You are on page 1of 53

TAMIZAJE AUDITIVO

NEONATAL:
INTERVENCIÓN TEMPRANA
INTRODUCCIÓN
El lenguaje es una habilidad compleja y un bello privilegio con el que contamos para podernos expresar. Nos
permite compartir nuestras ideas, pensamientos y sentimientos; sin embargo, no es algo sencillo, ya que implica
la relación entre diversos elementos y procesos complejos.

La mayor parte de los niños oyen desde el nacimiento y aprenden a hablar imitando las voces familiares y de las
personas de su entorno. Pero esto no ocurre con todos los niños. De hecho, de 2 a 3 de cada 1.000 niños nacen
con pérdidas de audición parciales o totales, y otros pierden la audición durante sus primeros años de vida. Para
que estos niños tengan la posibilidad de poder desarrollar el lenguaje y el habla de la misma forma y en el mismo
tiempo que niños con audición normal, es imprescindible realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento entre los 3
y 6 meses de edad.

Es por esto que la detección temprana es clave en el desarrollo de los niños pequeños, ya que ésta es la única
forma de identificar y diagnosticar el tipo y grado de pérdida auditiva. De esta forma, en el caso que exista un
problema auditivo se podrán brindar los apoyos y herramientas necesarios en el momento oportuno.
EMBRIOLOGIA DEL OIDO
El oído, para su estudio, puede dividirse en
tres partes principales:

A. El oído externo, que funciona como


órgano que recoge los sonidos

B. El oído medio, que conduce los


sonidos del oído externo al interno

C. El oído interno, que convierte las


ondas sonoras en impulsos nerviosos y
registra los cambios de equilibrio.
OÍDO EXTERNO
● Inicia su formación a las 4 semanas de gestación.

● El oído externo deriva del primer surco faríngeo.


CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
● Formado por resto de la 1era hendidura branquial.

● El ectodermo forma el tapón meatal.

● El tapón se degenera y forma el conducto auditivo externo.

● La parte dorsal del 1er surco faríngeo forma el conducto auditivo externo
PABELLÓN AURICULAR (OREJA)
● Se forma de 6 tumefacciones del
primer y segundo arco braquial.

● Inician su desarrollo en la base del


cuello.

● Cuando la mandíbula crece, las


orejas toman su posición normal a
los lados.

● El lóbulo es la última parte en


desarrollarse.
MEMBRANA TIMPÁNICA
● La primera membrana faríngea forma la
membrana timpánica.

● Superficie externa del tímpano

● Tiene tres orígenes embrionarios:

1. Ectodérmico (1era hendidura


branquial)

2. Endodérmico (del receso


tubotimpanico, derivado de la 1era
bolsa faríngea)
OÍDO MEDIO
CAVIDAD TIMPÁNICA Y TROMPA DE EUSTAQUIO

● Origen endodérmico.

● Deriva de la 1era bolsa faríngea.

● La parte distal forma la cavidad timpánica.

● Su parte proximal forma la trompa de Eustaquio.


HUESECILLOS
● Aparecen en la primera mitad de la vida fetal

● Permanecen en la mesénquima hasta el 8vo mes.

● Del primer arco faríngeo derivan el martillo y el yunque.

● Del segundo arco faríngeo deriva el estribo.

● La cavidad del tímpano se dilata para formar el antro timpánico.

● El epitelio de la cavidad timpánica invadirá después del nacimiento al hueso


de la apófisis mastoides.
LA MASTOIDES
De origen mesenquimatoso.

Resulta de la unión de 2 porciones del hueso temporal: escama y peñasco.

La mastoides definitiva es constituida antes de los 5 años de vida.


OÍDO INTERNO
● La primera sección se desarrolla en la 4ta semana junto a un engrosamiento
del ectodermo superficial.

● Las placodas óticas se invaginan: vesículas óticas

● De las vesículas óticas se dividen en:

1. Porción sacular: Conducto Coclear - Sáculo

2. Porción utricular: utrículo - Conductos semicirculares - Conducto endolinfático

● Laberinto Membranoso
SÁCULO, CARACOL Y ÓRGANO DE CORTI
● En la 6ta semana el sáculo forma una evaginacion

● De la parte sacular crece el conducto coclear.

● Por medio del conducto coclear se forma el órgano


espiral.

● Conducto de Hensen: conexión entre la cóclea y el


sáculo

● En la 10ma semana se forma una cápsula ótica


cartilaginosa (laberinto óseo) donde se forma el
espacio perilinfático

● El laberinto membranoso crece y posteriormente


se queda suspendido en el espacio perilinfático
(perilinfa)
UTRÍCULO Y CONDUCTOS SEMICIRCULARES
● En la porción utricular crecen 3 divertículos que forman los conductos
semicirculares

● En uno de sus extremos se forman ampollas, diferenciándose en ellas las


crestas ampollares

● Desde la vesícula óptica se desprenden un grupo de células y forman el


ganglio estatoacústico.

● El ganglio se divide más tarde en las porciones coclear y vestibular.


ANATOMOFISIOLOGÍA DEL OÍDO
Una de las funciones del oído es la de convertir las ondas sonoras en vibraciones que estimulan
las células nerviosas.

Estas secciones están interconectadas y son el oído externo, el medio y el interno.

Cada parte tiene funciones específicas dentro de la secuencia de procesamiento del sonido.
OÍDO EXTERNO
● Pabellón auricular (recoge el sonido):

Protege el oído y amplíe las ondas sonoras

● CAE (conduce el sonido):

Transmite el sonido hacia el tímpano, al mismo tiempo protege el


oído gracias a su forma sinusoidal

El tímpano es una membrana elástica, semitransparente y de forma


cónica que comunica el canal auditivo externo con el oído medio.
OÍDO MEDIO
Es un cavidad llena de aire constituido por:

● Huesecillos:

● Martillo

● Yunque

● Estribo

● Trompa de Eustaquio (encargada de regular la presión de área endo y exotimpanica)


OÍDO INTERNO
● Se encuentra alojado profundamente en el hueso temporal.

● Se encarga de la audición y el equilibrio

● Tiene 3 funciones primordiales:

● Filtraje de la señal sonora: Una vez que el impulso sonoro llega a la venta oval en el OI, se
produce un movimiento de la perilinfa creando una onda llamada "onda viajera"

● Transducción (Función del órgano de Corti): Compuesta por células ciliadas internas y
externas.

● Generación de impulsos nerviosos


¿QUE ES LA HIPOACUSIA?
Trastorno sensorial caracterizado por la disminución de la percepción auditiva por
debajo de lo normal

Puede ser una pérdida parcial o total.

Se mide en dB.
CLASIFICACIÓN
Según el grado de pérdida auditiva: Según la topografía lesional:

● Hipoacusia mecánica (afecta aparato de


● Hipoacusia mínima (entre 15-25 dB)
transmisión)

● Hipoacusia leve (entre 25-35 dB) ● Hipoacusia sensorial (afecta el receptor coclear)

● Hipoacusia neural (afecta el nervio auditivo)


● Hipoacusia moderada (entre 35-60 dB)
● Hipoacusia central (afecta la vía acústica)
● Hipoacusia severa (entre 35-60 dB)
● Hipoacusia cortical (afecta el decodificador
auditivo cortical)
● Hipoacusia profunda (más de 90 dB)
Según el momento de aparición: Según la etiología:

● Hipoacusia prelocutiva: Antes de la ● Genético: Causado por efecto de un gen.


aparición del lenguaje (de 0 a 2 años)
● Hereditaria: La más frecuente. Tiene la
● Hipoacusia perilocutiva: Durante el cualidad de lo genético de poder
aprendizaje del lenguaje (de 2 a 5 años) transmitirse a través de generaciones

● Hipoacusia postlocutiva: Después de ● Ambiental: No depende de los genes.


haber desarrollado el lenguaje (más de 5
● Congénito: Presente en el nacimiento
años)

● Adquirida: No presente al nacimiento.


HIPOACUSIA NEONATAL
Es la deficiencia auditiva de origen congénito o de aparición en los primeros días
de vida, debido a la pérdida o alteración de la función anatómica y/o fisiológica del
sistema auditivo
ETIOLOGÍA
FACTORES PRE Y PERINATALES

● Prematuridad: Edad gestacional menor a ● Infecciones perinatales (malformaciones)


34 semanas
● Sífilis: Enfermedad de transmisión sexual.
● Anoxia: Disminución de la cantidad de Se transmite de la madre al niño durante
oxígeno distribuido por la sangre a los el desarrollo fetal.
tejidos
● Toxoplasmosis: Infección debida al
● Hiperbilirrubinemia: Concentraciones de parásito Toxoplasma Gondii.
bilirrubina superiores a 20mg/dL
Factores postnatales

Infecciones postnatales.

Infecciones del oído medio.

Neuroinfecciones: Meningitis.

Fractura del hueso temporal.

Malformación del receptor auditivo periférico.


DETECCIÓN PRECOZ
En los primeros días de vida del niño ya es posible valorar la capacidad auditiva
mediante pruebas sencillas y que no acarrean molestia alguna para el bebé. Se
realizan cuando el bebé están tranquilo e incluso se puede realizar mientras el
bebé está dormido. Para valorar la capacidad auditiva de los bebés se utilizan dos
técnicas:

Otoemisiones Acústicas

Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral


PESQUISA NEONATAL AUDITIVA EN ARGENTINA

Todo niño recién nacido en la Argentina tiene derecho a que se estudie


tempranamente su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma
oportuna si fuera necesario. Así lo establecen la Ley Nº 25415 de Detección
Temprana y Atención de la Hipoacusia.
FASES DE LA PESQUISA

Fase I - PESQUISA

Fase II - DETECCIÓN

Fase III – DIAGNÓSTICO

Fase IV – SEGUIMIENTO

Fase V – TRATAMIENTO
SECUENCIA DE ACTUACIÓN RECOMENDADA
Los procedimientos dentro del Sector Público del Sistema de Salud serán los
siguientes:

1. Se realizará el tamizaje auditivo a todo niño que nace, antes del primer mes de
vida, con Otoemisiones Acústicas. Registrar el resultado del estudio en:

● La Libreta Sanitaria del Niño

● Plan NACER / SUMAR

2. En los niños sin factores de riesgo que no hayan pasado el tamizaje, se


realizará una segunda Otoemisión Acústica antes del mes de vida.
CONDICIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS
NEONATOS SIN FACTORES DE RIESGO

Recién nacidos: Primera OEA entre las 36 a 48 hs después de nacido

Recién nacidos pre-término: Se realiza OEA a partir de las 37 semanas de edad


gestacional.

Los neonatos que superen la prueba serán dados de alta, anotando los
resultados en el informe de alta y en la Libreta Sanitaria
NEONATOS CON FACTORES DE RIESGO

Se sigue el mismo protocolo para los recién nacidos sin factores de riesgo, con la
diferencia que si pasan las OEA seguirán con los controles por parte del Servicio
de Fonoaudiología al mes, y luego, cada tres meses. Para que en la mínima
sospecha de una patología de audición sean derivados a la tercera fase de la
pesquisa (diagnóstico).
PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA PESQUISA

Los procedimientos se realizan en la maternidad donde el niño nace, antes del


alta hospitalaria, mediante un estudio simple, incruento y no invasivo denominado
Otoemisiones Acústicas (OEA) o mediante Potenciales Evocados Auditivos de
Tronco Cerebral (PEATC).

Si se posterga la evaluación para luego del alta, se perdería la oportunidad de


hacer el control neonatal universal y obligatorio.
Las OEA son respuestas al sonido, emitidas por las
células ciliadas externas de la cóclea, y recogidas en
el conducto auditivo externo por medio de una sonda
portadora de un micrófono. Están presentes desde el
nacimiento, y pueden ser realizadas en pocos
minutos.
FUNCION

Evalua la funcion del sistema auditivo, centrándose en una estructura del oído
interno, la cóclea, que es la causante de la mayoría de las hipoacusias.

Un micrófono emite unas ondas, no sonoras, que llegan hasta la cóclea, y como
respuesta, las células ciliadas externas producen unos “ecos” que vuelven de
nuevo a la máquina como efecto rebote.

El test de otoemisión acústica registra estos “ecos” por medio de un altavoz


pequeño colocado en el conducto auditivo externo del bebé
Condiciones técnicas y causas de error

● Inadecuada colocación de la sonda como


principal factor de error

● Interferencia de los ruidos.

● Realizar la prueba en un recinto silencioso.

● Instruir al quien sostiene al bebé sobre la


necesidad de guardar silencio.

● El niño no necesita estar dormido, aunque sí


quieto y tranquilo.
TIPOS DE OEA

● Otoemisiones Acústicas Espontáneas: sonido


emitido por la cóclea en ausencia de
estimulación.

● Otoemisiones Acústicas Evocadas Transitorias:


sonidos emitidos por la cóclea en respuesta a
un estímulo breve denominado click.

● Productos de distorsión: sonidos emitidos por la


cóclea en respuesta a una estimulación
continua de 2 sonidos puros presentados
simultáneamente.
RESULTADO DE LA PRUEBA DE OEA
Las respuestas se dan de forma automática.

A partir de los parámetros de la respuesta el fonoaudiólogo determinará si el niño PASA o


NO PASA la prueba

El resultado PASA indica que las OEA están presentes y que la audición de la persona es
de por lo menos 30 dB o mejor. Si hay daño en las células ciliadas habrá una pérdida
auditiva mayor a 30 dB.

El resultado NO PASA significa que el paciente está en riesgo de una posible incapacidad
de comunicación.

Los protocolos en el examen se llevan a cabo dentro de las frecuencias 2000 y 4000 Hz.
VENTAJAS DE LAS OEA
● Garantiza descubrir la mayoría de las hipoacusias
neonatales.

● Rápida aplicación.

● Objetivo y simple.

● Detecta patología coclear

● Primera herramienta de screening neonatal

● Aplicable desde 48 horas de nacido


DESVENTAJAS LIMITACIONES
DE LAS OEA DE LAS OEA
● No detecta lesiones ● Requiere cierta relajación.
neurales ni centrales
● Variabilidad con la edad.

● Influenciado por
● No determinan el umbral.
deformidades especificidad
del CAE o pabellón ● No discriminan frecuencias.

● Para diagnóstico definitivo ● Ni los potenciales ni las


debe complementar con otoemisiones normales
otros procedimientos garantizan una audición normal
a nivel central.
Los potenciales evocados auditivos son el resultado de un
algoritmo matemático que detecta las características del pasaje
del estímulo acústico a lo largo de la vía auditiva en el tronco
cerebral.
Permitiendo detectar la existencia de las diferentes ondas (o
estaciones neuronales) de este pasaje: Ondas I, II, III, IV, y V.
FUNDAMENTO
Se aplica los PEATC para establecer el grado y tipo de hipoacusia presente.

Permiten conocer el umbral auditivo en 4 frecuencias fundamentales: 500, 1000, 2000 y 4000 Hz

Consiste en la estimulación de la vía acústica mediante un clic.

Este estímulo mecánico se transforma en el órgano de Corti en un estímulo eléctrico que recorren
la vía auditiva hasta alcanzar la corteza cerebral.
Desde que se estimula el órgano de Corti hasta la llegada de la información al
córtex transcurren aproximadamente 300 mseg., y este período se denomina
latencia.

La computadora discrimina el resultado obtenido promediando repetidas veces.

Se obtienen únicamente los resultados debido a estímulos sonoros, mientras


borra los potenciales eléctricos.
La vía auditiva consta de una serie de estaciones nerviosas que
deberá recorrer el estímulo y que identificamos en el trazo
obtenido como:

● ONDA I: Poca amplitud e indica el


tiempo de recepción del estímulo sonoro
por la cóclea al inicio de la vía auditiva.
● ONDA II: Está relacionada a las zonas
del núcleo coclear anteroventral y
posteroventral.
● ONDA III: Corresponde a zonas de la
protuberancia y del tronco encefálico
● ONDA IV: Células isolaterales y
contralaterales de la oliva medial
superior.
● ONDA V: La más constante corresponde
al mesencéfalo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PEATC
Existen dos aspectos importantes a la hora de establecer rangos:

● Latencias: Es el tiempo que transcurre en la recepción del estímulo y la amplitud máxima del
mismo.

● Amplitud: Es la disimilitud o desigualdad registrada entre los electrodos.


PROCEDIMIENTO
● El paciente debe permanecer tranquilo y relajado

● Se colocan tres electrodos: uno, en la zona media


de la frente; uno, en la apófisis mastoides de cada
oído; y uno adicional, lateral a la zona media
frontal del bebé.

● El estímulo sonoro se suministra a través de unos


auriculares convencionales, intracanal o vibrador
óseo.

● Se realizan sistemáticamente 4 registros por el


oído utilizando las intensidades de 80, 60, 40 y 20
dB HL.
● Se analiza las respuestas y se determina el resultado, que será PASA si la
Onda V se visualiza a 35 dB y NO PASA si no se visualiza.

● Si el individuo oye el sonido, se producen las ondas de PEATC.

● Si se quiere detectar el umbral de audición, se va descendiendo la intensidad


de los estímulos 10 dB hasta dejar de reconocer la onda V en el registro.
RESULTADOS DE LOS PEATC
● Los resultados varían según la edad y la maduración del sistema nervioso
central.

● La amplitud es el parámetro más difícil de medir

● La amplitud se mide en microvoltios, mientras que las latencia se expresa en


milisegundos.

● A intensidades fuertes (70 a 100 dB. HL), se reconocen siempre cuatro


ondas: I, ll, IIl y V. La onda IV es inconstante, por consiguiente no tiene gran
aplicación clínica.
● A intensidades sonoras entre 70 y 40 dB HL, las distintas ondas se vuelven
menos identificables, excepto por la onda V.

● A partir de 30 dB HL sólo persiste la onda V.


VENTAJAS DE INCONVENIENTES
LOS PEATC DE LOS PEATC
● Es una prueba no invasiva. ● Un resultado "normal" en los
PEATC no es determinante
● Permite diagnosticar con para un desarrollo normal del
bastante precisión la lenguaje
enfermedad auditiva.
● Puede haber un resultado
erróneo por una técnica
● Mayor precisión del
inadecuada, mala colocación de
diagnóstico auditivo.
los electrodos, inadecuada
sedación.
● La onda V está presente
desde el nacimiento. ● No pueden considerarse una
audiometría.
CONCLUSION

El tamiz auditivo universal es la única alternativa real y efectiva en la detección de


hipoacusia congénita.

La intervención antes de los tres meses de edad permite a los menores con
hipoacusia un desarrollo del habla y del lenguaje similar a la de sus padres
normoyentes. Como también pretende lograr la incorporación del niño con
hipoacusia a la educación regular y su plena inclusión en la sociedad.

You might also like