You are on page 1of 29

TÍTULOS DE CRÉDITO

MTRO. CALEB RODRÍGUEZ OCAMPO

ENERO 2018
Sobre la calificación
Primer examen …………………………………………… 30%
Segundo examen ………………………………………… 30%
Trabajos y tareas ……..…………………………………… 20%
Total ………………………..………………………………… 80%

El 20% restante corresponde al examen departamental.


Definición de títulos de crédito

Sentido Económico: Son títulos de crédito aquellos instrumentos con sustento en un


papel, y firmados, con valor probatorio de la obligación que les sirve de base.
Son imprescindibles, sin título de crédito no puede reclamarse el derecho que
contienen, pues son los que le otorgan a su titular o legítimo poseedor, legitimación
activa.

Una característica de todos los títulos de crédito, además de la necesidad de contar


con ellos para probar el derecho en ellos contenido es la autonomía, ya que el
documento posee precisamente una autonomía del crédito original que le sirvió de
base a su otorgamiento, y cada sucesivo titular va adquiriendo el derecho en forma
propia y distinta con respecto a quien se lo transmitió. También son literales, por lo
tanto el reclamo se circunscribe a lo consignado estrictamente en el título.
Sentido Jurídico: El artículo 1 de la LGTOC, se expresa que las operaciones de
crédito son actos de comercio, por ende, ese numeral nos relaciona con lo
contenido en el artículo 75 del Código de Comercio.

Por otro lado, el artículo 5 de la citada ley a la lera dice “son títulos de crédito, los
documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna”

Esto también nos vincula a la llamada legitimación activa, que versa en que el
titular del derecho puede ejercitar acción en contra de la persona que aparece
en el documento, con la finalidad de hacer valer su derecho al buen cobro del
título de crédito.
Legitimación Activa:

Según el diccionario jurídico UNAM, en la doctrina mercantil expresa, que la


legitimación activa consiste en la propiedad o calidad que tiene el titulo de
crédito de atribuir a su titular, es decir, a quien lo posee legalmente, la facultad
de exigir del obligado en el título el pago de la prestación que en él se consigna.
Sólo el titular del documento puede "legitimarse“ como titular del derecho
incorporado y exigir el cumplimiento de la obligación relativa.
Hay que aclarar que el titular no es necesariamente quien suscribió el título de
crédito como acreedor de la obligación consignada en el documento mercantil.
Criterio de la SCJN:

Época: Novena Época / Registro: 196956 / Instancia: Segunda Sala / Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Tomo VII, Enero de 1998 / Materia(s): Común / Tesis: 2a./J. 75/97

LEGITIMACIÓN PROCESAL ACTIVA. CONCEPTO.

Por legitimación procesal activa se entiende la potestad legal para acudir al


órgano jurisdiccional con la petición de que se inicie la tramitación del juicio o de
una instancia. A esta legitimación se le conoce con el nombre de ad procesum y
se produce cuando el derecho que se cuestionará en el juicio es ejercitado en el
proceso por quien tiene aptitud para hacerlo valer, a diferencia de la legitimación
ad causam que implica tener la titularidad de ese derecho cuestionado en el
juicio. La legitimación en el proceso se produce cuando la acción es ejercitada en
el juicio por aquel que tiene aptitud para hacer valer el derecho que se
cuestionará, bien porque se ostente como titular de ese derecho o bien porque
cuente con la representación legal de dicho titular. La legitimación ad procesum
es requisito para la procedencia del juicio, mientras que la ad causam, lo es para
que se pronuncie sentencia favorable.
De acuerdo a la teoría jurídica del dinero, el título de crédito incorpora la
obligación de dar a un acreedor una cantidad en dinero cierto.

Debemos recordar que la moneda fue construida por el humano con la finalidad
de facilitar las relaciones comerciales en el intercambio de bienes materiales y
superar las limitaciones del trueque.

El jurista mexicano Eduardo Trigueros en su obra la devolución de los depósitos


bancarios constituidos en oro (1934) expone que “la moneda es el instrumento de
cambio por excelencia”, vinculando esto a la doctrina de Fernando Vázquez en
su obra el Sistema Monetario Mexicano (1991) expresa que la moneda es el
“conjunto de cosas que por disposición del Estado, representan fracciones,
equivalencias o múltiplos de la unidad del sistema monetario, mismas que tienen el
poder liberatorio que el mismo Estado les asigna, con la finalidad de solventar
obligaciones pecuniarias”.
Derecho Cambiario
Conjunto de normas aplicables a los títulos valores y que presentan cierto
número de caracteres muy importantes, que los distinguen de las normas del
derecho común de las obligaciones.

Concepto de Derecho Cambiario que proporciona el Diccionario Jurídico


Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por
Pedro A Labariega V ).
Significa el conjunto de fundamentos y normas nacionales e internacionales
que regulan a los títulos de crédito en general y que de acuerdo no sólo con
la doctrina, sino también con nuestra Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito, comparten un régimen común, por ejemplo, títulos que incorporan
derechos de crédito, de propiedad, de participación en el capital de las
personas morales, corporativos, de posesión o disposición (acciones,
obligaciones, bono de prenda, conocimiento de embarque, etc.). Así pues,
la letra de cambio es la que da origen al derecho cambiario.
Derecho Cambiario
Los títulos cambiarios se singularizan por un único elemento distintivo,
evidentemente el más significativo e importante, indispensable y suficiente
para configurar esta categoría. Al parecer, este carácter decisivo radica en
la institución (acción) del regreso, como único elemento de la disciplina
cambiaria, exclusivo de algunos títulos de crédito.

Se define el regreso cambiario como la facultad que tiene un título de crédito


para incorporar múltiples obligaciones reglamentadas por ley, conforme a
una determinada jerarquía cambiaria, en el entendido de que la extinción de
toda obligación determina en su sujeto pasivo la adquisición de la titularidad
activa de las obligaciones anteriores.
Derecho Cambiario
Los elementos de la definición son:
La facultad privativa de un título de crédito;
La incorporación de una pluralidad de obligaciones a disposición legal de las
mismas;
La adecuación a una graduación cambiaria; y
La asunción de la titularidad activa por el deudor de las obligaciones
anteriores al extinguirse toda obligación.
Derecho Cambiario
Los elementos de la definición son:
La facultad privativa de un título de crédito;
La incorporación de una pluralidad de obligaciones a disposición legal de las
mismas;
La adecuación a una graduación cambiaria; y
La asunción de la titularidad activa por el deudor de las obligaciones
anteriores al extinguirse toda obligación.
USURA
Los préstamos en dinero llevan aparejado el pago de un dinero extra en
concepto de intereses, lo que es lógico, pues de lo contrario ningún
prestamista se desprendería de un dinero que recuperará en el futuro con
riegos, y sin poder disponer de él durante la vigencia del préstamo.
Los intereses deben fijarse por la oferta y la demanda, por lo que considerar
permitir intereses abusivos, que son los llamados usurarios (aunque el término
usura del latín usurae significa simplemente intereses), implicaría avalar
aprovecharse de la necesidad de dinero que en situaciones apremiantes
pueden llevar a alguien a comprometerse más allá de lo que sería lógico
pagar por el monto recibido.
USURA
Prohibición.
Según el artículo 21.3 de la CADH expresa que Tanto la usura como cualquier
otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas
por la ley.

Esto se complementa con el artículo 17, párrafo primero de la CPEUM que


dice “Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer
violencia para reclamar su derecho”.
USURA, CRITERIO DE LA SCJN
Época: Décima Época / Registro: 2013076 / Instancia: Primera Sala / Tipo de Tesis: Jurisprudencia /
Libro 36, Noviembre de 2016, Tomo II / Materia(s): Constitucional, Civil / Tesis: 1a./J. 54/2016 (10a.)

USURA. SU PROHIBICIÓN APLICA TANTO PARA LOS INTERESES ORDINARIOS COMO PARA LOS
MORATORIOS PACTADOS EN UN PAGARÉ.

El artículo 21, numeral 3, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos prohíbe la usura,
así como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre; en este sentido, ninguna
ley debe permitir que al amparo de la libertad contractual, una persona obtenga en provecho
propio y de modo abusivo sobre la propiedad de otro, un interés excesivo derivado de un
préstamo. Así, cuando en uso de la libertad contractual se celebra un préstamo documentado en
un título de crédito denominado pagaré, las partes tienen derecho a pactar el pago de intereses,
los cuales pueden ser ordinarios y/o moratorios, los que si bien gozan de naturaleza jurídica distinta,
se vinculan al préstamo y, cuando se generan, representan un provecho en favor del acreedor
que repercute directa y proporcionalmente en la propiedad del deudor; por tanto, si el referido
artículo 21, numeral 3, prohíbe la usura y ésta se presenta cuando una persona obtiene en
provecho propio y de modo abusivo, sobre la propiedad de otro, un interés excesivo derivado de
un préstamo, esta prohibición aplica para ambos tipos de interés, pues aunque los intereses
moratorios, en estricto sentido, no son una consecuencia inmediata del préstamo, sino más bien
una sanción impuesta ante el incumplimiento del pago, no debe perderse de vista que el
incumplimiento está directamente vinculado a la obligación de pagar o satisfacer el préstamo en
la fecha pactada; por lo anterior, la prohibición de la usura aplica tanto para los intereses
ordinarios como para los moratorios.
Prohibición Bíblica
Evangelio de San Mateo, Capítulo 25, versículos 31 al 46:
Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en
su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros,
como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.
Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para
vosotros desde la fundación del mundo.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis;
estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.
Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o
sediento, y te dimos de beber?
¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?
¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?
Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos
más pequeños, a mí lo hicisteis.
Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el
diablo y sus ángeles.
Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;
fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me
visitasteis.
Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero,
desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?
Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más
pequeños, tampoco a mí lo hicisteis.
E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.
Naturaleza Jurídica
Origen
 Los títulos de crédito vienen de la doctrina Italiana, y es un invento
italiano de los comerciantes de la Edad Media y el Renacimiento, ya
que son usados en esa época, como documentos- valor, que
representan dinero y protegidos por firmas personales de los que los
usan.

 Sirvieron para trasladar cantidades de dinero, por Europa, sin


necesidad de portar monedas metálicas de oro o plata.

 Los asaltantes de los caminos de Europa, se vieron burlados, por los


comerciantes italianos que solamente portaban papeles escritos,
como fue el uso de la letra de cambio (como primer documento
mercantil), mismo que en la actualidad sigue en circulación.
Origen
 Los títulos de crédito, tienen como función la finalidad
jurídica y la economía, ya que agilizan las transacciones
mercantiles y las facilitan; por ello su uso está aceptado
en la legalidad internacional, por todos los países, como
los pagarés, las letras de cambio, los cheques, las
obligaciones, los Bonos Financieros, los Bonos Estatales (en
el caso de México existen los Petrobonos y los Cetes).
Origen
 Los títulos de crédito, tienen como función la finalidad
jurídica y la economía, ya que agilizan las transacciones
mercantiles y las facilitan; por ello su uso está aceptado
en la legalidad internacional, por todos los países, como
los pagarés, las letras de cambio, los cheques, las
obligaciones, los Bonos Financieros, los Bonos Estatales (en
el caso de México existen los Petrobonos y los Cetes).
Concepto
 Rafael de Piña, en su Diccionario de Derecho, los
denomina Títulos de crédito a “los documentos que
autoriza al portador legítimo para ejercitar contra el
deudor y transferir el derecho literal y autónomo en ellos
consignado”

 El autor Amado Athié Gutiérrez, se refiere a los Títulos de


Crédito, en su libro Derecho Mercantil, como “Título de
crédito, es el documento necesario, para existencia de
un derecho de carácter literal, personal, legítimo,
patrimonial,, autónomo, destinado a circular”.
Clases de Títulos de Crédito
 Título de Crédito son de origen Público y de origen
Privado.

 Los títulos de crédito que emanan del Poder Público, son


emitidos por el Estado o sus instituciones públicas, como
los bonos de deuda pública, bonos del ahorro nacional,
los Cetes, Petrobonos.

 Los Títulos de Crédito, emitidos por particulares, son las


letras de cambio, el pagaré, el cheque, las obligaciones,
los certificados de depósito y bonos de prenda, y más.
Características:
Los Títulos de Crédito, tienen características comunes a
todos ellos, como:
 La incorporación.
 La legitimación.
 La Autonomía.
 La literalidad.
Incorporación.
 El derecho está incorporado al Título de Crédito,
materializado, en el propio documento, y no se puede
ejercitar el Derecho sin tener a la mano el documento
material.

 El autor Raúl Cervantes Ahumada, refiriéndose a la


incorporación del derecho, como algo íntimo, que el
derecho es un accesorio del propio documento.
Legitimación.
 El Título de Crédito, entrega a su tenedor el derecho a
exigir todas las prestaciones en él consignadas.

 El tenedor de un Título de crédito tiene la propiedad y


posesión, y a la sola presentación del mismo, legitima,
para exigir la prestación a su favor y ejercitar su derecho.
Legitimación, es el poder de ejercitar el derecho de ser el
titular o tenedor del Título, y de hacerlo valer, por ser en
ése momento, el tenedor legítimo que exige al deudor el
pago del Título de Crédito.
Autonomía.
 Es el Derecho incorporado a un Título, es autónomo, y se
transmite al nuevo tenedor como un derecho propio e
independiente, para exigir al deudor el pago, del mismo
título.
Literalidad.
 El artículo 5 de la LGTOC, se refiere al derecho literal, y
está determinado por el texto del documento donde se
desprenda el derecho y las obligaciones.

 Si dice letra de cambio, se refiere al Título de Crédito Letra


de cambio, y no se acepta que se escriba letra, o
solamente cambio, ya que la Ley reconoce al Título por
su texto íntegro.
Oposición a la Letra de Cambio.
Opone excepciones legales y defensas legales al tenedor
de un Título que exige el pago, como:
 Firma falsa del deudor.
 Título alterado ilegalmente.
 Dirección y nombre del deudor diferente.
 Cantidades de dinero, alteradas.
Aceptación.
La aceptación, es el acto que efectúa el girado o su
representante o cualquier persona señalada por él, y
acepta la orden, incondicional de pagar, determina suma
de dinero, al vencimiento del propio Título de Crédito.
Vencimiento.
 Significa que la letra de cambio debe ser pagada
precisamente el día señalado expresamente para ese
efecto en su texto.

 Cuando una letra de cambio contenga otra clase de


vencimiento, distinto señalados, o tenga vencimientos
sucesivos, se entenderá siempre pagadera a la vista de la
letra de cambio cuyo vencimiento no se indique en su
texto.

You might also like