debe presentar informe fundado a la Dirección Nacional del Servicio Civil y a SENADIS.
ii. Plazo: Mes de abril de cada año, dando cuenta del año anterior.
iii. El Informe será publicado en el sitio Web de la respectiva institución, y de la Dirección Nacional del
Servicio Civil como de SENADIS al mes siguiente de su emisión.

9. En relación a la obligación de contratación preferente y los procesos de selección:

- Se establece el deber para las instituciones de informar a la Dirección Nacional del Servicio Civil y al
Servicio Nacional de la Discapacidad de los procesos de selección dentro del mes de enero de cada
año, sobre el proceso de selección realizado el año inmediatamente anterior.
- Deberán especificar las provisiones efectuadas conforme la selección preferente de PcD.
- Dirección Nacional del Servicio Civil determinará la forma y condiciones de informar.
- Publicación informe en pagina web institucional dentro de los 30 días siguientes a su emisión.
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA EN EL SECTOR PRIVADO:
1. Reserva Legal: Cuota del 1% obligatoria para empresas de 100 o más trabajadores, sin posibilidad de incumplir la
obligación por la vía de una excusa. En caso de multirut, se deberá considerar el total de trabajadores respecto de
las empresas declaradas como multirut.
La obligación rige inmediatamente, una vez entrada en vigencia la Ley, para las empresas de 200 o más
trabajadores. Para las empresas de entre 100 y 199 trabajadores, la obligación rige a partir del término del primer
año, contado desde la entrada en vigencia de la ley.

2. Medidas alternativas: Posibilidad de recurrir a medidas alternativas, sólo en el caso que concurra alguna de las
dos razones fundadas que se establecen en la ley:

i. Por la naturaleza de las funciones que desarrolla la empresa, atendidas las características o por su especialidad,
procesos o actividades de la empresa no pueden ser desarrollados. La determinación es competencia de las
mutuales, fiscalizadas por la SUSESO.
ii. Ante la falta de interesados con discapacidad o asignatarias de pensión de invalidez de cualquier régimen
previsional las ofertas de trabajo que haya formulado el empleador. Para comprobar la causal, el empleador
deberá haber publicado sus ofertas en la Bolsa Nacional de Empleo, creada por la Ley N°19.728, o por cualquier
otro medio, sistema o plataforma de acceso público de información e intermediación laboral.

Las empresas que ejecuten alguna de las medidas alternativas, deberán remitir una comunicación electrónica a la
Dirección del Trabajo, con copia a la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, al Servicio
Nacional de la Discapacidad y al Servicio de Impuestos Internos. Esta comunicación deberá ser efectuada durante el
mes de enero de cada año y durará doce meses.
Medidas Alternativas en el Sector Privado:
TIPOS DE MEDIDAS ALTERNATIVAS:
1. Celebración de contratos de prestación de servicios con empresas que tengan contratadas personas con
discapacidad: deben ser proporcionales a la obligación de contratación que le empresa debía cumplir y su monto
anual no podrá ser inferior al equivalente a 24 ingresos mínimos mensuales, respecto de cada trabajador que
debía ser contratado.

2. Efectuar donaciones en dinero a proyectos o programas de asociaciones, corporaciones o fundaciones a las


que se refiere el artículo 2 de la Ley N° 19.885, sobre donaciones sociales:
- Las donaciones no deben generan créditos tributarios.
- Deben estar destinadas a proyectos o programas de asociaciones, corporaciones o fundaciones cuyo objeto
social incluya la capacitación, rehabilitación, promoción y fomento para la creación de empleos, contratación
o inserción laboral de las personas con discapacidad.
- No pueden ser inferiores a 24 ingresos mínimos mensuales ni superior a 12 veces el límite máximo imponible
establecido en el artículo 16 del Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, respecto de cada trabajador que debía ser
contratado por la empresa.
- Se regulan potenciales conflictos de interés que puedan existir entre la empresa donante y la institución
donataria.

DERECHO DE OPCIÓN
Durante los 2 primeros años contados desde la entrada en vigencia de la ley, las empresas podrán optar por
cumplir con la cuota de contratación de trabajadores con discapacidad o asignatarios de pensión de invalidez o
con el cumplimiento alternativo, sin necesidad de contar con una razón fundada.
Plazos para el empleador

En enero de cada año, el empleador debe:


i. La empresa deberá considerar el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del año
anterior, o bien, desde su inicio de actividades y hasta el 31 de diciembre de ese año.
ii. El número total de trabajadores de la empresa equivaldrá a la suma del número de trabajadores de cada mes,
dividido por 12, o por el número de meses que corresponda, en caso de haber iniciado actividades en forma
posterior al 1° de enero. El número de trabajadores de cada mes corresponderá al número total de
trabajadores de la empresa al último día del mes respectivo.
iii. Comunicar a la DT si cumplirá de manera alternativa y fundamentar las razones.

Registro: Todo empleador debe registrar en el sitio electrónico de la DT los contratos celebrados con personas con
discapacidad (PcD) o asignatarias de pensión de invalidez que trabajen en la empresa.

Determinación si un empleador está o no obligado: para determinar el número de trabajadores, el empleador


deberá remitir a la DT una COMUNICACIÓN ELECTRONICA sobre el número total de trabajadores y el número PeSD
o asignatarias de una pensión de invalidez que deban ser contratadas (se fijan reglas para la determinación del
cumplimiento).

Fiscalización: Corresponde a la Dirección del Trabajo (laboral) y al Servicio de Impuestos Internos (tributario).
CREDENCIAL DE DISCAPACIDAD

El trámite a realizar cuenta de 3 pasos:

Paso 1: Calificación de la Discapacidad


A. Dirigirse al COMPIN que corresponde a su domicilio, ellos iniciarán el proceso de
calificación derivarán al Centro de Salud correspondiente.
B. Dirigirse directamente al Centro de Salud que lo atiende, ya sea al consultorio, al Centro
de Salud Familiar, CESFAM, o al Centro Comunitario de Rehabilitación, CCR, para comenzar
el proceso de calificación.
Paso 2: Certificación de Discapacidad
Una vez entregado el expediente de calificación en la COMPIN, la institución realizará la
certificación de discapacidad, lo cual contempla:
Porcentaje de discapacidad global
Causa principal de discapacidad
Vigencia de la certificación
Existencia o no de movilidad reducida.
Paso 3: Inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad
El Registro Civil realizará la inscripción de la persona con discapacidad en el Registro
Nacional de la Discapacidad y emite la Credencial de Discapacidad con la que
posteriormente se podrá acreditar dicha situación. La Credencial de Discapacidad es
enviada al domicilio que informó en COMPIN.
DOCUMENTOS PARA POSTULAR

En ambos casos se elaborarán tres informes obligatorios: Informe


Biomédico Funcional, Informe Social y de Redes de Apoyo, e
Informe de Desempeño (IVADEC). Todos deberán ser presentados
a la COMPIN correspondiente. 

Estos formularios se encuentran disponibles y descargables en


formato Word en el siguiente link 
http://compin.redsalud.gob.cl/?p=85#(También pueden ser
retirados en cualquier oficina de COMPIN).

Además, debe adjuntar:  


-Fotocopia de la Cédula de Identidad del solicitante.
-En caso que el solicitante sea estudiante, debe presentar
certificado de estudios básicos, medios y superior.
-Si el solicitante es beneficiario de Pensión de algún sistema,
adjuntar última liquidación de pago, y fotocopia de resolución de
invalidez.
Carola Muñoz Fernández.
Dirección Regional Senadis
Araucanía
45-2272996 / 45-2271877
cmunoz2@senadis.cl

You might also like