You are on page 1of 100

ENR o y 1

Beltrán Joaquín Guadalupe Itzel


Fernández Moreno Germán
Cortés Vidal Diana Monserrat
Reglas y Procedimientos Generales
-Reglas Generales
-1. Protección de personas y propiedades
-Elpiloto no conducirá la aeronave de forma negligente o temeraria
poniendo en riesgo la vida o propiedad ajenas.

-Altura mínima de seguridad: Prohibido volar sobre aglomeraciones de


edificios, o lugares habitados salvo autorización o maniobras de
despegue y aterrizaje o en caso de emergencia. Altura mínima: 1000 ft y
radio de 2000 en lugares habitados y 500 ft en terreno o agua.
Procedimientos con permisos especiales
•Vuelos acrobáticos
•Vuelos de salto en paracaídas

•Vuelos de aerofumigación→ Sobre áreas auorizadas

•Vuelos en condiciones simuladas por instrumentos → Autorización previa

•Vuelos en formación

•Vuelos en globos libres tripulados o no → No triuplados autorización sólo cuando afectan tránsito

•Lanzamiento de objetos

•Vuelos de remolque a otras aeronaves u objetos.


2 Prevención de colisiones
Piloto mantendrá vigilancia visual durante el vuelo para lograr separación
En pistas paralelas → 2000 ft horizontal; 500 pies vertical
Derecho de paso → todas tienen el mismo derecho de uso del espacio aéreo
Luces que deben ostentar las aeronaves (salida y puesta del sol, área de movimiento de
aeródromo), aeronaves reolcadas, luces adicionales)

3 Señales
Todo el personal que opere en el áre ad emovimiento del aeródromo debe seguir las señales
que se establecen
Socorro, Urgencia, para el tránsito del aeródromo,
Señales por el servicio de control de aeródromo para instrucciones a las aeronaves sin
radio o en mal funcionamiento
Cuando se utiliza el servicio de infromación de vuelo de aeródromo sin comunicación oral
por radio
Acuse de recibo de las señales al tránsito de aeródromo
1 Aeronaves en vuelo:
a) Durante las horas de luz diurna, realizando alabeos
b) Durante las horas de oscuridad, apagando y encendiendo dos veces las luces de aterrizaje, o si no dispone de estas, las luces de
navegación

c) Los helicópteros podrán hacer balanceos

Aeronaves en tierra
a) Durante las horas de luz diurna, moviendo los alerones o el timón de dirección

b) Durante las horas de oscuridad, apagando o encendiendo dos veces las luces de aterrizaje o las luces de navegación.

Los vehículos en el área de maniobras darán acuse de recibo prendiendo y apagando tres
veces las luces altas de la unidad.
Señales en Tierra
Se podrán ostentar señales en un área específica
del aeródromo para canalizar el tránsito

Señales para maniobrar en tierra


Cuando se proporcionen señales para guiar a
una aeronave en tierra, el encargado de señales deberá
asegurarse de que el área sobre la cual ha de guiarse a la
aeronave está libre de objetos que puedan causar
peligro de colisión con la misma aeronave.
1.1 Reglas de Tránsito Aéreo
1 De los servicios de tránsito aéreo (horarios, Requisitos de performance, navegación y
vigilancia, según la operación)
2 Hora en los servicios de tránsito aéreo (UTC, hora exacta +- 30 seg, unidad homologadora)
3 Comunicaciones (establecimiento de comunicaciones, idioma, VFR e IFR, falla)
4 Notificación / reporte de posición (Información a servicios de tránsito aéreo, VFR o IFR,
controlados y contenido)
5 Restricciones de Velocidad
6 Identificación de Aeronaves
7 Aviso de aeronave pesada (de estela turbulenta pesada)
8 Servicio Automatico de Información de Terminal (ATIS) (freq, horas de disponibilidad)
- El ATIS es una radiodifusión continua y repetitiva de información grabada en áreas
terminales de alta densidad de tránsito.
9 Servicio de control de tránsito aéreo (A todas las aeronaves y en todo momento)
10 Autorizaciones/ Permisos de tránsito aéreo (antes de iniciar un vuelo, zonas de control)
11 Colación de mensajes de control (Confirmar recepción de mensajes y repitiendo lo
esencial)
12 ORganización de la afluencia del tránsito aéreo
13 Servicio de conrol de aeródromo y operaciones en aeródromos controlados (eviar
conflictos)
14 Servicio de control de aeródromo (organizar el flujo de forma segura, torre de control)
15 Reglas para operar en aeródromos controlados
16 Componentes del circuito de tránsito (tramo de viento cruzado, a favor del viento, básico,
final)
17 Prácticas recomendadas para operar en el circuito de tránsito de un aeródromo
controlado
18 Procedimiento de falla de comunicación en el aeródromo (falla de radio)
19 Asignación de la secuencia de salida en los aeropuertos
20 Rodaje de las aeronaves a la pista en uso
21 Despegue desde intersección
22 Desalojo de las pistas después del aterrizaje
23 Solicitud de toda la extensión de pista para el despegue
24 Proximidad a la trayectoria final de los procedimientos de aproximación por
instrumentos (para VFR)
25 Aeródromos civiles bajo mínimos meteorológicos
26 Información general sobre condiciones de aeródromo
27 Operación del sistema de alumbrado en aeropuertos
28 Áreas críticas del ILS (condiciones en que se prohíbe entrar al área del ILS)
29 Remolque de aeronaves y/o remolque de salas móviles en aeródromos civiles
controlados
30 Procedimientos pro abatimiento del ruido
31 Áreas no visibles desde torre de control (responsabilidad del piloto)
32 Zonas de Tránsito de Aeródromo (ATZ) y sus dimensiones
33 Espera visual (VFR virajes a la izquierda)
34 Procedimientos y prácticas de operación en aeropuertos no controlados (E/S VFR)
35 Prácticas de operación (Llegadas, Salidas
36 Servicios de Información de Vuelo (FIS) (inf. Meteor. Para operación segura)
1.2 Reglas del Vuelo Visual VFR
Mínimos Meteorológicos
Alturas mínimas para vuelos VFR
Altitudes semicirculares de vuelo d crucero VFR → dependiendo de la derrota
Operaciones VFR en espacio aéreo ATS
Prohibiciones
Cambio de VFR a IFR
VFR especial
ENTRADA, TRANSITO Y
SALIDA DE PASAJEROS Y
TRIPULANTES
Los pasajeros están obligados a declarar si traen consigo mercancías distintas de su
equipaje. Una vez presentada la declaración y efectuado el pago de las contribuciones
determinadas conforme a procedimiento simplificado, los pasajeros podrán optar por lo
siguiente:
I. Solicitar que la autoridad aduanera practique el reconocimiento de las mercancías; y
II. Activar el mecanismo de selección automatizado que determine si el reconocimiento
a que se refiere la fracción anterior debe practicarse.
Los pilotos y tripulantes que efectúen el tráfico internacional de mercancías, sólo podrán
traer del extranjero o llevar del territorio nacional, libres del pago de impuestos al comercio
exterior, sus ropas y efectos usados personales.
1.7 Para efectos de los párrafos anteriores, las mercancías que integran el equipaje de los
pasajeros internacionales residentes en el país o en el extranjero y pasajeros extranjeros
que llegan a México por vía aérea, son las siguientes:
1. Bienes de consumo personal usados o nuevos, tales como ropa, calzado y
productos de aseo, siempre que sean acordes a la duración del viaje y que por su
cantidad no puedan ser objeto de comercialización.
Requisitos de migración.
En el caso de pasajeros que NO DESEMBARQUEN, que llegan y salen en el mismo vuelo,
NO se exigen documentos migratorios.
2.2 En el caso de pasajeros que tengan que tomar otro vuelo, ya sea nacional o internacional,
si
se solicitan documentos migratorios y la revisión Migratoria en la Sala de llegadas
internacionales (ubicada en la SUE 19) ó en el Punto Frontera (ubicado en SUE 18), en el
caso de NO contar con ellos, la aerolínea tendrá que trasladarlos a la oficina de Migración
ubicada en la Sala de llegadas internacionales.
Requisitos de Sanidad Pública.
Se exige a los pasajeros que desembarcan la presentación del certificado de vacuna, y en
algunos casos otros certificados según sea el tipo de infección de la región de procedencia.
Requisitos de Sanidad de la Vida Silvestre.
La Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT, es la autoridad encargada de
normar el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y de expedir las autorizaciones
con ese objeto. Este aprovechamiento puede ser: colecta, captura, cacería deportiva,
ecoturismo y exhibiciones (zoológicos o circos), entre otras modalidades, a través de la
constitución y autorización de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre
(UMA).
La documentación requerida en la inspección es la siguiente:
4.4.1 Antes de comprar algún artículo elaborado a partir de plantas o animales silvestres
o adquirir una mascota o planta de ornato de origen silvestre, se debe cerciorar de
que cuente con una identificación (anillos, grapas, aretes, etiquetas, etc.) y que el
vendedor cuente con autorización escrita y vigente, avalada por la Dirección
General de Vida Silvestre de la SEMARNAT.
4.4.2 En el caso de especies que no son originarias de México, se debe contar con los
Certificados CITIS que demuestran la legal procedencia de las especies.
ENTRADA, TRANSITO Y
SALIDA DE
MERCANCIAS
Obligaciones Fiscales.
Los requisitos relativos a trámites aduanales para la entrada, tránsito y salida de
las mercancías se encuentran en la Ley Aduanera de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y publicados en el Diario Oficial de la Federación.

Están obligadas al pago de los impuestos al comercio exterior las personas físicas
y morales que introduzcan mercancías al territorio nacional o las extraigan del
mismo, incluyendo las que estén bajo algún programa de devolución o
diferimiento de aranceles, en los casos previstos en la Ley Aduanera.
No se pagarán los impuestos al comercio exterior por la entrada al territorio
nacional o la
salida del mismo de las siguientes mercancías:
Las destinadas al mantenimiento de las aeronaves de las empresas nacionales de
aviación que presten servicios internacionales y estén constituidas conforme a las
leyes respectivas..
Las que sean donadas para ser destinadas a fines culturales, de enseñanza, de
investigación, de salud pública o de servicio social, que importen organismos
públicos, así como personas morales no contribuyentes autorizadas para recibir
donativos deducibles en el impuesto sobre la renta,
Mercancías Prohibidas o Controladas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA) señala las siguientes mercancías como prohibidas, ya que
representan un gran riesgo de introducción de plagas y enfermedades:
Tierra, paja, envases rellenos de heno, adornos de paja sin procesar, alimentos de
elaboración casera, harinas de origen animal, carne fresca, seca, enlatada o
congelada y productos cárnicos como embutidos, ahumados, salados y maduros
que hayan sido elaborados en países con cuarentena absoluta (Continente
Europeo, Africano, Asiático y de Sudamérica).
INSTRUMENTOS,
EQUIPOS Y
DOCUMENTOS DE
VUELO DE LAS
AERONAVES
Generalidades
Las aeronaves de transporte aéreo comercial que vuelen en México deben
ajustarse a lo indicado en la Ley de Aviación Civil y su Reglamento, las
Normas Oficiales Mexicanas aplicables y demás disposiciones establecidas
por la autoridad aeronáutica. Además de lo anterior, a las disposiciones del
Anexo 6 - Operación de Aeronaves, Parte I - Transporte aéreo comercial
internacional - Aviones, Capitulo 6 (instrumentos, equipo y documentos de
vuelo de las aeronaves) y Capitulo 7 (Equipo de comunicaciones y navegación
de los
aviones).
Toda aeronave, antes de iniciar y durante el vuelo, debe llevar a
bordo la información pertinente de la Publicación de Información
Aeronáutica (AIP).
Toda aeronave, para realizar vuelos, deberá contar con póliza de
seguro y certificados de matrícula y de aeronavegabilidad vigentes.

La obtención del certificado de aeronavegabilidad se sujetará a las


pruebas, al control técnico y a los requisitos de mantenimiento que
establezcan los reglamentos.
1.4 En todos los casos, las aeronaves tendrán que llevar a bordo los
documentos y equipo que señalen los tratados, Leyes y demás
disposiciones aplicables.
Instrumentos, equipo de comunicaciones
y navegación a bordo
Toda aeronave que opere de conformidad con las reglas de vuelo por
instrumentos, o bien, con sujeción a las reglas de vuelo visual, cuando opere en el
espacio aéreo controlado debe contar con el equipo de comunicación de
conformidad con las Normas Oficiales Mexicanas
correspondientes que permita:
I. Abarcar las frecuencias de comunicación asignadas a la aviación civil;
II. La comunicación en ambos sentidos con las estaciones aeronáuticas y en las
frecuencias que determine la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; y
III. La comunicación en la frecuencia aeronáutica de emergencia que establezca la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Equipo que debería transportarse en
todos los tipos de vuelo
La aeronave dedicada al transporte al público de pasajeros debe contar como
mínimo con:
I. Los suministros médicos, situados en un lugar accesible, de acuerdo a lo
señalado en las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes;
II. Los extintores portátiles, en número, ubicación y con las características que
establezcan las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes;
III. El asiento o litera para cada persona mayor de dos años de edad, equipada
cada uno con cinturón de seguridad y suministro de oxígeno, si el modelo de la
aeronave así lo requiere.
Los fusibles eléctricos de repuesto para cada uno de los amperajes
utilizados, en
número igual al veinticinco por ciento de los instalados, o tres fusibles
de repuesto
de cada amperaje de cada uno de los instalados. Se debe adoptar la
alternativa que arroje una cantidad mayor de repuestos;
El equipo transmisor localizador de emergencia de conformidad con
las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes.
Los medios para el sustento de la vida apropiados al área que se vaya
a volar.
Documentos de vuelo de las aeronaves
La aeronave, antes de iniciar el vuelo, debe llevar a bordo,
dependiendo de la modalidad del servicio, los siguientes
documentos:
I. El certificado de aeronavegabilidad y el certificado de
homologación de ruido anexo a aquél;
II. El certificado de matrícula;
III. El libro de bitácora;
IV. La autorización de operar como estación radioaeronáutica móvil;
V. El manifiesto de peso, carga y balance;
VI. El manual de vuelo.
VII. La lista de equipo mínimo cuando el certificado tipo así lo señale;
RESUMEN DE
REGLAMENTOS
NACIONALES Y
ACUERDOS/CONVENIO
S INTERNACIONALES
Es esencial que las personas que desempeñan
funciones de operaciones aéreas dentro del
Territorio Mexicano, tengan conocimiento de
las Leyes y Reglamentos aplicables.
LEY DE AVIACION CIVIL: (Publicado en el Diario Oficial de la
Federación el día 12 de mayo de 1995)
LEY DE AEROPUERTOS: (Publicado en el Diario Oficial de la
Federación el día 22 de diciembre 1995)
- Reglamento de la Ley de Aviación Civil (Publicado en el Diario
Oficial de la Federación el día 7 de diciembre de 1998)
- Reglamento a la Ley de Aeropuertos (Publicado en el Diario Oficial
de la Federación el día 17 de febrero de 2000)
- Reglamento del Artículo 320 de la Ley de Vías Generales de
Comunicación.
- Reglamento de Licencias al personal técnico aeronáutico.
Reglamento del Servicio Meteorológico Aeronáutico.
- Reglamento de Tránsito Aéreo.
- Reglamento de las Escuelas Técnicas de Aeronáutica.
- Reglamento del Registro Aeronáutico Mexicano.
- Reglamento sobre Seguridad y Policía de la Navegación Aérea Civil.
- Reglamento de la Comisión Nacional de Facilitación del Transporte
Aéreo Internacional.
PROCEDIMIENTOS DE
REGLAJE DE
ALTIMETRO
En la FIR de México se siguen los procedimientos de reglaje de altímetro
establecidos en el
DOC. 8168-OPS/611 de la OACI, Operación de Aeronaves.- Procedimientos
de vuelo, con las diferencias siguientes:
a) Se establece la capa de transición de altímetro comprendida entre 5639 m
(18500 pies) y 5944 m (19500 pies).
b) El uso del reglaje de altímetro corregido QNH cuando se opere abajo de la
altitud de vuelo de 5639 m (18500 pies).
c) El uso del reglaje de altímetro tipo QNE (1013.2 mbs/29.92 pulgadas)
cuando se opere arriba del nivel de vuelo FL195.
d) El uso de los procedimientos para los vuelos VFR y no únicamente por los
vuelos IFR.
Procedimientos.
Los pilotos ajustarán el altímetro al reglaje QNH vigente de la estación
meteorológica del
aeropuerto más cercano, cuando operen a/o abajo de 5640 m (18000 pies):
a) En punto medio entre dos estaciones meteorológicas en ruta;
b) Sobre áreas continentales, en el momento de cruzar los límites de la FIR de
México;
c) Sobre áreas oceánicas, a menos de 100 millas náuticas de la costa;
d) En descenso, cambiarán del reglaje QNE al reglaje QNH correspondiente,
al cruzar el
nivel de vuelo de 5944 m (19500 pies).
Falla de comunicaciones.

En el caso de falla completa de los sistemas de


comunicación aire - tierra, los pilotos de la aeronave en
cuestión observarán el reglaje de altímetro contenido en
el último informe meteorológico recibido.
GESTIÓN DE LA
AFLUENCIA DEL
TRÁNSITO AÉREO
1.9
Unidad Responsable.- La unidad de gestión de la
afluencia de tránsito aéreo para el espacio
aéreo y aeropuertos de la República Mexicana es el
Centro de Control de Flujo México (CCFMEX).
Servicios Proporcionados.- El Centro de Control de Flujo México está
encargado de las tareas siguientes:
a) Regulación del flujo de llegadas a los aeropuertos.- En una primera
etapa se gestionará la afluencia de llegadas a los aeropuertos de
MMMX, MMUN y MMSD, basándose en el Régimen de Aceptación
del Aeropuerto (Airport Acceptance Rate – AAR -- en inglés) de cada
uno de éstos, para evitar, según corresponda, la saturación de
espacios aéreos y/o servicios de tránsito aéreo, permitiendo a los
usuarios reducir el consumo de combustible y las esperas en el aire.
En etapas posteriores, se irán regulando otros aeropuertos del país,
conforme se
avance en el plan de implementación del servicio.
Planificación de los
vuelos.
1.10 Plan de vuelo.
PLAN DE VUELO
• Todo concesionario, permisionario u operador aéreo que opere o pretenda
operar en el espacio aéreo, deberá presentar para su aprobación ante la
Autoridad Aeronáutica previo al vuelo, un plan de vuelo de la forma y
contenido expresado en esta publicación y la normatividad vigente.
• En el caso de una demora de más de 30 minutos respecto a la hora prevista
de salida, para un vuelo controlado, o de una hora para un vuelo no
controlado, este deberá enmendarse (actualizarse), o presentar un nuevo
plan de vuelo cancelando el anterior según proceda.
• El piloto al mando debe abrir y cerrar su plan de vuelo conforme a los
procedimientos establecidos en el presente documento y la normatividad
vigente.
Plan de vuelo presentado.
• Los permisionarios de transporte aéreo en la modalidad de taxi aéreo, así
como los operadores aéreos, deberán entregar copia de FPL a la
administración del aeropuerto.
• Los FPL IFR controlados se presentarán a la autoridad aeronáutica del
aeropuerto hasta con 120 horas de anticipación o por lo menos 30 minutos.
• Los FPL VFR o IFR no controlados, se presentarán a la autoridad
aeronáutica del aeropuerto hasta con 120 horas de anticipación y serán
coordinados por la AFTN o por los circuitos orales donde no existan sistemas
automatizados.
Plan de vuelo grabado.
• Este procedimiento sólo es aplicable cuando el piloto así lo solicite a la
Oficina del Servicio de Información de Vuelo que cuente con este servicio.
• Los Aeropuertos que cuentan con este servicio se indican en la sección AD
2.18 del AIP de México y cuando se establezca uno nuevo, se notificarán
mediante NOTAM.
• Se deberá apegar en la fraseología establecida para este tipo de
comunicaciones en la normatividad correspondiente.
• Para la coordinación del plan de vuelo por instrumentos, la solicitud debe
hacerse cuando menos con una antelación de 30 minutos a la hora propuesta
de salida, y de los vuelos visuales con 10 minutos
Plan de vuelo repetitivo
• Los procedimientos RPL se aplicarán solamente a condición de que todas los
interesados en los vuelos en cuestión hayan convenido en aceptar los RPL.
• pueden presentar a los servicios de tránsito aéreo los RPL de los vuelos IFR
que se realicen frecuentemente, por lo menos durante dos meses en diez
ocasiones con idénticas características básicas y que mantengan un alto
grado de estabilidad en todos sus elementos del plan de vuelo y en especial
en el campo de “RUTA”.
• Los permisionarios o concesionarios presentaran en sus listados un plan de
vuelo RPL para cada escala que exista entre el aeródromo de origen y
destino.
Autorizacion requerida

• Ninguna persona deberá operar una aeronave en el espacio aéreo


controlado bajo IFR a menos que dicha persona haya:
a) Registrado un plan de vuelo IFR.
b) Recibido una autorización apropiada.
DIRECCIÓN DE LOS
MENSAJES DE PLAN DE
VUELO
1.11
Los mensajes FPL deben transmitirse inmediatamente después de la
presentación del plan de vuelo. Si un plan de vuelo se presenta con
más de 24 horas de anticipación con respecto a la hora prevista de
fuera calzos del vuelo al cual se refiere, la fecha de salida del vuelo se
insertará en la casilla 18 del plan de vuelo, después del indicador
DOF/.
Los concesionarios, permisionarios u operadores aéreos que cuenten
con una Oficina de Despacho ú Oficina de Despacho y Control de
Vuelos autorizada, así como las oficinas del servicio de información
de vuelo, deben transmitir los mensajes planes de vuelo a los
Servicios de Tránsito Aéreo.
Intercepción de
aeronaves civiles.
1.12 Procedimiento sistemático de operación para la intercepción de
aeronaves ilícitas.
En reconocimiento a que los Estados Unidos
Mexicanos tiene derecho, en el ejercicio de su
soberanía a exigir el aterrizaje en un
aeropuerto designado a una aeronave civil
que sobrevuele su territorio sin estar
facultada para ello, o si se tienen motivos
razonables para llegar a la conclusión de que
se utiliza para propósitos incompatibles con
los convenios internacionales. Asimismo,
puede dar a dicha aeronave la instrucción
necesaria para poner fin a este acto de
violación.
Aeronave Ilicita: FASE I:
• No contar con Plan de Vuelo. La aeronave interceptora principal, o
• No reportarse a las autoridades única interceptora, se situará
aeronáuticas correspondientes. normalmente a la izquierda,
• Volar en espacios aéreos ligeramente por encima y por delante
controlados sin autorización. de la aeronave interceptada, dentro
• Aeronave con matrícula del campo de visión del piloto de ésta
falsificada. e inicialmente a aproximadamente
• Cuando arroje cualquier objeto. 300 metros de la aeronave.
• Por declararse rebelde a la
aeronave.
• No apegarse a las reglas de
vuelo establecidas en la
normatividad mexicana.
FASE II: FASE III:
La aeronave interceptora principal, o La aeronave interceptora principal, o
única interceptora, comenzará a única interceptora, cambiará de
aproximarse lentamente a la aeronave dirección lentamente desde la
interceptada, al mismo nivel, sin aeronave interceptada ejecutando un
aproximarse más de lo absolutamente picado poco pronunciado.
necesario, para obtener la
información que necesita, tomando
las precauciones necesarias para Toda otra aeronave participante
evitar que la maniobra pueda permanecerá apartada de la aeronave
considerarse peligrosa para los interceptada y se reunirá con la
pasajeros o la tripulación. interceptora principal.
Apoderamiento /
Interferencia ilícita.
1.13
Cuando una aeronave sea objeto de un acto de apoderamiento ilícito y tenga que
apartarse de la derrota asignada o del nivel de crucero asignado, sin poder
establecer contacto radiotelefónico con el ATS, el piloto al mando debería, en lo
posible:

a) Tratar de difundir advertencias en la frecuencia VHF de urgencia y en


otras frecuencias apropiadas, a menos que la situación a bordo de la
aeronave le dicte otro modo de proceder. De ser conveniente y si las
circunstancias lo permiten, también debería recurrir para ello a otros
equipos como, por ejemplo, transponder a bordo, enlaces de datos, etc.
b) Continuar el vuelo de conformidad con los procedimientos especiales
suplementarios regionales establecidos y promulgados para las
contingencias en vuelo.

c) Continuar el vuelo a un nivel que difiera 300 m (1000 pies) de los niveles de
crucero IFR.
INCIDENTES DE
TRANSITO AEREO
1.14
Forma DGAC

1.1 La DGAC ha establecido una forma denominada “Informe


de irregularidades” para facilitar al personal aeronáutico la
notificación de incidentes de Tránsito Aéreo, deficiencias en las
radioayudas, comunicaciones y servicios de control de tránsito
aéreo, dicha forma se encuentra a disposición de los
interesados en las comandancias de los aeropuertos.
Conservación de cintas de grabación

Con el objeto de asegurar se conserven las cintas de grabación para


obtener las correspondientes transcripciones y/o reproducciones de
las mismas y evitar conflictos entre controladores y pilotos, en el caso
de que exista una irregularidad durante las operaciones, el piloto
solicitará en la frecuencia de la dependencia apropiada y sin entrar en
polémicas, que la cinta grabando las comunicaciones sea marcada,
empleando la frase “marque la cinta”, debiendo el controlador
contestar “se marcará”.
Apego a la Ley de Aviación Civil

En cumplimiento a lo prescrito en la Ley de Aviación Civil, (Art.


81), corresponde a la Secretaría la Investigación de los
accidentes e incidentes sufridos por aeronaves civiles.
Concluida la investigación, que se llevará a cabo con audiencias
de los interesados, determinará la causa probable de los
mismos y, en su caso, impondrá las sanciones. Si hay lugar a
ello, hará los hechos del conocimiento de la autoridad
competente.
Manual de Operaciones
Aeronáuticas
PLANIFICACIÓN DE LOS
DE LOS VUELOS
COMO SE UTILIZA.

Son de observancia obligatoria por parte de los concesionarios,


permisionarios, operadores aéreos, pilotos, Oficinas de Despacho,
Oficinas de Despacho y Control de Vuelos, Oficiales de Operaciones
de Aeronaves, Oficinas del Servicio de Información de Vuelo y los
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS) nacionales, los formatos y
procedimientos para el Plan de vuelo Presentado (FPL) (También
utilizados para los vuelos Local LCL y Plan de Vuelo Grabado FPQ),
Plan de Vuelo Repetitivo (RPL), y cierre de plan de vuelo.
Los concesionarios, permisionarios y operadores aéreos que presentan un
plan de
vuelo antes de la salida se asegurarán de que:
1. El vuelo esté destinado a realizar operaciones a lo largo de una ruta o en un
área
en la que se prescribe un tipo de RNP, RNAV, la aeronave tiene una
aprobación
emitida por la DGAC para RNP, RNAV adecuada y que se satisfarán todas las
condiciones aplicables a tal aprobación;
2. Si se prevén operaciones en espacio aéreo de separación vertical mínima
reducida (RVSM), la aeronave tiene la aprobación emitida por la DGAC para
RVSM requerida.
CONSERVACIÓN DEL FORMATO

Todo concesionario, permisionario u operador aéreo es responsable


de conservar los formularios para la preparación del vuelo durante el
tiempo que marca la reglamentación vigente.
Art. 110 del Reglamento de la Ley de Aviación Civil “Todo
concesionario permisionario u operador aéreo conservará estos
registros durante un período de tres meses y debe cerciorarse que el
combustible y los aceites empleados sean los especificados en los
manuales del fabricante de la aeronave.”
APROBACIÓN DEL PLAN DE VUELO.

Todo concesionario, permisionario u operador aéreo que


opere o pretenda operar en el espacio aéreo bajo la
jurisdicción de los Estados Unidos Mexicanos, deberá
presentar para su aprobación ante la Autoridad
Aeronáutica previo al vuelo, un plan de vuelo de la forma
y contenido expresado en la normatividad vigente.
CAMBIOS AL PLAN DE VUELO.
Se deberá notificar alas servicios de Tránsito Aéreo antes de la salida del vuelo,
cualquier cambio al tipo de aeronave (marca, modelo y número de serie),
categoría de estela turbulenta, matricula, velocidad, nivel la hora propuesta de
salida, demora, cancelación, cambio de ruta, destino o equipo, o cualquier otro
cambio pertinente al vuelo.
Los vuelos VFR reportaran los cambios de último momento a la TWR.
Los vuelos IFR reportaran los cambios de último momento a la TWR y ACC.
VIGENCIA DEL PLAN DE VUELO.

Para mantener vigente el plan de vuelo presentado, se deberá


notificar cualquier cambio al mismo para conocimiento de la
Autoridad Aeronáutica y los ATS, si el plan de vuelo fue
presentado a las OSIV, el cambio deberá notificarse a la misma,
antes de que la vigencia del Plan de Vuelo haya concluido (1:30
hrs. Después de ETD).
CANCELACIÓN DEL PLAN DE VUELO.

El plan de vuelo que haya de presentarse durante el vuelo debe


transmitirse a la dependencia ATS a cargo de la FIR, área de control,
área o ruta con servicio de asesoramiento, en que la aeronave está
volando, o a la que se dirige o desea sobrevolar o a la estación de
telecomunicaciones aeronáuticas que presta servicios a la
dependencia de los servicios de tránsito aéreo de que se trate.
Cuando eso no sea posible, debe transmitirse a otra dependencia
ATS o estación de telecomunicaciones aeronáuticas para que haga la
retransmisión necesaria a la dependencia apropiada de los servicios
de tránsito aéreo.
DIFERENTES TIPOS DE PLAN DE
VUELO.
Siga con exactitud los formatos prescritos y la manera de asentar los
datos. Inicie anotando los datos en el primer espacio. Cuando haya
exceso de espacio, déjese éste en blanco. Anote siempre las horas
con 4 dígitos, UTC. Anote las duraciones de tiempo previstas con 4
dígitos (horas y minutos).
Espacio sombreado que precede la casilla 3 es para uso exclusivo de
los servicios ATS y COM, a no ser que haya sido delegada la
responsabilidad de originar los mensajes de plan de vuelo.
Reglas de vuelo y tipo de vuelo (Un
carácter en cada caso).
Reglas de vuelo (Un carácter). Anote una de las siguientes letras para indicar la
clase de reglas de vuelo que el piloto al mando se propone observar:
I Si se tiene previsto que todo el vuelo se realizará con IFR.
V Si se tiene previsto que todo el vuelo se realizará con VFR.
Y Si el vuelo se realizará inicialmente con IFR, seguida de uno o más cambios
subsiguientes en las reglas de vuelo (por ejemplo: MID V3 CZM VFR PCE).o
Z Si el vuelo se realizará inicialmente con VFR seguida por uno o más cambios
subsiguientes en las reglas de vuelo (por ejemplo: CUN CZA IFR V45 MID).
Categoría de estela turbulenta (1
carácter).
H PESADA Para indicar un tipo de aeronave de peso máximo de despegue
certificado de 136 000 kg. o más (masa máxima).
M MEDIA Para indicar un tipo de aeronave de peso máximo de despegue
certificado menor a 136 000 kg. pero superior a 7 000 kg.
L LIGERA Para indicar un tipo de aeronave de peso máximo de despegue
certificado de 7000kgs. o menos.
Equipo y capacidades.
Las capacidades abarcan los siguientes elementos:
a) La presencia del equipo pertinente en funcionamiento a bordo de la aeronave;
b) Los equipos y capacidades equiparables a las cualificaciones de la tripulación
de
vuelo,
c) La autorización de la Autoridad Aeronáutica, cuando corresponda.
Equipo y capacidades de Vigilancia.
E Transpondedor - Modo S, comprendida la identificación de la aeronave, la
altitud de presión y la capacidad de señales espontáneas ampliadas (ADS-B).
H Transpondedor - Modo S, comprendida la identificación de la aeronave, la
altitud de presión y capacidad de vigilancia mejorada.
I Transpondedor - Modo S, comprendida la identificación de la aeronave, pero sin
capacidad de altitud de presión.
L Transpondedor - Modo S, comprendida la identificación de aeronave, la altitud
de presión, la capacidad de señales espontáneas ampliadas (ADS-B) y de
vigilancia mejorada
P Transpondedor - Modo S comprendida la altitud de presión pero sin capacidad
de idenntificación de la aeronave.
Casilla 15 Velocidad de crucero, nivel y
ruta.
a) Velocidad de crucero (Máximo 5 caracteres), en función de: Nudos, mediante la
letra N seguida de 4 dígitos (Ejemplo: N0485), o Número de Mach, mediante la
letra M seguida de 3 cifras (Ejemplo: M082).
b) Nivel de crucero (Máximo 5 caracteres). Mediante una F seguida de 3 dígitos
(por ejemplo: F200; F330), o Altitud en centenares de pies, expresada mediante
una A seguida de 3 dígitos (Ejemplo: A045; A100).
c) Ruta (incluyendo cambios de velocidad, nivel o reglas de Vuelo): Anote los
puntos normalmente separados por no más de 30 minutos de tiempo de vuelo o
por 370 km. (200 MN)
1) Ruta ATS à 2 a 7 caracteres

2) Punto importante à 2 a 11 caracteres


•Si el punto no tiene un designador específico, debe contener la
siguiente información:
•Grados à 7 caracteres eg. 18N092W. Long/latitud en grados
•Grados y minutos à 11 caracteres eg. 1839N09147W long/latitud en
grados, decenas y unidades de minutos
+ Marcación y distancia con respecto a un punto de referencia
•Punto con dígitos en grados magnéticos y la distancia
desde la ayuda con 3 dígitos en MN
•Eg. un punto a 029° magnéticos y a una distancia del VOR
"CPE" de 81 millas náuticas, deben indicarse así: CPE 029081.

3) Cambio de velocidad o nivel à máx 21 caracteres


•Punto o de no ser así como se expresó en punto
importante, una línea oblicua y tanto la velocidad como el nivel
de crucero
•Eg. MAY/N0305Fl80 4602N07805W/N0500F35
4) Cambio de reglas de vuelo (Máximo 3 caracteres)
•VFR si es de IFR àVFR y viceversa
•VER/N0284A070IFR

5) Ascenso en crucero → Máximo 28 caracteres


C/punto previsto inicio, punto 2)Velocidad para mantener durante el
ascenso como en a) seguida de los dos niveles que determinan la capa qie se
piensa usar durante el ascenso

C/20N089W/M084F330F370

C/20N092W/M082F290PLUS
Casilla 16: Aeropuerto de destino y
tiempo total estimado
Aeropuerto/aeródromo de destino y duración total prevista → 8 caracteres
4 letras para el indicador OACI
Si está en vuelo se anota AFIL y en a c18 se anota OACI
Si no se ha asignado un código ZZZ y en c18 “DEST/
Vuelos Locales
OACIDuraciónTotal(hhmm)
Aeropuertos/aeródromos alternativa de destino No más de dos
Casilla 18:
Otros datos
Anotar 0 si no hay
otros datos
Si hay información
anote el indicador
una línea oblicua y
la información
IND/MOTIVO
IND/ MOTIVO
MOTIVO
STS/ Motivo del manejo especial por parte del ATS, p. ej., misión de
búsqueda y salvamento
PBN/ Indicación de las capacidades RNAV y/o RNP
NAV/ Datos importantes relativos al equipo de navegación
COM/ Indique las aplicaciones o capacidades de comunicación
DEP/ Nombre y lugar del aeropuerto/aeródromo de salida
DEST/ Nombre y lugar del aeropuerto/aeródromo de destino
DOF/ La fecha de salida del vuelo en formato de seis cifras (AAMMDD)
DLE/ Demora o espera en ruta Ejemplo: DLE/MDG0030
Casilla 19: Información suplementaria
Autonomía E/ 4digitos hhmm
Personas a Bordo P/e
Radio R/ U → UHF; V → VHF; E → ELT
Equipo de supervivencia S/ P, D, M, J si no se lleva nada cruce todos
Chalecos J/ Cruce todos los indicadores si no hay chalecos
Botes, neumáticos D/ Número y capacidad, color
Color y marcas de aeronave A/
Observaciones N/
Piloto C/ Nombre, licencia, firma. Domicilio hangar, hr efectiva de salida Of de
operaciones
Procedimientos de plan de vuelo grabado
Lineamientos:
- Aplicable a Taxi aéreo
- No exime al piloto de responsabilidad
- Sólo es aplicable cuando el piloto l solicite
- Los aeropuertos que tienen este servicio están en el PIA
- La coordinación del plan de vuelo es con respecto al orden de recepción de
llamada
- No se debe usar para efectos distintos a los establecidos
- Debe apegarse a la fraseología establecida en este tipo de comunicaciones
- El piloto puede solicitar una copia en el tiempo establecido
- Se deberá usar el teléfono o frecuencia para la apertura y cierre
- El formato de plan de vuelo se conserva junto con los mensajes
operacionales
PROCEDIMIENTOS PARA UN PLAN DE
VUELO LOCAL (LCL).

Dentro de los procedimientos del plan de vuelo presentado, podrán notar los del
plan de vuelo local.
PLAN DE VUELO ELECTRÓNICO.
• Plan de vuelo electrónico es manejado en el sistema “CASS” Civil Aviation
Safety Security.
• Procedimiento que se ha implementado por parte de la DGAC para el envío
de los planes de vuelo a través de internet desde cualquier lugar, o se podrá
transmitir en los módulos establecidos por esa Dirección en algunos
aeropuertos.
PLAN DE VUELO REPETITIVO (RPL).
• Los RPL comprenderán todo el vuelo desde el aeródromo de salida hasta el
aeródromo de destino. Los procedimientos RPL se aplicarán solamente a
condición de que todas los ATS interesados en los vuelos en cuestión hayan
convenido en aceptar los RPL.
• No se aplicarán los RPL para vuelos internacionales, a menos que los
Estados contiguos afectados ya los usen o vayan a usarlos al mismo tiempo.
Los procedimientos relativos a la utilización de dichos planes entre Estados
serán objeto de acuerdos bilaterales, multilaterales o de acuerdos regionales
de navegación aérea, según el caso.
• Los permisionarios o concesionarios que participen en este programa,
deberán presentar los listados de sus vuelos programados y los cambios
permanentes, a la Autoridad Aeronáutica y a la oficina encargada de los RPL
de ACC que tenga jurisdicción en el aeródromo de salida. Asimismo, se
enviará información de los RPL a la TWR del aeródromo de destino cuando
estas no se encuentren interconectadas al sistema autorizado ATS.

• Los permisionarios o concesionarios y las tripulaciones de vuelo deberán


tener especial cuidado en los cambios de último momento relativos al nivel y
ruta, por lo que se deberán asegurar, que los mismos se hayan hecho de
conocimiento del ATS
SÍNTESIS DEL PLAN DE VUELO
OPERACIONAL (OPL).
Los concesionarios y permisionarios deberán elaborar y presentar a la autoridad
aeronáutica un OPL para cada vuelo proyectado, el cual deberá estar acorde a los
tipos de aeronaves y rutas específicas de cada operación.
El piloto al mando de la aeronave y el oficial de operaciones de aeronaves son
responsables de supervisar la información operacional de vuelo preparada
previamente para el vuelo proyectado y en su caso, de enmendarlo como sea
necesario.
TRANSMISIÓN DEL PLAN DE VUELO
Los mensajes de coordinación de plan de vuelo FPL, hacia los ATS nacionales e
internacionales serán independientes de los mensajes necesarios para
proporcionar el servicio de despacho, despacho y control de vuelos, y de la oficina
de servicio de información de vuelo.
Se emplearán todos y cada uno de los símbolos y datos que se señalan en el
formato de plan de vuelo (FPL).
MENSAJES DE PLAN DE VUELO VISUAL
Y LOCAL.
MENSAJES DE PLAN DE VUELO
NACIONAL IFR
MENSAJES DE PLAN DE VUELO
INTERNACIONAL IFR.
Los vuelos cuyo destino sea algún aeropuerto fuera del territorio nacional,
deberán incluir en la parte del destinatario, además de las direcciones ATS
nacionales automatizadas, las direcciones de los ATS de los diferentes Centros de
Control por donde pase el vuelo,incluyendo el aeropuerto de destino.
TIPOS DE MENSAJES ESTABLECIDOS
PARA EL INTERCAMBIO DE DATOS ATS,
JUNTO CON SUS DESIGNADORES DE
TIPO DE MENSAJE:
CANCELACIÓN DEL PLAN DE VUELO

Cuando un plan de vuelo ha sido activado, el piloto al mando después de cancelar


o completar el vuelo bajo el plan de vuelo, notificará a una dependencia ATS o a la
Autoridad Aeronáutica, y a la Oficina del Servicio de Información de Vuelo
cuando los concesionarios, permisionarios y operadores aéreos hayan presentado
el plan de vuelo ante esta.

You might also like