You are on page 1of 17

La formación histórica del Estado

Nacional
Ramón Ramos (1995:35-67)
Proceso histórico

 Proceso

Formación

Creación

Construcción

 Ámbito: Europa occidental (S XV- XVIII)

 Enfoque metodológico Sociología histórica del Estado. Para hacer


.
inteligible el Estado hay que prestar atención tanto a las especificidad de las
condiciones iniciales de que arranca, como a la singularidad delas trayectorias
históricas de su constitución y a los márgenes de variación de sus resultados finales.
Narración singularizante, comparación tipificante y análisis explicativo.
Formación del Estado

 Distintas tradiciones de discursos


____ Weber: Surgimiento de un tipo de Estado que
posteriormente se nacionaliza: ¿cómo fue ocurriendo? ¿
qué acabó ocurriendo?
Propuestas teórico-conceptuales del Estado

Componentes
genéricos Territorio; monopolio violencia
y pretensión de legitimidad
Weber. Propuestos teóricos conceptuales

 Recomposición histórica en términos de cambio de dos


componentes (notas) específicamente modernos.

1. Relación entre los imperantes y el


cuadro administrativo de
dominación. (Organización burocrática)
2. Relación entre imperantes, cuadro
administrativo de dominación y
dominados.(Dominación legal)
Weber. Propuestas teórico-conceptuales

Factores que llevan a la burocratización del aparato administrativo de


dominación (supuestos sociales-económicos)

Desarrollo de una economía monetaria


Nuevos medios de comunicación a disposición del aparato de
dominación _____ (tradición Marx y sus plurales perspectivas)

Concentración de los medios materiales (de dominación) en manos


del imperante
Nivelación social y económica de los grupos políticamente dominados
Ampliación de la funciones administrativas del Estado ____ (campo
específico de las relaciones de dominación política)

Superioridad técnica de la burocracia sobre cualquier otra


organización ___ (campo de reproducción de los aparatos de dominación)
Objetivo del esquema conceptual

Contrastación empírica para sobre la base de la evidencia


disponible comprobar:
a) si los cambios que Weber distingue (territorialidad,
monopolio de la violencia y burocratización) tienen
contrastación histórica;
b) indagar cuáles fueron las causas más plausibles de esas
transformaciones
c) comprobar si el proceso de transformaciones se
resolvió típicamente en términos de burocratización y
legalización de la dominación político-estatal (pp.40)
Organización del camino histórico
Situación de partida y constitución del sistema europeo de
estados soberanos.
S. XV coexistencia de organizaciones políticas muy
diferentes: imperios, ciudades estados y estados proto-
nacionales.
S. XVI Nueva semántica política (conceptos claves: estados
y soberanía. Del status regis y del statu regni al poder separado
y objetivamente institucionalizado ( Skinner). y posteriormente
consolidación de un sistema europeo de estados.

El nuevo estado y la nueva soberanía eran más pretensiones


doctrinales que realidad política. Problema: Cierre e implicancias de los
espacios como principios de estructuración.
Estado
Sistema europeo de estados soberanos
Antecedentes: Ciudades italianas (S XIV y XV) Proceso de creación de fronteras donde
se utiliza a violencia para separar el adentro del afuera. Hegemonías siempre
amenazadas. De norte urbano de Italia a los Países Bajos se va configurando los
rudimentos de un sistema de Estados de base territorial más amplia que las entidades
italianas. Es la paz de Westfalia (1648) la que consolida el sistema emergente de Estado
en sus rasgos fundamentales. La política se seculariza. Lógica comunicativa: la violencia
(construye, arruina, redefine o destruye Estados. Tensión entre los principios de
hegemonía y equilibrio y carácter borroso de la frontera como principio de
estructuración) (Del Mediterráneo hacia el Atlántico; desde el Oeste hacia el Este de
Europa y de éste hacia las colonias mundiales. Los conflictos civiles -sucesiones,
rebeliones) se convierten con facilidad en conflictos bélicos entre Estados)
Nuevo sistema de estados: Rivalidad___ Situación duradera. Consecuencia:
mayor racionalidad en el funcionamiento del Estado. Medidas de protección
jurídica y seguridad (capitalismo moderno); se retroalimenta la relación entre
racionalización del Estado y génesis de capital. La guerra sistema de
comunicación entre estados. Fue su lenguaje y el modo de comunicación.

¿En qué consistió ese lenguaje; qué efectos tuvo y qué


circunstancias lo hicieron posible?
La revolución militar y los estados.

 S. XVI- XVIII Revolución militar. Transformó en técnica,


volumen y organización el arte de la guerra. Ramos
acepta este supuesto pero acota su límite de acción.

Transformaciones en el armamento, organización,


táctica, estrategia y volumen de los ejércitos. Se
utiliza la pólvora y se fabrican, en consecuencia,
nuevas armas. Desarrollo de la artillería
Incremento de los gastos de guerra. Larga
duración de las campañas bélicas. División del
ejército en unidades.
Efectos de la Revolución Militar sobre el
proceso de formación de los Estados

No se puede dejar de lado las relaciones del arte de la guerra con el proceso de
formación de las maquinarias estatales. Hay que preguntarse, sin embargo, ¿qué efecto
tuvo uno sobre lo otro? Y ¿es posible reconducirlo a la construcción de un esquema
o modelo general?
A la primera pregunta hay que descomponerla en otras tres: 1)¿ la guerra fue un
mecanismo selectivo para los Estados?
Prueba básica de supervivencia
2)¿supuso este arte un incremento, directo o indirecto, en el proceso de
burocratización del Estado?
Pregunta ambigua: una cosa es la burocratización del aparato militar y otra la del Estado.
Para burocratización del aparato militar, no hay una respuesta definida. Si en términos
comparativos en forma diacrónica; pero si miramos la organización interna de esos
ejércitos indisciplinados, dados al botín y robo, con altas tasas de deserción, con la
selección de sus cuadros de mando por privilegios estamentales, con la formación de
la tropa en manos de empresarios semi-privados hay que esperar al siglo XVIII para
una respuesta en términos más cercanos a la afirmación que a la negación.
3) ¿ la revolución militar generó respuestas en términos de centralización y
autoritarismo creciente en las maquinarias estatales? Estado como el
prusiano se aproxima al modelo de centralización y el autoritarismo; pero no sucedió
lo mismo en otros.
Los dineros de la guerra
Cuestiones con el que se enfrentarían los heterogéneos Estados. El
nuevo arte de la guerra era caro. Los gastos tenían un carácter
permanente. La capacidad fiscal de las endebles maquinarias estatales
patrimoniales no podía hacerle frente. Surgen distintas respuestas,
dado que “la autonomía y la capacidad del Estado, el modo
concreto en que se configura y define sus relaciones con los
súbditos o ciudadanos encuentra en la estructura fiscal su
retrato más fiel” (Skocpol, 1989)

Problema: Dar cuenta del proceso a lo largo del cual los estados
adquirieron mayor capacidad de penetración fiscal, consiguiendo o
hacerse con una parte relevante de las rentas de sus súbditos
superando los estrechos límites fiscales. Para responder a la
vinculación entre recursos fiscales y dineros para la guerra hay que
considerar la evolución del Estado patrimonial al Estado fiscal.
Techos fiscales.
Límites a los que está sometida la capacidad recaudatoria.

Techo administrativo

Techo económico Techo político

Poder infraestructural.
Organización para recaudar
Riqueza del territorio, por sí mismo . Resistencia o
monetización de la colaboración de los
economía. Decisivo potenciales
Se interrelacionan contribuyente
Capitalización y coerción intensiva
 Estrategias para salir los Estados del conflicto entre guerra y dineros.
Trayectorias que terminaron consolidándose: 1) Capitalización intensiva; 2)
coerción intensiva Se tratan de soluciones a al dilema denominado techo fiscal.

A lo largo del periodo las distintas maquinarias estatales mantuvieron


básicamente su impotencia administrativo-recaudatorio y tuvieron que
recurrir típicamente a la ayuda o colaboración de los poderes locales o de
capitalistas privados a los que se cedía, por un precio, el cobro de los
impuestos. Por lo tanto si lo que buscaba era incrementar las arcas del
Estado no era factible conseguirlo administrativamente. Era, pues, sobre
los otros dos techos sobre los que se podía incidir para conseguirlo: o se
ampliaba el techo económico (incremento riqueza + economía
monetizada= capitalización intensiva y Estado plutocrático, control a los
propietarios del capital pero política estatal orientada a asegurar rentas
seguras al capital y a incorporarlos al Estado orientando la política
militar atendiendo a sus intereses); o se ampliaba el techo político
(apoyos suficientes a la política fiscal= coerción intensiva y Estado
patrimonial autoritario. La nobleza terrateniente se incorpora
masivamente a la maquinaria estatal: “nobleza cortesana” a la que se le
reconoce su estatuto como señores de la tierra y almas. Los campesinos se
convierten en siervos ligados coactivamente a la tierra).
El Estado, la ciudad y la corte.
En la búsqueda de recursos para la guerra se fueron afianza maquinarias estatales
que diferían entre sí en el punto de partida pero tenían en común la nueva
guerra con sus procedimientos organizativos y, sobre todo, presupuestarios.
La tensión básica. Contraposición de la ciudad (capitales) y la corte (estado
patrimonial que pretendía ejercer el control sobre poderes locales, odiados
pero indispensables)

1. Autorreferente
2. Guerra y preparación.
3. Extracción. Recursos
Actividades básicas de los Estados (S XVI-XVIII) para realizar sus tareas.
4. Protección (frente a
otros y frente a sí
mismo)

Problemas a resolver.
Logística del poder, estructura
social y estructura constitucional
Ciudad- Corte
 Fue un obstáculo en el proceso de formación de los
Estados de amplia base territorial y democrática que
se afirmará como Estados nacionales en el siglo XIX.
Plantearon formas estatales alternativas pero también
fueron uno de sus pilares.

 Corte: lugar del encuentro entre el monarca y la


nobleza.
La ciudad.
Ciudad medieval: autónoma política y militarmente, sede de
artesanos y comerciantes. Surge en los intersticios de los
poderes políticos: en tierras de nadie o allí donde chocaban y se
equilibraban los poderes del emperador, los reyes, los señores o
el papado.
Cordón urbano europeo une el norte de Italia con los países
bajos. En ese cordón aparecen tres datos históricos: fueron la
cuna de l revolución militar y el escenario de las confrontaciones
bélicas de la época; las que preservaron ciudades-estados,
ciudades-imperios o federaciones de ciudades, políticamente
independientes de las emergentes monarquías.
Estados patrimoniales doblegan su existencia; sin embargo
doblegan su potencial
Weber y el proceso de formación del Estado
 Los problemas ligados ala territorialidad, el monopolio de la
violencia y la legitimidad han sido decisivos.
 No se corrobora plenamente que el proceso se haya
desarrollado en el sentido de una burocratización y legalización de
los sistemas de dominación. El proceso es incierto y ambiguo.
 En el siglo XVIII, los Estados previa a su nacionalización eran
heterogéneos entre sí. Se conformaron siguiendo vías distintas en
función del éxito o fracaso en la guerra, el nivel de urbanización de
sus territorios y e modo en que se habían resuelto sus relaciones
con burgueses, aristócratas y campesinos.
 Sin embargo, es posible reconstruir esta evidencia al marco analítico
de Weber. Burocratización: modelo causal. Se fueron cumpliendo:
monetización de la economía, ampliación de las funciones
administrativas, nivelación relativa de los súbditos

You might also like