You are on page 1of 36

JOSÉ HIPÓLITO UNANUE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E. A. P. MEDICINA

Docente:
 Dr. Lozano Honores Daniel
Estudiantes:
 Rodríguez Sanchez Bruno
 Salazar Alvarado Daniel Andree
Grupo heterogéneo de procesos que afectan a estructuras alveolointersticiales y
que tienen manifestaciones clínicas, radiológicas y fisiopatológicas similares.

 Mas de 150-200 orígenes diferentes.


 Solo en 35% de casos se identifica el agente causal.
ANAMNESIS
 DURACIÓN DE LA ENFERMEDAD:
 AGUDA (días a semanas): Es poco frecuente (alergias, neumonía
intersticial aguda, neumonía eosinófila y neumonitis por
hipersensibilidad)
 SUBAGUDA (semanas a meses): sarcoidosis, EPID medicamentoso,
Sind. Hemorragia alveolar
 CRÓNICO (meses o años): fibrosis pulmonar idiopática, sarcoidosis,
histiocitosis de cels de Langerhans, neumoconiosis
 EPISÓDICAS: son raras y comprenden neumonía eosinófila,
neumonitis por hipersensibilidad, vasculitis, Sind- Churg Strauss.
 EDAD: 20-40 años (sarcoidosis, colagenopatías, linfangioleiomiomatosis)
Mayores de 50 años (fibrosis pulmonar idiopática)
 GENERO: Hombres (Fibrosis pulmonar idiopática y neumoconiosis).
Mujeres (linfangioleiomiomatosis, EPID asociadas con enfermedades del
colágeno)
 FAMILIARES: 5%: Fibrosis pulmonar. Microlitiasis alveolar y sarcoidosis.
 TABAQUISMO: 66 y 75 % de Fibrosis pulmonar idiopática. Ocurre lo
contrario con la sarcoidosis y la neumonitis por hipersensibilidad.
 LABORALES: Neumonitis por hipersensibilidad, neumoconiosis.
 DISNEA DE ESFUERZO
SÍNTOMAS GENERALES  TOS NO PRODUCTIVA
• Astenia  Hemoptisis: linfangioleiomiomatosis.
• Anorexia
 Melanoptisis: neumoconiosis
• Perdida de peso
• Artralgias  Dolor pleurítico, neumotórax:
granulomatosis de células de Langerhans

 ESTERTORES CREPITANTES
 ACROPAQUIA
 Taquipnea
 Cianosis
 Hipertensión pulmonar-Cor pulmonale.
 Sibilancias: neumonitis por hipersensibilidad
y eosinofilias pulmonares.
Clínica + imagen En los estadios iniciales, la radiografía de
tórax es normal en el 10% de los casos

PATRONES RX, afectan de forma difusa ambos hemitórax


RADIOLOGÍA 

 Vidrio deslustrado- Nodular o reticulonodular- Reticular- panal.


Clínica + imagen
LAVADO
BRONCOALVEOLAR

ANÁLISIS
SANGUÍNEO
PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS
 Es muy frecuente la disminución de la capacidad de difusión del CO (DLCO),
hipoxemia y elevación del gradiente alveolo-arterial de oxígeno durante el ejercicio.

BRONCOSCOPÍA/ BIOPSIA
 Tras la sospecha clínico-radiológica, se debe realizar una Fibrobroncoscopía
para tomar biopsias transbronquiales.
Insuficiencia Respiratoria
Evitar la exposición al agente causal
• En EPID de causa conocida
Infecciones Respiratorias

Suprimir el componente inflamatorio


Hipertensión Pulmonar
• Único medio terapéutico en las EPID de causa
desconocida (Glucocorticoides e inmunosupresores)

Cáncer de Pulmón
Manejo de las complicaciones
• Oxigenoterapia y vasodilatadores para la hipertensión
pulmonar Tromboembolia Pulmonar

Trasplante Pulmonar
Neumotórax
• EPID reactiva
INDICACIONES:
(1) Insuficiencia adrenocortical aguda o primaria crónica. (2) Síndrome adrenogenital.
(3) Enfermedades alérgicas. (4) Enfermedades del colágeno. (5) Anemia hemolítica
adquirida. (6) Anemia hipoplásica congénita. (7) Trombocitopenia secundaria en
MECANISMO DE ACCIÓN: adultos. (8) Enfermedades reumáticas. (9) Enfermedades oftálmicas. (10) Tratamiento
del shock. (11) Enfermedades respiratorias. (12) Enfermedades neoplásicas (manejo
paliativo de leucemias y linfomas en adultos y leucemia aguda en la niñez). (13) Estados
edematosos. (14) Enfermedades gastrointestinales (para ayudar al paciente a superar
períodos críticos en colitis ulcerativa y enteritis regional). (15) Triquinosis con
compromiso miocárdico.

INTERACCIONES:
Carbamazepina, rifampicina, fenitoína, barbitúricos, antiácidos (aluminio y magnesio): efecto
disminuido.
Eritromicina, ketoconazol: efecto aumentado.
Glucósidos cardíacos, relajantes musculares: aumenta efecto de éstos.
Diuréticos: aumenta excreción de potasio.
Ciclosporina: aumenta el riesgo de convulsiones cerebrales.
AINE: aumenta el riesgo de hemorragia gastrointestinal.
FARMACOCINETICA: Antidiabéticos, anticoagulantes cumarínicos: reduce efecto de éstos.
Después de su administración oral, la prednisona se absorbe rápidamente REACCIONES ADVERSAS:
Categoría teratogénica B
alcanzándose los máximos niveles en sangre en 1-2 horas. El fármaco se une
Poco Frecuentes: úlceras gástricas y duodenales, reducción de tolerancia a glucosa y menor
extensamente a las proteínas del plasma, en particular a la albúmina. Una
resistencia a infecciones. En tratamiento de larga duración: S. de Cushing, amenorrea,
vez en la circulación sistémica la prednisona se distribuye rápidamente en los hirsutismo, impotencia; acné esteroideo, retrasos en cicatrización de heridas, estrías; atrofia y
riñones, intestinos, piel, hígado y músculos. En el hígado, la prednisona es debilidad muscular, osteoporosis; glaucoma, cataratas; depresión, irritabilidad, euforia,
metabolizada a prednisolona, el metabolito activo, la cual es a su vez aumento del apetito y vigor, Pseudotumor cerebral, manifestaciones de epilepsia latente;
metabolizada originando otros compuestos inactivos. Estos metabolitos úlceras gástricas y duodenales, hemorragias gastrointestinales; diabetes mellitus, alteraciones
inactivos, así como una pequeña cantidad del fármaco sin alterar son electrolíticas, inactividad o atrofia del córtex adrenal, retraso de crecimiento en niños; HTA;
excretados en la orina. La semivida de eliminación es de 1 hora, mientras que linfopenia, eosinopenia, policitemia, empeoramiento procesos inmunes, enmascaramiento de
los efectos se prolongan entre 18 y 36 horas. infecciones.
INTERACCIONES:
Paracetamol: puede incrementar el riesgo de hepatotoxicidad.
Alcohol, AINEs, anticoagulantes orales, heparinas, estreptoquinasa o uroquinasa: aumentan el
riesgo de ulcera o hemorragia gastrointestinal.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Anfotericina B e inhibidores de la anhidrasa carbónica (acetazolamida): pueden producir
hipokalemia severa.
Antidepresivos tricíclicos: pueden exacerbar las perturbaciones mentales.
Insulina: puede requerir ajuste de dosificación.
Atropina y otros muscarínicos: riesgo de incremento de la presión intraocular.
Antitiroideos u hormonas tiroideas: se requiere ajustar la dosis de hidrocortisona (el
aclaramiento metabólico de los corticoides está disminuido en los hipotiroideos e incremento
en los hipertiroideos).
Anticonceptivos orales con estrógenos: existe el riesgo de incrementar los efectos terapéuticos
y tóxicos de los glucocorticoides.
Glucósidos digitálicos, diuréticos: incrementan la posibilidad de arritmias o toxicidad digitálica
asociada a hipokalemia.
Otros inmunosupresores: incrementan el riesgo de infección y la posibilidad de desarrollo de
linfomas u otros trastornos linfoproliferativos.
Antiácidos: puede disminuir la biodisponibilidad de los corticoesteroides (oral).
Calcitriol: los corticoesteroides (sistémicos) pueden disminuir el efecto terapéutico del calcitriol
FARMACOCINETICA: (sistémico)
Absorción buena por vía IM. Su distribución es extensa en músculo, hígado, piel, Quinolonas: los corticoesteroides (sistémicos) pueden potenciar el efecto adverso / tóxico de
intestino y riñón. Atraviesa la placenta y se excreta en leche materna. Se une a quinolonas. Específicamente, el riesgo de tendinitis y ruptura del tendón puede aumentar
proteínas plasmáticas en forma amplia. Su metabolismo es hepático con la obtención REACCIONES ADVERSAS:
de metabolitos inactivos. La depuración es renal principalmente y fecal muy escasa. Su Categoría teratogénica C
t1/2 es de 1,5 a 2 horas. Frecuentes: falsa sensación de bienestar, aumento del apetito, indigestión, nerviosismo o
inquietud e insomnio; pancreatitis, gastritis, ulcera péptica, acné y otros problemas cutáneos,
INDICACIONES:
síndrome de Cushing, retención de sodio y líquidos, hipokalemia (arritmias, calambres
Insuficiencia suprarrenal aguda, primaria, secundaria. Hiperplasia suprarrenal
musculares), osteoporosis. Poco frecuente: diabetes mellitus, cataratas, disminución del
congénita. Inflamación postirradiación. Enfermedad intestinal inflamatoria. Trastornos crecimiento en niños y adolescentes. Raras: escozor, adormecimiento, dolor, hormigueo,
reumáticos. Sd del túnel del carpo. Trastornos alérgicos y anafilaxis. Enfermedades enrojecimiento e hinchazón cerca del lugar de inyección, disturbios mentales (delirio, ilusiones,
dermatológicas. Enfermedades respiratorias inflamatorias. euforia, paranoia y episodios maníaco-depresivos).
INTERACCIONES:
Antihipertensivos (incluyendo diuréticos): salbutamol disminuye efecto
MECANISMO DE ACCIÓN: hipotensor.
Beta-adrenérgicos (incluyendo oftálmicos): inhibición mutua de efectos
terapéuticos.
Glucósidos cardioselectivos, levodopa: aumenta el riesgo de arritmias
cardíacas.
Inhibidores de la MAO, furazolidona, procarbazina, selegilina,
antidepresivos tricíclicos: potencian efectos sobre el sistema vascular.
Cocaína: incremento de efectos cardiovasculares; estimulación del SNC.
Nitratos: salbutamol reduce el efecto antianginoso.
Xantinas: estimulación del SNC y efectos tóxicos aditivos.
Hormonas tiroideas: riesgo de insuficiencia coronaria en paciente
cardiópata.
FARMACOCINETICA: Anestésicos hidrocarbonados inhalatorios: riesgo de arritmias
Su absorción es buena y rápida en el TGI. Después de la inhalación oral, se absorbe ventriculares severas.
gradualmente en los bronquios, pero la mayor parte de la dosis administrada es Alteraciones en pruebas de laboratorio: hipokalemia.
deglutida y absorbida desde el TGI. El Salbutamol no cruza la BHE. Su metabolismo es
REACCIONES ADVERSAS:
hepático y extenso. Efecto terapéutico evidente hasta 1 o 2 h después de su
administración. Duración de la respuesta de 4 a 8 h, aproximadamente. La depuración Categoría teratogénica C
para la administración inhalatoria es renal 70% metabolizado y sin metabolizar, fecal Frecuentes: taquicardia, nerviosismo, náusea, temblor.
10%; ambas vías en 24 horas. Para la administración oral es renal 75% y fecal 4%, ambas Poco frecuentes: disuria, mareo, vértigo, xerostomía, disgeusia,
vías en 72 horas. enrojecimiento facial, cefalea, diaforesis, hipertensión o hipotensión,
INDICACIONES: calambres musculares, insomnio, vómito, debilidad, tos o irritación
(1) Broncoespasmo (asociado a: asma bronquial, EPOC, y en todas aquellas patologías
bronquial. Raras: dolor torácico, broncoespasmo paradójico, anorexia,
respiratorias que cursen con broncoespasmo reversible e inducido por ejercicio). (2)
Profilaxis y tratamiento de trabajo de parto prematuro. palidez.
MECANISMO DE ACCIÓN:

INTERACCIONES:
Anfotericina B y Diuréticos de asa: los corticoesteroides (inhalados
por vía oral) pueden aumentar el efecto hipopotasémico.
Hialuronidasa: puede disminuir el efecto terapéutico de la
Hialuronidasa.
Vacunas (inactivadas): los inmunosupresores pueden disminuir el
efecto terapéutico de las vacunas (inactivadas). Manejo: la eficacia de
la vacuna puede verse reducida. Complete todas las vacunas
apropiadas para su edad al menos 2 semanas antes de comenzar un
inmunosupresor. Si se vacunó durante la terapia inmunosupresora,
revacunar al menos meses después de la interrupción
FARMACOCINETICA:
inmunosupresora.
Se absorbe rápidamente en el TGI y la mucosa respiratoria mediante la
administración directa en el árbol bronquial y la mucosa nasal. Entre un 10 a 25%
REACCIONES ADVERSAS:
de la dosis se deposita en el tracto respiratorio; su unión a proteínas plasmáticas Categoría teratogénica C
es entre 65 a 90%. Su tiempo de vida media es de 15 horas. Su metabolismo es Frecuentes: urticaria, rash, prurito, cefalea, náusea. Poco frecuentes:
hepático y pulmonar. La porción del medicamento deglutida presenta un angioedema, dispepsia, xerostomía, candidiasis oral y esofágica,
metabolismo de primer paso importante. La eliminación de la beclometasona es catarata, glaucoma, irritación de las vías aéreas, disgeusia. Disfonía,
por vía fecal en un 35 a 65% y renal entre un 10 a 15%.
broncoespasmo paradójico, tos.
INDICACIONES:
(1) Asma bronquial. (2) Rinitis alérgica, estacional, vasomotora, y los estados
alérgicos nasales.
MECANISMO DE ACCIÓN:
INTERACCIONES:
Antiácidos que contienen aluminio, calcio y magnesio: pueden interferir con la
absorción de ciprofloxacino. Los antiácidos pueden ser administrados 2 horas antes o
6 horas después de administrar ciprofloxacino.
Aminoglucósidos y betalactámicos: ocurren efectos sinérgicos con el uso
Espectro
concurrente.
Son sensibles la mayoría de bacterias aerobias gram (-) incluyendo Enterobacteriaceae y
Ps. aeruginosa. La mayoría de bacteria aeróbicas gram (+) incluyendo las productoras de Probenecid: el uso concurrente interfiere con la secreción renal tubular y resultan
penicilinasas y Bacillus anthracis. niveles altos de ciprofloxacino en sangre.
Pueden ser sensibles: Strep. Grupo A, B, C, G, Strep. Pneumoniae, Acinetobacter sp, Sucralfato: reduce la absorción de ciprofloxacino en un 50%.
Clostridium no difficile, Peptostreptococcus sp, Mycoplasma, Mycobacterium, Teofilina: incrementa el riesgo de toxicidad por teofilina. Puede disminuir la
Plasmodium, Chlamydia sp y Rickettsia. depuración de las metilxantinas de la hierba mate y causar toxicidad; usar
No sensibles: Enterococcus faecium, Staph. aureus meticilino resistente, Actinomyces, cuidadosamente.
Bacteroides fragilis, Clostridium difficile, hongos y virus. Warfarina: se incrementa el tiempo de protrombina.
FARMACOCINETICA: Vitaminas, minerales y hierro: pueden interferir con la absorción de ciprofloxacino.
Alrededor del 70% es absorbida después de la administración oral. Alimentos retardan la REACCIONES ADVERSAS:
tasa de absorción, pero no la magnitud. Los niveles pico séricos se alcanzan después de 1
Categoría teratogénica C
a 2 horas de la dosis oral. Unión a proteínas plasmáticas: 20 a 40%. Los niveles en LCR son
Frecuentes: náusea, vómito, dolor abdominal; mareo, dolor de cabeza, somnolencia,
alrededor del 10% de los niveles plasmáticos. Es metabolizado parcialmente en hígado,
modificando el grupo piperazinilo en 4 metabolitos. El t1/2 es alrededor de 4 horas en Poco frecuentes: temblores, insomnio; vértigo, confusión, alucinaciones, delirio;
adultos con función renal normal. Se excreta principalmente por vía renal. rash, urticaria; eosinofilia; neutropenia, incremento de la actividad de las enzimas
INDICACIONES: hepáticas, incremento de la concentración de creatinina en suero, leucopenia;
(1) Prostatitis bacteriana crónica. (2) Sinusitis bacteriana aguada. (3) Exacerbación aguda artralgia, fotosensibilidad. Raras: nistagmus; papiledema; disturbios visuales;
en bronquitis crónica. (4). Terapia empírica de neutropenia febril. (5) Gonorrea. (6) necrosis hepática; supresión medular; anafilaxia; enfermedad del suero; ataques;
Infecciones óseas y de articulaciones. (7) Infección de piel y tejidos blandos. (8) psicosis tóxica, encefalopatía con coma, convulsiones; nefritis intersticial; prolongado
Enfermedades infecciosas del abdomen (9) Profilaxis posterior a la exposición a ántrax. tiempo de coagulación; vasculitis; colitis seudomembranosa.
(10) Infección del tracto respiratorio bajo. (11) Neumonía nosocomial. (12) Enfermedades
infecciosas neumocócicas. (13) Enfermedades infecciosas del tracto urinario.
MECANISMO DE ACCIÓN:

Espectro
Infecciones causadas por bacterias gram (-): N. gonorrheae, N. meningitidis, M.
catarralis, H. influenzae, E. coli, Klepsiella sp, Enterobacter sp, Serratia sp,
Salmonella sp, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Providencia sp, Morganella sp, C.
diversus, Citobacter sp, Aeromonas sp, Acinetobacter, Y. enterocolitica, P.
multocida, H. ducreyi, puede ser resistente: Pseudomonas aureoginosa. Baterías
INTERACCIONES:
gram (+): Strep. Grupo A, B, C, G, Strep. pneumoniae, Viridans strep,
Aminoglucósidos (gentamicina, amikacina, tobramicina, kanamicina, neomicina,
Sthapylococcus aureus meticillin sensibles.
estreptomicina, netilmicina): efecto sinérgico (Pseudomona aeruginosa y Enterobactericeae)
Pueden ser resistentes: Staphylococcus epidermidis. y otras Inf. Causadas por:
también incrementa el riesgo de nefrotóxicidad.
Actinomycetos, Clostridium (no difficile), Peptostreptococcus sp.
Warfarina: incremento del efecto anticoagulante.
Pueden ser resistentes: P. mellaninogenica.
Quinolonas: efecto sinérgico in vitro (S. peumoniae).
FARMACOCINETICA:
Anticonceptivos orales: riesgo de embarazo, se reduce el efecto anticonceptivo.
Buena absorción IM. Buena distribución en órganos y fluidos corporales (cruza la
Probenecid: aumenta el tiempo de vida media de Ceftriaxona.
BHE, placenta, líquido amniótico y leche materna). Entre 85 a 95% se encuentra
Furosemida: incremento del riesgo de nefrotoxicidad.
UPP, dependiendo de su concentración en el plasma, el t1/2 es de 6 a 11 horas. Se
Ciclosporina: se incrementa el riesgo de toxicidad de ciclosporina.
metaboliza parcialmente a nivel hepático. Cerca del 33 a 65% de la dosis se excreta
Alteraciones en pruebas de laboratorio: Reacción falso positiva: prueba de Coombs,
sin cambios en la orina por un mecanismo de filtración glomerular, el resto es
incremento de fosfatasa alcalina, bilirrubina, transaminasas, glucosuria.
excretado a nivel biliar.
REACCIONES ADVERSAS:
INDICACIONES:
Categoría teratogénica B
Antibiótico de reserva en infecciones por bacterias Gram negativas
Frecuentes: diarrea, náuseas, vómitos.
intrahospitalarias: (1) Otitis media aguda. (2) Meningitis bacteriana. (3) Infección
Poco frecuentes: reacciones alérgicas, colelitiasis, hipoprotrombinemia, colitis
bacteriana del tejido musculoesquelético. (4) Gonorrea. (5) Infecciones Intra
pseudomembranosa. Raras: anemia hemolítica, problemas hepáticos y renales (nefritis
abdominales. (6) Infección de la piel y/o tejido subcutáneo. (7) Infección
intersticial), discrasia sanguínea, convulsiones, necrosis epidérmica, trombocitopenia,
respiratoria baja. (8) Enfermedad pélvica inflamatoria. (9) Profilaxis de la infección
desorientación, confusión, alucinaciones, hipersensibilidad tipo anafilaxia, mucocutánea, fiebre,
postoperatoria. (10) Septicemia. (11) Enfermedad infecciosa del tracto urinario.
candidiasis oral y vaginal, reacciones tipo enfermedad del suero, síndrome de Stevens-Johnson.
MECANISMO DE ACCIÓN:

Espectro
La azitromicina es de amplio espectro y tiene actividad contra muchas bacterias
aerobias.
Sensibles: Gram (+), Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, S. pyogenes y S.
pneumoniae; bacterias aerobias Gram (-). Haemophilus influenzae, H ducreyi, Moraxella
catarralis Legionella pneumophila, Neisseria menigitidis, Legionella sp; bacterias
anaerobias, Clostridium perfringens, Peptostreptococcus spp, Propionibacterium acnes.
Chlamydia trachomatis, C. pneumoniae, Micoplasma pneumoniae, Spiroquetas, INTERACCIONES:
Mycobacterium avium, Actinomyces. Antiácidos que contengan aluminio y magnesio: pueden disminuir la concentración
Pueden ser sensibles: N. gonorrhoeae, Shigella sp. plasmática de azitromicina.
No sensibles: Enterococcus sp, S. aureus meticilino resistente, E. coli, Klepsiella sp, Teofilina: los macrólidos pueden incrementar el nivel plasmático de teofilina por
Enterobacter sp, Serratia, Proteus, P. aeruginosa, Bacteroides fragilis. disminución de la depuración de teofilina.
FARMACOCINETICA: Fenitoina, barbitúricos, carbamazepina y ciclosporina: drogas metabolizadas por el
Se absorbe rápidamente desde el TGI, y disminuye con los alimentos tanto la absorción sistema citocromo hepático P-450, puede verse perjudicada el metabolismo de estos
como el nivel máximo en el plasma. Se distribuye ampliamente y rápidamente en el agentes e incrementar el riesgo de toxicidad.
cuerpo, tiene buena distribución en piel, pulmones, amígdalas y cerviz, penetra Triazolam: puede disminuir la depuración de triazolam.
pobremente en el LCR. De 7 a 50% se une a proteínas plasmáticas Metabolismo Ergotamina o dihidroergotamina: puede producir ergotoxicidad.
hepático. Menos del 10% se excreta en la orina y el 50% se excreta sin cambios en la Estatinas (lovastatina): probable precipitación de la rabdomiólisis.
bilis. Su t½ es 68 horas. Alimentos Disminuyen la absorción y la concentración sérica de azitromicina.
INDICACIONES: REACCIONES ADVERSAS:
(1) Exacerbación Infecciosa aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (leve a Categoría teratogénica B
moderada). (2) Otitis media aguda. (3) Conjuntivitis bacteriana. (4) Sinusitis bacteriana Frecuentes: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y cefalea.
aguda (leve a moderada). (5) Chancroide. (6) Neumonía adquirida en la comunidad (leve Poco frecuentes: vaginitis, candidiasis, cefalea, vértigo, somnolencia, leucopenia,
a moderada). (7) Gonorrea (uretritis o cervicitis gonocócica). (8) Infección de piel y70 neutropenia neutrofilia o trombocitopenia. Raras: angioedema, anafilaxia,
tejido subcutáneo sin complicaciones. (9) Cervicitis no gonocócica. (10) Uretritis no broncoespasmo, síndrome Stevens Johnson, fotosensibilidad, ictericia colestásica,
gonocócica. (11) Enfermedad pélvica inflamatoria. (12) Faringitis estreptocócica. incremento de enzimas hepáticas, pérdida reversible de la audición, arritmias.
MECANISMO DE ACCIÓN: INTERACCIONES:
Alopurinol: una de las vías de inactivación de azatioprina es inhibida por el alopurinol.
Cuando se da el uso concomitante de ambos se recomienda reducir la dosis de
azatioprina a un tercio o un cuarto.
Inmunosupresores (corticoides, ciclosfosfamida, ciclosporina, mercaptopurina):
incrementan el riesgo a infecciones.
Pacientes con artritis reumatoide previamente tratados con agentes alquilantes
(ciclofosfamida, melfalán, u otros) pueden tener un riesgo de neoplasia prohibitivo si
son tratados con azatioprina.
Fármacos que afectan la producción de leucocitos: estos fármacos que incluyen al
cotrimoxazol pueden conducir a leucopenia exagerada, especialmente en receptores de
transplante renal.
Warfarina: la azatioprina puede inhibir el efecto anticoagulante de la warfarina.
FARMACOCINETICA:
Vacunas con virus vivos: no se recomiendan hasta 3 meses a 1 año de concluido el
Biodisponibilidad 60%. Absorción buena en TGI. Distribución amplia en
tratamiento.
el organismo, unión a proteínas plasmáticas 30%. Se metaboliza en el
REACCIONES ADVERSAS:
hígado y glóbulos rojos. Excreción vía fecal y renal. Tiene un t1/2 de 10
Categoría teratogénica D
minutos.
Puede disminuir los valores de albúmina sérica, hemoglobina, ácido úrico en sangre y
INDICACIONES:
orina.
(1) Rechazo de transplante renal (prevención y tratamiento). (2) Artritis
Monitorización cada 1 o 3 meses con hemograma completo y plaquetas.
reumatoide. (3) Fibrosis pulmonar idiopática. También puede utilizarse
Frecuentes: mielosupresión (dosis dependiente); anorexia, náuseas, vómitos y
en otras enfermedades inmunológicas como colitis ulcerativa, cirrosis
reacciones de hipersensibilidad con malestar, mareo, vómito, fiebre, artralgias,
biliar y hepatitis crónica activa, lupus eritematoso sistémico,
trastornos de la función hepática, arritmia, hipotensión, nefritis intersticial e
glomerulonefritis, síndrome nefrótico, miopatía inflamatoria, miastenia
infecciones. Raras: pancreatitis, aplasia medular, pericarditis, vasculitis, neumonitis,
grave, polimiositis y pénfigo.
erupciones cutáneas, alopecia, balance de nitrógeno negativo y artralgias.
INDICACIONES:
Antibiótico estrictamente de reserva en infecciones causadas principalmente
por bacterias Gram negativas, Gram positivas y anaerobios a nivel
intrahospitalario: Infecciones polimicrobianas. (1) Septicemia bacteriana. (2)
Infección genital. (3) Infección de los huesos - trastorno infeccioso de la
articulación. (4) Infección de la piel y/o tejido subcutáneo. (5) Las
enfermedades infecciosas del abdomen. (6) Endocarditis infecciosa, debido a
Staphylococcus aureus (cepas productoras de penicilinasa). Infección
respiratoria baja. Enfermedad infecciosa mixta del tracto urinario.

INTERACCIONES:
Probenecid: reduce la excreción del Imipenem.
Cloranfenicol: interfiere con el efecto bactericida, dar pocas horas
Espectro después de la administración de Imipenem cilastatina.
Sensibles: Gram (+): Strep. Grupo A, B, C, G, Strep. pneumoniae, viridans, milleri, Enterococcus Ganciclovir: suele ocurrir convulsión.
faecalis, Staph. aureus metcillin sensible, Staph. epidermidis, L. monocytogenes. Gram (-): N.
Ciclosporina: incrementa riesgo de toxicidad de ciclosporina
gonorrhoeae, N. meningitidis, M. catarrhalis, H. influenzae, E. coli, Klepsiella sp, Enterobacter
Alteraciones en pruebas de laboratorio: Interfiere con la determinación
sp, Serratia sp, Salmonella sp, Shigella sp, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Providencia sp,
Morganella sp, Citrobacter sp, Aeromonas sp, Acinetobacter sp, Ps aeruginosa, Y. enterocolitica, de glucosa en orina, incremento del BUN/creatinina, Reacción de
H. ducrey. Aeróbios: Actinomyces, Bacteróides fragilis, P. melaninogenica, Clostridium difficile, Coombs’ positivo.
Clostridium no difficile, Peptostreptococcus sp. REACCIONES ADVERSAS:
Pueden ser sensibles: Enterococcus faecalis. Categoría teratogénica B
FARMACOCINETICA: Poco frecuentes: náuseas, vómitos, diarrea, tromboflebitis dolor en lugar
La absorción IM de imipenem y cilastatina es de 60 a 75% y 95 a 100% respectivamente, de la inyección. Raras: anemia, eosinofilia, hipotensión, neutropenia
Imipenem se distribuye rápidamente en tejidos y fluidos corporales, incluyendo esputo, líquido (incluyendo agranulocitosis), dolor en el sitio de la inyección,
pleural, peritoneal, intersticial, vesícula, humor acuoso, órganos reproductores y hueso, baja palpitaciones, colitis pseudomembranosa, rash, convulsiones y
concentración en LCR. Imipenem se metaboliza a nivel renal, esta actividad es bloqueada por trombocitopenia.
cilastatina quien se metaboliza parcialmente a nivel renal. t½ de 60 min. Ambos moléculas se
excretan cerca del 70% nivel renal sin cambios.
INDICACIONES:
(1) Enterocolitis pseudomembranosa inducida por antibióticos y/o infección por
Clostridium difficile. (2) Endocarditis infecciosa. (3) Enterocolitis estafilocócica. (4)
Enfermedades infecciosas por estafilococos resistentes a meticilina.
INTERACCIONES:
Anestésicos: su uso simultaneo se ha relacionado con eritema y reacciones
anafilactoides (administrar antes de la inducción).
Anticoagulante oral: puede incrementar el riesgo de sangrado con warfarina.
Anfotericina B, capreomicina: mayor riesgo de nefrotoxicidad y ototoxicidad.
Espectro Aminoglucósidos: su uso concomitante podría incrementar riesgo de nefrotoxicidad y
Son sensibles: Gram (+) Staphylococcus, sobre todo S. aureus, S. epidermidis (incluidas ototoxicidad, sin embargo actúan sinérgicamente in vitro contra Staphylococcus aureus,
cepas resistentes a meticilina), Streptococcus pneumoniae, Strep. pyogenes, y algunas Enterococcus y Streptococcus viridans.
cepas de Strep. del grupo B, Strip. viridans, Enterococcus faecalis, C. jeikeium, L. Citotóxicos: mayor riesgo de nefrotoxicidad con cisplatino.
monocytogenes. Anaeróbicos: Actinomyces, Clostridium difficile. Bacillus anthracis y Diuréticos de asa: mayor riesgo de ototoxicidad.
algunos Lactobacilos. Inmunosupresores: mayor riesgo de nefrotoxicidad con ciclosporina.
Pueden ser sensibles: Enterococcus faecium. Relajantes musculares no despolarizantes: incrementan el bloqueo neuromuscular.
No sensibles: bacterias Gram negativas, micobacterias, hongos. Alteraciones en pruebas de laboratorio: Puede incrementar niveles de urea en sangre.
FARMACOCINETICA: REACCIONES ADVERSAS:
Se distribuye ampliamente en los fluidos del organismo, incluyendo líquido pleural, Categoría teratogénica C
pericárdico, ascítico, sinovial. Alcanza niveles terapéuticos en LCR en pacientes con Frecuentes: náuseas y vómitos.
meninges inflamadas. Su metabolismo es desconocido. Cuando se administra Poco frecuentes: síndrome del “Hombre Rojo” (eritema, rubor o exantema en el pecho
parenteralmente se excreta por vía renal, principalmente por filtración cerca de 80 - y rostro) y prurito; hipotensión (administración IV rápida); eosinofilia; reacciones
90% de la dosis. En pacientes con función renal normal, el t½ es 6 horas; en aquellos alérgicas con rash; ototoxicidad, nefrotoxicidad. Raras: anafilaxia, dermatitis exfoliativa,
con depuración de creatinina de 10 a 30 mL/min, el t½ es de 32 h; si el aclaramiento de síndrome de Stevens Johnson; neuropatía periférica; supresión de la médula.
creatinina es menor a 10 mL/min, el t½ es 146 h. La diálisis peritoneal no disminuye su
concentración significativamente, pero si la hemoperfusión o hemofiltración.
CASO CLÍNICO Se da el tratamiento :
1. Hidrocortisona 100 mg cada 24 horas
Paciente mujer de 72 años de edad con 2. Salbutamol 2 puff cada 8 horas
diagnóstico de Artritis Reumatoidea en 3. Beclometasona 2 puff cada 8 horas
tratamiento con 5mg de prednisona.
Asimismo secuela de TBC. Es traído por fiebre 4. Ciprofloxacino 200mg cada 12 horas
y tos con flema aumentada de volumen 5. Ceftriazona 2gr cada 24 horas
desde hace 7 días. Hace 2 días se agrega 6.- azitromicina cada 24 horas
disnea a pequeños esfuerzos, por lo que es Al persistir disnea y evolución desfavorable
traída a emergencia. Al llegar: se le agrega:
Examen fisico: PA: 170/80 FC: 89 FR:32 1. Azatioprina en 1gr monodosis
Sat%o2: 82 % 2. Imipenem 500mg cada 6 horas
AP. Resp: crepitantes bibasales 3. Vancomicina 1gr cada 24 horas
Trae TAC: ASPECTO EN VIDRIO ESMERILADO 4. Levofloxacino 500mg cada 24 horas
EB LHD
5. Oxignoterapia a 6 litros por cánula binasal
Tiene diagnóstico de EPID POR NEUMÓLOGO para mantener sat 02 > de 95%
1. Mujer
2. 72 años
3. Artritis Reumatoide tratada con
prednisona 5 mg 1. Síndrome febril (5)
4. Secuela de TBC 2. Tos productiva (6)
5. Fiebre desde hace 7 días 3. Insuficiencia respiratoria crónica
6. Tos con flema desde hace 7 días reagudizada (7,9,11,12,13,14)
7. Disnea a pequeños esfuerzos
4. Crepitantes bibasales (12)
8. PA: 170/80
9. FC: 89
5. Presión arterial alta (8)
10. FR: 32 6. Artritis Reumatoide (3)
11. Sat O2: 82% 7. EPID (7,13,14)
12. Crepitantes bibasales 8. Secuela de TBC (4)
13. Vidrio esmerilado en TAC
14. Diagnóstico de EPID por Neumólogo
1. Síndrome febril (5)
2. Tos productiva (6)
3. Insuficiencia respiratoria crónica
1. Cultivo y baciloscopia de esputo
reagudizada (7,9,11,12,13,14) 2. Hemocultivo
4. Crepitantes bibasales (12)
5. Presión arterial alta (8)
3. PCR y VSG cuantitativo
6. Artritis Reumatoide (3) 4. AGA
7. EPID (7,13,14) 5. Electrolitos
8. Secuela de TBC (4)
6. Hemograma completo
7. Perfil hepático
1. NAC (1, 2, 3, 4) 8. Úrea / Creatinina
2. TBC reactivada (1,2,4,9)
3. Fibrosis pulmonar idiopática (7)
62

2
1. Hidrocortisona 100 mg cada 24 horas
MANTENER.- Al encontrarse hospitalizada y tener algunos signos vitales inestables se
prefiere la vía parenteral.
2. Salbutamol 2 puff cada 8 horas
SUSPENDER.- No esta indicado su uso para el tratamiento de EPID.
3. Beclometasona 2 puff cada 8 horas
MANTENER.- Para exacerbaciones de EPID se recomienda su uso.
4. Ciprofloxacino 200mg cada 12 horas
SUSPENDER.- No usar hasta que se descarte la TBC pulmonar
5. Ceftriaxona 2gr cada 24 horas
MANTENER.- Indicado su uso en NAC asociado a un macrólido.
6.- Azitromicina cada 24 horas
MANTENER.- Indicado su uso en NAC asociado a ceftriaxona
Al persistir disnea y evolución desfavorable se le agrega:
1. Azatioprina en 1mg/kg monodosis
MANTENER.- Se ha recomendado su uso en EPID asociado a artritis reumatoide.
2. Imipenem 500mg cada 6 horas
3. Vancomicina 1gr cada 24 horas
MANTENER.- Se recomiendan ambos fármacos en el tratamiento de sepsis en los que se haya usado
antibioticoterapia antes de los 90 días y se sospeche de P. aeruginosa.
4. Levofloxacino 750 mg cada 24 horas
SUSPENDER.- En paciente con sospecha de TBC reactivada no dar fluoroquinolonas.
5. Oxignoterapia a 6 litros por cánula binasal para mantener sat 02 > de 95%
CAMBIAR por mascarilla de venturi para asegurar un FiO2 adecuado.
1. ¿Deberían los pacientes con FPI ser tratados con Imatinib, un inhibidor de la tirosina quinasa?
Recomendamos que los médicos no usen imatinib en pacientes con FPI (recomendación fuerte,
confianza moderada en estimaciones del efecto).
2. ¿Deberían los pacientes con FPI ser tratados con combinación de prednisona, azatioprina y N-
acetilcisteína?
Recomendamos que los médicos no utilicen la terapia combinada de N-acetilcisteína, azatioprina y
prednisona en pacientes con FPI (recomendación fuerte, baja confianza en las estimaciones del
efecto).
3. ¿Deberían los pacientes con IPF ser tratados con Ambrisentan, un antagonista selectivo del
receptor de endotelina ER-A?
Recomendamos que los médicos no usen ambrisentan, un antagonista selectivo del receptor de
endotelina ER-A, en pacientes con FPI, independientemente de la presencia o ausencia de HP
(recomendación fuerte en contra, baja confianza en las estimaciones del efecto).
4. ¿Los pacientes con IPF deben ser tratados con Nintedanib, un inhibidor de la tirosina quinasa?
Sugerimos que los médicos usen nintedanib en pacientes con FPI (recomendación condicional,
confianza moderada en las estimaciones del efecto)
5. ¿Los pacientes con FPI deben ser tratados con pirfenidona?
Sugerimos que los médicos usen pirfenidona en pacientes con FPI (recomendación condicional,
confianza moderada en las estimaciones del efecto).
6. ¿Deberían los pacientes con FPI ser tratados con Sildenafil, un inhibidor de la fosfodiesterasa-5?
Sugerimos que los médicos no usen sildenafil, un inhibidor de la fosfodiesterasa-5, para el
tratamiento de IPF (recomendación condicional en contra, confianza moderada en las estimaciones
del efecto).
7. ¿Los pacientes con FPI deben ser tratados con Bosentan o Macitentan, antagonistas del receptor
de endotelina dual (ER-A y ER-B)?
Sugerimos que los médicos no usen bosentán o macitentán, ambos antagonistas de los receptores
de endotelina ER-A y ER-B, para el tratamiento de la FPI (recomendación condicional contra, baja
confianza en las estimaciones del efecto).
8. ¿Los pacientes con FPI deben ser tratados con monoterapia con N-acetilcisteína?
Sugerimos que los médicos no usen monoterapia con N-acetilcisteína en pacientes con FPI
(recomendación condicional, baja confianza en las estimaciones del efecto).
1. Definir si el primer tratamiento es correcto
No es correcto el tratamiento utilizado.
2. Evaluar el tratamiento prescrito en el caso clínico
No se debió administrar levofloxacino hasta confirmar que el paciente no tenga una reactivación de
TBC y cambiar la canula binasal por mascarilla de venturi para un mayor flujo de oxígeno.
3. Proponer el tratamiento farmacológico más adecuado para el caso clínico.
1. Azatioprina en 1mg/kg monodosis o
2. Ciclofosfamida 2mg / kg cada 24h
3. Imipenem 500mg cada 6 horas
4. Vancomicina 1gr cada 24 horas
5. Oxigenoterapia por mascarilla de venturi para Sat O2 > 95%
6. Hidrocortisona 100 mg cada 24 horas
7. Beclometasona 2 puff cada 8 horas
8. Captopril 25 mg cada 12 horas
3. Describir el tratamiento no farmacológico para el caso clínico.
RR en EPID (HRRMF)
Programas de entrenamiento Aeróbico y de Fortalecimiento Muscular .

Duración: Al menos 4 meses (sin tiempo Limite máximo) 2-3 veces por semana.

Resistencia :
• Método Continuo Variable (80-90%/50%) δ 1:1; 1:2; 1:3 para pacientes con Mejor tolerancia al ejercicio

• Método Intervalado 25-30´ (30´´x30´´) 100%-0% para los más desaturadores y desacondicionados

Fuerza:
• Rutinas generales de MMSS, MMII y tronco.

• 2-3 series de 8-12 Rep. (70-80% de 1 RM)

Educación: Para pacientes y Familiares:

• Actividad Física, Oxigenoterapia, Conservación de energía, detección de signos de alarma, etc.

Apoyo psicológico: una reunión semanal.


Otros componentes de la Rehabilitación
Manejo del
pánico y
alteraciones del Medicación
Conservación de humor (incluido efectos
energía
adversos)

Manejo de los Preparación para


síntomas Transplante

EDUCACION
DEL PACIENTE Directivas
Oxígenoterapia Y LA FAMILIA avanzadas

You might also like