You are on page 1of 10

Filosofía del Derecho

Lección

Objetivo: Analizar y comprender la perspectiva y


los efectos jurídicos de la Carta Universal de los
Derechos Humanos y su universo ético.
Somos una sociedad pluralista, en la
que no hay una sola ética o una sola
filosofía que prima sobre las demás.
 ¿Ante esta diversidad de visiones, en la que
hay posturas religiosas, filosóficas, ideológicas
diferentes, cómo afrontar los grandes dilemas
éticos, como el de la justicia social, el cuidado
del ambiente y, por sobre todas las cosas, el
respeto del ser humano como persona con
igualdad de dignidad?
 En definitiva: ¿cómo construir el bien común?

 Un buen “norte” lo constituye la Declaración


Universal de Derechos Humanos, porque es sin
duda un punto de encuentro de visiones tan
diferentes.
Contexto histórico
Fin de la Segunda Guerra Mundial,
graves atropellos a través de
crímenes de genocidio y de lesa
humanidad.
Proceso de redacción en la naciente
ONU: desde el 16.2.1946 al
10.12.1948.

Es una Declaración Universal, no un


tratacto ni un pacto internacional, ni
una normativa legislativa que habría
necesitado de la ratificación de los
2/3 de los miembros.
Esquema:
 Consta de un preámbulo;
 Un artículo 1 que fija una base ética: la actitud
fraterna. “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros”.
 Los derechos de primera generación, individuales
y políticos, que van del art. 3 al 21
 Los derechos de segunda genración, económicos
y sociales, del art. 22 al 27.
 Un artículo final, el 30, que fija una barrera para
impedir violar estos derechos.
 El artículo 29 que fija, además de derechos,
deberes para con la comunidad en la que se
desarrolla la persona.
Diferencias con las anteriores Cartas de los Derechos
1) La universalidad: a) supera el mero acuerdo entre Estados
yevita ser limitada en su alcance en sentido geográfico
cultural; b) supera la centralidad del rol de los Estados siendo
aprobada en el seno de la ONU.
Esa centralidad es dada a la dignidad de la persona humana
y a la familia humana convocada en el preámbulo de la
Declaración.
2) Se amplía el sentido de los DDHH que no son
reconocidos solo en orden a la libertad y la autonomía de los
individuos respecto de los poderes estatales, sino
reconociendo un orden social e internacional que permita
hacer efectivos los derechos y libertades proclamadas. Se
establece un marco internacional orientado a la promoción y
protección de los DDHH.
Establece (art. 29) deberes respecto de la comunidad. Por
tanto también responsabilidades en el marco de las
organizaciones intermedias, además que como ciudadano
individualmente.
3) Se establecen derechos económicos y sociales, que no
son secundarios. Es el fruto de corrientes de pensamientos
cristiano y socialista.
El artículo 1 y el principio de fraternidad
 Resistió a las críticas, a la tentativa de
desplazarlo al preámbulo o de suprimirlo
precisamente por el contexto de la Segunda
Guerra Mundial precisamente por haber
despreciado el principio de fraternidad.

 No es presentado solo como un concepto


enunciado, sino como el motor de un
comportamiento, con una connotación
esencialmente moral. Es por tanto necesario
leerlo en relación estrecha con el
preámbulo, en las parte donde se apela a la
familia humana y a la Declaración como
ideal común y con el artículo 29 relativo a
los deberes de cada uno para la comunidad.
Los deberes
 El hecho que la Declaración los menciones es
importante, para superar el esquema anterior que
intentaba ofrecer garantías contra las injerencias
indebidas de la autoridad pública.

 No se trate de deberes para con el Estado, sino de una


más amplia visión de deberes para con la comunidad.
Eso implica la interacción de los ciudadanos con la
comunidad entera, la que representa el Estado y la de los
grupos sociales intermedios y los individuos. Reafirma el
principio de que las normas legales (y por extensión los
contratos) no son los únicos reguladores sociales.
 Reafirma un principio de subsidiaridad, por el que hay
ámbitos en el que el Estado debe intervenir lo menos
posible, como la familia.
¿Cómo entender el principio de fraternidad en el
contexto de la Declaración Universal de DDHH?
 Podemos dividir los DDHH de la declaración en dos
grandes categorías: la de las libertades individuales
y la categorías que hacen a la igualdad social. Es en
atención a los otros dos principios fundamentales
de la modernidad: libertad e igualdad. La
fraternidad, desde una relación de reciprocidad
(comportarse fraternalmente los unos con los
otros), se presenta como el principio en condiciones
de que sean efectiva la libertad y la igualdad.

 La fraternidad supone que mi libertad no se puede


realizar sin la libertad de los demás y que soy
responsable de ello. Y también supone una
igualdad, ya que la solidaridad no es suficiente,
pues puede coexistir con las injusticias sociales.
Libertad, Igualdad, Fraternidad
 La humanidad ha hecho la experiencia de aplicar
sin el contenido de la fraternidad los otros dos
principios, demostrando que en la experiencia se
verifican dos tendencias.

 El una prevalece la igualdad por sobre la libertad,


dando lugar a las diferentes formas de
colectivismo; en otra la libertad prevalece por
sobre la igualdad, activando precisamente
mecanismos permanentes de desigualdad que
afectan al ejercicio democrático.

 La fraternidad se presenta, por tanto, como


límite y contenido de ambos principios.
Resumiendo la clase de hoy:

You might also like